Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA

IMPUNIDAD”

INSTITUTO DE
EDUCACIÓN
SUPERIOR
TECNOLÓGICO
PUBLICO
“TICRAPO”

PROYECTO PRODUCTIVO

PROGRAMA DE ESTUDIOS:
ENFERMERIA TÉCNICA
TICRAPO-2019
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO “TICRAPO”

PROYECTO PRODUCTIVO

“MASIFICACIÓN DEL USO DEL


TERMÓMETRO EN TICRAPO”

PRESENTADO POR:

DOCENTES DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE


ENFERMERÍA TECNICA

TICRAPO-HUANCAVELICA

2019
PRESENTACIÓN

Es sin duda alguna que ejercer docencia en educación superior de


profesionales técnicos en enfermería nos compromete con el futuro, no sólo
con fines de una estabilidad económica sino con la finalidad de un desarrollo
integral, sostenible y endógeno. Es por esa razón la importancia que nuestros
estudiantes reciban calidad en la enseñanza de capacidades y destrezas en el
manejo de equipos durante la atención de salud; así como también fortalecer
habilidades en actividades productivas.

El programa de estudios de enfermería técnica tiene a disposición de los


docentes y estudiantes un tópico para la realización de prácticas, el cual falta
implementar y en alguno de los casos es necesario renovar equipos en
deterioro, por ello es conveniente priorizar el presente proyecto denominado:

“MASIFICACIÓN DEL USO DEL TERMÓMETRO EN TICRAPO”

Así mismo es necesario que el futuro profesional de enfermería técnica


fomente acciones de proyección a la comunidad realizando promoción de la
salud, acciones que podrían realizarse en el tópico de la institución,también de
tipo domiciliarias en la comunidad; con ese objetivo es que tenemos a bien
realizar un plan de acciones para ejecutar este proyecto; sin duda sencillo ,pero
valioso para la formación de nuestros estudiantes en la atención de salud de la
comunidad educativa y pobladores del distrito de Ticrapo.

El presente proyecto tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de la


población, ya que la práctica del autocuidado es fundamental para la
prevención de enfermedades. Se trata de sensibilizarnos acerca de los
beneficios de adquirir una serie de hábitos en nuestra vida cotidiana y
promover, a través de diversas propuestas, acciones positivas hacia nosotros
mismos y las personas que nos rodean. La fiebre es un signo común en
diversas enfermedades, para un adulto puede ser controlable, pero para un
niño un temperatura elevada puede ser la presencia de una infección grave en
su organismo; por lo tanto nuestro equipo de trabajo tiene la misión de dar a
conocer a las madres el uso correcto del termómetro con la finalidad de
prevenir las complicaciones que puedan generar una temperatura elevada.

ESTRUCTURA DEL PERFIL DEL PROYECTO

I. NOMBRE DEL PROYECTO

“MASIFICACIÓN DEL USO DEL TERMÓMETRO EN TICRAPO”

II. RESPONSABLES DEL PROYECTO:


Docentes del programa de estudios de enfermería técnica:
1. Lic.Vitalia Colquepisco Fuentes
2. Lic.Teresa Ramos Yataco
3. Lic.Elyzabeth Huarote Albino
4. Lic.Julissa Sánchez Salhuana

III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:

¿DE QUÉ MANERA INFLUYE EL USO DE INSTRUMENTOS DE


VALORACIÓN CORPORAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL TÓPICO DEL
IESTP-TICRAPO?

IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

1. Deficiente cantidad de equipos y materiales en el tópico de enfermería


para realizar las prácticas de las unidades didácticas.
2. Falta de conocimiento de las madres de familia en la toma de la
temperatura corporal
3. Falta de conocimiento de las complicaciones en la hipertermia.
4. Falta de información del programa de estudios de enfermería técnica.

V. DESCRIPCION DEL PROYECTO

a. Antecedentes:

Desde su mera existencia, el ser humano ha contado con problemas de salud y


ha intentado valerse de los recursos y herramientas de su entorno para
tratarlos. La longevidad adquirida por los humanos va de la mano de sus
mismos avances tecnológicos, pero, aunque siempre hayamos tenido fiebre o
calentura, no siempre hemos contado con antipiréticos o analgésicos para
tratarlas.
Los que nos antecedieron dejaron grandes legados que hasta hoy se
practican, anteriormente se sabía de la calentura en el cuerpo del niño
colocando el dorso de la mano en la frente, también al pedir a la persona que
expulse el vaho y se aplicaban diferentes elementos como orina en forma de
emplasto, vinagre, pasándole huevo, abrigando a la persona y otras
costumbres
b. Del Proyecto:

Nos hemos propuesto realizar este proyecto con la finalidad que la población
obtenga más conocimientos del manejo de la fiebre, sus complicaciones y el
uso correcto del termómetro, instrumento esencial que toda familia debería
tener en casa, en las manos de la madre suele ser un elemento de confianza
ya que permite el seguimiento necesario de la salud del niño y evita la
deshidratación y las convulsiones.

El equipo de trabajo de docentes y estudiantes del programa de estudios de


enfermería técnica hemos planificado realizar visitas domiciliarias en la
comunidad de Ticrapo con el propósito de brindar los conocimientos necesarios
a las madres de familia principalmente en el uso correcto del termómetro y el
tratamiento de la fiebre en casa.

Para la ejecución de este proyecto necesitaremos comprar una cantidad de


termómetros en base a la población de madres de familias con niños menores
de 5 años, para realizar las sesiones educativas la elaboración de rotafolios,
trípticos y afiches con la finalidad de sensibilizar en la promoción del
autocuidado.

Así mismo nos hemos planteado aplicar cuestionarios para evaluar el nivel de
conocimientos inicial a la ejecución de nuestras actividades en la población y
posterior a ellas con la finalidad de medir el resultado del proyecto.

También es necesario conocer que las familias puedan cambiar de actitudes,


hábitos y costumbres con relación al tratamiento de las enfermedades y se
sientan satisfechas al fundamentar los nuevos conocimientos adquiridos por los
docentes y estudiantes del programa de estudios de enfermería técnica.

VI.- OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer las competencias del programa de estudios de enfermería técnica


mediante la captación de os recursos obtenidos en la promoción del uso
correcto del termómetro en la población de Ticrapo.

5.1.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Mejorar la calidad educativa en los estudiantes del programa de estudios
de enfermería técnica.
2. Sensibilizar a la población sobre el uso del termómetro en el hogar.
3. Dar a conocer las complicaciones de la fiebre y su manejo en el hogar.
4. Promocionar la imagen del programa de estudios del programa de
estudios de enfermería técnica.
5. Promover la participación de docentes y estudiantes del programa de
estudios de enfermería técnica.

VII.- BASE TEORICA:

A. FIEBRE: La fiebre es una temperatura del cuerpo más elevada de lo


normal. Una temperatura normal puede variar de persona a persona,
pero generalmente es alrededor de 37ºC. La fiebre no es una
enfermedad. Por lo general, es una señal de que su cuerpo está
tratando de combatir una enfermedad o infección.
B. CAUSAS DE LA FIEBRE: Las infecciones causan la mayoría de las
fiebres. Tiene fiebre porque su cuerpo está tratando de matar el virus o
las bacterias que causaron la infección. La mayoría de estas bacterias y
virus sobreviven bien cuando su cuerpo está a su temperatura normal.
Pero si tiene fiebre, es más difícil para ellos sobrevivir. La fiebre también
activa el sistema inmunitario de su cuerpo.
Otras causas de la fiebre incluyen:
 Medicinas, incluyendo antibióticos, medicinas para la presión
arterial y medicinas anticonvulsivas
 Cánceres
 Enfermedades autoinmunes
 Algunas vacunas para niños
C. TERMOMETRO: también llamado termómetro médico, es un
instrumento de medición cuya función principal es medir la temperatura
corporal y averiguar si el paciente tiene fiebre. Por lo general, los
termómetros clínicos miden un rango de temperaturas comprendido
entre 35 y 40°C.
D. VISITA DOMICILIARIA: Es una actividad que consiste en acercarse al
domicilio de las personas de la comunidad para conocer sus
necesidades de salud.
E. PROMOCION DE LA SALUD: Es el proceso que permite a las personas
incrementar el control sobre su salud para mejorarla y que se dedica a
estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población.
F. CONVULSIONES: Las convulsiones febriles son episodios convulsivos
que pueden ocurrir cuando un niño pequeño tiene una fiebre que supera
los 38 °C
G. ROTAFOLIO: El rotafolio es entre los materiales didácticos de
imagen fijo, un auxiliar de presentación, permite rotar sus
láminas conforme se va desarrollando la sesión y tratar todos
los puntos básicos de un contenido sin omitir, ni alterar el
orden del tema, este tipo de láminas se caracteriza para
presentar imágenes de un contenido secuencial que facilita
las tareas de aprendizaje.

VIII. POBLACION BENEFICIADA:

 El Estudiante de Enfermería Técnica: Permitirá obtener una


Formación integral, lograr que el estudiante adquiera, conocimientos,
habilidades y destrezas en el manejo de equipos y materiales y se
relacione con el ambiente profesional.
 Docente: Cumplir con el proceso educativo, con la realización de las
prácticas.
 El Instituto de Educación Superior Tecnológico Público-Ticrapo
- El prestigio de brindar una educación de calidad
- Cumplir con las exigencias para la evaluación en acreditación y
licenciamiento del programa de estudios.
 La comunidad de Ticrapo: Beneficiada con la atención de salud del
profesional de enfermería.
IX. ESTRATEGIAS:

 Aplicar una encuesta para medir el nivel de conocimientos sobre el


uso del termómetro.
 Encuesta para evaluar los resultados.
 Realizar visitas domiciliarias.
 Elaborar rotafolios
 Elaborar trípticos
 Realizar sesión demostrativa
 Solicitar re demostración

X. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

10.1. Inversión o costos


DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. (S/.) TOTAL (S/.)

Termómetro clínico 60 5 docenas 25.00 225.00


Material de escritorio 25.00 25.00

10.2. Financiamiento
Persona o Institución Montos (S/.)
Recursos propios de docentes 250.00
Inversión total 250.00

ANALISIS DE CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD

XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


MESES
ACTIVIDADES RESPONSABLE M A M J J A S O N D
Planificación X
Elaboración del Proyecto X
Aprobación del Proyecto X
Manejo técnico del X X X
proyecto
Evaluación e informe X

XII.-EVALUACION DEL PROYECTO


XIII.-ANALISIS DE CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD
ANEXOS
INSTITITUTO DE EDUCACON SUPERIOR TECNOLÓGICO PUBLICO
“TICRAPO”

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA TÉCNICA

ENCUESTA
1. ¿Conoce usted el termómetro? si NO

2. ¿Para qué se usa el termómetro?


3. ¿Tiene en casa un termómetro? si NO

4. Cómo identifica Ud. ¿Si un familiar presenta


si calentura?
NO
 Tacto
 Termómetros
 Vaho
5. ¿Si tuviera calentura como actúa usted?
a) Lo abriga mas
b) Le brinda líquidos calientes
c) Utiliza medicina tradicional
 Orina
 Alcohol
 Vinagre bully
 Sábila
 Le pasa huevo
 Lo baño
 Uso de medicamento
 Todas las anteriores

INSTITITUTO DE EDUCACON SUPERIOR TECNOLÓGICO


PUBLICO “TICRAPO”

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA TÉCNICA

ENCUESTA
1.n¿Conoce
o la importancia y el uso del termómetro?
si
2. ¿Es necesario tener un termómetro en casa?
3. ¿Tiene en casa un termómetro? si no
4. ¿Cómo actuaría mediante una fiebre? si no
 Medios físicos
 Tratamiento con medicamentos
 Continua con medicina tradicional

5. ¿Le fue útil nuestra información?


6. ¿Sobre qué tema le gustaría recibir información?
si no

También podría gustarte