Está en la página 1de 4

Escuela de Salud Comunitaria

Facultad de Ciencias de la Salud

Conceptos mínimos Unidad I

El presente documento tiene por sentido declarar los conceptos mínimos a abordar en la primera
unidad de la asignatura Modelos de Salud. El abordaje toma de una parte citas bibliográficas de
autoras y autores que se han acercado académicamente a estos conceptos. De tales citas se
subrayan ​algunas palabras claves que sirven de eje para la comprensión. De otra parte se proponen
en algunos casos ciertas ​metáforas ​que tienen la función de hacer un puente de imágenes entre
tales nociones académicas, y otras nociones de sentido común, más propias de las formas cotidianas
en que las personas nos comunicamos.

Es importante decir que el presente ​texto ​no da cuenta de conceptos finitos, acabados y absolutos,
que han de ser memorizados de manera ​militar ​o ​dogmática p ​ or las y los estudiantes, sino que
buscan despertar el interés, cuestionamiento y reflexión de quien los lea, para posteriormente
dialogar en el aula, diálogo facilitado por cada docente en particular, quien puede estar de acuerdo o
no con las definiciones ​transitorias ​expuestas a continuación.

***

Cuidado​: “...​Comportamiento y acciones que envuelven conocimientos, valores, habilidades y


actividades emprendidas en el sentido de suministrar las p ​ otencialidades ​de las personas para
mantener o mejorar a las condiciones humanas en el proceso de vivir y morir​…”​1​. Para comprender
esta noción podemos pensar en acompañar en el cuidado a una ​persona adulta con discapacidad. ​El
sentido de acompañar en el cuidado a una persona con discapacidad es que ella progresivamente
vaya cuidando de sí, y ser cada vez más independiente y autónoma, y por ende se transforme en una
persona adulta con capacidad​. Hacer todo por ella por ende es un problema; no apoyarla en nada
también lo es. Favorecer la potencialidad, es decir, invitar a que aquello que está en estado de
semilla pueda germinar es un acto de cuidado y de respeto, pues reconoce su dignidad y capacidad
viva de cuidar de sí.

Cuidado formal​: Es el cuidado que se ejerce en contextos institucionales de salud legitimados social
y legalmente tales como CECOSFs, CESFAMs, hospitales, clínicas y otros. El conocimiento tiene un
carácter técnico-profesional, es remunerado y tiene ​visibilidad ​social. En esta categoría se
encuentran todas las profesiones de las ciencias de la salud. Estadísticamente se ve que
aproximadamente 8 de cada 10 personas que estudian profesiones de las ciencias de la salud son
mujeres ​2​.

Cuidado informal​: Es el cuidado que se ejerce en contextos no institucionales de salud,


principalmente a nivel intra-domiciliario. Personas susceptibles de cuidado son niños y niñas,
personas mayores y personas con algún grado de discapacidad. El conocimiento tiene un carácter
familiar, transgeneracional, en general no es remunerado y está socialmente ​invisibilizado​.
Estadísticamente se ve que quienes dedican mayor cantidad de horas al cuidado informal de otra
persona son mujeres, doblando en horas semanales a los varones, y que de la totalidad de personas
que ejercen el cuidado informal la mayoría son mujeres ​3, 4​.
Escuela de Salud Comunitaria
Facultad de Ciencias de la Salud

Sexo/Género​: “...​Es un conjunto de acuerdos por el cual la sociedad ​transforma l​ a sexualidad


biológica en productos de la actividad humana​…”​5​. Para comprender esta noción podemos pensar
en el nacer con un cuerpo de sexo hembra. El proceso mediante el cual la ​hembra ​(biológica) se
transforma en una ​mujer ​(psico-social), estará condicionado por lo que ​signifique ​ser mujer en la
cultura y sociedad en la que nazca (roles de acuerdo a ideología, religión, economía, etcétera). Una
hembra n ​ acida en Chile, será distinta a una ​hembra ​nacida en Argelia. Tal diferencia se expresa
fuertemente en su condición psicosocial de ​mujer​.

Orden simbólico​: “...​en un momento dado, de la historia de las relaciones sociales dentro de las
cuáles el niño se encontrará u ​ bicado… ​El orden simbólico es un conjunto de normas, de leyes, de
costumbres, de instituciones que pre-existen en el sujeto y a las que éste no tiene acceso… marcando
su identidad…​”​6​. Para comprender esta noción con un metáfora podemos pensar en el ​guión de una
obra de teatro​. Si naciéramos dentro de una obra de teatro, nuestro nombre, rol y función ya estaría
escrito en el ​guión​: expectativas de el padre, la madre, familiares; símbolo de ser primero, segundo o
tercero en nacer; roles de sexo/género según la cultura; ritos de la niñez de acuerdo a la religión
(bautizo), fiestas, etcétera. Todo esto está fuera del poder de decidir del recién nacido, si hacerse
parte o no de este proceso, por lo que es inevitablemente ​impreso ​en la identidad personal en la
niñez primera.

Socialización: “...​el ​proceso ​en el cual los individuos ​incorporan ​normas, roles, valores, actitudes y
creencias (​orden simbólico)​ , a partir del contexto socio-histórico en el que se encuentran insertos a
través de diversos ​agentes de socialización​ tales como los medios de comunicación, la familia, los
grupos de pares y las instituciones educativas, religiosas y recreacionales, entre otras…”​7​.
Para comprender esta noción con una metáfora podemos pensar, siguiendo la imagen del guión de
una obra de teatro, en el cómo ​(proceso) ​vamos ​actuando ​el rol que se nos imprime y entrega,
escrito en el guión.

Individuación​: “...​intenta dar cuenta de la s​ ingularidad ​de las trayectorias individuales en contextos
sociales que se caracterizan simultáneamente por tendencias acentuadas a la homogeneización pero
también y de manera importante a la diferenciación… ​ ”​8​. Para comprender esta noción con una
metáfora, y siguiendo la imagen del actuar un rol teatral, podemos pensar en que tanto nos
autorizamos a ​improvisar y​ crear un personaje nuevo dentro de la obra. En la medida en que vamos
haciendo consciente que nos gusta, que nos interesa, cuales son nuestros valores, vamos
singularizando n​ uestra identidad, y en ello, creándonos en ella.

​ esarrollo​, el acento en la cultura y la historia


Ciclo vital: ​Da cuenta de “...​una visión compleja del d
como factores que determinan trayectorias e​ volutivas ​y, por último, el énfasis en la ​adaptación
como aspecto clave del desarrollo a lo largo de la vida… ​ ”​9​. Para comprender esta noción, siguiendo
la imagen del improvisar y crear un personaje nuevo dentro de la obra, podemos pensar el ​lugar ​del
cual surge tal identidad singular, la ​fuente ​desde donde aparece. En esto, lo ​vital r​ esulta central para
comprenderlo. El ser-estar ​vivo d ​ an cuenta de un desarrollo que es inherente a una persona, es
decir, la persona simplemente debe existir y estar ​viva p ​ ara que ocurra. Al mismo tiempo tal
desarrollo, como un ​río,​ toma curso dependiendo del terreno al que se enfrente: si es un terreno
Escuela de Salud Comunitaria
Facultad de Ciencias de la Salud

arenoso, apretado o pedregoso tomará un curso distinto. La cultura y la historia son


metafóricamente la tierra que enfrenta lo vivo, y frente a lo cual se adapta el desarrollo y la
evolución de este. Su condición ​cíclica r​ efiere la constante natural que va entre el nacer y la morir de
los integrantes de, por ejemplo, un núcleo familiar.

Masculinidad​: Construcción socio-cultural instituida en el sistema sexo/género, que en primera


instancia es socializada por el núcleo ​familiar​, y que es ​impresa ​e incorporada psíquicamente en la
identidad de los sujetos recién nacidos de acuerdo a la realidad sexuada y biológica de su cuerpo.
Tanto hombres como mujeres portan masculinidad, más socialmente se le tiende atribuir a los
varones vinculando en el ​honor masculino​ aspectos como la cultura, la autoridad, la fuerza, el poder
y la ley. Una vez adultas y adultos, los sujetos tienen la posibilidad de reconocer tal masculinidad,
re-significarla, y hacerla ​expresa ​en el espacio subjetivo que se permitan y les sea permitido.

Feminidad: ​Construcción socio-cultural instituida en el sistema sexo/género, que en primera


instancia es socializada por el núcleo ​familiar​, y que es ​impresa ​e incorporada psíquicamente en la
identidad de los sujetos recién nacidos de acuerdo a la realidad sexuada y biológica de su cuerpo.
Tanto hombres como mujeres portan feminidad, más socialmente se le tiende atribuir a las mujeres
vinculando en el ​honor femenino ​aspectos como la naturaleza, lo maternal, el amor, el cuidado y la
belleza. Llegada la adultez, los sujetos tienen la posibilidad de reconocer tal feminidad, re-significarla
y hacerla ​expresa ​en el espacio subjetivo que se permitan y les sea permitido.

Orden colonial​: En el contexto histórico que inicia en 1492 d.C. con el acontecimiento de inmigración
europea, colonización y genocidio hacia las sociedades indígenas de este territorio, se refiere que
durante el siglo XVI-XVII en el territorio que hoy es Chile: “..​.siendo una sociedad de colonización, la
interpretación de un orden colonial va a ser central para la comprensión del discurso del h ​ onor
femenino​. Los códigos normativos y los discursos hispánicos y occidentales tuvieron que
implementarse en América a través de múltiples estrategias, debiendo hacer ver a los dominados,
por la razón o la fuerza, la importancia de la adopción de sus valores más fundamentales. Es dentro
de este marco que las mujeres aparecen como un componente importante para la mantención de un
orden social y político fundamentado en la separación de los distintos grupos sociales, de ellas va a
depender que las mezclas raciales no ocurran. La elite al verse constantemente amenazada por un
creciente número de mestizos va a buscar en la conservación de la castidad femenina la forma para
mantenerse incontaminados por estos grupos impuros racialmente, nacidos de mezclas no
permitidas y que amenazan por tanto la pureza de sangre de su linaje. Este fue en definitiva el
argumento que esgrimieron para posicionarse como superiores a los nativos americanos y a las
mezclas raciales que se desarrollaron al fragor de la Conquista. Así el discurso de la honra femenina
va a ser utilizado como el argumento para justificar y mantener incólume un orden social particular
que les permite erigirse como los dominadores​…” ​10​. Para comprender esta noción podemos
vincularla a la de ​orden simbólico,​ y decir que es el orden que a partir de 1492 d.C. se instala
mediante la violencia en la cultura, y que en adelante organiza racial, sexual y socialmente nuestra
sociedad hasta el presente, el cual está siendo tensionado y transfigurado por el intenso fenómeno
migratorio que experimenta Chile actualmente.
Escuela de Salud Comunitaria
Facultad de Ciencias de la Salud

Orden patriarcal​: “...​es una creación h​ istórica e​ laborada por hombres y mujeres en un proceso que
tardó casi 2.500 años en completarse…” ​11​, y ​refiere un ​“... pensamiento dicotómico, jerarquizado y
sexualizado, que lo divide todo en cosas o hechos de la n ​ aturaleza ​o de la ​cultura​, y que al situar al
hombre y lo masculino bajo la segunda (cultura), y a la mujer y lo femenino bajo la primera
(naturaleza), erige al hombre en parámetro o paradigma de lo ​humano​, al tiempo que justifica la
subordinación de las mujeres en función de sus pretendidos “roles naturales”...”. ​Tal visión justifica
“...una ideología y su expresión en el lenguaje que explícitamente devalúa a las mujeres dándoles a
ellas, a sus roles, a sus labores, sus productos y su entorno social, menos p ​ restigio y/o poder​ que el
que se le da a los hombres… (en) estructuras que excluyen a las mujeres de la participación, o del
contacto con los espacios de más altos poderes…” 1 ​ 2​. P
​ ara comprender esta noción podemos
vincularla a la de ​orden simbólico,​ y decir que es el orden simbólico primitivo y primario que
configura y rige la organización familiar y social de nuestra sociedad hasta el presente, el cual está
siendo tensionado y transfigurado por el movimiento feminista en Chile y el mundo.

Bibliografía

1. LARBÁN-VERA, J. (2010). Ser cuidador. El ejercicio de cuidar. Cuadernos de psiquiatría y


psicoterapia del niño y el adolescente.
2. COMUNIDAD MUJER (2017). Mujer y trabajo. Brecha de género en STEM. La ausencia de
mujeres en ingeniería y matemáticas.
3. COMUNIDAD MUJER (2018). Mujer y trabajo. Cuidado y nuevas desigualdades de género en
la división sexual del trabajo.
4. FLORES, E., RIVAS, E., SEGUEL, F. (2012). Nivel de sobrecarga en el desempeño del rol del
cuidador familiar de adulto mayor con dependencia severa. Rev. Ciencia y Enfermeria XVIII
(1).
5. GÓMEZ-SUÁREZ, A. (2010). Los sistemas sexo/género en distintas sociedades. Modelos
analógicos y digitales. REIS, N°130.
6. DE GAULEJAC, V. (2002). Lo irreductible social y lo irreductible psíquico. Perfiles
Latinoamericanos 21.
7. SIMKIN, H., BECERRA, G. (2013). El proceso de socialización. Apuntes para su exploración en
el campo de lo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, Vol. XXIV, N°47.
8. ARAUJO, K., MARTUCCELLI, D. (2010). La individuación y el trabajo de los individuos.
Educação e Pesquisa, São Paulo, Vol. 36, N° Especial.
9. VILLAR-POSADA, F. (----). El enfoque del ciclo vital: Hacia un abordaje evolutivo del
aprendizaje del envejecimiento.Gerontología. Actualización, innovación y propuestas.
Pearson, Prentice Hall.
10. ARISMENDI-ROSAS, L. (2008). Mujeres y orden social. El honor en la construcción de la
identidad y de las prácticas sociales femeninas. Chile 1750-1810. Seminario de Grado para
optar al grado de Licenciada en Historia. Departamento de Ciencias Históricas, Facultad de
Filosofía y Humanidad, Universidad de Chile.
11. LERNER, G. (1987). La creación del patriarcado.
12. FACIO, A., FRIES, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia. Revista sobre
enseñanza del derecho en Buenos Aires, Año 3, N°6.

También podría gustarte