Está en la página 1de 11

PERFIL DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO

Pollos a la brasa “PREMIUM”

RESPONSABLES DEL PROYECTO

Personas Responsables:

• Gerente General: José Orlando Quispe Yataco


• Sub-Gerente: Lorenza Vásquez Ramos
• Administrador: Miguel Ángel Quispe Arriaga

INTRODUCCIÓN

Nuestra empresa se centrara en la venta de Pollos a la Brasa, tan sabroso y peruano


como otros platos arraigados en nuestra cultura y tradición; ya que es un producto
que tiene mucha acogida en nuestra población. El pollo a la brasa es uno de los
platos típicos de la gastronomía peruana y uno de los de mayor consumo en el Perú.

El pollo a la brasa ha sabido ganar miles de adeptos durante todo este tiempo, que
suma más de medio siglo.

Actualmente es considerado una «Especialidad Culinaria del Perú» por el Instituto


Nacional de Cultura y la popularidad del plato ha hecho que su consumo familiar sea
incluido en el cálculo oficial de la canasta básica.

En la actualidad este producto tiene un gusto preferencial para casi la mayoría de la


población entre niños, jóvenes, adultos.

LA EMPRESA
Nuestra empresa bajo el nombre de JOQY SAC está constituida bajo la denominación
de Sociedad Anónima Cerrada, bajo el nombre comercial de pollerías “PREMIUM” la
cual se dedica a la venta de pollos a la brasa y parrillas en general.

Nuestro compromiso es que nuestros clientes estén satisfechos, tengan un servicio


de calidad, un buen producto y una atención excelente.

Nosotros le daremos inmediatamente la bienvenida con una calurosa sonrisa y un


amigable saludo. Le atenderemos a la brevedad y estaremos atentos a las
necesidades de su almuerzo, cena o cualquier ocasión especial.

Nuestro restaurante estará reluciendo para el público, serán el más confortable y


limpio, y siempre encontrará un ambiente agradable en el cual disfrutará de la mejor
comida.

Daremos lo mejor de nosotros para hacer que la visita sea grandiosa y agradable
para nuestros clientes. Finalmente, les daremos las gracias por su visita y lo
invitaremos a regresar.

Visión

Convertirse en el plazo de 5 años en una de las mayores empresas vendedoras de


pollos a la brasa mediante la tecnificación de su maquinaria, la instalación de nuevas
sucursales, el servicio personalizado, la calidad en el producto, logrando la
participación del mercado para ser una empresa competitiva y de calidad orientado a
satisfacer al cliente; que permita generar empleo y dinamizar el aparato productivo.

Misión

Brindar un buen producto de calidad de pollo a la brasa que exceda las expectativas
de todos nuestros clientes en sabor y sazón, que por su contenido en proteínas,
contribuya a mejorar la alimentación y la calidad de vida de los peruanos; que
mediante un servicio de calidad y con el compromiso de cada miembro de ser el eje
integración y desarrollo de nuestra empresa.
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto:

Pollos a La Brasa “PREMIUM”

UBICACIÓN: En San Juan de Lurigancho

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

PRODUCTO:

•Pollo a la brasa
•Papas fritas
•Ensaladas
•Bebidas

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL:

Determinar la prefactibilidad técnica, organizacional, ambiental, financiera y de


mercado para la ejecución de pollos a la brasa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

* Identificar a los consumidores y sus necesidades


* Realizar un análisis de la competencia y de la demanda insatisfecha
* Establecer las políticas y estrategias en cuanto a precio, producto y plaza,
que permitan posicionar el producto en el mercado.

ESTUDIO DE MERCADO

El objetivo del estudio es asegurar la viabilidad del mercado. El producto será vendido
en el sector de San Juan de Lurigancho, ubicado en las Av. Los Jardines Nº 231 y Av.
Próceres de la Independencia; a dos cuadras de Supermercados Metro, Banco de la
Nación, Interbank, pequeñas y medianas empresas; y va dirigido a las familias de
clase media de la zona ya descrita. En este sector de estudio, luego de la
investigación realizada se identificó que existen aproximadamente 10,000 personas,
cada familia de 3 a 4 miembros.
ESTUDIO TÉCNICO

Pollos a la brasa “PREMIUM” cuenta con maquinaria adecuada que le permite


disminuir el impacto ambiental y estará sujeto a un continuo mantenimiento para así
evitar el incremento en el tiempo del asado lo que provocaría una demora en la
entrega del producto. La tecnología que se utilizará en el proceso de asado es la
siguiente: Asador de pollos (Horno), freidora, cocina industrial, picador de papas,
congeladora, vajillas y utensilios de cocina, mesas y sillas.

La estrategia de diferenciación frente a la competencia, lo constituye el bajo precio, la


calidad del producto, los descuentos y promociones en las distintas épocas del año.

ESTUDIO ORGANIZATIVO

El personal con el que cuenta JOQY SAC es: El Gerente General, Sub-Gerente, el
Administrador y 2 colaboradores en las áreas de asado y cocina. El Gerente General
es el encargado del manejo adecuado, de la empresa mediante la toma de decisiones
administrativas, de personal, control y evaluación de la correcta consecución de los
objetivos de la empresa; las labores de la Sub-Gerente será la compra de las materias
primas, supervisar la el asado del pollo y la cocina; y el Administrador además se
encargara del manejo de caja y la atención directa a los clientes, este ultimo lo
asumirán todos los socios.

El Logotipo de la empresa que constará en la publicidad y en las fundas de


distribución para la entrega a los clientes.

INVERSIÓN

Para el funcionamiento de Pollos a la brasa “PREMIUM”, se requiere de un capital de


S/. 41, 710 Nuevos Soles, de los cuales se cuenta con una inversión de 60 % (S/.24,
900) de capital propio, y los restantes el 40 % (S/.16, 810) se procederá a realizar un
préstamo en una entidad financiera.

ESTRATEGIAS.

Para la realización del proceso de venta, la empresa se ha delineado bajo las


siguientes estrategias:

- Estrategia de precios
Una estrategia de precios bajos de acuerdo con los de la competencia es decir
utilizaremos un margen de 1.00 a 3.00 Nuevos Soles menos de los que ellos
establecen.
- Estrategia de promoción

La empresa utilizará regalos que vayan acompañando a los pollos es decir por
la compra de un pollo se le obsequiará un 1/8 a 1/4 de pollo más, además se
realizará campañas publicitarias en radio, periódicos, revistas, guías
telefónicas, internet.

- Estrategia de servicios

El servicio básicamente se dirigirá a las familias que buscan un producto sano


y de buena calidad que se destine a cumplir con los complementos
nutricionales de una dieta diaria.

- Estrategia de plaza

La venta de los pollos se realizará en el propio local, posteriormente y cuando


el negocio esté posicionado en el mercado se lo podrá hacer a domicilio.

- Estrategia del producto

Investigación permanente del mercado, capitalizar a largo plazo las ganancias,


mejoramiento continúo de los controles de calidad, incorporación de nueva
tecnología.

- Estrategias de posicionamiento.

Garantía de buen trato en la venta de los pollos asados, puntualidad y rapidez,


atención personalizada.
DEFINICIÓN DE LA CAPACIDAD DE VENTA

El asadero de pollos (horno) contará con una sola línea de venta, para lo que se
cuenta con el local y las instalaciones adecuadas, la capacidad de venta de acuerdo
al estudio de mercado estaría proyectada y considerando el punto de equilibrio (ver
cálculo estudio financiero) en al menos 30 pollos a la brasa al día y de igual modo 50
menús al día. La venta de pollos asados depende de las necesidades de consumo de
las personas y de la variación de los precios de los insumos, sin embargo, la
capacidad de venta sería:

(30x30x12) = 10, 800 pollos a la brasa al año (ver cálculo en análisis financiero).
(50x30x12) = 18, 000 menús al año (ver cálculo en análisis financiero).

PLANO DEL LOCAL

El local corresponde a un área de 150 metros cuadrados y se encuentra


correctamente distribuido ya que dispone de las siguientes áreas: asadero, atención al
cliente, cocina, comedores, baño.
CALENDARIO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se lo llevará a cabo a partir del mes de Diciembre del año 2011, debido a
que el 40 % (S/.16, 810) de la inversión proviene de un crédito a una entidad
financiera dentro del país.

ESTUDIO FINANCIERO

Presupuesto

El objetivo fundamental es determinar las necesidades de recursos financieros, las


fuentes y condiciones de financiamiento, y las posibilidades de tener acceso real a
dichas fuentes.

Presupuesto de operación

El Presupuesto de operación está constituido por el Presupuesto de Ingresos y el


Presupuesto de Egresos.

Presupuesto de ingresos

El presupuesto de ingresos está constituido por todos los recursos que se estima
captar por la venta de los pollos a la brasa y los menús durante un año fiscal.

El presupuesto de ingresos está basado en el volumen de las ventas y el precio de


venta para ello se ha tomado en cuenta el precio promedio existente en el mercado y
lo que las personas pueden pagar por el producto.

CUADRO Nº01
VOLUMEN DE VENTAS EN EL AÑO 1

CANTIDAD PRODUCTO PRECIO TOTAL


30 Pollos a la Brasa 36.00 1,080.00
50 Menús 5.00 250.00
TOTAL DIARIO 1,330.00
TOTAL MES 39,900.00
TOTAL AÑO 478,800.00

Presupuesto de egresos
El Presupuesto de Egresos está constituido por la provisión de todos los gastos que
se deben realizar para el cumplimiento de objetivos y metas de la empresa en un
ejercicio financiero.

CUADRO Nº02
COSTOS FIJOS POR MES Y AÑO

COSTOS FIJOS CADA MES


Sueldo del Gerente General 1,200.00
Sueldo del Sub_Gerente 1,100.00
Sueldo del Administrador 1,100.00
Sueldo del Vigilante 750.00
Sueldo del Área de Asado 850.00
Sueldo del Área de cocina 850.00
Sueldo del Mozo 750.00
Sueldo del Ayudante de Asado y Cocina 750.00
Beneficios Sociales 612.50
Honorarios Contador 250.00
Alquiler Local 2,800.00
Alimentación del personal 1,260.00
Luz, Cable, Agua y Teléfono 940.00
Publicidad 300.00
TOTAL COSTOS FIJOS POR MES 13,512.50
TOTAL AÑO 162,150.00

CUADRO Nº03
COSTOS VARIABLES POR MES Y AÑO

CANTIDAD MEDIDA COSTOS VARIABLES P.UNITARIO TOTAL


900 Unid. POLLOS 10.20 9,180.00
900 Kg. PAPAS 1.00 900.00
150 Litros ACEITE 6.00 900.00
90 Kg. ZANAHORIA 1.50 135.00
120 Unid. LECHUGA 1.20 144.00
60 Kg. TOMATE 1.10 66.00
30 Kg. SAL 1.00 30.00
30 Bl GAS 15.50 465.00
OTROS INSUMOS 3,600.00
OTROS GASTOS 900.00
TOTAL COSTOS VARIABLES DEL MES 16,320.00
TOTAL AÑO 195,840.00

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN
A continuación se presenta las inversiones en activos fijos que se requieren para
la venta de pollos asados.

Activos fijos

Son los bienes de propiedad de la empresa, tales como: El asador de pollos, la


freidora con plancha, cocina industrial y otros.

A continuación se muestran los activos fijos que requieren para que empresa inicie
sus operaciones:

CUADRO Nº04

COSTO DE EQUIPAMIENTO PRINCIPAL

NOMBRE DEL EQUIPO VALOR/UNIT. TOTAL


Asador de pollos (30 pollos) 8,200.00 8,200.00
Freidora con plancha y recipiente 1,200.00 1,200.00
Cocina industrial con quemadores 1,800.00 1,800.00
Frigorífico vertical con interior de acero 3,000.00 3,000.00
Mesa de trabajo acero 800.00 800.00
Picadora de papas 600.00 600.00
COSTO TOTAL 15,600.00

CUADRO Nº05
COSTO DE EQUIPAMIENTO AUXILIAR
NOMBRE DEL EQUIPO AUXILIAR VALOR/UNIT. TOTAL
Mesas con sillas 240.00 2,400.00
Tanques de gas 700.00 700.00
Televisión para entretenimiento de los clientes 2,100.00 2,100.00
Lámparas de neón 250.00 500.00
Extinguidor 350.00 350.00
Pizarrón para precios 1.20 m x .80 m 180.00 180.00
Caja registradora 850.00 850.00
Botes de basura 30.00 120.00
Rótulo empresa 300.00 300.00

COSTO TOTAL 7,500.00

Capital de trabajo
El capital de trabajo es aquella inversión de comienzo de periodo que está en
circulación permanente.

Son los recursos financieros necesarios para desarrollar la actividad productiva, y


que son destinados a la compra de materias primas e insumos, pago de personal,
egresos por gastos de fabricación, administración, ventas e incluso financieros.

CUADRO Nº06
CAPITAL DE TRABAJO

CONCEPTO Nuevos Soles


POR MES
Mano de Obra Directa 3,405.00
Materiales Directos M.P. 11,355.00
Alquiler del Local 2,800.00
TOTAL MES 17,560.00
TOTAL AÑO 210,720.00

Cronograma de Inversiones

Con el fin de mantener un control adecuado de las operaciones iniciales previas, es


conveniente elaborar un cronograma de inversiones de la empresa, desde las
primeras actividades tales como la compra de la maquinaria y equipos necesarios, y
demás actividades, hasta el mes en el cual probablemente sea puesta en marcha el
negocio.

CUADRO Nº07
Cronograma de Inversiones

PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES

ACTIVIDAD 1ra 2da 3ra 4ta 1ra 2da 3ra 4ta 1ra 2da 3ra 4ta

Constitución de la empresa
Compra de maquinaria y
enseres

Trámites de financiamiento

Instalación de maquinaria

Colocación de mobiliario

Inicio de las operaciones

Período de prueba de mercado


INVERSIÓN TOTAL

CUADRO Nº08
Inversión Total
CONCEPTO COSTO
Equipo principal 15,600.00
Equipo auxiliar 7,500.00
Instalación del equipo 750.00
Gastos de constitución 750.00
Promoción 300.00
Capital de Trabajo 16,810.00
TOTAL 41,710.00

ESTRUCTURA DEL CAPITAL

La inversión inicial del proyecto asciende a los S/.41,710.00 Nuevos Soles, de los
cuales el (60%) S/.24,900.00 del capital, es propio y la diferencia (40%) S/.16810.00
será financiada a mediano plazo.

CUADRO Nº09
Estructura del Capital

FINANCIANIENTO NUEVOS SOLES %


Capital Propio (% de la inversión inicial, aporte de los socios) 24,900.00 60
Crédito (Préstamo Bancario) 16,810.00 40
Total Inversión 41,710.00 100

FLUJO DE CAJA POR AÑOS DEL PROYECTO


Cuando el producto se haya consolidado en el mercado, se estima que en el 3 y 4
Año habrá un crecimiento del 3% y a partir del 5 año un 5% en el volumen de
ventas.

También podría gustarte