Está en la página 1de 32

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”


R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO


PÚBLICO

“Víctor Raúl Haya de la Torre”

ENFERMERÍA TÉCNICA

INFORME DE PRÁCTICAS

MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL

SERVICIOS TECNICOS DE ENFERMERIA ASISTENCIAL

COORDINADORA DE PRÁCTICA

Lic. RAMIREZ CHAVARRY JENNY RAQUEL

NOMBRE DEL PRACTICANTE

Karen Azucena, Espinoza Caldas

SEMESTRE ACADÉMICO

IV Ciclo

RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN

HOSPITAL DE BARRANCA

LUGAR DE PRÁCTICA

Barranca

BARRANCA-PERÚ

2019

ESQUEMA DE INFORME DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL


Karen Azucena Espinoza Caldas 1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

I. PRESENTACIÓN 

II. DATOS GENERALES


2.1. Nombre del Módulo Técnico Profesional
2.2. Nombre del practicante
2.3. Carrera Profesional
2.4. Semestre Académico 
2.5. Razón Social de la Empresa o Institución
2.6. Actividad de la Empresa o Institución
2.7. Lugar de práctica: Hospital ( ) Periferie ( x)
a) Servicios de Hospitalización
b) servicios de Periferie
c) Estrategias
2.8. Ejecución de la práctica
· Fecha de inicio
· Fecha de término

2. 9.  Total de horas acumuladas


2. 10. Jefe o Autoridad bajo cuya orientación y/ o asesoramiento se realizó la Práctica. 
a) Nombre y Apellidos
b) Cargo en la Empresa o Institución
III. JUSTIFICACIÓN
IV. ASPECTO TÉCNICO DE LA PRÁCTICA MODULAR: Constituye una descripción técnica
de las funciones principales asumidas durante la práctica en términos de:
a. Organización de las prácticas en la empresa o Institución 
 Descripción de la Institución donde se realizó las practicas
b. Métodos, técnicas o instrumentos utilizados Durante los procedimientos encomendados
c. Secuencia de las tareas y/o actividades ejecutadas fundamentando las actividades
ejecutadas.
d. Dificultades referente a la práctica clínica y/o campo
e. Logros alcanzados referente a la práctica clínica y/o campo
V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES 

VII. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 

VIII. ANEXOS
 Fotos
 Material de comunicación visual
 Documentos en salud utilizados en la práctica
 Otros que ayude a perfeccionar el contenido del informe

........................................... .........................
DOCENTE SUPERVISOR  PRACTICANTE

Karen Azucena Espinoza Caldas 2


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

I. PRESENTACIÓN

Con gran satisfacción presento al área de unidad académica del IESTP-

“VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE”, el informe de las actividades que

realice en el HOSPITAL DE BARRANCA del segundo modulo técnico

profesional “SERVICIOS TECNICOS DE ENFERMERIA ASISTENCIAL”,

cumpliendo con las 300 horas de practica.

Durante el periodo de prácticas interactúe por los servicios de cred, , tópico

endocrinologia, cirugia , ginecologia poniendo en la practica las enseñanzas

recibidas en la aulas del instituto y las que ya recibi en mis primeras practicas

preprofesionales en un ambiente real donde al inicio sentí un poco de temor

para realizar alguno de los procedimientos, pero todo esto lo supere y logre

obtener experiencia.

Las nuevas experiencias en el ambito hospitalario, hicieron que mejore cada

dia del mismo modo agradezco el apoyo que me brindo el Profesional de

Salud del hospital de barranca para poder culminar satisfactoriamente estas

prácticas.

Karen Azucena Espinoza Caldas 3


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

II. DATOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL MÓDULO TÉCNICO PROFESIONAL

 Atencion basica en servicios hospitalarios

2.2. NOMBRE DEL PRACTICANTE

 Karen Azucena Espinoza caldas

2.3. CARRERA PROFESIONAL

 Enfermería Técnica

2.4. SEMESTRE ACADÉMICO

 Iv Ciclo

2.5. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN

Hospital de barranca

2.6. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN

Desarrolla actividades de atención integral de salud y de complejidad con énfasis en


la promoción, prevención y recuperación del paciente.

El hospital de barranca debe contar con un equipo de salud constituido como

Mínimo por:

o Médico Cirujano

o Enfermera

o Odontólogo

o Técnico en Enfermería.

o Personal administrativo.

o Endocrinólogo

o Oftalmologo

o pediatra

Karen Azucena Espinoza Caldas 4


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

FINALIDAD Y OBJETIVOS

La finalidad del HOSPITAL DE BARRANCA es prestar atención integral de salud


mediante acciones eficientes, eficaces, equitativas y participativas a la población de su
responsabilidad, a fin de mejorar el nivel- de salud y el nivel de vida, como parte del
desarrollo comunal.

Los objetivos del hospital de barranca son:

 Contribuir a la solución integral de los problemas de salud del ámbito de


su responsabilidad.

 Promover la participación de todos los actores sociales de la comunidad


pan la concertación coordinación, programación gestión, control y
evaluación te las acciones de salud.

 Ejecutar acciones de promoción, prevención. recuperación y


rehabilitación de baja complejidad, dando prioridad a las acciones
preventivo promociónales.

 Coordinar las acciones intersectoriales y de la comunidad para utilizar


los recursos disponibles a fin de mejorar la calidad de la atención

 Ampliar la cobertura y solucionar los problemas de salud de acuerdo a


las necesidades de la población.

FUNCIONES

Son funciones generales del hospital de barranca.

 Organizar, coordinar y ejecutar las acciones de salud de su ámbito de


trabajo.

 Promover la participación de la comunidad para la ejecución de las


actividades de salud y de desarrollo integral.

 Identificar y analizar los problemas de salud conjuntamente con todos los


actores sociales relevantes de la comunidad, como parte de la
programación a nivel del hospital.

 Asegurar la atención integral de la salud del individuo, la familia y la


comunidad; dando prioridad a las actividades preventivo promociónales de

Karen Azucena Espinoza Caldas 5


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

campo, especialmente a La educación para la salud, a las inmunizaciones y


a la visita domiciliaria integral.

 Brindar atención de primeros auxilios e inyectables.

 Referir pacientes a instituciones de mayor complejidad, cuando el caso no


pueda ser resuelto en ese nivel.

 Notificar a las autoridades pertinentes, por la vía más rápida, la ocurrencia


de enfermedades de notificación obligatoria.

 Controlar al personal y supervisar a los agentes voluntarios de salud. .

 Brindar capacitación inicial y educación continua a los agentes comunitarios


de salud y a la comunidad en general.

Karen Azucena Espinoza Caldas 6


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

ESPECIALIDADES QUE ATIENDEN

La institución atiende en las siguientes especialidades:

 Obstetricia

 Enfermería

 Ginecologia

 Pediatria

 Medicina

 Cirugía

 Endocrinologia

 Gastroenterologia

 Ecografias

 Rayos x

ESTRATEGIAS SANITARIAS QUE FUNCIONAN

INMUNIZACIONES

EDAD VACUNAS OBLIGATORIAS

 0 meses Hepatitis B ,  (BCG)


 2 meses Primera dosis:
Pentavalente,antipolio (ipv),rotavirus, antineumocóccica
 4 meses Segunda dosis:
Pentavalente, antipolio (ipv), rotavirus, antineumocóccica

 6 meses Tercera dosis de pentavalente y primera dosis de antipolio


oral
 7 meses influenza
 12 meses Tercera dosis de antineumocóccica y primera dosis de spr,
(sarampión, paperas y rubéola)
varicela
 15 meses antiamarilica

Karen Azucena Espinoza Caldas 7


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

(dosis única)
 18 meses Primer refuerzo de DPT
Primer refuerzo de antipolio oral
Segunda dosis de SPR
 4 años Segundos refuerzos de DPT Y ANTIPOLIO ORAL

CONTROL DE TUBERCULOSIS

 Identificación Sintomático Respiratorio

 Diagnóstico de casos

 Tratamiento de casos

 Quimioprofilaxis

PLANIFICACION FAMILIAR

 Atención a Planificación familiar

 Atención de Métodos

 DIU

 Oral

 Inyectables

 Preservativos

MATERNO PRE NATAL

 Capacitación de Gestantes

 Gestantes de bajo riesgo

 Gestantes de Alto riesgo

 Vacunas antitetánicas a gestantes

 Visitas domiciliarias

 Educación Sanitaria

PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCION

Karen Azucena Espinoza Caldas 8


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

GRUPO OCUPACIONAL

Medico

Enfermeras

Técnico en Enfermería

Nutricionista
Endocrinólogo

Técnicos Administrativo

obstetras

ginecologo

pediatra

2.8. EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA

Fecha de inicio Fecha de término


16-01-2019 14-03-2019

2.9. TOTAL DE HORAS ACUMULADAS  

  300 horas de prácticas

2.10. JEFE O AUTORIDAD CUYA ORIENTACIÓN Y/ O


ASESORAMIENTO DE LA PRACTICA

NOMBRES Y APELLIDOS

Karen azucena espinoza caldas

JEFE DE PRÁCTICA

 Lic. Ramirez chavarry jenny raquel

2.10.1. CARGO EN LA EMPRESA O INSTITUCIÓN

 Docente Coordinadora de Practica

Karen Azucena Espinoza Caldas 9


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

III. JUSTIFICACIÓN
Parte de la formación académica dentro del contexto de enseñanza y

aprendizaje es de vital importancia ya que los estudiantes de la carrera

técnica de enfermería deben de realizar sus prácticas pre profesionales en

instalaciones de salud donde les permitan afianzar los conocimientos

teóricos recibidos en clase, lo que le permitirá a los estudiantes del

I.E.S.T.P. "VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE", establecer una

vinculación más estrecha con los diferentes sectores relacionados con su

desarrollo profesional, además de relacionarlos con las comunidades

rurales y urbanas que requieren de los servicios técnicos profesionales para

satisfacer sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida.

Es por lo antes expuesto que las actividades realizadas en la presente

practicas tiene como fin la obtención de experiencia a favor del alumno

practicante , lo que favorecerá su formación como técnico en enfermería

desarrollando actividades de acuerdo al modulo técnico profesional en el

cual se encuentra.

Karen Azucena Espinoza Caldas 10


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

IV. ASPECTO TÉCNICO DE LA PRÁCTICA MODULAR 

a. Organización de las prácticas en la empresa o Institución: 

FECHA DE INICIO Y FINAL DE CONSULTORIOS


HORARIO
PRACTICA ALTERNADOS

Tópico

Enfermería
Del 16 de enero 2019 De
Consultorio de TBC 7.00 am a 1.00 pm
al
endocrinologia Y de
14 de Marzo 2019 1.00 pm a 7.00pm
Medicina
Obstetricia

Karen Azucena Espinoza Caldas 11


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

b. MÉTODOS, TÉCNICAS O INSTRUMENTOS UTILIZADOS DURANTE LOS


PROCEDIMIENTOS ENCOMENDADOS

MÉTODOS

OBSERVAR minuciosamente los equipos con que cuenta la institución para así poder

realizar un rápido análisis del modelo, tipo de equipo y/o materiales con el que

tendremos que realizar nuestra práctica.

ANALIZAR la labor que realizaremos como personal técnico, en el Centro hospitalario.

INVESTIGAR leyendo textos y realizando la búsqueda en internet sobre los métodos a

aplicar en el desarrollo de las prácticas, tomando notas de todos los procedimientos

para así elaborar fichas textuales y de resumen.

EJECUTAR estas acciones combinadas con el asesoramiento, apoyo y autorización

del jefe inmediato superior como de la docente supervisora y así ser eficiente y

responsable.

Karen Azucena Espinoza Caldas 12


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

c. SECUENCIA DE LAS TAREAS Y/O ACTIVIDADES FUNDAMENTANDO


LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS

SERVICIO DE TOPICO
PROCEDIMIENTO MATERIALES Y/O EQUIPOS

RECURSOS HUMANOS
Lavado de manos clínico Es la limpieza activa
 Lic. Enfermero/a
química y mecánica de las manos con agua y
 Tecnico en enfermería
jabón para eliminar algunos microorganismos y
RECURSOS MATERIALES
suciedad.
 Agua
Evita la diseminación de gérmenes y
 Jabón
contaminación del equipo
 toalla
RECURSOS HUMANOS
Nebulización Consistente en la administración
 Lic. Enfermero/a
de un fármaco o elemento terapéutico
 Tecnico en enfermería
mediante vaporización a través de la vía
RECURSOS MATERIALES
respiratoria. La sustancia a ser administrada se
 Balón de oxigeno
combina con un medio líquido, frecuentemente
 Mascarilla
solución salina, para luego con la ayuda de un
 Berotec
gas, generalmente oxígeno, crear un vapor que
 Cloruro de sodio
pueda ser inhalado por el paciente.
 Jeringa 5cc.
RECURSOS HUMANOS
 Lic. Enfermero/a
 Tecnico en enfermería
Curación de heridas Es el procedimiento por RECURSOS MATERIALES
el cual se hace limpieza y desinfección de las  Pinza Kelly recta y/o curva
heridas.  Equipo de curación
Objetivos:  Riñonera
 Gasa
 Promover la cicatrización.
 Esparadrapo
 Prevenir o disminuir la infección.
 Guantes
 Proporcionar comodidad al paciente.  Campo estéril
Valorar la evolución de la herida.  Soluciones: Isodine Solución,
Isodine espuma cloruro de
sodio.
 Lavado de mano
Elaboración de torundas de algodón RECURSOS HUMANOS
Elaborar torundas para principios de asepsia o  Lic. Enfermero/a
aplicación de medicamentos en los  Tecnico en enfermería
procedimientos de enfermería. RECURSOS MATERIALES
OBJETIVOS:  Gasa
El algodón será tomado de acuerdo a la utilidad  Algodón
que se le va a dar a las torundas:  Papel craft
 Tijeras
 Pupinel
 indicador

Karen Azucena Espinoza Caldas 13


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

CONSULTORIO DE ENFERMERIA

PROCEDIMIENTO MATERIALES Y/O EQUIPOS

LAVADO DE MANOS RECURSOS HUMANOS


 Lic. Enfermero/a
Es la frotación vigorosa de las manos  Tecnico en enfermería
previamente enjabonadas, seguida de un RECURSOS MATERIALES
aclarado con agua abundante con el fin de  Agua
eliminar la suciedad, materia orgánica, flora  Papel toalla
bacteriana y residente, y asi evitar la trasmisión  Jabón
de estos microrganismos.

PREPARACIÓN DE TORUNDAS DE ALGODÓN RECURSOS HUMANOS


TORUNDA DE ALGODÓN  Lic. Enfermero/a
Bola de algodón que se utiliza para aplicación de  Tecnico en enfermería
medicamentos en los procedimientos de RECURSOS MATERIALES
enfermería.  Algodón
 Tambor
 Mascarillas
 Mesa
GUARDAR LAS HISTORIAS CLÍNICAS EN RECURSOS HUMANOS
ADMISIÓN  Lic. Enfermero/a
HISTORIA CLÍNCA   Tecnico en enfermería
Comprende el conjunto de los documentos RECURSOS MATERIALES
relativos a los procesos asistenciales de cada  Historia clínica
paciente, con la identificación de los médicos y
de los demás profesionales que han intervenido
en ellos, con objeto de obtener la máxima
integración posible de la documentación clínica
de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada
centro asistencial.
ADMISIÓN
Es el área encargada de la gestión de pacientes,
desde su ingreso hasta su egreso del hospital.
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS (PESO, RECURSOS HUMANOS
TALLA)  Lic. Enfermero/a
PESO  Tecnico en enfermería
Es la medición de la masa corporal del individuo. RECURSOS MATERIALES
TALLA  Balanza
Es la medición de la estatura o longitud del  Tallìmetro
cuerpo humano desde la planta de los pies hasta  Historia clínica
el vértice de la cabeza que puedan funcionar.  Lapicero

LLENAR EL REGISTRO DIARIO DE ATENCIÓN RECURSOS HUMANOS


DE LOS PACIENTES  Lic. Enfermero/a
REGISTRO  Tecnico en enfermería
Es una información que posibilita el acceso a un RECURSOS MATERIALES
conocimiento.  Libro de registro
 Lapicero

Karen Azucena Espinoza Caldas 14


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE


LA TUBERCULOSIS PULMONAR

PROCEDIMIENTO MATERIALES Y/O EQUIPOS

RECURSOS HUMANOS
LAVADO DE MANOS  Lic. Enfermero/a
Es la frotación vigorosa de las manos  Tecnico en enfermería
previamente enjabonadas, seguida de un
aclarado con agua abundante con el fin de RECURSOS MATERIALES
eliminar la suciedad, materia orgánica, flora 
bacteriana y residente, y asi evitar la trasmisión  Jabón
de estos microrganismos.  Agua
 Papel toalla
LIMPIEZA DEL MOBILIARIO DEL SERVICIO RECURSOS HUMANOS
MOBILIARIO  Lic. Enfermero/a
Es el conjunto de muebles; son objetos que sirven  Tecnico en enfermería
para facilitar los usos y actividades habituales RECURSOS MATERIALES
en casas, oficinas y otro tipo de locales, en el  Agua
campo clínico no hay una definición especifica  Detergente
porque es variado el uso de mobiliarios, equipos,  Escobilla
aparatos y elementos, etc. que integran el  01 para de guantes
equipamiento de un hospital o establecimiento de  Hipoclorito de sodio
atención médica para la atención del paciente.  Balde
LIMPIEZA
Es la remoción de la materia orgánica e
inorgánica visible, realizada con agua y
detergente y debe ser iniciada inmediatamente
después de la utilización de estos instrumentos o
equipos.
REGISTRAR A LOS PACIENTES PARA SER RECURSOS HUMANOS
ATENDIDOS EN EL SERVICIO  Lic. Enfermero/a
REGISTRO  Tecnico en enfermería
Es anotar o consignar un cierto dato en RECURSOS MATERIALES
un documento o papel, donde se registra los  Cuaderno de registro
datos de la persona con la finalidad de mantener  Lapicero
informado del personal que labora en un
establecimiento referente al paciente.
LLENAR LOS DATOS DEL PACIENTE EN LA RECURSOS HUMANOS
SOLICITUD DE BACILOSCOPIA  Lic. Enfermero/a
PACIENTE  Tecnico en enfermería
Persona enferma que es atendida por un médico. RECURSOS MATERIALES
BACILOSCOPIA  Solicitud de Baciloscopia
Consiste en una prueba seriada de tres días
consecutivos, donde se toma una muestra de
esputo (catarro) para ver que bacteria. se
encuentra
RECOGER RESULTADOS DE BACILOSCOPIA
INFORME DE RESULTADOS RECURSOS HUMANOS
Es para determinar si en las muestras de esputo  Lic. Enfermero/a
se encuentran al bacilo de Mycobacterium  Tecnico en enfermería
Tuberculosis y el cual es interpretado de esta RECURSOS MATERIALES
manera:

Karen Azucena Espinoza Caldas 15


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

Negativo: no se observan BAAR en 100 campos  Solicitud de Baciloscopia


observados.
Positivo +: se observan menos de un bacilo por
campo en promedio en 100 campos observados.
Positivo ++: se observan de 1 a 10 bacilos por
campo en promedio en 50 campos observados.
Positivo +++: Se observan más de 10 bacilos por
consecutivos d, donde se toma una muestra de
esputo (catarro) para ver que bacteria. se campo
en promedio en 20 campos observados.
BACILOSCOPIA
Consiste en una prueba seriada de tres días
encuentra
RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO POR  Lic. Enfermero/a
VÍA INTRAMUSCULAR  Tecnico en enfermería
INTRAMUSCULAR
Es una de las cuatro vías parenterales que RECURSOS MATERIALES
existen para la administración de medicamentos  Alcohol
que se depositan en el músculo, que de forma  Jeringa
fisiológica lo absorba por medio de los capilares  Aguja
sanguíneos.  Medicamento
 Receta médica
 Guantes
RECOGER Y ENTREGAR LAS HISTORIAS RECURSOS HUMANOS
CLÍNICAS EN ADMISIÓN  Lic. Enfermero/a
HISTORIA CLÍNCA  Tecnico en enfermería
Comprende el conjunto de los documentos RECURSOS MATERIALES
relativos a los procesos asistenciales de cada  Historia clínica
paciente, con la identificación de los médicos y de
los demás profesionales que han intervenido en
ellos, con objeto de obtener la máxima integración
posible de la documentación clínica de cada
paciente, al menos, en el ámbito de cada centro
asistencial.
ADMISIÓN
Es el área encargada de la gestión de pacientes,
desde su ingreso hasta su egreso del hospital.
RESGISTRAR LOS DATOS DEL PACIENTE EN RECURSOS HUMANOS
LOS FRASCOS PARA RECOLECTAR  Lic. Enfermero/a
MUESTRTAS DE ESPUTO  Tecnico en enfermería
REGISTRO RECURSOS MATERIALES
Es anotar o consignar un cierto dato en  Formato de baciloscopia
un documento o papel, donde se registra los  Lapicero
datos del paciente con la finalidad de mantener  Mascarilla
informado al personal que labora en un  Frasco
establecimiento y poder captar adecuadamente al
sintomático respiratorio.
MUESTRA DE ESPUTO
Es la secreción o flema que se produce en los
pulmones, bronquios, tráquea, laringe, faringe y
aún en la cámara posterior de la boca, y que se
arroja de una vez en cada expectoración y la tos
LLENAR LOS DATOS DEL PACIENTE EN EL RECURSOS HUMANOS
FORMATO DE SIS  Lic. Enfermero/a
FORMATO DEL SIS  Tecnico en enfermería
Es un documento donde se registra los datos del RECURSOS MATERIALES
paciente para que reciba la atención necesaria en  Formato de SIS
un establecimiento por el profesional de la salud.  Lapicero

Karen Azucena Espinoza Caldas 16


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

CONSULTORIO DE OBSTETRICIA
PROCEDIMIENTO MATERIALES Y/O EQUIPOS

LAVADO DE MANOS RECURSOS HUMANOS


Es la frotación vigorosa de las manos  Lic. Enfermero/a
previamente enjabonadas, seguida de  Tecnico en enfermería
RECURSOS MATERIALES
un aclarado con agua abundante con el
 Jabón
fin de eliminar la suciedad, materia
 Agua
orgánica, flora bacteriana y residente, y
 Papel toalla
así evitar la trasmisión de estos
microrganismos.

LIMPIEZA DEL MOBILIARIO DEL RECURSOS HUMANOS


SERVICIO:  Lic. Enfermero/a
MOBILIARIO  Tecnico en enfermería
RECURSOS MATERIALES
Es el conjunto de muebles; son objetos
 Agua
que sirven para facilitar los usos y
 Detergente
actividades habituales en casas, oficinas
 Escobilla
y otro tipo de locales, en el campo
 01 para de guantes
clínico no hay una definición especifica
 Hipoclorito de sodio
porque es variado el uso de mobiliarios,
 Balde
equipos, aparatos y elementos, etc. que
integran el equipamiento de un hospital
o establecimiento de atención médica
para la atención del paciente.
LIMPIEZA
Es la remoción de la materia orgánica e
inorgánica visible, realizada con agua y
detergente y debe ser iniciada
inmediatamente después de la
utilización de estos instrumentos o
equipos.

REGISTRAR EN EL CUADERNO DE RECURSOS HUMANOS


ATENCIÓN LOS DATOS DEL  Lic. Enfermero/a
PACIENTES  Tecnico en enfermería
RECURSOS MATERIALES
REGISTRO
 Cuaderno de registro
Es anotar o consignar un cierto
 Lapicero
dato en un documento o papel, donde
se registra los datos de la persona con
la finalidad de mantener informado del
personal que labora en un
establecimiento referente al paciente.

Karen Azucena Espinoza Caldas 17


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

CONTROL DE SIGNOS VITALES RECURSOS HUMANOS


PRESIÓN ARTERIAL (PA)  Licenciada en enfermeria
Es la presión que ejerce  Tecnico de enfermeria
la sangre contra la pared de las arterias RECURSOS MATERIALES
Esta presión es imprescindible para que  Estetoscopio
circule la sangre por los vasos  Libreta de apuntes,
sanguíneos y aporte el oxígeno y Lapicero
los nutrientes a todos los órganos del
cuerpo para que puedan funcionar.

REGISTRAR EN LA HISTORIA RECURSOS HUMANOS


CLINICA EL PESO, TALLA Y LA  Lic. Enfermero/a
PRESIÓN ARTERIAL DEL PACIENTE  Tecnico en enfermería
RECURSOS MATERIALES
PESO
 Balanza
Es la medición de la masa corporal del
 Tallìmetro
individuo.
 Historia clínica
TALLA
 Lapicero
Es la medición de la estatura o longitud
 Tensiómetro
del cuerpo humano desde la planta de
 Estetoscopio
los pies hasta el vértice de la cabeza
 Libreta de apuntes
que puedan funcionar.
 Lapicero
PRESIÓN ARTERIAL (PA)
Es la presión que ejerce
la sangre contra la pared de las arterias
Esta presión es imprescindible para que
circule la sangre por los vasos
sanguíneos y aporte el oxígeno y
los nutrientes a todos los órganos del
cuerpo para que puedan funcionar.
HISTORIA CLÍNICA
Comprende el conjunto de los
documentos relativos a los procesos
asistenciales de cada paciente, con la
identificación de los médicos y de los
demás profesionales que han
intervenido en ellos, con objeto de
obtener la máxima integración posible
de la documentación clínica de cada
paciente, al menos, en el ámbito de
cada centro asistencial

Karen Azucena Espinoza Caldas 18


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

CONSULTORIO DE MEDICINA

PROCEDIMIENTO MATERIALES Y/O EQUIPOS

RECURSOS HUMANOS
LAVADO DE MANOS
 Lic. Enfermero/a
Es la frotación vigorosa de las manos
 Tecnico en enfermería
previamente enjabonadas, seguida de un
RECURSOS MATERIALES
aclarado con agua abundante con el fin de
eliminar la suciedad, materia orgánica, flora
 Jabón
bacteriana y residente, y asi evitar la
 Agua
trasmisión de estos microrganismos.
 Papel toalla
LIMPIEZA DEL MOBILIARIO DEL RECURSOS HUMANOS
SERVICIO  Lic. Enfermero/a
MOBILIARIO  Tecnico en enfermería
Es el conjunto de muebles; son objetos que RECURSOS MATERIALES
sirven para facilitar los usos y actividades
habituales en casas, oficinas y otro tipo de  Agua
locales, en el campo clínico no hay una  Detergente
definición especifica porque es variado el uso  Escobilla
de mobiliarios, equipos, aparatos y  01 para de guantes
elementos, etc. que integran el equipamiento  Hipoclorito de sodio
de un hospital o establecimiento de atención  Balde
médica para la atención del paciente.
LIMPIEZA
Es la remoción de la materia orgánica e
inorgánica visible, realizada con agua y
detergente y debe ser iniciada
inmediatamente después de la utilización de
estos instrumentos o equipos.
REGISTRAR EN EL CUADERNO DE RECURSOS HUMANOS
ATENCIÓN LOS DATOS DEL PACIENTES  Lic. Enfermero/a
REGISTRO  Tecnico en enfermería
Es anotar o consignar un cierto dato en RECURSOS MATERIALES
un documento o papel, donde se registra los
datos de la persona con la finalidad de  Cuaderno de registro
mantener informado del personal que labora  Lapicero
en un establecimiento referente al paciente.
MEDICINA
Es la especialidad médica que estudia las
enfermedades y cirugía del ojo; en concreto
del globo ocular, su musculatura, el sistema
lagrimal, los párpados y sus tratamientos.
CONTROL DE SIGNOS VITALES RECURSOS HUMANOS
PRESIÓN ARTERIAL (PA)  Lic. Enfermero/a
Es la presión que ejerce la sangre contra la  Tecnico en enfermería
pared de las arterias Esta presión es RECURSOS MATERIALES
imprescindible para que circule la sangre por
los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y  Tensiómetro

Karen Azucena Espinoza Caldas 19


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

 Estetoscopio
los nutrientes a todos los órganos del cuerpo
 Libreta de apuntes
para que puedan funcionar.
 Lapicero

REGISTRAR EN LA HISTORIA CLINICA RECURSOS HUMANOS


EL PESO, TALLA Y LA PRESIÓN  Lic. Enfermero/a
ARTERIAL DEL PACIENTE  Tecnico en enfermería
PESO RECURSOS MATERIALES
Es la medición de la masa corporal del
 Balanza
individuo.
 Tallìmetro
TALLA
 Historia clínica
Es la medición de la estatura o longitud
 Lapicero
del cuerpo humano desde la planta de los
 Tensiómetro
pies hasta el vértice de la cabeza que
 Estetoscopio
puedan funcionar.
 Libreta de apuntes
PRESIÓN ARTERIAL (PA)
 Lapicero
Es la presión que ejerce la sangre contra
la pared de las arterias Esta presión es
imprescindible para que circule la sangre
por los vasos sanguíneos y aporte
el oxígeno y los nutrientes a todos los
órganos del cuerpo para que puedan
funcionar.
HISTOPRIA CLÍNICA
Comprende el conjunto de los
documentos relativos a los procesos
asistenciales de cada paciente, con la
identificación de los médicos y de los
demás profesionales que han intervenido
en ellos, con objeto de obtener la máxima
integración posible de la documentación
clínica de cada paciente, al menos, en el
ámbito de cada centro asistencial

Karen Azucena Espinoza Caldas 20


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

SERVICIO DE ODONTOLOGÍA

PROCEDIMIENTO MATERIALES Y/O EQUIPOS

Lavado de manos clínico.


RECURSOS HUMANOS
Es la limpieza activa química y mecánica de las
 Lic. Enfermero/a
manos con agua y jabón para eliminar algunos  Tecnico en enfermería
RECURSOS MATERIALES
microorganismos y suciedad.
 Agua
Evita la diseminación de gérmenes y  Jabón liquido
 Papel toalla
contaminación del equipo
RECURSOS HUMANOS
 Lic. Enfermero/a
Desinfección concurrente del área: Para  Tecnico en enfermería
mantener en buen estado los materiales y exista RECURSOS MATERIALES
 Guantes.
un ambiente agradable.  Solución desinfectante.
 Agua.
 Esponja.
RECURSOS HUMANOS
 Lic. Enfermero/a
Registro de atención en fichas del SIS.
 Tecnico en enfermería
Elaboracion de nuevas fichas de afiliados al SIS RECURSOS MATERIALES
 Lapicero.
 Formatos del SIS.
RECURSOS HUMANOS
 Lic. Enfermero/a
Abastecimiento del servicio: Para que en el  Tecnico en enfermería
RECURSOS MATERIALES
momento de la atención no exista ningún  Torundas de algodón.
inconveniente para el odontólogo y el paciente.  Riñonera.
 Equipos.
 Flúor.
 Baja lenguas
Apoyo en la Fluorización: La aplicación del flúor RECURSOS HUMANOS
 Lic. Enfermero/a
es un procedimiento dental preventivo, en donde
 Tecnico en enfermería
se aplica la mencionada sustancia sobre las RECURSOS MATERIALES
 Agua
piezas dentarias, para evitar futuras lesiones de
 Jabón liquido
caries dental.  Papel toalla
 Baja lenguas.
 Torundas de algodón.

Karen Azucena Espinoza Caldas 21


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

 Guantes.

d. DIFICULTADES REFERENTE AL CAMPO CLÍNICO

Como dificultad diría que por ser la practica del segundo módulo y

estar en un hospital la atención al paciente es más amplia pero con el trabajo

diario superamos esta dificultad y demostrar nuestras capacidades y trabajar

en equipo.

Así mismo el reconocimiento de algunos materiales y equipos que se

utilizan en los diversos servicios como algunas técnicas y procedimientos para

la atención de los pacientes que se realizan en el hospital, las que con

continuas intervenciones supere estas dificultades trabajando en equipo y

pidiendo ayuda al personal asistencial del hospital de barranca.

Karen Azucena Espinoza Caldas 22


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

c. LOGROS ALCANZADOS REFERENTE AL CAMPO CLÍNICO Y/O CAMPO

 Obtener experiencia en la aplicación de técnicas y procedimientos en la

atención al paciente como la de administrar medicamentos vía intramuscular y

nebulizar a pacientes menores.

 Complemente mis conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las


aulas mediante la atención al paciente.
 Logra que las nuevas experiencias de aprendizaje me permitan adquirir
habilidades y destrezas afianzando los conocimientos científicos
tecnológicos, a fin  de contribuir en forma eficaz y productiva en el
cuidado de la salud del individuo, familia y grupos comunitarios en
riesgo, elevando la calidad de vida del paciente.
 Logre adquirir capacidades y competencias en el campo clínico y
practico, con un eficiente trabajo en equipo y sentido de
responsabilidad.

Karen Azucena Espinoza Caldas 23


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

V. CONCLUSIONES

 Las prácticas pre profesionales nos brindó la posibilidad de aprender


muchas cosas y a culminar con nuestras horas propuestas de 300 horas
de práctica y que tuvo un único fin, el de aprender y ser mejores cada
día.

 Nos ayudó a perder los temores desde un inicio y a no cometer errores


que más adelante nos pueden suceder.

 Agradecer a los profesionales de cada servicio que estuvieron allí con


nosotros ayudándonos para nuestra mejora de cada día y ayudarnos a
ser competitivos con el resto.

 Brindar todo lo mejor de nosotros hacia nuestros pacientes ya que ellos


ponen toda su confianza en nosotros.

Karen Azucena Espinoza Caldas 24


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

VI. RECOMENDACIONES 

 Las supervisiones deben ser más continuas, en comienzos de semana,


en una hora determinada, ya que atendemos a más pacientes en cada
servicio en el que estamos.

 Mayor énfasis en aquellos alumnos de la institución que llegaban al


centro de salud no con el uniforme apropiado de prácticas y no cumplían
con las reglas que estaban establecidas.

Karen Azucena Espinoza Caldas 25


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

VII. BIBLIOGRAFÍA

 https://www.google.com.pe/

 http://hospitalbarranca.gob.pe/portal/

 http://www.minsa.gob.pe/

 http://www.monografias.com/trabajos104/practica-pre-profesional-carrera-

enfermeria/practica-pre-profesional-carrera-enfermeria.shtml#ixzz5ESVMBkxU

Karen Azucena Espinoza Caldas 26


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

........................................... ..........................
DOCENTE SUPERVISOR  PRACTICANTE

VIII. ANEXOS

Karen Azucena Espinoza Caldas 27


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

Karen Azucena Espinoza Caldas 28


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

Karen Azucena Espinoza Caldas 29


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

Karen Azucena Espinoza Caldas 30


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

Karen Azucena Espinoza Caldas 31


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”
R.D. Nº 5542006-R.D. N° 879- 2006 –REVALIDACIÓN
MODULO II

Karen Azucena Espinoza Caldas 32

También podría gustarte