Está en la página 1de 125

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras


Carrera de Economía

Trabajo Dirigido

EL CONSUMO DE LECHE Y SU INCIDENCIA EN LA


SEGURIDAD ALIMENTARIA
(Caso Municipio de El Alto)

Postulante: Juan Carlos Meleán Maza


Tutor: Lic. Eloy Arandia Arenas
Relator: Lic. Walter Guzmán Aguirre

La Paz – Bolivia
2007
Agradecimientos

Al Lic. Eloy Arandia Arenas – Docente Tutor, por su colaboración y consejos en la


realización de este trabajo y al Lic. Walter Guzmán Aguirre – Docente Relator por
sus comentarios y observaciones en el desarrollo de este tema.

A quienes agradezco por su amistad brindada en todo momento.

De igual manera, agradezco al Lic. Edgar Santalla A. por su asesoramiento y su


constante interés en la realización de este trabajo.

Finalmente, agradezco al Lic. Carlos Villalpando al Lic. Reynaldo Aquino y a todas


las personas y organizaciones que de una u otro modo contribuyeron en la
realización del trabajo.
ÍNDICE GENERAL
CAPITULO I......................................................................................................................................... 1
ANTECEDENTES GENERALES ........................................................................................................ 1

1.1.- INTRODUCCION ........................................................................................................................ 1


1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................................................... 2
1.3.- JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ...................................................................................................... 3
1.4.- FORMULACIÓN DE OBJETIVOS: ............................................................................................. 4
1.4.1.- Objetivo General ...................................................................................................................... 4
1.4.2.- Objetivos Específicos............................................................................................................... 4
1.5.- Alcance geográfico...................................................................................................................... 4
1.6.- Alcance Temporal ....................................................................................................................... 5
1.7.- METODOLIGIA DE LA INVESTIGACION .................................................................................. 5
1.8.- MARCO TEORICO ..................................................................................................................... 5
1.8.1.- Concepto en Evolución de Seguridad Alimentaría .................................................................. 6
1.8.2.- Concepto Complejo.................................................................................................................. 7
1.8.3.- La Definición del Concepto y sus Implicaciones para el Diseño de Políticas....................... 10
1.8.4.- Disponibilidad......................................................................................................................... 11
1.8.5.- Acceso.................................................................................................................................... 12
1.8.6.- Estabilidad.............................................................................................................................. 13
1.8.7.- Uso o Aprovechamiento Biológico ......................................................................................... 13
1.8.8.- Institucionalidad ..................................................................................................................... 14
1.9.- MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ....................................................................................... 15
1.9.1.- Dialogo Nacional 2000 ........................................................................................................... 15
1.9.2.- Dialogo Municipal................................................................................................................... 15
1.9.3.- Ley de Promoción Económica Nº (2685)............................................................................... 16
1.9.3.1.- Ventajas de la Ley de Promoción Económica .................................................................... 16
1.9.4.- Centro de Información y Promoción de los Agentes Económicos (CIPAE) ......................... 17
1.9.5.- Base Legal ............................................................................................................................. 17
1.9.6.- Ley de Participación Popular ................................................................................................. 17
1.9.7.- Ley de Descentralización ....................................................................................................... 18

CAPITULO II...................................................................................................................................... 19
SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO ...................................................... 19

2.1. ASPECTOS SOCIO DEMOGRAFICOS DE LA CIUDAD DE EL ALTO .................................... 19


2.1.1.- Historia ................................................................................................................................... 19
2.1.2.- Aspecto Geográfico................................................................................................................ 19
2.1.3.- Aspecto Demográfico............................................................................................................ 20
2.1.4.- Pobreza .................................................................................................................................. 21
2.2.- EL COMPONENTE DISPONIBILIDAD ..................................................................................... 22
2.2.1 sector productivo ...................................................................................................................... 23
2.2.2.- Centros de Actividad Comercial............................................................................................. 24
2.3.- EL COMPONENTE ACCESO................................................................................................... 26
2.3.1.- Empleo ................................................................................................................................... 27
2.3.1.1.- Población en Edad de Trabajar (PET) ................................................................................ 28
2.3.1.2.- Población Económicamente Activa (PEA) .......................................................................... 28
2.3.1.3.- Población Económicamente Inactiva (PEI)......................................................................... 29
2.3.1.4.- Población Desocupada (PD)............................................................................................... 29
2.3.2.- Ingresos de los Hogares Alteños ........................................................................................... 30
2.4.- EL COMPONENTE USO .......................................................................................................... 31
2.4.1.- Sector Salud........................................................................................................................... 32
2.4.2.- Vivienda.................................................................................................................................. 34
2.4.3.- Servicios Básicos ................................................................................................................... 35
2.4.3.1.- Energía Eléctrica................................................................................................................. 36
2.4.3.2.- Alumbrado Público .............................................................................................................. 36
2.4.3.3.- Agua Potable....................................................................................................................... 36
2.4.3.4.- Alcantarillado Sanitario ....................................................................................................... 37
2.4.3.5.- Alcantarillado Pluvial ........................................................................................................... 37
2.4.3.6.- Aseo Urbano y Disposición de Basuras.............................................................................. 37
2.4.4.- Red de Comunicaciones ........................................................................................................ 38
2.4.5.- Contaminación ....................................................................................................................... 38
2.4.6.- Educación .............................................................................................................................. 38
2.4.6.1.- Tasa de Analfabetismo ....................................................................................................... 38
2.5.- EL COMPONENTE ESTABILIDAD .......................................................................................... 39
2.6.- INSTITUCIONAL....................................................................................................................... 40

CAPITULO III..................................................................................................................................... 41
CONSUMO DE ALIMENTOS EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO ...................................................... 41

3.1.- FACTORES DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION .............................................................. 41


3.2.- CONSUMO APARENTE DE ALIMENTOS ............................................................................... 42
3.3.- CONSUMO REAL DE ALIMENTOS ......................................................................................... 43
3.4.- CONTEXTO DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION .............................................................. 43
3.5.- ASPECTOS CULTURALES DE LA ALIMENTACION .............................................................. 45
3.6.- CIUDAD DE EL ALTO CANASTA FAMILIAR........................................................................... 46
3.7.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y VULNERABILIDAD ............................................................ 48

CAPITULO IV .................................................................................................................................... 50
CONSUMO DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO ............................................................... 50

4.1.- CONSUMO NACIONAL Y CONSUMO PERCAPITA DE LECHE ............................................ 50


4.1.1.- Consumo Percápita................................................................................................................ 50
4.2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL CONSUMO DE LECHE Y PRODUCTOS
DERIVADOS EN LA CIUDAD DE EL ALTO ................................................................................. 52
4.3.- RAZONES PARA EL NO CONSUMO ..................................................................................... 53
4.4. - PERIODOS DE MAYOR CONSUMO ...................................................................................... 54
4.5.- LUGAR DE LA LECHE Y DERIVADOS EN LA CANASTA FAMILIAR .................................. 56
4.6.- RAZONES PARA LA NO DIVERSIFICACION ....................................................................... 57
4.7.- CONSUMO DE LECHE Y DERIVADOS POR ESTRATO SOCIO ECONOMICO ................... 57
4.8.- CONSUMO PERCAPITA DE LECHE PASTEURIZADA Y DESCREMADA ............................ 57
4.9.- LOCALIZACION DE LOS MERCADOS Y FRECUENCIA DE CONSUMO............................. 58
4.10.- DETERMINANTES DE LA MARCA CONSUMIDA................................................................ 59
4.11.- FORMAS DE CONSUMO Y ALTERNATIVAS DE USO ........................................................ 59
4.12.- BIENES SUSTITUTOS ........................................................................................................... 60

CAPITULO V ..................................................................................................................................... 61
DIAGNOSTICO DEL SECTOR PRODUCTIVO LECHERO ............................................................. 61

5.1. LA ACTIVIDAD LECHERA EN BOLIVIA................................................................................... 61


5.2.- EVOLUCION DE LA PRODUCCION NACIONAL DE LECHE .............................................. 62
5.3.- PRODUCCION DE LECHE POR DEPARTAMENTOS ............................................................ 62
5.4.- ACTIVIDAD LECHERA EN EL ALTIPLANO PACEÑO ............................................................ 62
5.5.- PRODUCCION PROMEDIO DE LECHE DIA........................................................................... 65
5.6.- CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LECHE .......................................................................... 65
5.7.- DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ............................................................................................ 66
5.8.- LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE DERIVADOS LÁCTEOS ............................................. 66
5.9.- AGREGACIÓN DE VALOR EN LA INDUSTRIA LÁCTEA ...................................................... 67
5.10.- AGROINDUSTRIAS LACTEAS EN LA PAZ......................................................................... 68
5.11.- SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y ARTESANAL .................................... 69
5.12.- ASPECTOS COMERCIALES ................................................................................................. 69
5.12.1.- Canales de Comercialización de Productos Lácteos .......................................................... 69
5.12.2.- Precios ................................................................................................................................. 70
5.13.- MERCADOS POTENCIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS .................................................. 72
5.13.1.- Perspectivas de Crecimiento del Sector en el Mercado Nacional e Internacional .............. 72
5.14.- NIVEL TECNOLÓGICO UTILIZADO EN LA PRODUCCIÓN ................................................ 72
5.15.- MEJORAMIENTO GENÉTICO ............................................................................................... 73

CAPITULO VI .................................................................................................................................... 74
EMPRESA MUNICIPAL DE PRODUCTOS LACTEOS – EMPLEA ................................................. 74
6.1. Antecedentes Generales............................................................................................................ 74
6.1.1. Antecedentes Legales............................................................................................................. 74
6.1.2. Breve Reseña del Proyecto .................................................................................................... 74
6.1.3. Objetivos del Proyecto ............................................................................................................ 75
6.1.4. Justificación del Proyecto........................................................................................................ 75
6.2. Estudio de Mercado ................................................................................................................... 75
6.2.1. Descripción del Producto Principal ......................................................................................... 75
6.2.2. Características de los Consumidores ..................................................................................... 76
6.2.3. Estudio de la Oferta................................................................................................................. 76
6.2.3.1. Oferta Histórica .................................................................................................................... 77
6.2.3.2. Oferta Proyectada ................................................................................................................ 77
6.2.4. Estudio de la Demanda ........................................................................................................... 77
6.2.4.1. Demanda Histórica............................................................................................................... 78
6.2.4.2. Demanda Proyectada........................................................................................................... 79
6.2.5. Análisis de Precios .................................................................................................................. 82
6.2.5.1 .Serie Histórica de Precios .................................................................................................... 83
6.2.5.2. Precios Proyectados ............................................................................................................ 83
6.3. Tamaño del Proyecto ................................................................................................................. 84
6.3.1. Tamaño y Mercado ................................................................................................................. 84
6.3.2. Tamaño y Financiamiento ....................................................................................................... 84
6.4. Localización del Proyecto........................................................................................................... 85
6.4.1. Macrolocalizacion.................................................................................................................... 85
6.4.2.Microlocalizacion ...................................................................................................................... 85
6.4.3.1. Existencia del producto ........................................................................................................ 85
6.4.3.2. Clima .................................................................................................................................... 85
6.4.3.3. Acceso a los centros de producción y mercados................................................................. 86
6.4.3.4. Servicios Básicos ................................................................................................................. 86
6.5. Ingeniería del Proyecto .............................................................................................................. 86
6.5.1. Etapas del estudio de la ingeniería del proyecto .................................................................... 86
6.5.1.1. Características del Producto ................................................................................................ 86
6.5.1.2. Usos del Producto ................................................................................................................ 87
6.5.2. Proceso de Producción ........................................................................................................... 87
6.6. Inversiones del Proyecto ............................................................................................................ 87
6.6.1. Programa de Inversiones ........................................................................................................ 88
6.6.2. Estructura del Financiamiento Requerido ............................................................................... 90
6.7. Costos del Proyecto ................................................................................................................... 90
6.7.1. Ingresos anuales proyectados ................................................................................................ 94
6.7.2. Estado de Pérdidas y Ganancias............................................................................................ 95
6.8. Evaluación del Proyecto............................................................................................................. 95
6.8.1. Evaluación Económica ............................................................................................................ 96
6.8.2. Evaluación Financiera ........................................................................................................... 100
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro Nº 2.1 El Alto: Estructura de la Población por edades......................................................... 20
Cuadro Nº 2.2 El Alto: Población General por Distritos .................................................................... 21
Cuadro Nº 2.3 El Alto: Ubicación de los principales mercados zonales ........................................... 25
Cuadro Nº 2.4 El Alto: Nombre de las principales ferias y su ubicación........................................... 26
Cuadro Nº 2.5 El Alto: Indicadores de Empleo ................................................................................. 27
Cuadro Nº 2.6 El Alto: Establecimientos de Salud por Distrito ......................................................... 33
Cuadro Nº 2.7 El Alto: Instituciones Convergentes en Salud ........................................................... 34
Cuadro Nº 2.8 El Alto Cobertura de Sservicios Básicos ................................................................... 36
Cuadro Nº 3.1 Estructura de la Canasta Familiar ............................................................................. 47
Cuadro Nº 3.2 El Alto: Estructura de Alimentos más consumidos en el Hogar ................................ 47
Cuadro Nº 4.1 Datos Lecheros comparativos de Bolivia con países vecinos .................................. 51
Cuadro Nº 4.2 Consumo minimo de Leche y Derivados por familia................................................. 53
Cuadro Nº 4.3 Lugar de la Leche y Derivados en la Canasta Familiar ............................................ 56
Cuadro Nº 5.1 Volumen de Producción de Leche por Departamentos ............................................ 62
Cuadro Nº 5.2 Producción de Leche por Provincia........................................................................... 63
Cuadro Nº 5.3 Producción de Leche en el Municipio de El Alto ....................................................... 64
Cuadro Nº 5.4 Producción Promedio de Leche en el sector altipano de La Paz.............................. 65
Cuadro Nº 5.5 Destino de la Producción Lechera ............................................................................ 66
Cuadro Nº 5.6 Industrias Lácteas existentes en la ciudad de El Alto ............................................... 68
Cuadro Nº 5.7 Tamaño de la Industria.............................................................................................. 69
Cuadro Nº 5.8 Lista de Precios Productos Pil................................................................................... 71
Cuadro Nº 5.9 Productos Artesanales .............................................................................................. 71
Cuadro No. 6.1 Oferta Historica de Leche Yogourt y Queso............................................................ 77
Cuadro No. 6.2 Oferta Proyectada de Leche Yogourt y Queso........................................................ 77
Cuadro No. 6.3 Demanda Historica Real de Leche Yogourt y Queso.............................................. 78
Cuadro No. 6.4 Demanda Historica Ideal de Leche Yogourt y Queso ............................................. 79
Cuadro No. 6.5 Demanda Real Proyectada de Leche Yogourt y Queso.......................................... 79
Cuadro No. 6.6 Demanda Ideal Proyectada de Leche Yogourt y Queso ......................................... 79
Cuadro No. 6.7 Balance entre Oferta y Demanda Real Histórica..................................................... 80
Cuadro No. 6.8 Balance entre Oferta y Demanda Ideal Histórica .................................................... 80
Cuadro No. 6.9 Balance entre Oferta y Demanda Real Histórica Proyectada ................................. 81
Cuadro No. 6.10 Balance entre Oferta-Demanda Ideal Histórica Proyectada ................................. 81
Cuadro No. 6.11 Demanda a cubrir por el Proyecto ......................................................................... 82
Cuadro No. 6.12 Precios Historicos de Leche Yogourt y Queso ...................................................... 83
Cuadro No. 6.13 Precios Proyectados de Leche Yogourt y Queso.................................................. 83
Cuadro No. 6.14 Inversión Total Requerida...................................................................................... 88
Cuadro No. 6.15 Programa de Inversiones....................................................................................... 89
Cuadro No. 6.16 Estructura del Financiamiento Requerido ............................................................. 90
Cuadro No. 6.17 Costos Operacionales ........................................................................................... 91
Cuadro No. 6.18 Costos Administrativos .......................................................................................... 91
Cuadro No. 6.19 Costos de Comercialización .................................................................................. 92
Cuadro No. 6.20 Costos Financieros ................................................................................................ 92
Cuadro No. 6.21 Tabla de Depreciación........................................................................................... 93
Cuadro No. 6.22 Tabla de Amortización ........................................................................................... 93
Cuadro No. 6.33 Ingresos Anuales Proyectados .............................................................................. 94
Cuadro No. 6.24 Estado de Pérdidas y Ganancias .......................................................................... 95
Cuadro No. 6.25 Presupuesto de Producción Económico................................................................ 97
Cuadro No. 6.26 Presupuesto de Inversión ...................................................................................... 98
Cuadro No. 6.27 Flujo Neto Económico............................................................................................ 99
Cuadro No. 6.28 Presupuesto de Producción Financiero............................................................... 101
Cuadro No. 6.29 Presupuesto de Inversión .................................................................................... 102
Cuadro No. 6.30 Flujo Neto Financiero........................................................................................... 102
INDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1 Factores, Proceso y Areas de Intervenciones de Políticas para lograr la seguridad


alimentaria ..................................................................................................................................... 11

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico Nº 2.1 El Alto: Composición del Ingreso Corriente total de los hogares .............................. 31
Gráfico Nº 2.2 El Alto: Forma de Tenencia de Vivienda ................................................................... 35
Gráfico Nº 2.3 El Alto: Tasa de Analfabetismo ................................................................................. 39
Gráfico Nº 4.1 Razones para el no consumo de Productos Lácteos................................................ 54
Gráfico Nº 4.2 Periodos de Mayor Consumo .................................................................................... 55
Gráfico Nº 5.1 Producción de Leche en Bolivia ................................................................................ 61
CAPITULO I

ANTECEDENTES GENERALES

1.1.- INTRODUCCIÓN

En el municipio de El Alto, como en varias regiones del país, la inseguridad


alimentaría sigue siendo un problema latente. Tal problema se refleja en las
elevadas prevalencias de desnutrición comunes sobre todo en los grupos más
vulnerables como los niños, las mujeres gestantes y los ancianos. La superación
de este problema implica intervenir de manera multisectorial en los factores de
seguridad alimentaría, que estabilicen la oferta y demanda de alimentos
suficientes para atender las necesidades alimentarías de manera continua y
estable.

El gobierno municipal de El Alto con el propósito de contribuir al desarrollo


humano en el marco de su jurisdicción territorial, considera necesario dar
respuesta al bajo consumo de leche y derivados lácteos y su efecto inmediato en
los bajos índices de seguridad alimentaría, haciendo necesario la presente
investigación con el fin de atender a través de políticas y estrategias municipales
necesidades alimenticias primordiales de alto nivel nutritivo para el consumo de
las familias alteñas; como también atender los requerimientos de los productores
de leche asentados particularmente dentro del municipio y provincias colindantes
en el Altiplano paceño.

Actualmente la leche es un producto que permite su transformación en una serie


de productos finales con un importante valor nutritivo, posibilitando su inserción
en distintos segmentos del mercado local y nacional, Históricamente ha mostrado
un crecimiento moderado, y ha sido generador importante de ingresos y empleos.
Nutricionalmente, la leche y los productos lácteos aportan con más del 14% de las
proteínas que consumen los alteños en su dieta diaria.

1
1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La población del municipio de la ciudad de El Alto, enfrenta una serie de


problemas relacionados con el tema social, entre los cuales se tiene el problema
de la inseguridad alimentaría debido a que la mayoría de los hogares alteños no
cubren sus necesidades nutritivas mínimas, producto del desconocimiento de los
valores nutritivos de los alimentos é influenciados por hábitos y patrones de
conducta alimenticia propias de las características del mercado de la región
caracterizada por un alto consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono
(tubérculos y cereales) y un bajo consumo de alimentos nutritivos y inocuos caso
concreto la leche y derivados lácteos, considerando que este alimento es el más
completo en cuanto a calorías, vitaminas y proteínas para el consumo humano, lo
que demuestra que su acceso ala disponibilidad de este articulo se ve afectada
por varios factores, uno de ellos es el reducido ingreso en una gran mayoría de
los hogares alteños que le impide acceder de manera oportuna y en cantidades
suficientes a dicho alimento.

Así mismo el bajo nivel de consumo de leche, no solo origina problemas de salud,
sino que también tiene efecto económico en el campesino, debido a que este no
tiene un incentivo para desarrollar sus hatos lecheros, como consecuencia de una
reducida demanda actual de sus productos.

Por los problemas observados la presente investigación pretende efectuar un


análisis del bajo consumo de leche y derivados lácteos en el municipio de El Alto y
su incidencia en la seguridad alimentaría, hecho que genera elevados niveles de
desnutrición crónica y sus efectos colaterales en los niveles de desarrollo físico y
mental irreversibles en la niñez y adolescencia; problema que debe ser enfrentado
con la participación del Gobierno Central, Gobierno Municipal de El Alto, población
civil y productores lecheros de la zona.

Como sugerencia al problema planteado se plantea las siguientes interrogantes:

2
¿Cuál es el comportamiento actual del consumidor alteño frente a los productos
lácteos?

¿El bajo consumo de leche tiene incidencia en la inseguridad alimentaría de los


pobladores del municipio de El Alto?

¿La implementación del proyecto lechero (EMPLEA), coadyuvara a mejorar de


alguna manera los elevados índices de inseguridad alimentaría?

1.3.- JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

La extrema pobreza de la ciudad de El Alto y su efecto inmediato en la seguridad


alimentaría, son problemas que enfrenta gran parte de los hogares asentadas en
la ciudad de El Alto. De manera general se puede observar sectores urbanos y
peri-urbano, cuya condición de vida económica y social está directamente
relacionada con la extrema pobreza y la baja disponibilidad de ingresos de cada
familia.

Por ello el consumo de leche en los habitantes de El Alto, es sustancialmente bajo


de acuerdo al nivel recomendado por organismos internacionales como el Fondo
de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación (FAO) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS), que recomienda consumir 150 a 180 litros/año.

Por lo tanto es importante incrementar los niveles de consumo de leche y


derivados lácteos en el Municipio de El Alto, como una política de seguridad
alimentaría, debido a la importancia que estos adquieren en la alimentación y la
nutrición dentro del ciclo vital del ser humano, que en definitiva son los que van ha
determinar a la larga su condición física y mental, que define todo el futuro de la
persona, con relación a su capacidad de participación en la actividad económica
y social.

3
La investigación se justifica porque proporcionara información y elementos de
análisis acerca del comportamiento de la inseguridad alimentaría en el
municipio. Para que desde el gobierno municipal en coordinación con los
productores lecheros se pueda implementar La Empresa Municipal de
Productos Lácteos (EMPLEA) con el correspondiente beneficio del sector
lechero y la población en general.

1.4.- FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:

1.4.1.- Objetivo General

La investigación se propone identificar los principales factores que inciden en el


bajo consumo de leche y derivados en el Municipio de El Alto.

1.4.2.- Objetivos Específicos

• Promover desde un enfoque de seguridad alimentaría, un mayor consumo


de leche y derivados.

• Articular el sector lechero en la planificación del desarrollo municipal de El


Alto

• Analizar las características de la oferta y demanda de leche en los


mercados de la ciudad de El Alto.

1.5.- ALCANCE GEOGRÁFICO

El tema a ser investigado se circunscribe específicamente al municipio de la


ciudad de El Alto, cuarta sección municipal de la provincia Murillo.

4
1.6.- ALCANCE TEMPORAL

El estudio comprende el periodo 1998 a 2005 años, periodo de tiempo en cual se


implementaron nuevas políticas municipales.

1.7.- METODOLIGIA DE LA INVESTIGACION

El método utilizado en la presente investigación fue el Inductivo Histórico habiendo


efectuado un tipo de investigación documental, bajo el enfoque económico de
Desarrollo Humano, utilizando herramientas, entrevistas y otras inherentes al tipo
de investigación presente. También se realizo una encuesta dirigida a las familias
de la ciudad de El Alto en los distritos 1, 5, y 6 respectivamente, para conocer la
conducta de los consumidores frente al consumo de leche y productos derivados.
Debido a la dificultad del tiempo y los recursos económicos que implica encuestar
al conjunto de las familias, se obtuvo una muestra representativa de la misma
previa estratificación de la población en tres estratos socioeconómicos (Popular,
Medio y Alto). Utilizando criterios de estratificación y distribución socioespacial
sobre la base de información obtenida en el Censo 2001.

1.8.- MARCO TEORICO

Aún cuando la producción de alimentos a escala mundial es suficiente para


alimentar a toda la humanidad, cerca de ochocientos millones de personas (13%
de la humanidad) no tienen, hoy en el mundo, acceso a una alimentación
suficiente para asegurar sus necesidades diarias. La mayoría de esta población
vive en América Latina y el Caribe, la mayor parte se encuentra en pobreza
extrema, más de 52 millones de personas estarían siendo afectadas por hambre y
la desnutrición.

En América Latina, mientras la tasa de pobreza es en promedio de 36% de la


población - y en algunos países como Bolivia, tasas superiores a 50%, mejorar la

5
disponibilidad y el acceso de los alimentos para la mayoría de la población es un
desafío importante para la región y sus gobiernos, mientras que en los países
ricos esta más asociada a la mala alimentación y a los problemas de salud
derivados del modelo de producción industrial de alimentos y a un modelo de
consumo alimentario determinado.

1.8.1.- Concepto en Evolución de Seguridad Alimentaría

El concepto de Seguridad Alimentaría surge en la década de los años sesenta en


respuesta a la preocupación internacional ante la escasez de alimentos. En esa
época, el concepto de Seguridad Alimentaría incluía únicamente aspectos
relacionados con la producción y la disponibilidad de alimentos. Con el tiempo, fue
evolucionando, atendiendo a situaciones coyunturales y a desarrollos intelectuales
de cada década incorporando nuevos componentes como son la calidad
alimentaría, la adecuación nutricional o las preferencias culturales.

Así, durante los años 70, los altos precios del petróleo y los fertilizantes, la
reducción de los stocks mundiales de granos y las intenciones de utilizar
embargos de granos básicos con fines políticos, centraron el concepto de
Seguridad Alimentaría en la disponibilidad de los alimentos a nivel nacional y
mundial.

“La liberación del comercio en los años 80, las discusiones sobre el comercio
agrícola en el GATT, y los desarrollos conceptuales de la época (Sen. 1983) que
empiezan a identificar las interrelaciones entre el hambre y la pobreza, el acceso a
activos productivos y el empleo”12, introducen un nuevo componente a la
Seguridad Alimentaría, el acceso a los alimentos, es decir la existencia de
suficientes alimentos, a nivel agregado, no supone que toda la población tuviera
un acceso efectivo a ellos.

1
2
Salomón Salcedo Baca, Políticas de Seguridad Alimentaría en los Países de la Comunidad Andina, México,
s.e.,2004

6
Mas aún, la disponibilidad y el acceso a los alimentos tampoco garantizan, por si
mismos, una adecuada alimentación. En los años 90 se habla de la seguridad
nutricional, se considera que la desnutrición no es por la escasez de alimentos,
sino por las condiciones sanitarias la falta de agua potable que propician
infecciones y diarreas que impiden la ingesta y el aprovechamiento de los
alimentos, por lo que este componente también se incorpora al concepto de
Seguridad Alimentaría.

Asimismo, ciertos grupos de población pueden colocarse temporalmente en un


estado de Inseguridad Alimentaría debido a cambios bruscos de clima, de precios,
o por la inestabilidad sociopolítica del país. “La estabilidad en cuanto a la
disponibilidad de los alimentos y al acceso efectivo de la población a los alimentos
se convierte, entonces en un componente más de la Seguridad Alimentaría”3.

“Más recientemente, la institucionalidad se incorpora al concepto de Seguridad


Alimentaría, y se le asigna una importancia determinante por el carácter
multisectorial del mismo y por la necesidad de lograr la mayor efectividad y
eficiencia de las intervenciones de política dirigidas a combatir el hambre”4. El
contexto actual de mayor descentralización democracia y globalización vuelve más
relevante el componente institucional y le plantea mayores retos.

1.8.2.- Concepto Complejo

El concepto de Seguridad Alimentaría es complejo, que se podría concebir como


un proceso, multisectorial y multidimensional. Por lo mismo, resulta difícil de
operacionalizar y de medir. Asimismo, la seguridad alimentaría podría tener
connotaciones distintas si nos referimos al ámbito nacional, al local, o al regional,
a lo urbano o a lo rural: a los países desarrollados o a los países en desarrollo.
Así, Timmer5, refiriéndose a la dificultad para definir el concepto de seguridad

3
Ibíd.
4
Ibíd.
5
Peter Timmer, Estrategias de Seguridad Alimentaría, Londres, s.e., 2004

7
alimentaría indica que Simón Maxwell encontró 32 definiciones distintas en el
periodo 1975-1991.
Más aún, el concepto seguramente se prestará a confusión cuando nos refiramos
a términos estrechamente relacionados con la seguridad alimentaría, como son la
inocuidad la desnutrición, la subnutrición y la vulnerabilidad.

Partiendo incluso de una definición consensuada de la seguridad alimentaría, que


incluya su carácter multisectorial, se presentará la dificultad de contar con un
indicador único.

Esta dificultad es analizada por autores como Maxwell6 y Barrett7. Maxell


desarrolla indicadores con base en encuestas a hogares sobre su estrategias para
enfrentar situaciones de escasez de alimentos o de insuficientes ingresos para
acceder a los mismos; si bien señalan la rapidez y bajo costo de este tipo de
métodos para determinar la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaría, apuntan la
inexistencia de una correlación completa con indicadores más tradicionales, como
los nutricionales, de pobreza o de consumo. Barrett8, por su parte, desarrolla un
modelo macroeconómico de la seguridad alimentaría atendiendo, entre otros, a la
conducta y elecciones del individuo bajo incertidumbre y bajo restricciones. Esta
nueva dimensión del concepto parece dificultar aun más su cuantificación.

Sin embargo, pueden realizarse ejercicios que, buscando cierta operacionalización


de la seguridad alimentaría, permitan contar con proxis para identificar el status de
la seguridad alimentaría y el impacto de alternativas de políticas para mejorarla.
Timmer9, por ejemplo, para modelar distintas estrategias de superación de la
inseguridad alimentaría, define al concepto como un estado en el que el quintil de

6
Daniel Maxwell, et.al, Alternativas de Indicadores de Seguridad Alimentaria, Nueva York, s.e., 1999
7
Christopher Barrett, Seguridad Alimentaria y Programas de Asistencia, Londres, Editorial Gardner y
Rausser, 2002
8
Ibíd.
9
Peter Timmer, Estrategias de Seguridad Alimentaria: La experiencia de Asia, Nueva York, Editorial FAO,
1996

8
la población con los ingresos más bajos tiene una probabilidad cercana a cero de
volverse vulnerable al hambre.

Una alternativa de medición del concepto es la cuantificación de sus efectos. En


este sentido, parece existir consenso en que el resultado o manifestación última
de la seguridad alimentaría es la desnutrición. Así, la medición del estado
nutricional se vuelve más fácil en el sentido que se cuenta con diversos
indicadores antropométricos tanto para la masa corporal y ancianos (índice de
masa corporal) (FAO)10, varios de los esfuerzos realizados bajo los Sistemas de
Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN) que los países de la región
implementan desde la década de los años 70 se han dirigido a la determinación de
estos indicadores. La FAO ha desarrollado una metodología para estimar la
prevalencia de la desnutrición en los distintos países del mundo, año con año, con
base en las encuestas de ingreso-gasto de los hogares, las hojas de balance de
alimentos, y la estructura demográfica del país (FAO)11.

Es importante tener presente que si bien los indicadores nutricionales son de


suma utilidad, estos son manifestaciones expost, mientras que la seguridad
alimentaría se refiere a un status exante inherente a dichos indicadores. En este
sentido, resulta fundamental el trabajo que realiza el Grupo de Trabajo
Internacional (GTI), sobre los Sistemas de Información y Cartografía sobre la
Inseguridad Alimentaria y la Vulnerabilidad (SICIAV) para contar con diversos
indicadores de seguimiento del complejo problema de la seguridad alimentaría.

10
Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo,
Roma, s.e., 2001
11
Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo,
Roma, s.e., 2003

9
1.8.3.- La Definición del Concepto y sus Implicaciones para el Diseño de
Políticas

Realmente no existe una definición correcta o incorrecta sobre seguridad


alimentaría, y ésta, en todo caso, depende del contexto. Para propósitos de la
investigación, se ha adoptado la definición de la Cumbre Mundial sobre la
Alimentación de 1996 organizado por la (FAO) en la que 112 jefes de Estado y
de Gobierno y otros dirigentes de 189 países señalaron que existe Seguridad
Alimentaría cuando:

“Todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a


suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades
alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una
vida activa y sana.”12

La seguridad alimentaría es una situación en que la oferta y demanda de


alimentos son suficientes para atender las necesidades alimentarías de manera
continua y estable. Esta definición de seguridad alimentaría se aplica, en principio,
al hogar individual en sus cuatro componentes principales (disponibilidad, acceso,
uso y estabilidad) que se interrelacionan en un proceso dinámico, y descansan
sobre una base institucional que determina en gran medida, su desempeño. Cada
componente está en función de diversos factores. Estos, a su vez son áreas
potenciales de intervenciones de política.

10
Figura Nº 1
Factores, Proceso y Áreas de Intervención de Políticas
para lograr la seguridad alimentaría

Mejorar el Acceso

Acceso a los alimentos Estabilidad


- Inclusión Social - Identificación de Grupos vulnerables
- Empleo - Variación Climática
- Ingresos Diversificados - Variabilidad de Precios
- Infraestructura Comercial - Capacidad Tecnológica
- Derecho a la Tierra - Alerta Temprana
- Información y Comunicación

Aumentar la Minimizar
Disponibilidad Vulnerabilidad e
Inestabilidad

Disponibilidad de los alimentos Aprovechamiento Biológico adecuado de los Alimentos


- Productividad Agrícola - Educación Nutricional
- Diversificación - Inocuidad
- Manejo Post Cosecha - Patrones de consumo local
- Recursos Naturales - Salud
- Capacidad de Importar
- Ayuda Alimentaria

Aumentar el
Aprovechamiento
Biológico

Institucionalidad

- Fortalecimiento Institucional – Eficiencia de las Intervenciones – Focalización – Legislación – Seguimiento y Evaluación

Fuente: FAO – “Seguridad Alimentaría como Estrategia de Desarrollo Rural” 2004


Elaboración: Propia

1.8.4.- Disponibilidad

“Este componente supone garantizar la existencia de suficientes alimentos de


manera oportuna, ya sea producido internamente, mediante importaciones o

12
Fondo de las Naciones Unidas para la agricultura, Seguridad Alimentaria como estrategia de Desarrollo
Rural, Guatemala, s.e., 2004

11
ayuda alimentaría”13. El componente disponibilidad tiene un carácter
fundamentalmente productivo. Por ello, se vuelven indispensables instrumentos de
política de:

Fomento a la producción eficiente y competitiva de alimentos estratégicos, y de


apoyo a una mejor vinculación de los agricultores familiares con los círculos
comerciales.

Integración comercial sub.-regional e internacional, que potencie las ventajas


comparativas de cada país, evitando la competencia desleal.

Utilización eficiente de los recursos naturales vinculada con el impulso del empleo
de sistemas de producción y tecnologías apropiadas para asegurar la
sostenibilidad de las prácticas empleadas.

“La asistencia social y ayuda alimentaría, como parte del componente de


disponibilidad, cumplen sin duda un rol importante en casos extremos, pero se
conciben como medidas temporales y complementarias a intervenciones que
atiendan las causas estructurales de la inseguridad alimentaría”14. En este tipo de
intervenciones, la focalización y temporalidad son aspectos clave para maximizar
su efectividad y eficiencia.

1.8.5.- Acceso

“Los bajos niveles de ingreso, la inequidad y la marginación, ponen en riesgo el


acceso a los alimentos para grandes segmentos de la población, tanto en zonas
rurales como urbanas”15. Las intervenciones gubernamentales para lograr la
Seguridad Alimentaría bajo este componente, estarán enfocadas a buscar

13
Salomón Salcedo Baca, Políticas de Seguridad Alimentaria en los Países de la Comunidad Andina,
México, s.e.,2004
14
Ibíd.
15
Ibíd.

12
condiciones de inclusión social y económica de los más pobres y garantizar,
efectivamente, el derecho a la alimentación de todos los ciudadanos en situación
de vulnerabilidad. Los instrumentos que fomentan el empleo, diversifican las
fuentes de ingresos, y fortalecen el acceso a activos productivos cobran especial
relevancia dentro de este componente de la Seguridad Alimentaría.

1.8.6.- Estabilidad

La disponibilidad de alimentos, por el carácter biológico de éstos, constantemente


se ve amenazada por factores climatológicos o por la presencia de plagas y
enfermedades. Por su parte, el acceso a los alimentos, sobre todo de aquellas
poblaciones más vulnerables, puede verse en riesgo por cambios bruscos en los
precios de los alimentos por la inestabilidad macroeconómica o por disturbios
sociales y políticos. “Un factor crítico para alcanzar la Seguridad Alimentaría,
entonces, es asegurar un suministro de alimentos y un acceso a los mismos
continuo y estable en el tiempo”16. En este sentido, el logro de la Seguridad
Alimentaría demandara intervenciones de política que: a) identifiquen
oportunamente grupos vulnerables a emergentes naturales, económicas y
sociales, mediante la implementación de alerta temprana, y de información y
comunicación eficiente, b) provean a los grupos vulnerables con herramientas que
les permitan manejar de mejor manera los riesgos que enfrentan, y c)
compensen, a manera de redes de seguridad, los vacíos que se presenten, en
cuanto a disponibilidad y acceso a alimentos, en situaciones de inestabilidad.

1.8.7.- Uso o Aprovechamiento Biológico

Este componente esta en función de diversos factores, por un lado la Seguridad


Alimentaría requiere de intervenciones públicas que generen condiciones básicas
de salud de las personas y de saneamiento de las viviendas y centros urbanos, el
acceso a agua potable juega un rol fundamental. “Por otro, son necesarios

16
Ibíd.

13
instrumentos de políticas a la educación nutricional, la inocuidad de los alimentos,
la generalización de prácticas de preparación y consumo de alimentos que
permitan aprovechar su potencial nutricional”17. Todo lo anterior supone la
implementación de programas efectivos de información y comunicación. Con
relación a la inocuidad de los alimentos, cabe señalar que el Codex Alimentario
ofrece el marco para modernizar la legislación alimentaría y la actualización o
armonización de las reglamentaciones y el fortalecimiento de los sistemas de
control de alimentos.

1.8.8.- Institucionalidad

Las intervenciones de política encaminadas al logro de la Seguridad Alimentaría


no tendrán la eficiencia y el impacto deseado sin los adecuados arreglos
institucionales, que garanticen la adopción de una visión integral y multisectorial
de los programas y proyectos que se formulen y ejecuten, así como las disciplinas
necesarias para su eficaz planificación, monitoreo, seguimiento y evaluación de
impacto, en concordancia con las estrategias nacionales de descentralización y
participación ciudadana. Lo anterior lejos de parecer obvio es extremadamente
complejo; ¿Quién asume hoy en día la responsabilidad de la seguridad alimentaría
en cada país? ¿El ministerio de agricultura, el de salud o el de desarrollo social?
¿Cuál es el marco legal sobre el que descansan las intervenciones de política para
la seguridad alimentaría? Más aún, ¿Existe un marco legal? ¿El tema se
encuentra en la agenda nacional? Siendo un tema de carácter multisectorial,
¿Quien da seguimiento a las intervenciones de política y al logro de los
resultados? ¿Quién evalúa? Una eficaz institucionalidad seguramente requerirá de
la implementación de programas de capacitación y fortalecimiento institucional
(gobierno central y locales, congreso, organizaciones de productores,
organizaciones civiles, legislación, evaluación de impacto, etc.).

17
Ibíd.

14
1.9.- MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

1.9.1.- Dialogo Nacional 2000

El Diálogo Nacional, realizado en septiembre del 2003, consolidó la participación


ciudadana en la esfera de la formulación de políticas de desarrollo productivo al
proponer una nueva lectura de país futuro, sustentado en la capacidad de
generación de empleo de la micro y pequeña empresa. A partir de ese evento, los
espacios públicos y privados incorporan la preocupación por la potencialidad del
aparato productivo boliviano en la agenda nacional “Bolivia Productiva”,
conformando instituciones con relativo éxito alrededor del Sistema Boliviano de
Productividad y Competitividad y de los Consejos Departamentales de
Competitividad, creados con la finalidad de promover estrategias productivas,
económicas y sociales con enfoque integral que oriente a la política económica y
la reducción de la pobreza en el ámbito Municipal, Departamental y Nacional,
respetando la interculturalidad, equidad e inclusión social.

1.9.2.- Dialogo Municipal

Posteriormente, el Dialogo Nacional de la Ciudad de El Alto, septiembre 2004


recoge las expectativas de los actores económicos en una visión concertada, El
Alto, Ciudad Productiva y Exportadora; identificando sus potencialidades y
limitaciones, formulando estrategias productivas en ocho ejes económicos
estratégicos: Leche y Derivados Lácteos, Manufacturas de Cuero, Metal
Mecánica, Instalación de Gas Natural, Industrialización de la Madera con alto valor
agregado, Industrialización de Alimentos Nativos, Artesanías, Turismo y
Hospedaje, Textiles y Confecciones.

15
1.9.3.- Ley de Promoción Económica Nº (2685)

Ley promulgada el 14 de mayo de 2004 y reglamentada mediante Decreto


Supremo 27945 del 20 de Diciembre del mismo año.

La ley de Promoción Económica se constituye en un instrumento para generar


nuevas inversiones e incrementar las existentes a fin de lograr una mayor
producción regional con valor agregado y diversificación productiva, destinado a
satisfacer el mercado nacional e intensificar los niveles de exportación. Así mismo
permite establecer consorcios empresariales, que involucren a la pequeña,
mediana y gran empresa, cuyo objetivo principal es la generación de nuevos
empleos que permita elevar la calidad de vida de la población favoreciendo al
desarrollo económico del municipio.

1.9.3.1.- Ventajas de la Ley de Promoción Económica

Los incentivos que otorga la ley 2685 están dirigidos para los nuevos
emprendimientos, y principalmente para la ampliación de los existentes, dispone
que: Toda nueva industria que se instale en el Municipio de El Alto y las empresas
ya existentes que efectúen ampliaciones de inversiones no pagarán impuestos a
las utilidades en 10 años; se liberan el gravamen arancelario del IVA
importaciones a la maquinaria importada que no sea producida en el país; los
insumos y materias primas no producidas en el país, pagarán un impuesto único a
la transacción del 3% para su comercialización; las nuevas construcciones que se
edifiquen destinadas al funcionamiento de la industria y hoteles en la ciudad de El
Alto quedarán liberadas del pago de Impuestos a Bienes Inmuebles por el lapso
de tres años; las empresas que se instalen podrán compensar sus impuestos
anuales de bienes inmuebles con la construcción de calles, cordones de acera,
iluminación, logrando así el progreso de la zona donde se instale. Finalmente
establece que el Municipio invertirá en vías de acceso, e infraestructura
productiva.

16
1.9.4.- Centro de Información y Promoción de los Agentes Económicos
(CIPAE)

La Oficialía Mayor de Promoción Económica, a través de su estructura y sus


programas iniciales pretende alcanzar la visión productiva a partir de tres
direcciones: Promoción de Inversiones, Generación de Empleo (Desarrollo
Empresarial) y Dirección de Empresas Municipales. El propósito de la OMPE es
completar esta estructura con la creación de la Oficina del Centro de Información y
Promoción de los Agentes Económicos del Municipio (CIPAE), que a través de
una red informativa proporciona asistencia y asesoría técnica, que con el apoyo de
especialistas, tecnologías, sistemas de información y espacios de orientación,
promueve el desarrollo económico local.

El CIPAE tiene la tarea fundamental de orientar a los Micro, Pequeños y Medianos


empresarios sobre competitividad y productividad, que les permita beneficiarse de
políticas, programas y acciones dirigidas al fortalecimiento del sector productivo
diseñados por los gestores públicos según las necesidades y potencialidades de la
ciudad de El Alto.

1.9.5.- Base Legal

La base legal que sostiene todas y cada una de las acciones del Gobierno
Municipal de El Alto, desde su creación como una Sección de Provincia de la
Provincia Murillo, con su capital El Alto, mediante Ley 728 de 6 de marzo de 1985,
en la Ley de Municipalidades, la Ley de Descentralización y la Ley de Participación
Popular entre las más importantes.

1.9.6.- Ley de Participación Popular

A través de la Ley de Participación Popular, Nº 1551 de 20 de abril de 1994, la Ley


de Modificaciones y Ampliaciones a la Ley 1551 de Participación, Ley Nº 1702 de

17
17 de julio de 1996, se establece que la jurisdicción territorial de los gobiernos
municipales es la Sección de Provincia, de esta forma se amplían las
competencias municipales al ámbito rural y se les transfiere la infraestructura física
de los servicios de salud, educación, cultura, deportes, caminos vecinales y micro-
riego que estuvieran bajo su jurisdicción encomendándoles su cuidado y
ampliación mediante la formulación y ejecución de Planes de Desarrollo Municipal
(PDM), programas y proyectos. Estas responsabilidades posibilitan ser a los
municipios importantes agentes del Desarrollo local los mismos que van
acompañados de nuevas inversiones públicas orientadas principalmente a la
construcción de infraestructura social y de apoyo a la producción.

1.9.7.- Ley de Descentralización

A partir de 1996. Significo la desaparición de las corporaciones regionales de


desarrollo transfiriendo sus activos a las Prefecturas Departamentales. En este
sentido la Prefectura del Departamento de La Paz se hizo cargo de planta PIL y el
PROFOLE, sobre cuya base ha implementado un nuevo proyecto denominado
PAIS-PMA, para continuar apoyando la ganadería lechera en el Altiplano paceño.
Conforme a la Ley de Descentralización, la Prefectura es la máxima institución y
autoridad que bajo su responsabilidad esta la formulación y ejecución de los
Planes Operativos Anuales (POAs) y el Plan Quinquenal de Desarrollo
Departamental.

18
CAPITULO II

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO

2.1. ASPECTOS SOCIO DEMOGRAFICOS DE LA CIUDAD DE EL ALTO

2.1.1.- Historia

La ciudad de El Alto constituye un desdoblamiento de la ciudad de La Paz,


logrando el titulo de ciudad autónoma en 1991, mediante Decreto Ley No. 1014
del 26 de septiembre de 1988.

El proceso de urbanización de El Alto se inicio en la década de los cuarenta. La


primera urbanización fue Villa Dolores fundada en 1942, zona que hasta
entonces, se encontraba poblada por hacendados y aymaras. |La parte norte
surgió con la fundación de la Villa 16 de Julio en 1944 y Alto Lima en 1948, con
alta densidad poblacional, de origen principalmente campesino y aymara. El Alto
Sur es una zona de asentamientos más recientes con habitantes de origen
migratorio más diverso que provienen de la ciudad de La Paz, mineros
relocalizados y campesinos del departamento de La Paz, así como de otros
departamentos. La zona central es considerada de clase media, y es la mejor
provista de servicios básicos y equipamiento urbano. En esta última se ubica la
mayor parte de establecimientos industriales, medianos y pequeños.

2.1.2.- Aspecto Geográfico

La ciudad de El Alto se sitúa en la meseta del Altiplano Norte, presenta una


topografía seminal con leves ondulaciones y pendientes suaves de norte a sur. Su
superficie territorial es de 1042 Km2 a una altura de 3.800 metros s.n.m. en la
parte sur y a 4.050 metros en la parte norte entre las cordilleras Oriental y
Occidental, cuyas direcciones son paralelas a la costa del Océano del Pacifico.

19
Su ubicación geográfica permite conectar la producción Occidental al Océano
mediante los puertos de Arica, Ilo, y algunas regiones del sur del Perú. El Alto,
constituye así un eslabón de la carretera Interoceánica y el puerto seco (natural)
más grande del país.

2.1.3.- Aspecto Demográfico

La población total del Municipio de El Alto según datos (INE 2005) es de 800.273
habitantes que corresponde al 30,4% de la población total del departamento de La
Paz, en este municipio existen 392.615 hombres y 407.658 mujeres. La
distribución y estructura de la población por edad refleja que el 70% de la
población se encuentra en el grupo de edad de 20 a 39 años, el 36% es menor a
15 años y el 34% está entre los 15 y 34 años. Esta estructura por edades
demuestra que el comportamiento demográfico de los alteños responde a la
persistente migración rural y nacional (temporal y definitiva), manteniendo una
estructura poblacional joven explicada por una elevada tasa de fecundidad de 4.2
%.
Cuadro Nº 2.1
El Alto: Estructura de la Población por edades

Descripción El Alto La Paz


Población Total 800.273 2.630.381

Población Masculina 392.615 1.301.547


Población de 0 a 4 años 49.802 168.013
Población de 5 a 19 años 130.373 440.944
Población de 20 a 39 años 131.228 392.175
Población de 40 a 64 años 67.795 239.508
Población de 65 años y mas 13.417 60.907

Población Femenina 407.658 1.328.834


Población de 0 a 4 años 46.966 161.626
Población de 5 a 19 años 127.487 424.534
Población de 20 a 39 años 138.530 405.951
Población de 40 a 64 años 77.150 263.050
Población de 65 años y mas 17.525 73.673
Tasa Anual Crecimiento Intercensal 1992 – 2001 5,10 2,23
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Censo 2001
Elaboración: Propia

20
A partir de la Ordenanza 065/2002 el municipio de El Alto cuenta con una nueva
distritación, que contempla ocho distritos urbanos y uno rural. Los distritos urbanos
contienen en sí alrededor de 320 urbanizaciones aprobadas y unas 100 en
proceso de regularización. La mayor parte de la población se encuentran en los
primeros 6 distritos urbanos con una densidad promedio de 68 hab/Ha, frente a los
distritos 7 y 8 cuya densidad está alrededor de 5,8 hab/Ha.

Cuadro Nº 2.2
El Alto: Población General por Distritos

Distritos No. Habitantes Superficie Hs. Densidad Hab/Ha


Distrito 1 122248 941,29 129,87
Distrito 2 90215 1111,99 81,13
Distrito 3 162451 1868,59 86,94
Distrito 4 110078 1853,33 59,39
Distrito 5 108017 1497,39 72,14
Distrito 6 124965 1659,97 75,28
Distrito 7 30378 4978,25 6,10
Distrito 8 48710 5990,83 8,13
Distrito 9 3211 15335,6 0,21
Totales 800273 35237,24 22,71
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Censo 2001 - POUT
Elaboración: Propia

2.1.4.- Pobreza

La magnitud y características de la pobreza se hallan directamente relacionadas


con las necesidades alimentarías insatisfechas, elevada mortalidad infantil, baja
esperanza de vida, carencia de recursos de salud, educación, saneamiento
ambiental y estímulos socioculturales. En efecto, la pobreza extrema es explicada
fundamentalmente por la ausencia de fuentes de empleo, bajos ingresos
provenientes del trabajo considerado de baja productividad, reducido capital,
exclusión social, en los espacios y mecanismos de decisión del Estado. (Solagral
2000). Por estas causas la contribución de la fuerza de trabajo familiar secundaria
(cónyuges e hijos) representa una alternativa en la generación de ingresos,
enfrentándose esta a condiciones magras de ingreso y/o de oportunidades
ocupacionales precarias.

21
En cuanto a las tendencias (INE 2001), se observa que el 7.5% de la población
considerada no pobre vive con necesidades básicas satisfechas. El porcentaje de
la población que se encuentra en el umbral de la pobreza es de 25.6%, estos
conforman la población considerada no pobre. Dentro de la población considerada
pobre, 49.3% de la población vive en condiciones de pobreza moderada; 17.1%
vive en condiciones de indigencia; por último, 0,5% de la población alteña se
encuentra en condiciones de marginalidad.

2.2.- EL COMPONENTE DISPONIBILIDAD

La disponibilidad de alimentos en la ciudad de El Alto, esta determinado por la


cantidad y calidad de alimentos producidos internamente destinadas a cubrir las
necesidades nutritivas de la población al margen de la distribución de tierras. El
altiplano paceño y parte del municipio son los principales proveedores de
alimentos agropecuarios al mercado de la urbe alteña a precios por debajo del
costo real que garantizan de alguna manera la seguridad alimentaría de la fuerza
de trabajo, la producción es de subsistencia o infrasubsistencia y tiende a
disminuir por el agotamiento de sus suelos, altos riesgos climatológicos tales
como granizadas, sequías, inundaciones, y sobre todo, la alta parcelación de las
unidades productivas que imposibilitan mejorar la producción. Un ejemplo que
ilustra estos riesgos es el fenómeno del niño y niña que a partir de 1997-1998 y
periodos prolongados subsiguientes en un intervalo igual o inferior a 5 años hasta
la gestión 2005, se observaron perdidas superiores de 20% al 40% por época en
la producción de alimentos.

La inexistencia de un margen de excedente en la producción como concurrencia


de fenómenos climatológicos, muestra la inestabilidad alimentaría que anualmente
es cubierta con alimentos importados que contribuyen con el 10% a 12% del
volumen total de alimentos, haciendo por consiguiente vulnerables a las
fluctuaciones de precios en los mercados externos.

22
La ayuda alimentaría, generalmente constituyó una respuesta inmediata a la
inseguridad alimentaría. Si bien es necesaria para responder a situaciones de
emergencia, es sin embargo insuficiente y escasa como para solucionar el
problema estructural de la inseguridad alimentaría y la pobreza. Los efectos de
esta ayuda alimentaría son por todos conocidos: asistencialismo, pérdidas y
corrupción en la distribución, Se han desarrollado programas de alimentación, tal
como los del Programa Mundial Alimentaría (PMA) "comida para trabajo",
programas puntuales de "alivio a la pobreza”. Estos programas no cuestionan la
desigual repartición de la riqueza y de los medios de producción, pero solamente
buscan restringir de forma puntual sus consecuencias.

2.2.1 sector productivo

La ciudad de El Alto es considerada como la ciudad más industrializada de Bolivia,


ofrece condiciones adecuadas para producir y comercializar, su ubicación
geográfica permite conectar en pocas horas a los puertos del pacifico, es
considerada como el eslabón interoceánico más importante de Sud América,
cuenta con carreteras de integración con el interior de Bolivia que facilita la
dotación de materia prima provenientes de los tres pisos ecológicos, altiplano,
valle y trópico, cuenta con aeropuerto internacional ubicado en el centro de la
ciudad con vuelos nacionales, internacionales de pasajeros y carga para exportar
e importar, es reconocida como la sede de emprendimientos empresariales que
hacen del municipio un territorio con grandes potencialidades económicas
especialmente en los siguientes rubros: Prendas de vestir, Estructuras metálicas,
Alimentos / Bebidas y Muebles.

Según el Censo Industrial El Alto 2.003, existen 5.045 empresas, de las cuales 64
son grandes y medianas, que emplean de 50 a 2.500 trabajadores, 4.500 son
micro y pequeñas empresas, que generan alrededor de 82.000 empleos, solo en
el sector de exportación de manufacturas, 20.500 empleos directos y 61.500
empleos indirectos. Así mismo se destacan emprendimientos económico diverso

23
correspondientes a los rubros textiles, maderas, productos de cuero, y otros
sectores como la joyería en oro y plata, que se han posesionado competitivamente
en los mercados internacionales europeos y estadounidenses bajo el ATPDA.

El Alto vende actualmente 270 millones de dólares americanos (INE 2004), (120
millones por la exportación de bienes manufacturados en los rubros: joyas, textiles
y confecciones, maderas, cueros, industrias de la alimentación, artesanías,
productos de camélidos; 80 millones de productos manufacturados y materia
prima a los otros departamentos y 70 millones de productos y bienes industriales
que se consolidan en El Alto, provenientes de otras regiones del departamento y
de otros departamentos y que normalmente salen a otros mercados), es la
principal ciudad exportadora del occidente del país.

Desde la perspectiva económica urbana el PIB de El Alto ha generado 520


millones de dólares, es decir, para el 2.005, (26% con relación al PIB, frente al
17% como promedio nacional) diversificando en sectores y rubros de la industria
(26%), el comercio (24%), la artesanía (23%), la construcción (15%), los servicios
de transporte (8%), los servicios de turismo (2%) y la agricultura a pequeña escala
(distritos 9 y10, este último de reciente creación).

2.2.2.- Centros de Actividad Comercial

El Municipio cuenta con dos zonas legalmente establecidas, la “Zona Franca


Industrial”, ubicada en la Av. 6 de marzo carretera a Viacha y la “Zona Franca
Comercial”, ubicada en la zona de Rosas Pampa, para la transacción de bienes y
servicios. Alrededor de las zonas 12 de Octubre y Villa Dolores, se desarrolla una
feria comercial permanente con variada oferta, la que se extiende a las
inmediaciones de la Av. 6 de Marzo, debido a la confluencia de las principales vías
de comunicación terrestre interdepartamental e interprovincial.

24
Cuadro Nº 2.3
El Alto: Ubicación de los principales mercados zonales (Año 2000)

Nº NOMBRE DEL MERCADO UBICACIÓN


1 Santos Mamani Zona 16 de Julio
2 Sagrado Corazón de Jesús Zona 12 de Octubre
3 Tiahuanacu Villa Dolores
4 Satélite Ciudad Satélite
5 Central Villa Dolores Villa Dolores
6 Bartolina Sisa Zona Tupac Katari
7 Río Seco Zona Río Seco (lotes y servicios)
8 1º de Mayo Zona 1º de Mayo
9 Alto Lima Zona Alto Lima
10 25 de Julio Zona Santiago II
11 Ballivián Villa Ballivián
12 Nuevos Horizontes Zona Nuevos Horizontes
13 Amor de Cobre Zona Pacajes
14 Bolívar Villa Bolívar
15 Santa Rosa Villa Tejada
16 San José Ciudad Satélite
17 Villa Adela Villa Adela
18 Progreso Zona 12 de Octubre
Fuente: Oficina de Defensa al Consumidor - Gobierno Municipal de El Alto
Elaboración: Propia

La principal actividad comercial de la región se realiza en El Alto Norte de manera


periódica, dos veces por semana (domingo y jueves), en calles y plazas de la zona
16 de Julio, donde se lleva a cabo la feria denominada “16 de Julio”. Se ofertan
productos y servicios variados (muebles, alimentos, animales, productos agrícolas,
automóviles usados, repuestos de maquinarias, ropa nueva y usada y otros).

En El Alto Sur las ferias de comercialización e intercambio más importantes, están


ubicadas en Villa Pacajes, Caluyo y Santiago II.

25
Cuadro Nº 2.4
El Alto: Nombre de las principales ferias y su ubicación (año 2000)

Nº NOMBRE DE LA FERIA UBICACIÓN

1 Feria 6 de Agosto Zona Tahuantinsuyo


2 Feria Senkata Zona Senkata
3 Feria 16 de julio Zona 16 de Julio
4 Feria Ballivián Villa Ballivián
5 Feria La Paz Av. La Paz
6 Feria Río Seco Río Seco
7 Feria de la zona Brasil Río Seco
8 Feria Ex tranca Río Seco Ex tranca Río Seco
9 Feria Alto Lima Alto Lima-Av. Adrián Castillo
10 Feria Corazón de Jesús Distrito 2
11 Feria Santiago Segundo Distrito 2
12 Feria Pacajes Caluyo Distrito 3
13 Feria 15 de Febrero Ingenio UV 4 Distrito 5
14 Feria San Luís Pampa Distrito 3
15 Feria Romero Pampa Distrito 3
16 Feria 24 de Junio 24 de Junio
17 Feria Ex tranca Bolívar F Distrito 3
18 Feria El Carmen Distrito 4
19 Feria Sajra Kato Distrito 5
Fuente: Oficina de Defensa al Consumidor - Gobierno Municipal de El Alto
Elaboración: Propia

2.3.- EL COMPONENTE ACCESO

El acceso a los alimentos constituye en uno de los factores importantes de


análisis. Esto implica que la seguridad alimentaría además de garantizar la
producción y disponibilidad de alimentos en la cantidad y la calidad requeridas por
la población, estos tengan acceso de manera permanente a los mismos en las
cantidades y calidad que exige una adecuada dieta, que mejore su nutrición y
salud, pues de ello dependerá el desarrollo de sus capacidades creativas y la
productividad de su trabajo.

26
En El Alto el acceso está vinculado al bajo nivel de ingresos de la población que
se manifiesta en el bajo poder adquisitivo de los hogares para adquirir la canasta
básica de alimentos, el cual es influenciado por el desempleo y subempleo,
precios de mercado, educación y tamaño de la familia (CONALSA, 1997).

Los índices de pobreza, muestran a la ciudad de El Alto como una de las regiones
más pobres de país. En el periodo 2004, la tendencia de la incidencia de pobreza
ha sido mas del 68.4% que en términos absolutos representa alrededor de
547.542 mil nuevas personas pobres. El desempleo alcanza, según las
estadísticas del INE (2004) a 8% de la población económicamente activa, cuyo
efecto inmediato se observa en los elevados índices de desnutrición en toda la
población.

2.3.1.- Empleo

La determinación de la cantidad de la población que se moviliza regularmente por


las principales calles y avenidas de la ciudad de El Alto, tiene directa relación con
la dinámica de la Población Económicamente Activa, la misma que se sujeta a los
horarios de trabajo tradicionales de la semana.

Cuadro Nº 2.5
El Alto: Indicadores de Empleo

Descripción Total Varones Mujeres


Población Ciudad de El Alto 768.587 377.706 390.881
Población Económicamente Activa (PEA) 266.104 159.267 106.837
Población en Edad de Trabajar (PET) 551.580 268.084 283.496
Población Ocupada (PO) 246.967 145.304 101.663
Población Desocupada (PD) 19.137 13.963 5.174
Cesantes 14.200 10.874 3.326
Aspirantes 4.937 3.081 1.856
Población Económicamente Inactiva (PEI) 239.331 90.538 148.793
Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Anuario Estadístico 2004
Elaboración: Propia

27
2.3.1.1.- Población en Edad de Trabajar (PET)

Según datos obtenidos en el periodo 2004, para el municipio de El Alto, el número


de personas que se encontraban en edad de trabajar (PET) fue de 551.580, es
decir, 268.084 hombres y 283.496 mujeres. Esto verifica que el aumento de la
población en edad de trabajar se debe, en parte a migraciones de carácter
económico y que tienen su origen en zonas rurales y minoritariamente en centros
urbanos menores. Es decir, a razones relacionadas con la búsqueda de empleo.
Asimismo, su composición por grupos de edad está constituida por niños (7-
14años), adolescentes (15-19años) y jóvenes (20-29 años), en tanto el 10% se
concentra en personas de 50 y más años, lo que demuestra que la fuerza laboral
potencial de la ciudad de El Alto es mayoritariamente joven.

2.3.1.2.- Población Económicamente Activa (PEA)

La población económicamente activa constituye la oferta efectiva de trabajo


presente en el mercado de trabajo de la ciudad de El Alto que representa el 35.28
% de la población total con 137.189 hombres y 90.027 mujeres. La (PEA), se
encuentra en el sector informal urbano, en actividades por cuenta propia, con una
alta participación de mujeres, sobre todo en el comercio minorista donde
desarrollan estrategias de sobrevivencia, con predominio de migrantes de las
áreas rurales del departamento, que además se alejan temporalmente hacia otras
ciudades y zonas rurales para incrementar sus ingresos

La informalidad es una característica de la economía que esta estructurada en


redes de producción, comercialización y servicios, donde el trabajo se organiza
alrededor de las relaciones familiares, con bajos niveles de productividad y de
ingresos donde la mayor parte de la población se encuentra e situación de obreros
o empleados 47.20%, le siguen en importancia los trabajadores por cuenta propia
40.97%, sin especificar 6.28%, trabajador familiar o aprendiz 2.72%, patrón o
empleador 2.59% y cooperativistas 0.24% (CPV 2001).

28
2.3.1.3.- Población Económicamente Inactiva (PEI)

La PEI es aquella constituida por personas que siendo aptas para el trabajo no
trabajan y tampoco buscan activamente un empleo por diversas razones. En este
grupo se encuentran mayoritariamente persona jubiladas y/o rentistas, los
estudiantes y las amas de casa cuyas labores hogareñas no son consideradas
actividad económica. Asimismo, en este grupo se encuentran personas que
considerando que no tienen probabilidades de hallar un empleo, se desalentaron y
no buscaron trabajo. En términos absolutos La PEI de la ciudad de El Alto esta
conformada por 90.538 hombres y 148.793 mujeres, que constituyen un total de
239.331 alteños inactivos.

2.3.1.4.- Población Desocupada (PD)

La Población Desocupada de la ciudad de El Alto, está conformada por 19.137


personas, de estos 13.963 hombres y 5.174 mujeres, considerando los distintos
grupos de edad de la población, observamos que el desempleo afecta más a
aquellas personas comprendidas entre los 15 y los 24 años, de los cuales 10.937
efectivamente encontraran empleo y 8.200 se sumaran al déficit del mercado
laboral de El Alto, incidiendo a la población femenina que a la masculina.

Considerando el nivel de instrucción de los desocupados, se advierte que los


grupos más numerosos están compuestos por personas que cuentan con grados
de instrucción que van desde el básico incompleto hasta el nivel medio completo.

2.3.2.- Ingresos de los Hogares Alteños

El ingreso como el gasto representa medidas de bienestar objetivas de la


perspectiva de medición monetaria, el ingreso se relaciona con las posibilidades
de satisfacción de necesidades mediante la capacidad de compra de las personas.

29
Según el INE, el ingreso promedio por hogar de las familias alteñas para fines de
1990, se calculo en Bs. 413 por mes de los cuales entre el 63 y 70%(algo más de
260) se destinaba a alimentación, monto insuficiente para cubrir una canasta con
requerimientos nutricionales básicos.

De acuerdo a información de PNUD/Hábitat, para el año 2000 el 82% de la


población tenia ingresos menores a Bs.300, el 9% entre 300 y 600, el 1.8%
percibía entre Bs. 600 y 900 y solo el 2.5% tenia ingresos superiores a los Bs. 900.

Según encuesta reciente 2005, realizada por la H:A:M: de El Alto, el 60% de las
familias ganaba entre Bs. 350 y 700 por mes y solo el 4% de la población
sobrepasaba los sueldos de 800 y 2000 Bs.

Con respecto al promedio del ingreso corriente nacional (MECOVI 2004), los
niveles mas altos se observaron en las ciudades de Santa Cruz (3.475,90),
Trinidad (3.243,44 Bs.), Cobija (3.071,49 Bs.), La Paz (2.818,61 Bs.) y
Cochabamba (2.600,67), en tanto que en las ciudades de Sucre, Oruro, Potosí y
El Alto, el ingreso promedio no supero el promedio nacional igual a (1.972,53 Bs.).
El Alto tiene el nivel de ingreso promedio mas bajo entre las ciudades de (1.397,70
Bs.). El 44% de los ingresos proviene de la actividad principal en situación de obre
o empleado, 36% de la actividad por cuenta propia de los rubros de la micro y
pequeña empresa, 8% por concepto de transferencias, 6% renta a la vivienda, 4%
renta de la propiedad e inversiones, 1% generado por el pago en especies, de la
actividad secundaria. Finalmente el 1% generado por el autosuministro.

30
Gráfico Nº 2.1
El Alto: Composición del Ingreso Corriente total de los Hogares, ECH (2003 –
2004)

renta imputada de la
donación o regalo
autosuministro vivienda
0%
1% 6%
pago en especie sueldos y salarios
1% 44%
transferencias
8%

renta de la propiedad
e inversiones
4%

actividades por
cuenta propia
36%

Fuente: Encuesta Continua de Hogares – ECH (2003 – 2004)


Elaboración: Propia

De acuerdo a los instrumentos de análisis aplicado para determinar la distribución


y el grado de concentración del ingreso de los hogares fueron el índice de
concentración de GINI y la curva de Lorenz.

En base a estos indicadores se concluye que existe mayor desigualdad en la


distribución del ingreso en la ciudad de La Paz (Gini = 0.58), en tanto que en El
Alto, la distribución del ingreso entre los hogares tiende a ser más equitativa, por
lo que el ingreso está menos concentrado (Gini = 0.41).

2.4.- EL COMPONENTE USO

La utilización biológica de los alimentos depende del estado de salud, la influencia


de las condiciones ambientales, de viviendas y las enfermedades (ONU, 1988). El
estado nutricional es la expresión de salud de una persona que se ve influenciada
por la disponibilidad y equilibrio de nutrientes a nivel celular y cuya carencia
conduce a los diferentes estados de desnutrición (Cooper, 1984).

31
El Alto, es la ciudad que representa mayores porcentajes de niños con
desnutrición. Según el Instituto Nacional de Estadística (ENDSA) 2003, la
desnutrición crónica presenta una prevalencia de 26.5% en niños menores a 5
años, esto significa que más de la tercera parte de los niños de la urbe alteña
padece de desnutrición crónica. La desnutrición en grado moderado y severo
alcanza 7.5%, registrando una tasa de mortalidad para el mismo periodo de 6.1%.

Entre las causas de estos resultados, se mencionan una alimentación poco


diversificada incluso mono alimentaria rica en calorías y proteínas pero deficientes
en vitaminas y nutrientes. Otra causa es la deficiente infraestructura de ser vicios
básicos y la capacidad de acceder a ellos.

2.4.1.- Sector Salud

El problema de la salud en El Alto no sólo está relacionado a factores


económicos, sino también a factores culturales y aparentemente a una falta de
conciencia respecto a la importancia del cuidado de la salud.

A pesar de la reducida inversión pública en sectores sociales, particularmente en


salud con falta de infraestructura, equipos de atención e insumos, el municipio de
El Alto cuenta actualmente con 55 centros de salud donde 29 son públicos, 12
pertenecen a las ONGs, 7 a la Iglesia Católica, 2 a la Caja de Seguridad Social y 5
privados; la mayor concentración de centros de salud y hospitales esta en los
distritos I, V y VI.

32
Cuadro Nº 2.6
El Alto: Establecimientos de Salud por Distrito

Distrito 1 Alto Sud Distritos 2 y 3 Distrito 4 Alto Nor Oeste Distritos 5 y 6 Alto Norte
Áreas No Áreas No Áreas No Áreas No
Villa Dolores 4 Santiago II 1 Rió Seco 8 Los Andes 9
12 de Octubre 4 N. Horizontes 4 Alto Lima I 2
Santiago I 1 Villa Adela 5 Alto Lima III 1
Rosas Pampa 3 Villa Abaroa 2 Tupac Katari 2
Villa Exaltación 1 1o.de Mayo 2 Mejillones 5
Total 13 14 8 19
Fuente: Sistema Nacional de Información en Salud (SNIS)
Elaboración: Propia

Los recursos médicos y profesionales que atienden estos centros son limitados, en
calidad y en número de horas de prestación de servicio, el costo del servicio es
relativamente bajo y cubren sólo atención primaria.

Desde el punto de vista de los servicios medico público, existe poca confianza en
estos, debido a que muchas veces sienten que han sido maltratados y
discriminados. A consecuencia de esta situación sólo aproximadamente la mitad
50% de la población acude de manera regular a los centros de salud públicos, el
30% lo hace a través de servicios vinculados a la iglesia, farmacias, y yatiris o
curanderos. Finalmente existe un 20% de personas que no atienden su salud.

33
Cuadro Nº 2.7
El Alto: Instituciones Convergentes en Salud

Nombre Convenio Actividad Ubicación


Proveedora de salud a través Distritos II, III, IV,
PRO SALUD Ministerio
de centros V, VI
Proveedora de salud sexual Distritos V, VI,
CIES Ministerio
ETS y PF Villa 16 de Julio
Educación para las mujeres, En la ciudad de El
CIDEM Sin datos
derechos sexuales y genero Alto
Promoción y prevención de la En la ciudad de El
ENDA Bolivia Sin datos
drogadicción en jóvenes Alto
No esta vigente en Prestación de servicios
JAKAÑA UTASA Distritos II y III
negociación mediante la posta de salud
Desarrollo de programas Distrito V, VI Poli
CAJA NACIONAL Ministerio
nacionales de Salud consultorios
Secretaria Regional Proveedora de Salud en la Distritos I, II, II, IV,
IGLESIA
El Alto población en general V y VI
RADIOFONICAS Aplicación de Programas
Prefectura Distrito V y VI
FIDES Nacionales de Salud
Acuerdo anual con la Prestación de salud
KOLPING Distrito I
Prefectura especializada
Mejorar la capacidad
Convenio con el
MOTHER CARE institucional, calidad y Distritos II y III
Ministerio de Salud
servicios
PAM Sin datos Centro de atención al menor Sin datos

COOPERACION Ministerio de Salud,


Fortalecimiento institucional Distritos I y IV
HOLANDESA Prefectura y GMEA
Fuente: Plan Estratégico de Salud El Alto 1998 – 2002
Elaboración: Propia

2.4.2.- Vivienda

El tema de la vivienda se constituye en una de las necesidades prioritarias de la


población. No obstante, dadas las características de las viviendas el déficit
también es en materia cualitativa, es decir la calidad refleja serias limitaciones.
Según datos obtenidos, la principal forma de tenencia de vivienda es la siguiente:
vivienda propia 47%, viviendas alquiladas 17%, cedida por servicios o parientes
32%, en contrato anticrético o mixto 3% y otra forma de tenencia 1%.

34
Gráfico Nº 2.2
El Alto: Forma de Tenencia de Vivienda

Cedido por parientes


o servicios Propio
32% 47%

Contrato anticretico
mixto
3% Otras
Alquilada 1%
17%

Fuente: Censo 2001


Elaboración: Propia

Las viviendas se encuentran construidas predominantemente de adobe en sus


paredes 68%, techos de calamina 92% y pisos de cemento 83%, el número
promedio de cuartos es 3 por vivienda, sólo el 19 % de las viviendas cuentan con
un cuarto exclusivo para cocinar y el número promedio de personas que la habitan
es de 4.5.

2.4.3.- Servicios Básicos

La ciudad presenta distintos tipos de carencia de servicios, a pesar de los


esfuerzos de equipamiento emprendidos por el Gobierno Municipal en los últimos
cinco años.
El siguiente cuadro muestra la dotación de servicios que coincide con la
valoración del suelo y la concentración poblacional. Esta concentración se traduce
en un encarecimiento de los costos de transacción entre agentes económicos de
los diferentes distritos y en desatención de otros.

35
Cuadro Nº 2.8
El Alto: Cobertura de Servicios Básicos (Año 2000 en %)

Servicio de Servicio de Agua Servicio de Recojo de


Distrito
Electricidad Potable Alcantarillado Basura
Distrito 1 100% 93% 61% 66%
Distrito 2 88% 83% 20% 69%
Distrito 3 100% 90% 27% 86%
Distrito 4 85% 73% 30% 77%
Distrito 5 80% 50% 10% 45%
Distrito 6 87% 88% 55% 69%
Distrito 7 Sin Datos Sin Datos Sin Datos Sin Datos
Fuente: Comité Impulsor del PDM-El Alto/2000
Elaboración: Propia

2.4.3.1.- Energía Eléctrica

La energía eléctrica, es suministrada por la empresa ELECTROPAZ, que cubre el


90% de las viviendas, situadas en el área urbana del Municipio. Según información
recabada por el Comité Impulsor del PDM-El Alto, los Distritos totalmente
cubiertos con este servicio son el 1 y 3, el menos beneficiado continúa siendo el
Distrito 5.

2.4.3.2.- Alumbrado Público

El servicio de alumbrado público es deficiente, inexistente en la mayor parte de la


ciudad, y agudiza uno de los problemas de mayor impacto para la población la
seguridad ciudadana.

2.4.3.3.- Agua Potable

Por las características de crecimiento desordenado del área urbana del Municipio,
sólo el 79.5% de los hogares cuenta con el servicio de agua potable, suministrada
por la empresa Aguas del Illimani, ahora (SEMAPA).

36
De 165.320 hogares el 85.9% tenían procedencia de agua por cañería de red, el
3.3% obtienen de pileta pública, el 3.4% por aguatero o carro repartidor, el 1.3%
de pozo o noria con o sin bomba y el 0.2% de vertiente o acequia, y otras formas
3.7%.

2.4.3.4.- Alcantarillado Sanitario

La empresa Aguas del Illimani mantiene una red de alcantarillado sanitario, que
presta sus servicios al 30 % de las viviendas en el área urbana del Municipio.

Según datos recabados por el Comité Impulsor del PDM-El Alto, el Distrito 5 sólo
el 10% de las viviendas cuentan con este servicio. A esta cobertura, ha contribuido
el financiamiento comunitario (participación comunitaria) mediante la contratación
de una empresa privada.

Para la eliminación de aguas servidas en el municipio de El Alto, 75.838 hogares


cuentan con alcantarillado, 60.599 no tenían baño o sistema de eliminación,
25.521 hogares a pozo ciego o a la superficie y otro tipo de desagüe y 3.362
hogares contaban con cámara séptica.

2.4.3.5.- Alcantarillado Pluvial

No existe alcantarillado pluvial. De acuerdo al Plano de alcantarillado pluvial del


Plan regulador de El Alto, Comisión de Lucha contra la Pobreza, se prevén dos
colectores sobre el Río Seco, uno en Villa 25 de Julio y otro en Villa Esperanza y
Villa Tunari.

2.4.3.6.- Aseo Urbano y Disposición de Basuras

El sistema de recolección y disposición final de basuras de la ciudad de El Alto, se


encuentra actualmente a cargo de la Empresa Ciudad Limpia S.A. (CLISA),

37
operador privado, cuyos servicios han sido contratados por la Empresa Municipal
de Aseo de El Alto (EMALT). Esta empresa clasifica sus actividades, en dos
sistemas, uno que se dedica a la limpieza de avenidas, calles y vías, y de la
recolección y transporte de desechos sólidos que las familias eliminan (basura).

De acuerdo a datos recabados por el Comité Impulsor del PDM (2000) El Alto, el
69% de los hogares hacen uso del servicio de recojo de basura que CLISA oferta;
el Distrito 3 es el más atendido, mientras el Distrito 5 continúa siendo el más
rezagado, incluso en este servicio.

2.4.4.- Red de Comunicaciones

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, sólo el 23% del total de hogares
que habita la ciudad de El Alto cuenta con comunicación telefónica.

2.4.5.- Contaminación

La degradación del medio ambiente de la zona, con la contaminación de las aguas


del Rió Seco y el Río Seke, ambos prestan usos alternativos a la población
asentada en sus riberas, los usos más relevantes son como: mingitorio de las
familias que viven en sus inmediaciones, botadero de las aguas servidas del
matadero municipal y de la basura común familiar.

2.4.6.- Educación

2.4.6.1.- Tasa de Analfabetismo

El 8.0% de la población que habita el municipio no tiene ningún nivel de


instrucción, con una mayor incidencia en las mujeres de 13,19%, en comparación
de los hombres de 2,37%, lo que indica una persistente desigualdad entre los
géneros en cuanto al acceso a la educación.

38
Gráfico Nº 2.3
El Alto: Tasa de Analfabetismo

20

15
porcentaje

10

0
ho m b re s m u je r e s to tal

E l A lt o 2 .3 7 1 3 .1 7 7 .9 8
La P a z 4 .8 5 1 7 .5 5 1 1 .3 9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística Censo 2001 - POUT


Elaboración: Propia

Consecuentemente el departamento de La Paz registra una mayor ponderación de


analfabetismo en las mujeres de 17.55% con respecto a los hombres de 4.85%.

En cuanto a la asistencia escolar, la tendencia muestra la importancia de los


estudios primarios frente a los secundarios, ya que mientras un 88% de los niños
entre 6 y 14 años asiste al colegio, este porcentaje baja a 65.1% en el rango de 15
a 19 años. Del total de personas en edad escolar, alrededor del 85% tiene algún
grado de instrucción, el 14.6% logran concluir el bachillerato y solo un 3.5%
concluye los estudios superiores, factor que determina la escasa posibilidad real
de optar a mejores condiciones de empleo.

2.5.- EL COMPONENTE ESTABILIDAD

Este componente toma en cuenta aspectos tales como el clima, la estabilidad de


precios y el ambiente macro económico. El clima en estos últimos años tuvo un

39
comportamiento irregular habiéndose observado la presencia de fenómenos
climáticos como El Niño y la Niña que tuvieron repercusión en la estabilidad de
precios a pesar de tener un ambiente macroeconómico estable en los últimos
años, por ello este componente también tuvo una incidencia enorme en la
seguridad alimentaria del municipio de El Alto.

2.6.- INSTITUCIONAL

El Alto atraviesa una coyuntura económica que puede ser denominada como de
“trampa de pobreza” o de insuficiente acumulación de capital para acceder a la
senda de crecimiento económico. Las inversiones municipales en educación y
salud no alcanzan para atender los desafíos de una población que crece a 5,1% y
que busca fuentes de empleo, presionando redes de vivienda, salud y educación.
En esas condiciones no podemos confiar en la dinámica de las fuerzas del
mercado y en un Estado neutro, debemos revertir la tendencia a la
descapitalización alteña y aprovechar sus ventajas competitivas, de una milenaria
cultura agrícola y comercial, mediante intervenciones gubernamentales y
municipales.

Es necesario reconocer que la seguridad alimentaría es una responsabilidad


fundamental de los poderes públicos y no puede regularse por el único mercado.

El seguimiento de los procesos de implementación de la Estrategia del Desarrollo


Económico Local, no solo se garantiza con un modelo de monitoreo sino que debe
sustentarse en las acciones de un comité interinstitucional que además de
verificar y fiscalizar la ejecución de programas, conduzca los esfuerzos privados y
públicos hacia las metas prevista.

40
CAPITULO III

CONSUMO DE ALIMENTOS EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO

3.1.- FACTORES DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION

La alimentación y su efecto inmediato la nutrición, son temas complejos donde


intervienen aspectos económicos, sociales, culturales, ecológicos, biológicos y
políticos.

En la actualidad, uno de los problemas que enfrenta la ciudad de El Alto es la


deficiente y desequilibrada distribución de los alimentos. De manera general se
puede observar sectores donde el abastecimiento y disponibilidad alimentaría son
excedentarios y, en otro extremo, grupos sociales cuya condición de vida
económica y social son marginales a una adecuada alimentación, por ello se
conoce que la sub.-alimentación o desnutrición está directamente relacionada con
la pobreza del hogar o el individuo.

En este contexto, el consumo de alimentos está determinado por un conjunto de


factores que se podrían denominar de nivel macro y micro. En el primer nivel se
pueden identificar a la orientación de las políticas alimentarías vigentes, a los
rendimientos en la producción básicamente sustentados por factores estructurales,
como la tenencia de la tierra, el grado de tecnología aplicado, las condiciones
climáticas, el riego, la calidad de semillas, abonos y fertilizantes utilizados, la
política de precios a los productos agropecuarios, la infraestructura de los centros
de producción hacia los de consumo (transporte, almacenamiento), el proceso de
comercialización, la accesibilidad al crédito y capital de parte de los productores, la
prevención y protección a la producción alimentaría ante desastres naturales
como la sequía, heladas e inundaciones y la seguridad de abastecimiento y
consumo sostenido a toda la población en cantidad y calidad suficientes.

41
Es el nivel micro se ubica al individuo, cuyo consumo alimentario depende
básicamente de la disponibilidad, la accesibilidad económica, el precio de venta de
los alimentos, los gustos preferencias, sus hábitos, el entorno que lo rodea, es
decir las condiciones de vida como son la disponibilidad de agua potable,
eliminación de excretas en la vivienda, etc. Estos aspectos condicionan el estado
general de salud e influyen directamente en el aprovechamiento biológico de los
alimentos ingeridos, así como la combinación de éstos en la dieta.

La cadena de factores ubicados en el nivel macro y micro, finalmente determina el


estado nutricional de la población o del individuo; por ello las distorsiones en la
alimentación se reflejan como un efecto de muchas causas traducidas en
desnutrición o sobre-nutrición.

3.2.- CONSUMO APARENTE DE ALIMENTOS

Analizando los balances alimenticios y el consumo aparente de Bolivia desde


1996-2000 a la fecha, se puede observar que el nivel de kilocalorias y proteínas
diarias por persona, muestra un incremento importante en el periodo 1986-1990,
se registra un consumo aparente de 2.046 Kcal./p.c./día por persona, seguido de
un estancamiento en los años 1991-1995. En el periodo 2000 se estima 2.241
Kcal./p.c./día (AGRODATA 2003). Sin embargo, el consumo aparente en Bolivia
es todavía considerado el más bajo con relación a otros países andinos.

Según estudio realizado en el año 200018, el consumo aparente de alimentos día


por unidad consumida en el área urbana de la ciudad de El Alto, alcanzo a un
poco más de 1.746 Kcal./p.c./día que representaba apenas el 75% y al 80% de
adecuación a la recomendación de energía, mostrando una brecha deficitaria de
25% y 20%; de las cuales 1.135, o sea (65%), proceden de hidratos de carbono,
332 (19%), provienen de proteínas y una cantidad aún más baja, 279 calorías
(16%) procedentes de las grasas, (UDAPE, 2006).

18
Andre Franqueville, El Alto migraciones estrategia alimentarias, La Paz, s.e.,2000

42
3.3.- CONSUMO REAL DE ALIMENTOS

De acuerdo al balance de alimentos realizado en el país, la disponibilidad de


energía en los años 2000-2001, fue insuficiente para cubrir las necesidades
alimentarias de la población, pues solo alcanzaba a 2.082 y 2.079 Kcal./p.c./día
respectivamente. Las brechas deficitarias de energía representaban en orden
respectivo, el 4% y 5% de la energía total per capita día recomendada para la
población boliviana.

Relacionando el consumo real 1.637 Kcal./p.c./día, respecto a la recomendación,


se observó que las calorías consumidas por la población alteña cubren sólo el
74.98% de lo recomendado, determinando un déficit de 544 Kcal./p.c./día, o sea
casi la cuarta parte de las recomendaciones. En cuanto a los hidratos de carbono,
se consume en un equivalente a 1238 gramos (75.61%), 215 gramos (13.14%) de
proteínas y 184 calorías (11.05%), proceden de origen animal.

3.4.- CONTEXTO DE LA ALIMENTACION Y NUTRICION

Está comprobado que el estado nutricional de la población depende de una serie


de factores condicionantes antes y después de la ingesta alimentaria, es decir es
el resultado del entorno que rodea al individuo y su hogar.

El grado de adecuación de calorías y nutrientes es la expresión porcentual para


cada unidad consumida y comparada con la recomendación de consumo de
alimentos. La brecha nutricional es la diferencia del porcentaje de adecuación y el
100% de lo recomendado, expresando el déficit y/o excedentes (Albarracín, 1995).
La utilización biológica de los alimentos depende del estado, la influencia de las
condiciones ambientales, de vivienda y las enfermedades (ONU, 1988). El estado
nutricional es la expresión de salud de una persona que se ve influenciada por la
disponibilidad y equilibrio de nutrientes a nivel celular y cuya carencia conduce a
los diferentes estados de desnutrición (Cooper, 1984).

43
Como causas subyacentes de la desnutrición, están la inseguridad alimentaria en
el hogar, debido a la limitada disponibilidad y el limitado acceso físico y económico
de los hogares a los alimentos adecuados y suficientes. Influye también el bajo
nivel de educación e información, especialmente de las madres. La falta de acceso
a los servicios de salud, educación y servicios básicos. INE - ENDSA/03.

Existen varios métodos para saber cual es la situación del estado nutricional de un
individuo. Dichos métodos son los bioquímicos, los funcionales, los clínicos y los
antropométricos (Velásquez, 1995).

Según el método antropométrico, el peso es una medida global que representa la


suma de grasa, proteínas, agua, minerales, comida reciente, heces, orina y otros
fluidos corporales. La talla es utilizada para estimar el crecimiento del esqueleto y
refleja el estado nutricional pasado o crónico.

La población de El Alto, está constituida por 51% de mujeres, 49% de varones,


12% de menores de 5 años, 66% de 6 a 39 años y 22% de adultos. La familia
típica está compuesta por 5 miembros, de los cuales 2 son menores de 5 años. El
número de integrantes de la familia juega un papel importante en el estado
nutricional de las personas, sobre todo si los ingresos económicos son bajos.

INDICADOR PESO PARA LA EDAD. Este indicador mide el estado nutricional


global y presenta una prevalencia de desnutrición de 13%. Tal desnutrición se
manifiesta según cifras obtenidas por ENDSA 2003, en menores de 5 años con
mayor intensidad en el grupo de 6 a 17 años con un 32%.

INDICADOR PESO PARA LA TALLA. Permite conocer el estado nutricional


actual y reconocer el progreso del estado nutricional (Velásquez, 1995).

Este indicador presenta una prevalencia de 4.6% de desnutrición en menores de 5


años, con mayor intensidad en el grupo de 6 a 17 años. Este indicador refleja

44
también la deficiente alimentación tanto en calidad, cantidad e higiene que reciben
los niños en edad pre-escolar, escolar y adolescencia.

INDICADOR TALLA PARA LA EDAD.- la desnutrición crónica medida a través


de este indicador presentó una prevalencia total de 33%, en menores de 5 años.
Estos datos reflejan la mala calidad de alimentos que consumen diariamente los
menores de 18 años, reflejados en el retardo de crecimiento.

INDICADOR INDICE DE MASA CORPORAL (IMC). Este indicador que mide la


masa grasa corporal da un 32% de prevalencia de desnutrición. La categoría
masa grasa inferior a lo normal se encuentra en un 25%. Esta cifra es elevada
comparada a la del estudio realizado en 1992 el cual presenta una prevalencia de
17.4%. Este resultado demostró que los adultos del Municipio de El Alto, se ven
afectados por altos grados de desnutrición a causa de la ingesta deficiente de
proteínas de alto valor biológico y grasas (Velásquez, 1993).

INDICADOR ÍNDICE DE MASA MUSCULAR (UMA). Este indicador mide la masa


muscular del cuerpo y mostró 86% de prevalencia de desnutrición. Este dato de
desnutrición es elevado comparado al obtenido en 1992 que presentó una
prevalencia total de desnutrición del 62.9%. Estas prevalencias son el reflejo del
bajo consumo de proteínas de origen animal. Según la OPS-ILSI, en su
publicación “Conocimientos actuales sobre nutrición”, en los adultos sólo es
posible identificar alteraciones funcionales indicativas de una falta de adecuación
de las proteínas cuando la depresión del tejido es intensa.

3.5.- ASPECTOS CULTURALES DE LA ALIMENTACION

Existe un vínculo entre educación y nutrición, especialmente la educación como


indicador del Desarrollo Humano. La nutrición en la educación hace que los niños
mejoren su capacidad para aprender. Se conoce también que los niños
desnutridos tienen un rendimiento escolar menor (ONU, 1988).

45
Se observa, que la desnutrición es inversamente proporcional al grado de
preparación cultural de la madre. Así el 56.0% de los niños desnutridos tienen
madres sin instrucción; les siguen con un 41.9% los niños cuya madre cursó el
nivel básico, y luego las de nivel intermedio con un 29.7%, disminuyendo
considerablemente la prevalencia con madres que cursaron el nivel medio o más:
un 19.9%, por estos resultados no se puede afirmar que una de las causas
directas de la desnutrición de los niños es el nivel educativo alcanzado por la
madre, pero se puede concluir por lo menos que ambas situaciones (educativa y
nutricional) participan del mismo fenómeno general llamado pobreza.

3.6.- CIUDAD DE EL ALTO CANASTA FAMILIAR

Los ponderadores por producto que se presentan en el (Cuadro 3.1) indican que
los hogares de la ciudad de El Alto, destinan la mayor parte de sus ingresos a la
compra de alimentos (60.9%), gasto que representa más de la mitad del ingreso
total de las familias, indicador que suele ser considerado como señal de situación
de pobreza. Esta proporción es similar a países como Haití: (64.48%) o Nepal:
(61.52%), (O.I.T., 1990). Es interesante señalar que la encuesta realizada en 1985
en los migrantes antiguos de ciudad de El Alto, el gasto alimentario se encontraba
en un (59.1%), proporción casi similar a la gestión 2002.

Después de la alimentación, el mayor gasto (10.1%), se refiere al Transporte. El


transporte se ubica en el segundo lugar de los gastos del hogar; sin embargo, esta
proporción es menor, a raíz de la prevalencia mencionada del gasto en
Alimentación. En el tercer rango de los gastos (7.4%) se ubican el vestuario y la
vivienda. Otro gasto significativo es el equipamiento del Hogar (4.1%), pero se
trata de un gasto muy reducido, Todos los demás rubros de gastos (Salud,
Educación, Cultura y esparcimiento, Gastos diversos) representan alrededor del
2% del total gastado. Esto demuestra que los alteños tienen que reducir
considerablemente este rubro de gastos para dedicar sus recursos a la
alimentación.

46
Cuadro Nº 3.1
Estructura de la Canasta Familiar

Descripción Bolivianos Porcentaje


Alimentos y Bebidas 396 61%
Vestuario y Calzados 48 7%
Vivienda 48 7%
Equipamiento del Hogar 27 4%
Salud 13 2%
Transporte y Comunicaciones 65 10%
Educación 17 3%
Cultura y Esparcimiento 17 3%
Gastos Diversos 18 3%
Total 649 100%
Fuente: INE – EPF 1999 – EM 2002
Elaboración: Propia

En el cuadro (3.2), se puede observar los productos con mayor consumo dentro el
hogar de los ciudadanos de El Alto es el pan y cereales (24.56%) tubérculos
(18.25%) frutas frescas (16.26%) verduras frescas (14.31%), carnes y embutidos
(9.64%) azúcar (6.03%) lácteos y huevos (5.51%) representando un total de
(94.5%) y el resto (5.5%) corresponde a la suma de los demás productos.

Cuadro Nº 3.2
El Alto: Estructura de Alimentos más consumidos en el Hogar

Productos Porcentaje de Preferencia


Pan y Cereales 24,56
Carne Menudencias y Embutidos 9,64
Pescados 1,31
Aceites y Grasas 2,43
Lácteos y Huevos 5,51
Verduras Frescas 14,31
Tubérculos 18,62
Frutas Frescas 16,25
Azúcar 6,03
Infusiones 0,16
Sal y Condimentos 1,18
Total Alimentos Consumidos 100,00
Fuente: INE – ECH - 2004 – MECOVI
Elaboración: Propia

47
3.7.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y VULNERABILIDAD

La inseguridad alimentaria es el resultado de un modelo de exclusión económica,


se relaciona intrínsecamente con la pobreza. Sin embargo "ser pobre" en la ciudad
de El Alto, quiere decir ser excluido, debido a no poder hacer reconocer sus
derechos sociales y económicos, defender sus intereses y participar en los
espacios y mecanismos de decisiones (Solagral, 2000).

La lucha en contra de la inseguridad alimentaría pasa por consiguiente sobre todo


por el fortalecimiento de "las capacidades de negociación de los grupos que,
dentro de la sociedad alteña, se encuentran marginados en los mercados de
bienes, de los medios de producción, de los recursos naturales, y del trabajo".
(Solagral, 2000).

Miles de alteños sufren de inseguridad alimentaria, la ingestión de alimentos no


cubren sus necesidades energéticas básicas en forma continua. La disponibilidad
de alimentos en cantidad igual o superior a las necesidades alimentaria promedio
por persona no se expresa en una satisfacción real para toda la población y sólo
muestra el consumo teórico, aparente pues no todos los ciudadanos tienen la
misma capacidad de acceso económico y físico a los mismos. Por otra parte, la
estructura del gasto realizado por los hogares, difiere totalmente según su nivel de
ingresos, generados por actividades de baja cualificación laboral: comercio
informal, jornales de trabajo (albañil, cargador etc.), situación que permite inferir la
baja capacidad de adquisición de alimentos tanto en calidad como en cantidad.
En el periodo 2002, el 68% de los hogares alteños, destinaban una gran
proporción de su ingreso, el 61%, a gastos en alimentos dentro del hogar,
equivalente a Bs. 450.-/ hogar/ mes, monto insuficiente para cubrir una canasta
alimentaria básica, restándoles pocos recursos para otros gastos de la canasta
familiar. En cambio, el 20% de los hogares cuyo ingreso era el más alto,
destinaban al gasto en alimentos dentro del hogar, sólo el 24% de sus ingresos,
equivalente a Bs. 1.039.-/ hogar/ mes y asignaban porcentajes casi similares a
vivienda y otros gastos no alimentarios que incluyen salud, educación y otros.

48
Debido a estas consideraciones de gastos mayores en la estructura de la canasta
familiar, las familias de la ciudad de El Alto han desarrollado diversas estrategias
para contrarrestar la incapacidad de los hogares de acceder a los alimentos, uno
de los más comunes es la diversificación de los ingresos participando en
actividades de comercio, servicios y productivos la esposa y los hijos.

La inseguridad alimentaria crónica se ha traducido en menos comidas diarias, en


un mayor consumo de productos ricos en carbohidratos en detrimento de otros y
en reemplazo de productos de menor valor nutritivo.

49
CAPITULO IV

CONSUMO DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE EL ALTO

4.1.- CONSUMO NACIONAL Y CONSUMO PERCAPITA DE LECHE

Históricamente, el consumo de leche por habitante en Bolivia ha sido muy bajo


(Franqueville, 1991)19. Habiendo llegado a cubrir solamente un 30% de los
requerimientos proteicos y alimenticios Ello indica que la reducida tradición
lechera, es bastante similar a la cifra de producción. Por otro lado las
características geográficas del territorio nacional y fenómenos climáticos
prolongados de la producción son factores que podrían haber influido en cierto
grado en las costumbres alimenticias de la población, incrementándose un mayor
hábito de consumo de leche en regiones en las cuales existen mejores
posibilidades de desarrollo de la ganadería lechera, principalmente los valles, al
haber problemas de transporte y conservación en otras regiones (Trópico y
Altiplano) parece haberse desarrollado un hábito de consumo de los derivados de
la leche con mayor durabilidad, (queso, principalmente en el Altiplano)

4.1.1.- Consumo Percápita

El consumo per cápita anual de lácteos y sus derivados en el país se han


incrementado de manera cíclica con el tiempo. En el periodo 1990 el consumo de
leche por persona sobrepasaba los 28 litros/ año, (de acuerdo Franqueville) una
década después el año 2001 el consumo decrece a 27 litros/año, probablemente
debido a varios factores, entre ellos, la disminución considerable en la producción
nacional, el incremento de las exportaciones y además de atravesar la crisis en su
etapa más dura del país.

19
Ibíd.

50
Al examinar cifras oficiales en los periodos 2002 y 2003 elaborados por el INE,
FAO y FEDEPLE, muestran que el consumo per cápita de leche en el país esta en
un rango de 27 a 36 litros/año, podemos observar que su evolución reciente
obedece a una mayor demanda resultante del mejoramiento de los hábitos de
consumo y la importancia que estos adquieren en la dieta alimenticia.

A continuación y de manera comparativa, se presenta un resumen,


considerando algunos aspectos relevantes que hacen a la actividad lechera y su
consumo en los países de la región, relacionada con la economía de los mismos.

Cuadro Nº 4.1
Datos Lecheros comparativos de Bolivia con países vecinos

Cantidad Precio Litro Precio Litro Consumo Salario


Países Producida de Productor Consumidor Percapita Promedio
Leche (en Lts.) (en $us.) (en $us.) (en Lts.) (en $us.)

Bolivia 304,285,00 0,16 - 0,20 0,438 36,00 53,75


Argentina 7,900,000,00 0,10 - 0,15 0,570 99,70 100,00
Brasil 23,453,000,00 0,10 - 0,15 0,390 106,50 95,00
Chile 2,180,500,00 0,10 - 0,15 0,650 66,60 95,00
Colombia 6,050,000,00 0,480 107,00 143,00
Ecuador 2,291,698,00 0,510 88,80 140,00
Paraguay 380,000,00 0,21 - 0,25 0,550 59,10 97,50
Perú 1,220,200,00 0,21 - 0,25 0,600 41,50 135,00
Uruguay 1,495,000,00 0,10 - 0,15 0,390 148,30 49,00
Venezuela 1,238,470,00 0,31 - 0,35 0,885 47,50
Fuente: FAO 2002
Elaboración: Propia

En el cuadro anterior (4.1), se observa, que Bolivia ocupa el último lugar


en cuanto a producción se refiere; los precios pagados al productor son
parecidos a los pagados en Chile, en la Argentina y el Uruguay.

Los precios de mercado, en gran medida condicionan el consumo, a excepción


de algunos países como el Uruguay que ha generado una tradición de
consumo, considerando que mantienen niveles de ingresos similares a nuestro
país. Sin embargo, con respecto al resto de los países, el consumo per cápita

51
de Bolivia, es considerablemente inferior, probablemente debido a los bajos
ingresos, hábitos y al poco incentivó de consumo de la industria lechera en el
país.

Bolivia, cuenta con un salario promedio de casi $US. 54.00 (INE 2004), p o r
t r a b a j a d or y su consumo per cápita es de 36 litros, lo que implica que destina
de sus ingresos al consumo anual de este producto $US. 15.75 que en términos
relativos, representa el 2.2% de sus ingresos anuales; mientras que Perú,
Argentina y Colombia, destinan de sus ingresos un 300% más que Bolivia en el
consumo de leche, representando a su vez el 9.0%; 4.4% y 2.5%
respectivamente de gasto con relación a sus ingresos.

4.2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL CONSUMO DE LECHE Y


PRODUCTOS DERIVADOS EN LA CIUDAD DE EL ALTO

Tanto los individuos como las familias tienen un comportamiento diferente ante el
consumo, buscan satisfacer necesidades humanas básicas tangibles e intangibles,
como ser: alimentos, vivienda, educación, salud, la satisfacción de sus gustos y
preferencias, la variedad, las comodidades, etc. Así también cada unidad
consumidora establece prioridades que indican el orden en que estas
necesidades y deseos, en diferentes cantidades, se deben satisfacer.

El consumo de leche y derivados lácteos tiene una diferencia marcada en los tres
estratos socioeconómicos en la ciudad de El Alto, debido a varios factores
(económico, cantidad producida, hábitos de consumo, gustos, costumbres, precio,
sustitutos, etc.), que hacen que los consumidores tomen comportamientos
diferentes ante el consumo de este producto.

52
Cuadro Nº 4.2
Consumo Mínimo de Leche y Derivados por familia (Litros/Año)

Consumo de Leche Total


Estrato
Si Consumen Porcentaje No Consumen Porcentaje Entrevistados
Alto 46 13,86% 4 12,50% 50
Medio 67 20,18% 7 21,88% 74
Popular 219 65,96% 21 65,63% 240
Total 332 100,00% 32 100,00% 364
Fuente: Encuesta realizada
Elaboración: Propia

De acuerdo al cuadro (4.2), se puede observar que del total de familias


encuestadas, el 90.37% de la población consume leche o productos derivados,
esto hace referencia a que un porcentaje consume al menos un producto lácteo.
Sin embargo el comportamiento del consumo se diferencia al analizar por estratos
socioeconómicos en los cuales se notará una marcada diferencia en cuanto a:
cantidad consumida, frecuencia, origen del producto y disponibilidad de recursos,
etc.

Cabe destacar también que el análisis posterior se hará a partir del total de las
familias encuestadas, es decir 364 familias distribuidos en los distritos 1, 5, y 6 de
la ciudad de El Alto, como se observa en el cuadro anterior. Por otra parte, el
9.63% del total de la población (popular, medio y alto), no consume ni un solo
producto en base a la leche.

4.3.- RAZONES PARA EL NO CONSUMO

De la población que no consume productos lácteos, el 60% pertenecen al estrato


popular, las razones por las cuales no lo hacen es principalmente el factor
económico (57%) es decir no cuentan con suficientes ingresos. Otra razón
importante es la costumbre o hábitos de consumo de los alimentos 13%. El (37%)
de la población de El Alto son inmigrantes de las provincias del altiplano, los
mismos que no acostumbran a ingerir este tipo de alimentos y traen consigo sus
propias costumbres alimenticias de origen caracterizados mas en el consumo de

53
cereales y tubérculos. Otro aspecto tiene relación con el nivel de instrucción con
la que cuentan las familias, lo cual hace que ignoren la importancia del beneficio
que reportan el consumo de leche y derivados en cuanto a nutrientes y vitaminas.
Los estratos medio y alto opinan que es por el gusto, no les agrada el sabor y les
provoca afecciones en la piel y colesterol. Así mismo los tres estratos indican que
el consumo de leche esta mas dirigido a los niños en edad escolar.

Gráfico Nº 4.1
Razones para el no Consumo de Productos Lácteos

RAZONES PARA EL NO CONSUMO


DE PRODUCTOS LACTEOS

0,70
PORCENTAJEDEFAMILIAS

0,60

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00
o

s
e

e
os

el
ic

ño
br

rd
om

pi
st

um

go
ni
gu
on

lo

en
st

so
co
ec

popular medio alto

Fuente: Encuesta H. A. M. Año 2005


Elaboración: Propia

4.4. - PERIODOS DE MAYOR CONSUMO

Es importante conocer los periodos de mayor frecuencia de consumo de leche y


productos derivados en las familias alteñas. El periodo de mayor consumo nos
dará información sobre el comportamiento del consumidor con relación a las

54
variaciones de las cantidades demandadas, determinadas por circunstancias o
situaciones culturales y costumbres.
Las familias del estrato popular consumen estos productos en Semana Santa el
40%, de la población según las costumbres de está época no consumen carne y
sustituyen preparando alimentos con leche, queso, mantequilla y otros. El segundo
periodo de mayor consumo se da en fechas festivas y cumpleaños.

Gráfico Nº 4.2
Periodos de Mayor Consumo

PERIODO DE MAYOR CONSUMO DE LECHE Y DERIVADOS


0,450 POPULAR
0,400
porcentaje de familias

MEDIO
0,350
ALTO
0,300
0,250
0,200
0,150
0,100
0,050
0,000

Fuente: Encuesta H. A. M. Año 2005


Elaboración: Propia

Para el estrato medio también el periodo de mayor demanda es en Semana Santa


el 41% del total de la población que pertenece a este estrato consume leche y
productos derivados. Con relación al estrato alto, el 92% del total de la población
encuestada opina que no existe fecha especial, este estrato consume
regularmente las mismas cantidades en diferentes épocas del año.

55
4.5.- LUGAR DE LA LECHE Y DERIVADOS EN LA CANASTA FAMILIAR

Con respecto a la priorización, el objetivo es saber el grado de importancia de la


leche y derivados lácteos en la canasta básica. En realidad un 45% del estrato
popular desconoce en su mayoría la importancia de la leche y de los productos
derivados, por tal razón da una gama de respuestas, esto también se debe al nivel
de educación con que cuentan, además de contar con los recursos económicos
necesarios. El estrato medio y alto tiende a priorizar estos productos con el 91%
de aceptación dentro su canasta familiar sin afectar a su economía ni ala
periodicidad de su consumo.

Con relación a los motivos por los cuales las familias alteñas no diversifican su
consumo, el estrato popular pone como factor importante un 57% lo económico
no cuentan con suficientes recursos como para poder acceder a otros productos,
que no sean (sí es que se puede) la leche, queso y mantequilla.

Cuadro Nº 4.3
Lugar de la Leche y Derivados en la Canasta Familiar

Descripción La Paz El Alto


Carnes Rojas 10,68 10,58
Leche y Productos Lácteos 3,05 1,75
Leche Fluida y Pasteurizada 0,59 0,29
Leche en Polvo 0,72 0,33
Mantequilla de Leche 0,14
Queso industrializado 0,65 0,29
Leche Evaporada 0,15
Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2006
Elaboración: Propia

El cuadro (4.3), establece que los patrones de consumo para las ciudades de La
Paz Y El Alto, se mantienen en el consumo de leche desde la gestión 1995, con
una menor preponderancia en el consumo de derivados como el yogurt y la
mantequilla.
Otro aspecto importante muestra que la propensión a gastar esta destinado a las
carnes rojas, aproximadamente tres veces mayor que el gasto en la leche en la

56
ciudad de La Paz y nueve veces más en la ciudad de El Alto. Considerando
además que los productos lácteos, a diferencia de las carnes rojas, han mantenido
sus precios reales durante la presente década.

4.6.- RAZONES PARA LA NO DIVERSIFICACION

Para el estrato medio también es el factor económico 27% uno de los


impedimentos para no poder diversificar el consumo (este porcentaje es bajo con
relación al popular), 73% diversifica esporádicamente su consumo. El estrato alto
toma como razón principal el efecto en la salud que tienen los derivados al ser
consumidos, como por ejemplo: engordar, el colesterol y la afección de la piel con
granos o acné (31% de la población), 69% consume todos los productos, cabe
resaltar que este es el único estrato que no puso como factor principal lo
económico. Este estrato cuenta con recursos suficientes para acceder al mercado
de productos lácteos.

4.7.- CONSUMO DE LECHE Y DERIVADOS POR ESTRATO SOCIO


ECONOMICO

El porcentaje de consumo de las familias según la estratificación socioeconómica


no es muy diferenciado con excepción de los productos considerados caros siendo
el factor más importante lo económico y las costumbres o hábitos adquiridos
especialmente en el estrato popular y medio. Es notable la preferencia de
productos como ser: leche pasteurizada, queso y la leche saboreada (chicolác).
Los demás productos lácteos son más de preferencia del estrato alto y medio, esto
debido a su accesibilidad al mercado por sus condiciones económicas.

4.8.- CONSUMO PERCAPITA DE LECHE PASTEURIZADA Y DESCREMADA

Se estima que el consumo per cápita anual de leche es de 32 litros/año, para el


total de la muestra en la ciudad de El Alto, este consumo es muy bajo con

57
respecto al recomendado por la FAO y la OMS que recomiendan consumir de 150
a 180 litros año por persona.

Si bien se ve que no existe mucha diferencia de los estratos con referencia al


porcentaje de familias que consumen productos lácteos, comparando con la
cantidad consumida tienen una marcada diferencia el consumo per cápita año
para el total del estrato popular es de 18% litros/año, este porcentaje de consumo
es muy bajo, no obstante que en este estrato se encuentra la mayor parte de la
población. El estrato medio consume 38.5 litros/año. El estrato alto consume sin
fecha de preferencia 41.7% litros/año.

El consumo en general es bajo, esto incide en la población ya que este producto


es altamente nutritivo, así mismo influyen varios factores en el bajo consumo como
ser: los bajos ingresos, los hábitos, el precio, etc. Que de alguna manera limita el
consumo especialmente de los estratos populares.

4.9.- LOCALIZACION DE LOS MERCADOS Y FRECUENCIA DE CONSUMO

La frecuencia de consumo hace referencia a la periodicidad con que se consumen


los productos lácteos, que puede ser diario, semanal y mensual de acuerdo a
nuestra encuesta.

Para el estrato popular el consumo diario alcanza al 15% de la población,


incrementando su consumo semanalmente a 45% y 40% de forma mensual.

El estrato medio incrementa el consumo diario a 47% de la población, en tanto que


el consumo semanal baja a 20%, y el resto 33% de la población consume de
manera mensual.

El estrato alto responde que el consumo diario es continuo el 60% de la población


considera importante el consumo de la leche, en especial en los niños en edad

58
escolar. El 40% de este estrato responde que su consumo no tiene fecha de
preferencia.

A si mismo para los estratos la frecuencia de consumo depende también de la


accesibilidad al mercado de estos productos, que están en función al factor
económico y la fecha de vencimiento del producto. Por ejemplo el estrato alto tiene
mayor acceso al mercado por los ingresos que poseen, también por la disposición
del producto, existen más agencias tiendas y supermercados en las zonas de
estrato medio y alto, lo que no sucede con el estrato popular, estos tienen que
comprar en los mercados centrales de la ceja debido a que estos productos no
son vendidos en las tiendas populares, por el ingreso y por que muchas familias
no poseen frigoríficos para conservar el producto.

4.10.- DETERMINANTES DE LA MARCA CONSUMIDA

Los determinantes de la elección de la marca, se vinculan no solo con aspectos


estrictamente económicos, relacionados a los precios de los productos, sino
además con los gustos y preferencias de los consumidores. Estos a su vez, están
determinados por valoraciones de aspectos de calidad o el posicionamiento de
una marca en el mercado influenciada por el marketing de las empresas. La
industria de los productos mas consumidos (leche en polvo y derivados), es sin
duda PIL ANDINA, con 46% de preferencia de la población, seguido de Anchor
con preferencia del 24%, Nido de la línea Nestle con 18% y Klim con 10% y 2%
otros que están asociados a los productos lácteos importados con mayores
standards de calidad.

4.11.- FORMAS DE CONSUMO Y ALTERNATIVAS DE USO

Los productos lácteos, son consumidos, prácticamente en todo el territorio


nacional. Sin embargo, es necesario hacer algunas diferencias, en el caso de
la leche fluida (industrializada) es consumida preferentemente por la clase

59
media, alta y en una menor proporción por la clase popular, la misma que es
adquirida en Agencias y Supermercados, esta leche generalmente es ofertada en
bolsas selladas bajo estrictas normas de calidad e higiene, en cambio, la leche
fluida y los productos fabricados de manera artesanal, que son ofertados en los
mercados de abasto, tiendas populares y domicilios, por parte de los
productores y comercializadores, que carecen de los controles de calidad
exigidas por la Norma Boliviana, lo que incrementa la desconfianza y el riesgo en
su consumo habitual.

Con respecto a la industria del producto más consumido es la leche pasteurizada


es sin duda PIL Andina con 78% de preferencia de la población, seguido por otros
en menor cuantia, 14% por Delizia, Panda, Ilpaz, etc. Finalmente el 8% esta
conformado por vendedores ambulantes de la leche natural, que recorren
diariamente las principales calles y mercados de la ciudad.

4.12.- BIENES SUSTITUTOS

Se denominan bienes o productos sustitutos a aquellos bienes que pueden


desplazar a otros en un momento dado. Los bienes sustitutos operan ya sea que
el precio del bien sustituto se incrementa, o cuando los ingresos mejoran y
cambian el hábito de consumo.

Se estima que el principal sustituto de la leche es la leche de soya sin embargo en


el estrato popular el principal sustituto es el té, café, o el toddy y un 10% los
cereales como el amaranto, avena, quinua, kañahua y cebada.

En general el sustituto más cercano a la leche pasteurizada, es la leche de soya o


la leche en polvo pero como se ve la opinión es diferente en los estratos
socioeconómicos, algunos sustituyen según el nivel nutritivo más cercano a la
leche.

60
CAPITULO V

DIAGNOSTICO DEL SECTOR PRODUCTIVO LECHERO

5.1. LA ACTIVIDAD LECHERA EN BOLIVIA

El desarrollo de la actividad lechera en Bolivia se concentra en cinco cuencas.


Las de (Santa Cruz con 62% y Cochabamba con 23%), aportan en conjunto cerca
del 85% de la producción nacional; el restante 15% corresponde, según el MACA
(2003) a los departamentos de La Paz (5.97%), Oruro (3.20%), Tarija (2.10%),
Sucre (2.37%) y Beni (1.87%). Estos niveles de producción, corresponden a las
características ecológicas del medio propio de cada departamento, además del
número de animales y nivel de producción. Santa Cruz, tiene la mayor cantidad
de vacas en producción aunque esta en los niveles más bajos en cuanto a
productividad en nuestro país caso similar al del departamento de La Paz.
Mientras que Cochabamba, tiene los rendimientos más altos por vaca, pero tiene
tan solo el 22% de animales con respecto a Santa Cruz, hecho que lo sitúa en
el segundo lugar de producción nacional.
Gráfico Nº 5.1
Producción de Leche en Bolivia

PRODUCCION DE LECHE EN BOLIVIA


350000000
300000000
250000000
200000000
150000000
100000000
50000000
0
-50000000
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
PRODUCCION TASA DE
NACIONAL CRECIMIENTO

Fuente: Instituto Nacional de Estadística


Elaboración: Propia

61
5.2.- EVOLUCION DE LA PRODUCCION NACIONAL DE LECHE

El comportamiento de la producción de leche en Bolivia presenta la siguiente


evolución, la gestión 98 respecto al 97 presenta decrecimiento de 42%, lo
mismo sucede en la gestión 2001, respecto al 2000 de 0.26%. Sin embargo a
partir del 2001, el crecimiento de la producción presenta una tendencia
creciente, haciendo notar que en el periodo 2003, la producción logra superar
con más del 31% al nivel más alto logrando en la gestión 1999. La reducción de
la producción que se observa en el año 2001 se debe principalmente al impacto
de la crisis sobre la economía, aunque en los siguientes años el sector
experimenta una expansión principalmente por el crecimiento vegetativo y a la
concientización del consumo de productos nutritivos en la canasta familiar.

5.3.- PRODUCCION DE LECHE POR DEPARTAMENTOS

La producción total de leche por departamento alcanza a más de 290 millones


de litros anuales.

Cuadro Nº 5.1.
Volumen de Producción de Leche por Departamento
(Litros/Año)

Departamento Producción (Litros) Porcentaje


Santa Cruz 183336580,00 63,10%
Cochabamba 66815216,18 23,00%
La Paz 17679870,00 6,09%
Oruro 9484889,30 3,26%
Chuquisaca 7003444,80 2,41%
Tarija 6209157,35 2,14%
Total 290529157,63 100,00%
Fuente: FAO – Plan Estratégico – Censo Cochabamba, Oruro y La Paz
Elaboración Propia

5.4.- ACTIVIDAD LECHERA EN EL ALTIPLANO PACEÑO

La ganadería lechera en el Altiplano de La Paz fue promovida por el Estado y la


Cooperación Internacional a fines de los años 60 e inicios de los años 70,

62
mediante la directa ejecución y financiamiento de varios proyectos de Desarrollo
Rural. Entre los proyectos más importantes se encuentran aquellos financiados
por el Servicio Agrícola Interamericano (SAI), el Banco Mundial (BM), el Programa
de Fomento Lechero (PROFOLE), apoyado por la Cooperación Danesa
(Dancchurchaid) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

La actividad lechera en el Altiplano viene desarrollándose en el área denominado


cordón lechero, que a partir de 1973 integra paulatinamente a cinco provincias,
Omasuyos, Los Andes, Aroma, Ingavi y Murillo, bajo condiciones de medio
ambiente poco favorables, la misma que surgió como una actividad colateral a la
producción tradicional de ganado (carne, leche y trabajo agrícola) y como
alternativa de mejorar y/o disminuir los índices de pobreza.

A su vez, la producción de leche en el Altiplano ha mostrado un desarrollo


ascendente como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 5.2
Producción de Leche por Provincia
(Litros/Día)

Provincia 2000 2001 2002 2003 2004 2005


Aroma 4619 5533 5928 6893 6665 6667
Los Andes 6492 9234 10576 12120 14457 14481
Ingavi 6930 5686 7246 7768 8598 8606
Murillo 2686 4600 3967 4623 3959 3957
Omasuyos 8079 8586 8429 8033 9021 9026
Total 28806 33639 36146 39437 42700 42737
Fuente: Censo Agropecuario FEDELPAZ 2000-2004, 2005p
Elaboración Propia

63
Cuadro Nº 5.3
Producción de Leche en el Municipio de El Alto
(Litros/Día)

Tacachira - Pomamaya Saythu


Total
Periodo Producción Producción Producción Producción Producción
Leche/Día Promedio Día Leche/Día Promedio Día
2000 993 11,26 1202 5,49 2195
2001 1808 7,76 1340 5,51 3148
2002 1504 7,2 1426 5,61 2930
2003 2168 7,6 1981 7,2 4149
2004 1663 6,5 1634 7,4 3297
2005 1664 6,7 1635 7,4 3299
Fuente: Censo Agropecuario FEDELPAZ 2000-2004, 2005p
Elaboración Propia

El cuadro (5.3), muestra que el municipio de El Alto cuenta con dos zonas
dedicadas a la producción de leche: Saytu, Tacachira – Pomamaya, que
pertenece a la cuenca lechera del altiplano conformando parte de la asociación de
productores de leche de la Provincia Murillo (APLEPROM) afiliada a la federación
de productores de leche del departamento de La Paz (FEDELPAZ).

Actualmente la provincia Murillo está siendo afectada por el crecimiento urbano


avanzando en la ciudad de El Alto sobre todo a zonas antes dedicadas a la
ganadería.

En las zonas Saythu y Tacachira – Pomamaya, el número de vacas en producción


en el periodo 2004, disminuye en 24% y 10%, con relación a la gestión anterior,
2003, debido a que el número de afiliados ha disminuido provocando un
decrecimiento en la producción de 23% menor que el año anterior. Así mismo la
producción de leche por vaca/día se redujo de 7.6 a 6.5 litros respectivamente,
reduciendo la vente destinada al sector industrial y al consumo propio.

64
5.5.- PRODUCCION PROMEDIO DE LECHE DIA

El siguiente cuadro (5.4) expresa que de acuerdo a la cantidad de vacas en


producción de leche por vaca día, se ha reducido en 10% considerando un
promedio de producción de 6.4 litros/día. Así mismo la producción por afiliado se
ha incrementado en un 5.8%. No obstante el que se haya mantenido desde el
pasado año es un buen indicio de manejo, también es posible indicar que el
número de productores que ha ingresado a los módulos ha afectado en el
promedio por productor, lo que indica que estos nuevos productores producen una
cantidad mas o menos similar a los antiguos.

Cuadro Nº 5.4
Producción Promedio de Leche en el sector altiplano de La Paz
(Litros/Día)

Producción Promedio por Producción Promedio por


Provincia Vacas en Producción
vaca (Lts./Día) Afiliado
2004 2004 2004
Aroma 1135 5,9 14,5
Los Andes 2711 5,3 16,2
Ingavi 1447 5,9 23,1
Murillo 546 7,3 18,6
Omasuyos 1152 7,8 22,3
Total 8995 6,44 18,94
Fuente: Censo Agropecuario FEDELPAZ 2003-2004
Elaboración Propia

5.6.- CONTROL DE LA CALIDAD DE LA LECHE

En cuanto a la higiene del ordeño y control de la calidad de la leche, el productor


conoce y hace uso adecuado de instrumentos de control de calidad como la
pistola de acidez y el refractómetro que en forma general son parte del
equipamiento de los centros de acopio.

Los sistemas de recolección y los laboratorios de control de calidad de las


empresas, aplican diferentes métodos tanto de campo como de laboratorio para

65
establecer la calidad del producto recolectado. Leche que no alcanza la calidad
requerida por la industria es rechazada sistemáticamente.

5.7.- DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

El destino de la producción de leche se estima considerando, la venta directa del


producto a la industria, la utilización del mismo por el propio productor para la
elaboración de productos lácteos y finalmente para consumo interno de su familia.
El destino de la producción de leche se expresa en el siguiente cuadro (5.5), y es
como sigue, cerca al 94% de la producción de leche cruda es destinada a la
industria y venta directa al consumidor final, el 4% es destinado a la elaboración
de derivados por el propio productor y finalmente menos del 2% a consumo
propio.

Cuadro Nº 5.5
Destino de la Producción Lechera

Consumo
Venta a Elaboración
Provincia Porcentaje Porcentaje Propio Porcentaje
Industrias artesanal
Porcentaje
Aroma 6212 15,51% 259 17,39% 194 16,61%
Los Andes 13861 34,62% 216 14,51% 380 32,53%
Ingavi 7980 19,93% 405 27,20% 213 18,24%
Murillo 3730 9,31% 122 8,19% 107 9,16%
Omasuyos 8260 20,63% 487 32,71% 274 23,46%
Total 40043 100,00% 1489 100,00% 1168 100,00%
Fuente: Base: Censos Cochabamba y Oruro 2,003, Censo PDLA La Paz 2,004 y Encuesta
Elaboración: Propia

5.8.- LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE DERIVADOS LÁCTEOS

La actividad lechera se inicia con un fuerte apoyo estatal a través de la CBF, en


la década de los 70, con el objeto de fomentar la producción y el consumo interno
de leche, creando para ello las plantas industrializadoras de leche (PIL) en
Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Sucre, Tarija y Trinidad.

66
Bolivia se ha caracterizado por tener desarrollo lento del sistema de innovación
industrial en materia de procesos y productos. Para el sector de los lácteos se ha
asociado este resultado con la falta de competencia externa y los controles de
precios que existieron hasta finales del año 1989. Durante la década de los 90 se
vive un proceso inverso: hay una reactivación del desarrollo tecnológico de las
empresas de lácteos inducido por la necesidad de incorporar mayor valor
agregado a los productos lácteos. Consecuencia de lo anterior es la
recomposición de la participación de los diferentes productos lácteos dentro de la
producción total del sector. Con la creación de la planta industrializadora PIL-
Andina a mediados del año 69, se inicia el proceso de transformación industrial de
la leche en polvo. Tiempo después se inicia el desarrollo de productos derivados
como el yogurt, jugos saborizados y otros.

5.9.- AGREGACIÓN DE VALOR EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

El mercado de la leche permite la incorporación de valor agregado, a nivel de


producción. El desarrollo de nuevos productos como las leches de larga vida o
UHT, la incorporación de sabores a la leche pasteurizada, la ampliación de los
productos derivados como yogures y jugos con frutas, o dietéticos y el mercado de
refrescos lácteos han posibilitado el desarrollo de nuevos productos.

Al nivel de la presentación del producto: el desarrollo de sistemas de envase como


el tetrapack, posibilitan su mejor almacenamiento sin los requisitos tradicionales
de refrigeración del producto, y permiten la apropiación de mayor valor agregado
en la venta del producto. Al nivel de comercialización: la aparición de nuevas
tecnologías de producción y empaque posibilitan la realización de campañas en
los medios de comunicación que se traduzcan en mayores ventas.

67
5.10.- AGROINDUSTRIAS LACTEAS EN LA PAZ

La agroindustria de leche y productos lácteos es un sector muy importante en el


desarrollo de la economía nacional y departamental, además de ser un alimento
importante en la canasta familiar. Una de las empresas más importantes tanto por
la capacidad instalada, como por la variedad de productos como se puede
observar es PIL- Andina La Paz; además de contar con una gran aceptación en el
mercado las otras empresas no alcanzan ni al 25% de la capacidad instalada de
PIL, tampoco ofrecen la variedad de productos que oferta dicha empresa, PIL
Andina no solo abastece a los mercados de La Paz y El Alto, sino también a los
mercados de otros departamentos y sectores rurales. Sin embargo a lo largo de
los años a medida que fue creciendo la producción de leche se crearon otras
industrias pequeñas. Las más representativas son:

Cuadro Nº 5.6
Industrias Lácteas Existentes en la Ciudad de El Alto

Razón Social Const. Zona Dist


Industria de Alimentos INAL SRL Concepción 2
Compañía de Alimentos Delicia SRL Charapaqui I 3
Pil Andina SA Río Seco 4
Elaboración y Venta de Helados “Sideal” UNI 16 de febrero 4
Elaboración y Venta de Helados “Pablito II” UNI Villa Esperanza 5
Elaboración y Venta de Helados “Shalom” UNI Ballivián 6
Fábrica Nacional de Productos Lácteos “Andino” UNI C. Satélite 1
Elaboración y Venta de Helados “Pato Roca” UNI Los Andes 6
Elaboración de Helados “Tugui” UNI Los Andes 6
Elaboración de Helados “Crispi” UNI Bolivar E 2
Elaboración de Helados ”Illimani” UNI 16 de Julio 6
Elaboración de Helados “Picolé” UNI Villa Ingavi 5
Elaboración de Helados “Pablito” UNI Villa Esperanza 5
Fuente: Base de datos Industrial de la ciudad de El Alto, 2002
Elaboración: Propia

68
5.11.- SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL Y ARTESANAL

De acuerdo a criterios de uso de tecnología en las fases de recepción,


procesamiento, almacenamiento y distribución; la industria láctea puede ser
catalogada de la siguiente manera:

Cuadro Nº 5.7
Tamaño de la Industria

Tamaño Producción (litros/día)


Gran Industria Mas de 20.000
Mediana Industria Entre 5.000 y 20.000
Pequeña Industria Entre 2.000 y 5.000
Producción Artesanal Menos de 2.000
Fuente: Base de datos Industrial de la ciudad de El Alto, 2002
Elaboración: Propia

5.12.- ASPECTOS COMERCIALES

5.12.1.- Canales de Comercialización de Productos Lácteos

Por sus características propias, se establece, la existencia de solamente tres


canales de comercialización, tomando en cuenta al productor, que como en el
anterior caso es donde se inicia el proceso de comercialización, continua el
detallista o intermediario y finalmente el consumidor final.

El productor de derivados artesanales, que a su vez es productor en la


mayoría de los casos de leche, vende su producto procesado (queso, yogurt, etc.)
directamente al detallista y a los consumidores finales; de igual manera el
detallista vende al consumidor final.

Las empresas industriales que procesan leche y fabrican derivados de la


misma cuentan con cuatro canales: la industria denominado también
productor, agencias distribuidoras, el detallista en esta denominación se

69
consideran desde las tiendas de barrio, supermercados, hasta expendedores
ambulantes de los productos y finalmente el consumidor

5.12.2.- Precios

La política de precios establecida en el sector industrial a nivel nacional,


contempla comisiones en función al canal de distribución, que oscila en entre el
15% y el 20% para los mayoristas, estos a los detallistas les incrementan entre el
15 % y el 20% lo que implica que el precio al consumidor final es incrementado
entre el 30% y 40%.

Tomando en cuenta estos aspectos, a continuación se presentan los precios


de algunos productos, que se expenden en el mercado nacional, entre ellos
los productos PIL, que prácticamente están en todas las capitales de
departamento, y los precios de algunos derivados procesados artesanalmente.

Sin embargo, para tener una mayor información, se establece algunos precios
como el del productor a las industrias, que es de Bs. 1.40 el litro en promedio en
función al contenido de grasa (3.5%) y otros relacionados con la calidad. Sin
embargo, existe una discriminación de precios hacia los productores no
asociados en algunas regiones, que debido a esa situación solo se les
cancela entre Bs. 0.80 y Bs. 0.90 por litro de leche. De igual manera, en el caso
de la venta de leche fluida directamente al mercado en las diferentes ciudades, el
promedio de venta oscila entre Bs. 2.00 y Bs. 2.50. según información
recopilada.

70
Cuadro Nº 5.8
Lista de Precios Productos Pil
(En Bolivianos)
Producto Cantidad Precio
Leche larga vida 1 Litro 3,50
Leche pasteurizada 1 Litro 3,20
Leche deslactosada 1 Litro 4,50
Leche saborizada 1 Litro 4,30
Leche chocolatada 1 Litro 4,20
Chicolac 1 Litro 3,00
Yogurt frutado superfrutado 120 g. 2,50
Yogurt frutado 140 g. 2,10
Yogurt bebible 1 Litro 5,90
Yogurt frutado 1 Litro 7,00
Crema de leche 500 g. 10,30
Queso cuartirolo 500 g. 20,00
Queso Muzarella 500 g. 15,00
Queso crema 500 g. 18,00
Queso de untar 500 g. 15,00
Leche Pil en polvo 2 Kg. 65,00
Refresco de suero 150 cc 1,00
Fuente: PIL Andina
Elaboración: Propia

En el cuadro (5.8), se verifica la lista de precios de la mayoría de los productos


PIL, en diferentes puntos de venta o canales de comercialización, se han
incluido los precios más altos, que generalmente es el caso de los
supermercados (intermediario). Lo que significa que los precios en las agencias
propias de las PIL, el precio es menor, en el caso de los productos principales
(leche Pasteurizada), la diferencia es de Bs. 0.20.

Cuadro Nº 5.9
Productos Artesanales

Producto Cantidad Precio


Queso fresco 1 Kg. 13,00 - 15,00
Queso fresco 600 g. 10,00 - 12,00
Queso fresco 200 g. 2,50 - 3,00
Yogurt saborizado 1 Litro 5,00
Fuente: Mercados de la ciudad de El Alto
Elaboración: Propia

71
En el cuadro anterior, se puede apreciar los precios del queso fresco y
del yogurt saborizado, en el primer caso el Kg. Oscila entre Bs. 13.00 y 15.00.

5.13.- MERCADOS POTENCIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS

5.13.1.- Perspectivas de Crecimiento del Sector en el Mercado Nacional e


Internacional

De acuerdo al análisis de los casos precedentes se observa claramente que la


perspectiva de desarrollo del subsector esta fundamentalmente dado en la
consolidación del mercado interno, esto, debido a que las posibilidades de
competitividad son mínimas considerando que el 65% de los productores
primarios tienen menos de 10 animales por hato. Asimismo, el sector industrial
que si bien cuenta con una capacidad productiva inferior al 60%, las economías
de escala de los países vecinos difícilmente puede darnos opción a cubrir
posibles segmento de mercado, excepto en aquellos productos como la leche
en polvo y algunos derivados (valor agregado), que es exportada por PIL
Andina. Sin embargo deberán cubrir normas de calidad cada vez más
exigentes en los países que importan este tipo de productos.

5.14.- NIVEL TECNOLÓGICO UTILIZADO EN LA PRODUCCIÓN

El nivel tecnológico agropecuario tradicional, en términos generales, se


caracteriza por manifestar el siguiente comportamiento:

• Baja producción
• Escasa existencia y utilización de maquinaria y equipos agrícolas.
• Alta utilización de mano de obra
• Escaso uso de fertilizantes y pesticidas
• Bajo uso de semillas mejoradas, utilizándose sólo la semilla producida en
la zona

72
• No se adoptan otro tipo de semillas.
• Carencia de dirección técnica, extensión y asistencia técnica.
• Sobrecarga de pastoreo

Sin embargo, el sector lechero en el Altiplano, también esta representado por


un segmento moderno de productores que practica la lechería a nivel
empresarial, los cuales incorporan alta tecnología en todos los órdenes de la
producción primaria y que se esfuerzan para alcanzar un grado óptimo de calidad
en la leche, y que dadas las condiciones que ofrece el país deben
permanentemente, buscar las mejores opciones para bajar sus costos de
producción y ser competitivos.

En los últimos años la ganadería en general y la ganadería bovina,


ha sufrido transformaciones como:

• Animales más productivos


• Mayores niveles de sanidad
• Uso de cultivos forrajeros
• Estabulación
• Control de reproducción

5.15.- MEJORAMIENTO GENÉTICO

Parte de la tecnología introducida corresponde a tipo y calidad del ganado que


se utiliza para la producción lechera, El grado de absorción o mestizaje del
ganado local con razas lecheras, es importante para el avance genético del hato
con el consiguiente incremento en la producción y productividad lechera. En el
altiplano de acuerdo al Programa de Desarrollo Lechero del Altiplano –
FEDELPAZ y FEDEPLO la raza existente es criollo, Holstein y Pardo Suizo.
Así mismo la raza criolla se ha incrementado notablemente en la gestión
2004 en 57%.

73
CAPITULO VI

EMPRESA MUNICIPAL DE PRODUCTOS LACTEOS – EMPLEA

6.1.- ANTECEDENTES GENERALES

6.1.1.- Antecedentes Legales

Para su legal y correcto funcionamiento el proyecto deberá inscribir su razón


social en oficinas de Servicio de Impuestos Nacionales, H. Alcaldía Municipal
de la ciudad de El Alto, FUNDEMPRESA, Caja Nacional de Salud, Ministerio
de Trabajo y otras instancias que requiera para su legal y correcto
funcionamiento.

6.1.2.- Breve Reseña del Proyecto

El proyecto surge de la iniciativa municipal y los pequeños productores de


leche para conformar una empresa que puede producir leche y sus derivados
que incrementen la oferta de dichos productos en el mercado de la ciudad de
El Alto, como una manera de apoyar las políticas de desarrollo humano
implementadas por el Gobierno Municipal de El Alto.

A este propósito el proyecto girara bajo la razón social de “Empresa


Municipal de Productos Lácteos” EMPLEA, conformada por los pequeños
productores de leche y la participación del Gobierno Municipal de El Alto
como socio estratégico.

74
6.1.3.- Objetivos del Proyecto

El proyecto tiene como objetivo la producción de leche pasteurizada y


derivados destinados básicamente al mercado de la ciudad de El Alto, que
puedan ser económicamente accesible a una gran mayoría de la población y
apoyar las labores de producción y comercialización del pequeño productor
lechero de la ciudad de El Alto y poblaciones aledañas al mismo.

6.1.4.- Justificación del Proyecto

La ejecución del proyecto se justifica en la medida que la producción de leche


y derivados lácteos coadyuvara a enfrentar los elevados índices de
desnutrición en las poblaciones más frágiles de la sociedad como ser la
niñez, adolescencia y población de la tercera edad. Asimismo tendrá efectos
colaterales en la mejora de los índices de seguridad alimentaria.

6.2.- Estudio de Mercado

El estudio de mercado nos muestra la pertinencia de producir o no un bien o


servicio, además de estimar cual es el comportamiento de la demanda, la
oferta y el precio del bien a ser ofrecido por el proyecto, considerando
además aspectos relativos a su comercialización.

6.2.1.- Descripción del Producto Principal

El producto principal de la implementación del presente proyecto es la leche


pasteurizada y derivados como ser el yogurt y el queso. El producto a
elaborarse es un bien relativamente duradero cuya necesidad en el mercado
surge en la medida en que sus niveles actuales de consumo son bajos. A
pesar de la existencia de productos sustitutos y/o similares en el mercado, la

75
leche y sus derivados son de vital importancia en el consumo diario por sus
características nutricionales.

6.2.2.- Características de los Consumidores

Los consumidores de leche y derivados lácteos en la ciudad de El Alto, son


en su mayoría personas con poco habito al consumo de leche, producto por
un lado del desconocimiento de su valor nutricional, los bajos niveles de su
ingreso producto de los elevados niveles de pobreza y desempleo existente a
lo largo y ancho del municipio de El Alto y por otro lado el acceso oportuno al
mismo en las distintas zonas.

6.2.3.- Estudio de la Oferta

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que los productores están


dispuestos a comercializar en el mercado a diferentes niveles de precios y en
lapsos de tiempo distintos.

Otra definición nos señala que dado un precio determinado el productor


desearía vender la mínima cantidad posible de ese producto o en su caso
comercializar o prestar servicio a ese precio. Dada una cantidad determinada
el productor desearía comercializar un producto o servicio determinado al
máximo precio posible, puesto que siempre busca el lucro o beneficio.

76
6.2.3.1.- Oferta Histórica

Cuadro No. 6.1


OFERTA HISTÓRICA DE LECHE YOGOURT Y QUESO
(Expresado en litros y kilogramos)

Periodo Leche Yogourt Queso


2000 5454243 736992 389126
2001 6318838 855606 422427
2002 6698081 970842 459434
2003 7200198 1099895 499516
2004 7738332 1245896 543067
2005 8316221 1411222 590848
Fuente: INE – ADEPI – FEDELPAZ – MACA
Elaboración: Propia

6.2.3.2.- Oferta Proyectada

Cuadro No. 6.2


OFERTA PROYECTADA DE LECHE YOGOURT Y QUESO
(Expresado en litros y kilogramos)

Periodo Leche Yogourt Queso


2007 9406239 1653975 665434
2008 9771843 1809835 713296
2009 10488062 1942918 751802
2010 10897861 2086945 796005
2011 11494764 2216766 834973
Fuente: Proyecciones en base al cuadro anterior
Elaboración: Propia

6.2.4.- Estudio de la Demanda

Existen muchas definiciones de demanda por los autores de diferentes


textos que se han dedicado al análisis de la microeconomía también
denominada teoría de los precios tales como Fontaine, Ferguson y otros.

Conceptualmente la demanda es la cantidad o el número de unidades de un


determinado bien o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir
durante un periodo de tiempo, y esta sujeto a condiciones de precio, calidad,
ingreso y gustos de los consumidores.

77
La demanda intenta explicar el comportamiento de los consumidores y la
forma como gastan su ingreso entre los diferentes bienes y servicios que
tienen a su disposición en el mercado, es de suponer que el demandante
intenta maximizar su utilidad y lógicamente su bienestar mediante el consumo
de bienes que satisfagan su estructura de preferencia y gustos, de acuerdo al
nivel de su ingreso o riqueza que posee y la disposición a pagar el precio de
los artículos a comprar.

6.2.4.1.- Demanda Histórica

Cuadro No. 6.3


DEMANDA HISTÓRICA REAL DE LECHE YOGOURT Y QUESO
(Expresado en litros y kilogramos)

Periodo Leche Yogourt Queso


2000 6484070 1621018 648407
2001 8128944 1693530 677412
2002 8485500 1767813 707125
2003 10325378 1843818 737527
2004 11817392 1921468 768587
2005 14404914 2000683 800273
Fuente: INE – ADEPI – FEDELPAZ – MACA
Elaboración: Propia

En el cuadro siguiente se muestran datos de lo que hubiera demandado el


ciudadano de El Alto si los niveles de su consumo alcanzaban las cantidades
sugeridas por la FAO/OPS., que señalan que el consumo mínimo
recomendado es de 150 litros por año per cápita.

78
Cuadro No. 6.4
DEMANDA HISTÓRICA IDEAL DE LECHE YOGOURT Y QUESO
(Expresado en litros y kilogramos)

Periodo Leche Yogourt Queso


2000 97261050 2334265 1296814
2001 101611800 2438683 1354824
2002 106068750 2545650 1414250
2003 110629050 2655097 1475054
2004 115288050 2766913 1537174
2005 120040950 2880983 1600546
Fuente: INE – FAO - OPS
Elaboración: Propia

6.2.4.2.- Demanda Proyectada


Cuadro No. 6.5
DEMANDA REAL PROYECTADA DE LECHE YOGOURT Y QUESO
(Expresado en litros y kilogramos)

Periodo Leche Yogourt Queso


2007 16692247 2149816 859926
2008 18574342 2229442 891777
2009 20401364 2304493 921797
2010 21828136 2382273 952909
2011 23507886 2457580 983032
Fuente: Proyecciones en base al cuadro 6.3
Elaboración: Propia

Cuadro No. 6.6


DEMANDA IDEAL PROYECTADA DE LECHE YOGOURT Y QUESO
(Expresado en litros y kilogramos)

Periodo Leche Yogourt Queso


2007 128988946 3095735 1719853
2008 133766520 3210396 1783554
2009 138269556 3318469 1843594
2010 142936373 3430473 1905818
2011 147454830 3538916 1966064
Fuente: Proyecciones en base al cuadro 6.4
Elaboración: Propia

79
Cuadro No. 6.7
BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA REAL HISTÓRICA
(Expresado en litros y kilogramos)

Oferta Demanda Superávit - Déficit


Periodo Leche Yogourt Queso Leche Yogourt Queso Leche Yogourt Queso
2000 5454243 736992 389126 6484070 1167132,6 648407 -1029827 -430140,6 -259281
2001 6318838 855606 422427 8128944 1219341,6 677412 -1810106 -363735,6 -254985
2002 6698081 970842 459434 8485500 1272825 707125 -1787419 -7514658 -247691
2003 7200198 1099895 499516 10325378 1327548,6 737527 -3125180 -227653,6 -238011
2004 7738332 1245896 543067 11817392 1383456,6 768587 -4079060 -137560,6 -225520
2005 8316221 1411222 590848 14404914 1440491,4 800273 -6088693 -29269,4 -209425
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

Cuadro No. 6.8


BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA IDEAL HISTÓRICA
(Expresado en litros y kilogramos)

Oferta Demanda Superávit - Déficit


Periodo Leche Yogourt Queso Leche Yogourt Queso Leche Yogourt Queso
2000 5454243 736992 389126 97261050 2334265,2 1296814 -91806807 -1597273,2 -907688
2001 6318838 855606 422427 101611800 2438683,2 1354824 -95292962 -1583077,2 -932397
2002 6698081 970842 459434 106068750 2545650 1414250 -99370669 -1574808 -954816
2003 7200198 1099895 499516 110629050 2655097,2 1475054 -103428852 -1555202,2 -975538
2004 7738332 1245896 543067 115288050 2766913,2 1537174 -107549718 -1521017,2 -994107
2005 8316221 1411222 590848 120040950 2880982,8 1600546 -111724729 -1469760,8 -1009698
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

80
Cuadro No. 6.9
BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA REAL HISTÓRICA PROYECTADA
(Expresado en litros y kilogramos)

Oferta Demanda Superávit - Déficit


Periodo Leche Yogourt Queso Leche Yogourt Queso Leche Yogourt Queso
2007 9406239 1653975 665434 16692247 2149816 859926 -7286008 -495840 -194492
2008 9771843 1809835 713296 18574342 2229442 891777 -8802499 -419607 -178481
2009 10488062 1942918 751802 20401364 2304493 921797 -9913303 -361574 -169995
2010 10897861 2086945 796005 21828136 2382273 952909 -10930275 -295327 -156905
2011 11494764 2216766 834973 23507886 2457580 983032 -12013122 -240814 -148059
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

Cuadro No. 6.10


BALANCE ENTRE OFERTA Y DEMANDA IDEAL HISTÓRICA PROYECTADA
(Expresado en litros y kilogramos)

Oferta Demanda Superávit - Déficit


Periodo Leche Yogourt Queso Leche Yogourt Queso Leche Yogourt Queso
2007 9406239 1653975 665434 128988946 3095735 1719853 -119582707 -1441759 -1054419
2008 9771843 1809835 713296 133766520 3210396 1783554 -123994678 -1400561 -1070258
2009 10488062 1942918 751802 138269556 3318469 1843594 -127781494 -1375551 -1091792
2010 10897861 2086945 796005 142936373 3430473 1905818 -132038512 -1343528 -1109814
2011 11494764 2216766 834973 147454830 3538916 1966064 -135960066 -1322150 -1131091
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

81
Los cuadros anteriores de balance entre oferta y demanda, considerando
tanto lo real y lo ideal de consumo, nos muestran en todos los casos una
demanda insatisfecha, la misma que pretenden ser cubierta por el presente
proyecto en un porcentaje que alcanza alrededor del 11.48% en el caso de la
leche pasteurizada, 72.13% en lo relacionado al yogourt y un 1.74% en lo
referente al queso, para lo cual se tiene previsto diseñar las instalaciones y
considerara el monto de las inversiones.

Cuadro No. 6.11


DEMANDA A CUBRIR POR EL PROYECTO
(Expresado en Litros y Kilogramos)

Periodo Leche Yogourt Queso


2007 83643373 357650 3384
2008 101052690 302662 3106
2009 113804713 260803 2958
2010 125479560 213020 2730
2011 137910638 173699 2576
Fuente: Programa de Producción
Elaboración: Propia

6.2.5.- Análisis de Precios

Una variable económica de mucha importancia es el precio cuando se realiza


un estudio de mercado, dado que es un parámetro que nos muestra una
cantidad de dinero a la cual los productores están dispuestos a vender su
producto o servicio y a la cual los demandantes están dispuestos a comprar
dichos bienes o servicios en el mercado.

82
6.2.5.1.- Serie Histórica de Precios

Cuadro No. 6.12


PRECIOS HISTÓRICOS DE LECHE YOGOURT Y QUESO
(Expresado en Bolivianos)

Periodo Leche (el Litro.) Yogourt (el Litro.) Queso (el Kilo)
2000 2,98 6,80 16,51
2001 3,00 6,80 17,96
2002 3,20 7,00 18,00
2003 3,20 7,00 19,42
2004 3,32 8,00 19,50
2005 3,51 8,00 20,00
Fuente: INE – FEDELPAZ – PIL ANDINA
Elaboración: Propia

6.2.5.2.- Precios Proyectados

Cuadro No. 6.13


PRECIOS PROYECTADOS DE LECHE YOGOURT Y QUESO
(Expresado en Bolivianos)

Periodo Leche (el Litro) Yogourt (el Litro) Queso (el Kilo)
2007 3,67 8,50 21,59
2008 3,82 9,06 21,77
2009 3,87 9,26 22,83
2010 4,05 9,71 22,92
2011 4,11 9,77 24,00
Fuente: Proyecciones en baso al cuadro 6.11
Elaboración: Propia

83
6.3.- Tamaño del Proyecto

Un proyecto diseña su tamaño de acuerdo a la capacidad de producción de


los bienes o servicios a ser producidos por el mismo en un periodo de tiempo
determinado.

El tamaño del proyecto esta en función de algunos factores a ser


considerados como ser: la disponibilidad de materias primas, la maquinaria y
equipo a ser utilizado, los costos de producción y el financiamiento que se
requiere para instalar la planta.

6.3.1.- Tamaño y Mercado

El tamaño del proyecto esta condicionado a la demanda insatisfecha en el


mercado, de donde su capacidad de producción estará en función a cubrir
una parte de dicha demanda. Por otro lado se justifica el tamaño del
proyecto, por cuanto existe una demanda superior a la oferta de un bien o
servicio existente en el mercado.

6.3.2.- Tamaño y Financiamiento

Toda vez que el proyecto requiere de financiamiento para su implementación,


el mismo deberá ser un monto capaz de ser financiado para responder a las
características de la planta y el tamaño del proyecto.

En el caso presente se tiene prevista una inversión total de Ochocientos


ochenta y tres mil setenta y nueve 20/100 Dólares Americanos ($us.
883.079.20.-) de los cuales corresponden a inversión fija Cuatrocientos
quince mil ochenta y dos 00/100 Dólares Americanos ($us. 415.082.-), a
inversión diferida Seis mil setecientos cincuenta 00/100 Dólares Americanos
($us.6.750.-), y a capital de trabajo Cuatrocientos sesenta y un mil doscientos

84
cuarenta y siete 00/100 ($us. 461.247.20.-). Del monto total señalado
corresponde al aporte propio la cantidad de Cuatrocientos cincuenta y un mil
setecientos cuarenta 00/100 Dólares Americanos ($us. 451.740.-) y aporte
solicitado Cuatrocientos treinta y mil trescientos treinta y nueve 00/100
Dólares Americanos ($us. 431339.20.-).

6.4.- Localización del Proyecto

6.4.1.- Macro localización

El proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de El Alto, provincia Murillo


cuarta sección del departamento de La Paz.

6.4.2.- Micro localización

Específicamente las instalaciones del proyecto se encuentra ubicada en el


distrito 9 zona Tacachira, calle Luis Espinal Nª 200 de la ciudad de El Alto.

6.4.3.1.- Existencia del producto

La leche y sus derivados lácteos puede encontrarse en la ciudad de El Alto,


proveniente tanto de la producción local, producción nacional destinada a
e3sta ciudad así como la proveniente de importación de otros países.

6.4.3.2.- Clima

La incidencia del clima tiene una moderada repercusión en el proceso


productivo específicamente en la obtención de materia prima, ya que la
cadena productiva que sigue a la recolección de leche se la efectúa en
planta, donde el factor climático no tiene incidencia directa.

85
6.4.3.3.- Acceso a los centros de producción y mercados

El acceso a la obtención de materia prima se la realizara de algunos distritos


del municipio de El Alto, así como de localidades vecinas a este municipio.
Por otro lado el acceso a los mercados de consumo se facilitan por la
estratégica ubicación de la ciudad de El Alto que lo conecta tanto con la
ciudad de La Paz, el interior y exterior del país.

6.4.3.4.- Servicios Básicos

Los servicios básicos como ser agua, luz, alcantarillado gas domiciliario
pueden ser de fácil acceso en el lugar donde se encuentran las instalaciones
del proyecto.

6.5.- Ingeniería del Proyecto

6.5.1.- Etapas del estudio de la ingeniería del proyecto

6.5.1.1.- Características del Producto

Contiene una proporción importante de agua (cerca del 87%). El resto constituye
el extracto seco que representa 130 gramos (g) por litro (l) y en el que hay de 35 a
45 g de materia grasa. Otros componentes principales son los glúcidos lactosa, las
proteínas y los lípidos. Los componentes orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas,
vitaminas), los componentes minerales (Ca, Na, K, Mg, Cl) y el agua. La leche
contiene diferentes grupos de nutrientes. Las sustancias orgánicas (glúcidos,
lípidos, proteínas) están presentes en cantidades más o menos iguales y
constituyen la principal fuente de energía. Estos nutrientes se reparten en
elementos constructores, las proteínas, y en compuestos energéticos, los glúcidos
y los lípidos.

86
6.5.1.2.- Usos del Producto

El producto ha ser elaborado por el presente proyecto tiene como uso


principal la alimentación de las personas.

6.5.2.- Proceso de Producción

El proceso de producción se inicia con la recolección de leche cruda la que


posteriormente es tratada para determinar sus niveles, a lo que sigue el
proceso de pasteurización y en base del producto y sus derivados.

6.6.- Inversiones del Proyecto

Se llama inversión del proyecto a todos los valores de los recursos asignados
para la adquisición de los bienes de capital, destinados a la ejecución del
proyecto durante su vida útil. En la inversión del proyecto se distingue tres
ítems: inversión fija, inversión diferida y capital de operaciones.

Se llama inversión fija a todo el gasto para la adquisición del conjunto de


bienes tangibles para la ejecución del proyecto. Dichos bienes permanecen
durante toda la viada útil del proyecto, salvo si se extinguen, se renueven o
se vendan.

Por su parte la inversión diferida es la erogación de dinero en bienes


intangibles, dichos bienes intangibles son servicios e intereses pre operativos
y derechos adquiridos.

Este tipo de gasto corresponde a costos de producción pagados


anticipadamente y no aumentan el capital físico de la empresa.

87
El capital de operaciones o capital circulante se refiere a los medios
financieros que debe poseer la empresa para atender las necesidades del
funcionamiento de la planta todo en función a

Programa de producción que se establezca


Sistema de comercialización a utilizarse
Sistema de cobranza a emplearse

Contablemente este capital se define como la diferencia entre el activo


circulante (compra de materia prima, sueldos, crédito a mayoristas, gastos
diarios de la empresa) y el pasivo circulante para la estimación del capital de
operaciones se ha considerado los requerimientos económicos para cubrir los
gastos emergentes de:

• costos de producción
• gastos de comercialización

Cuadro Nº 6.14
Inversión Total Requerida
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

1 Inversión (a + b) 421832,00
a) Inversión Fija 415082,00
Terrenos 10000,00
Obras Civiles 50000,00
Instalaciones Complementarias 12700,00
Maquinaria y Equipos 310092,00
Vehículos 30000,00
Acciones 800,00
Muebles y Enseres 1490,00
b) Inversión Diferida 6750,00
Constitución de la Sociedad 1400,00
Diseño Final 1850,00
Gastos de Pre Operación 3500,00
2 Capital de Trabajo Total 461247,20
Capital de Operaciones 461247,20
Inversión Total (1 + 2) 883079,20
Fuente: Programa de Inversiones
Elaboración: Propia

88
6.6.1.- Programa de Inversiones

Cuadro Nº 6.15
Programa de Inversiones
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Nº Detalle Instalación Producción Liquidación


0 1 2 3 4 5 6
1 Inversión (a + b) 421832
a) Inversión Fija 415082
Terrenos 10000
Obras Civiles 50000
Instalaciones Complementarias 12700
Maquinaria y Equipos 310092
Vehículos 30000
Acciones 800
Muebles y Enseres 1490
b) Inversión Diferida 6750
Constitución de la Sociedad 1400
Diseño Final 1850
Gastos de Pre Operación 3500
2 Capital de Trabajo Total 461247,2
Capital de Operaciones 461247,2
Inversión Total (1 + 2) 883079,2
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

89
6.6.2.- Estructura del Financiamiento Requerido

Cuadro Nº 6.16
Estructura del Financiamiento Requerido
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Nº Detalle Aporte Propio Aporte Solicitado Total


1 Inversión (a + b) 251740 170092 421832
a) Inversión Fija 244990 170092
Terrenos 0 10000
Obras Civiles 0 50000
Instalaciones Complementarias 12700 0
Maquinaria y Equipos 200000 110092
Vehículos 30000 0
Acciones 800 0
Muebles y Enseres 1490 0
b) Inversión Diferida 6750
Constitución de la Sociedad 1400 0
Diseño Final 1850 0
Gastos de Pre Operación 3500 0
2 Capital de Trabajo Total 200000 261247,2 461247,2
Capital de Operaciones 200000 261247,2
Inversión Total (1 + 2) 451740 431339,2 883079,2
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

6.7.- Costos del Proyecto

Los costos de producción son todos aquellos que coadyuvan de alguna


manera a la obtención del producto que denominaremos costo total y
comprende los costos fijos y costos variables.

Los costos fijos son aquellos que no dependen de la cantidad producida, así
como la mano de obra, mantenimiento, etc.

Los costos variables son aquellos que si dependen de la cantidad producida


estos pueden ser materia prima, insumos para envasado, etc.

90
Cuadro Nº 6.17
Costos Operacionales
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)
Item Descripción 2007 2008 2009 2010 2011
1 Materia Prima 108000 108000 108000 108000 108000
2 Materiales 90249,78 90249,78 90249,78 90249,78 90249,78
3 Energía Eléctrica 18260 18260 18260 18260 18260
4 Agua Potable 4438,13 4438,13 4438,13 4438,13 4438,13
5 Combustible 1165,33 1165,33 1165,33 1165,33 1165,33
6 Sueldos y Salarios 14283,36 14283,36 14283,36 14283,36 14283,36
Total 236396,60 236396,60 236396,60 236396,60 236396,60

Fuente: Cuadros anteriores


Elaboración: Propia

Cuadro Nº 6.18
Costos Administrativos
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Item Descripción 2007 2008 2009 2010 2011


1 Sueldos y Salarios 24825,84 24825,84 24825,84 24825,84 24825,84
2 Enseres de Oficina 162,82 162,82 162,82 162,82 162,82
3 Gastos de Comunicación 651,29 651,29 651,29 651,29 651,29
4 Transporte 325,64 325,64 325,64 325,64 325,64
5 Uniformes 101,76 101,76 101,76 101,76 101,76
6 Refrigerio 1492,53 1492,53 1492,53 1492,53 1492,53
7 Energía Eléctrica 2246,40 2246,40 2246,40 2246,40 2246,40
8 Agua Potable 191,16 191,16 191,16 191,16 191,16
Total 29997,44 29997,44 29997,44 29997,44 29997,44
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

91
Cuadro Nº 6.19
Costos de Comercialización
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Ítem Descripción 2007 2008 2009 2010 2011


1 Comisiones sobre ventas 7794,03 7794,03 7794,03 7794,03 7794,03
2 Gastos de publicidad 2500 2500 2500 2500 2500
3 Gastos de promoción 1750 1750 1750 1750 1750
Total 12044,03 12044,03 12044,03 12044,03 12044,03
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

Cuadro Nº 6.20
Costos Financieros
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Ítem Descripción 2007 2008 2009 2010 2011


1 Intereses del Crédito 57853,37 45344,53 32835,70 20326,86 7818,02
Total 57853,37 45344,53 32835,70 20326,86 7818,02
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

92
Cuadro Nº 6.21
Tabla de Depreciación
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Coeficiente
Años de Vida Valor
Detalle Valor Total
Util (Años)
de 2007 2008 2009 2010 2011 Residual
Depreciación
Terrenos 10000 0 0,00% 0 0 0 0 0 10000
Obras Civiles 50000 40 2,50% 1250 1250 1250 1250 1250 43750
Instalaciones Complementarias 12700 20 5,00% 635 635 635 635 635 9525
Maquinaria y Equipos 309092 8 12,50% 38636,5 38636,5 38636,5 38636,5 38636,5 115909,5
Equipo de Computación 1000 4 25,00% 250 250 250 250 0 0
Vehículos 30000 5 20,00% 6000 6000 6000 6000 6000 0
Acciones 800 20 5,00% 40 40 40 40 40 600
Muebles y Enseres 1490 10 10,00% 149 149 149 149 149 745
Total 46960,5 46960,5 46960,5 46960,5 46960,5 180529,5
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

Cuadro Nº 6.22
Tabla de Amortización
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Detalle Valor Total Coeficiente de Castigo 2007 2008 2009 2010 2011

Constitución de la Sociedad 1400 20,00% 280 280 280 280 280


Diseño Final 1850 20,00% 370 370 370 370 370
Gastos de Pre Operación 3500 20,00% 700 700 700 700 700
Total 1350 1350 1350 1350 1350

Fuente: Cuadros anteriores


Elaboración: Propia

93
6.7.1.- Ingresos anuales proyectados

Cuadro Nº 6.23
Ingresos Anuales Proyectados
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Año Cantidad Precio Ingresos Leche


2007 836352 0,40 334540,8
2008 836352 0,40 334540,8
2009 836352 0,40 334540,8
2010 836352 0,40 334540,8
2011 836352 0,40 334540,8
Sub Total 1672704

Año Cantidad Precio Ingresos Mantequilla


2007 611,26 2,50 1528,15
2008 611,26 2,50 1528,15
2009 611,26 2,50 1528,15
2010 611,26 2,50 1528,15
2011 611,26 2,50 1528,15
Sub Total 7640,75

Año Cantidad Precio Ingresos Queso


2007 11556 3,7 42757,2
2008 11556 3,7 42757,2
2009 11556 3,7 42757,2
2010 11556 3,7 42757,2
2011 11556 3,7 42757,2
Sub Total 213786

Año Cantidad Precio Ingresos Yogourt


2007 1193013,36 0,9 1073712,024
2008 1193013,36 0,9 1073712,024
2009 1193013,36 0,9 1073712,024
2010 1193013,36 0,9 1073712,024
2011 1193013,36 0,9 1073712,024
Sub Total 5368560,12
Total Ingresos 7262690,87
Fuente: Programa de producción de la empresa
Elaboración: Propia

94
6.7.2.- Estado de Pérdidas y Ganancias

Cuadro Nº 6.24
Estado de Pérdidas y Ganancias
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Detalle 2007 2008 2009 2010 2011


Ingresos Operativos 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09
Otros Ingresos 0 0 0 0 0
Total Ingresos 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09
IVA 94414,98 94414,98 94414,98 94414,98 94414,98
IT 21788,07 21788,07 21788,07 21788,07 21788,07
Total Impuestos 116203,05 116203,05 116203,05 116203,05 116203,05
Ingresos Netos 610066,03 610066,03 610066,03 610066,03 610066,03

Egresos
Costos Operacionales 236396,60 236396,60 236396,60 236396,60 236396,60
Costos Administrativos 29997,44 29997,44 29997,44 29997,44 29997,44
Costos de Comercialización 12044,03 12044,03 12044,03 12044,03 12044,03
Costos Financieros 57853,37 45344,53 32835,70 20326,86 7818,02
Depreciaciones 46960,50 46960,50 46960,50 46960,50 46960,50
Castigo Diferido 1350,00 1350,00 1350,00 1350,00 1350,00
Total Egresos 384601,94 372093,10 359584,27 347075,43 334566,59
Utilidad Bruta de la Gestión 225464,09 237972,93 250481,77 262990,60 275499,44
IUE 56366,02 59493,23 62620,44 65747,65 68874,86
Utilidad Neta de la Gestión 169098,07 178479,70 187861,32 197242,95 206624,58
Utilidades Acumuladas 169098,07 347577,77 535439,09 732682,04 939306,62
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

6.8.- Evaluación del Proyecto

El estudio de evaluación económica es la parte final de toda la secuencia de


análisis de factibilidad de un proyecto.

Evaluar implica tomar decisión de invertir o no, en un proyecto tomando como


base comparativa los ingresos o beneficios frente a los costos de inversión y
producción incurridos durante la vida útil del proyecto. Evaluar es medir la
rentabilidad de la propuesta y comparar el resultado con la tasa mínima de
rendimiento esperado.

95
Por lo tanto la evaluación de proyectos tiene como finalidad Mostrar cuan
atractiva es la inversión para producir un bien o servicio y decidir sobre la
conveniencia o no de llevarla a cabo. Al margen del resultado, la evaluación
hace posible conocer los riesgos, medir la rentabilidad e identificar la
vulnerabilidad del proyecto.

6.8.1.- Evaluación Económica

La evaluación económica del proyecto, tiene como objetivo analizar el


rendimiento y la rentabilidad de toda la inversión independiente de la fuente
de financiamiento.

En la evaluación económica no se considera la estructura del financiamiento,


se presume que es aporte del proyecto y no existe amortización del capital,
ya que no hay préstamo que pagar.

96
Cuadro Nº 6.25
Presupuesto de Producción Económico
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Detalle 2007 2008 2009 2010 2011


Ingresos Operativos 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09
Otros Ingresos 0 0 0 0 0
Total Ingresos 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09
IVA 94414,98 94414,98 94414,98 94414,98 94414,98
IT 21788,07 21788,07 21788,07 21788,07 21788,07
Total Impuestos 116203,05 116203,05 116203,05 116203,05 116203,05
Ingresos Netos 610066,03 610066,03 610066,03 610066,03 610066,03

Egresos
Costos Operacionales 236396,60 236396,60 236396,60 236396,60 236396,60
Costos Administrativos 29997,44 29997,44 29997,44 29997,44 29997,44
Costos de Comercialización 12044,03 12044,03 12044,03 12044,03 12044,03
Depreciaciones 46960,50 46960,50 46960,50 46960,50 46960,50
Castigo Diferido 1350,00 1350,00 1350,00 1350,00 1350,00
Total Egresos 326748,57 326748,57 326748,57 326748,57 326748,57
Utilidad Bruta de la Gestión 283317,46 283317,46 283317,46 283317,46 283317,46
IUE 70829,37 70829,37 70829,37 70829,37 70829,37
Utilidad Neta de la Gestión 212488,10 212488,10 212488,10 212488,10 212488,10
Depreciaciones 46960,50 46960,50 46960,50 46960,50 46960,50
Castigo Diferido 1350,00 1350,00 1350,00 1350,00 1350,00
TOTOTAL FLUJO ECONOMICO 260798,60 260798,60 260798,60 260798,60 260798,60
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

97
Cuadro Nº 6.26
Presupuesto de Inversión
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Detalle Instalación Producción Liquidación


0 1 2 3 4 5 6
Inversión (a + b) 421832
a) Inversión Fija 415082
Terrenos 10000 10000
Obras Civiles 50000 43750
Instalaciones Complementarias 12700 9525
Maquinaria y Equipos 310092 115909,5
Vehículos 30000
Acciones 800 600
Muebles y Enseres 1490 745
b) Inversión Diferida 6750
Constitución de la Sociedad 1400
Diseño Final 1850
Gastos de Pre Operación 3500
Capital de Trabajo Total 461247,2
Capital de Operaciones 461247,2
Inversión Total (1 + 2) 883079,2 180529,5
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

98
Cuadro Nº 6.27
Flujo Neto Económico
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Detalle Instalación Producción Liquidación


0 1 2 3 4 5 6
Flujo de Inversiones -883079,2 0 0 0 0 0 180529,5
Flujo de Producción 0 260798,60 260798,60 260798,60 260798,60 260798,60 0
FLUJO NETO ECONOMICO -883079,2 260798,5973 260798,597 260798,597 260798,597 260798,597 180529,5
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

Tasa 14,50%
VAN Eco 71.374,36
TIR Eco 18%

99
6.8.2.-Evaluación Financiera

Conocida también como evaluación del inversionista, mide los méritos


internos y externos del proyecto y considera explícitamente las fuentes de
financiamiento, vale decir, toma en cuenta la forma como se obtienen y
cancelan los recursos financieros, como se cubren los intereses de pre
operación y operación, como se efectúa la amortización del préstamo y
recuperación del aporte propio. Observan también las ganancias que podrían
originarse por el escudo tributario que representaba el pago de intereses, que
al constituir una partida del costo total de producción es deducible de la
utilidad bruta, sobre cuya base se aplica la alícuota del impuesto a las
utilidades. Este tipo de evaluación tiene como propósito mostrara la
capacidad del proyecto para hacer frente a la obligaciones financieras
contraídas con terceros y estudiar la rentabilidad del capital propio; para ello
es necesario conocer la estructura del financiamiento con referencia al aporte
propio y al préstamo, porque en el análisis financiero se confrontara el
beneficio o utilidad neta luego de cubrir el servicio de la deuda y recuperar el
capital propio

100
Cuadro Nº 6.28
Presupuesto de Producción Financiero
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Detalle 2007 2008 2009 2010 2011


Ingresos Operativos 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09
Otros Ingresos 0 0 0 0 0
Total Ingresos 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09 726269,09
IVA 94414,98 94414,98 94414,98 94414,98 94414,98
IT 21788,07 21788,07 21788,07 21788,07 21788,07
Total Impuestos 116203,05 116203,05 116203,05 116203,05 116203,05
Ingresos Netos 610066,03 610066,03 610066,03 610066,03 610066,03

Egresos
Costos Operacionales 236396,6 236396,6 236396,6 236396,6 236396,6
Costos Administrativos 29997,44 29997,44 29997,44 29997,44 29997,44
Costos de Comercialización 12044,03 12044,03 12044,03 12044,03 12044,03
Costo Financiero 57853,37 45344,53 32835,70 20326,86 7818,02
Depreciaciones 46960,5 46960,5 46960,5 46960,5 46960,5
Castigo Diferido 1350 1350 1350 1350 1350
Total Egresos 384601,94 372093,10 359584,27 347075,43 334566,59
Utilidad Bruta de la Gestión 225464,09 237972,93 250481,77 262990,60 275499,44
IUE 56366,02 59493,23 62620,44 65747,65 68874,86
Utilidad Neta de la Gestión 169098,07 178479,70 187861,32 197242,95 206624,58
Depreciaciones 46960,50 46960,50 46960,50 46960,50 46960,50
Castigo Diferido 1350 1350 1350 1350 1350
TOTOTAL FLUJO FINANCIERO 217408,57 226790,20 236171,82 245553,45 254935,08
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

101
Cuadro Nº 6.29
Presupuesto de Inversión
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Detalle Instalación Producción Liquidación


0 1 2 3 4 5 6
Presupuesto de Inversión Original -883079,2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 180529,5
Desembolsos del Préstamo 431339,2 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Amortización del Préstamo 0,00 -86267,84 -86267,84 -86267,84 -86267,84 -86267,84 0,00
Inversión Total -451740 -86267,84 -86267,84 -86267,84 -86267,84 -86267,84 180529,5
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

Cuadro Nº 6.30
Flujo Neto Financiero
(Expresado en Dólares Estado Unidenses)

Detalle Instalación Producción Liquidación


0 1 2 3 4 5 6
Flujo de Inversiones -451740 -86267,84 -86267,84 -86267,84 -86267,84 -86267,84 180529,5
Flujo de Producción 0 217408,57 226790,20 236171,82 245553,45 254935,08 0
FLUJO NETO FINANCIERO -451740 131140,730 140522,36 149903,98 159285,61 168667,24 180529,50
Fuente: Cuadros anteriores
Elaboración: Propia

Tasa 14,50%
VAN Eco 112.080,94
TIR Eco 24%

102
CONCLUSIONES

El alto está considerado como el municipio en inseguridad alimentaria, como


consecuencia de la exclusión social, económica y cultural; viven en condiciones de
extrema pobreza, elevado nivel de desempleo y, bajos ingreso producto del
trabajo de baja cualificación laboral concentrados en su mayoría en las actividades
del comercio informal y asalariados en la pequeña y mediana empresa. Según
datos del (PNUD), los ingresos medios de la población más pobre de la ciudad de
El Alto, son hasta un 34% inferiores al precio de la canasta básica de alimentos, lo
que demuestra, que el consumo diario de alimentos muestra una brecha deficitaria
de más del 30%, expresada en energía y proteínas respecto al nivel recomendado
por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Desarrollando patrones de conducta
y hábitos de consumo que tienden a estandarizar su dieta alimentaria en el
consumo masivo de carbohidratos y cereales (arroz, fideo y verduras) pobre en
proteína, vitaminas y minerales, insuficiente para una adecuada alimentación. Esto
implica que el 50% de los niños menores de 5 años de las poblaciones más
pobres padezcan desnutrición crónica afectando el crecimiento y desarrollo físico,
mental y cognitivo de la niñez determinando un mayor riesgo de enfermedad y
muerte. Influido además por un crecimiento urbano no planificado que origina
condiciones de vivienda y servicios básicos con baja calidad y cobertura. En los
adultos se observó un marcado deterioro de la masa muscular de la población
comprendida entre las edades de 23 y 49 años.

En este contexto el trabajo desarrollado durante el periodo de análisis pudo


verificar que el consumo de leche y derivados lácteos en el Municipio de El Alto,
no ha variado sustancialmente, registrando un consumo per cápita de 34
Li/Hab/año, nivel que resulta bajo comparado con el consumo mínimo FAO de 150
Li/Hab/año.

Esta realidad guarda correspondencia con el marco general de los resultados


obtenidos a través de la encuesta realizada a los diferentes estratos
socioeconómicos de la ciudad de El Alto.
Para el estrato popular, estos artículos son considerados bienes de lujo ya que
estos no forma parte de su canasta cotidiana de consumo, como consecuencia de
sus recursos escasos, lejanía de los mercados, hábitos, costumbres y el
desconocimiento de sus valores nutritivos por la falta de instrucción e información
de las familias. Así mismo los consumidores de este estrato son poco exigentes en
el consumo de lácteos, en el ámbito de calidad y variedad. Es decir que los
consumidores prefieren precios bajos, sin dar mayor importancia a la calidad de
los mismos. Estos productos son adquiridos en los diferentes mercados
principalmente populares, en los que prevalecen condiciones poco higiénicas y de
mala calidad comercializados por productores informales.

En los estratos medio y alto, la leche y derivados lácteos son considerados


necesarios debido a su alto valor nutritivo en la salud y su consumo esta dirigido
con mayor preferencia a los niños en edad escolar, su consumo es diversificado
debido a la accesibilidad al mercado y por sus condiciones económicas, sus
preferencias están determinadas bajo estrictas normas de calidad e higiene. Así
mismo se pudo observar que los consumidores de estos estratos tienen
preferencia por marcas importadas asociadas a la calidad o el posicionamiento en
el mercado.
Con el propósito de incrementar el consumo de leche y derivados en el Municipio
se sugieren las siguientes acciones:

• Impulsar las iniciativas de procesos industriales de EMPLEA en la elaboración


de leche pasteurizada y derivados lácteos, exigiendo el cumplimiento de las
normas vigentes en lo referente a la calidad y normas higiénicas, a través de
la coordinación entre el ente regulador SENASAG y gobierno municipal.

• Promover campañas comunicacionales para llegar a la mente de los


consumidores actuales y potenciales sobre las ventajas nutricionales de los
productos lácteos en la salud humana, a fin de motivar la demanda, que
repercutirá en el buen desenvolvimiento de sus actividades físico, social y
económica.

• En el marco del desayuno escolar sugerir al Gobierno Municipal de EL Alto, ser


el proveedor directo del menú del desayuno escolar desplazando la
intermediación y desarrollando con mayor énfasis la incorporación de mayor
variedad de lácteos.

• En el marco de la ley de Subsidio de Lactancia, y del decreto supremo compro


boliviano, comprometer a las instituciones públicas y privadas ubicadas en la
jurisdicción, para que la canasta de dicho subsidio este compuesta de una
variedad de productos lácteos producidos en la región.

• Finalmente ante la baja de producción de leche cruda, se sugiere implementar


programas de fomento al mejoramiento de la productividad. Gestionar con
entidades públicas y privadas (Estado, Universidades, ONGs, etc. Programas
de capacitación particularmente para los productores pequeños en el manejo
del hato lechero, infraestructura, practicas de ordeño, prevención de
enfermedades, tratamiento de contaminantes y residuos, acceso y manejo de
financiamiento, gastos administrativos, manejo de costos y comercialización.
BIBLIOGRAFÍA

Asociación Boliviana de Productores de Leche, ABOPROLE. Desarrollo de la


Lechería en La Paz, La Paz, CEDIM, 1995.

Arze, Carlos. Empleo y Condiciones Laborales en La Paz, La Paz, CEDLA, 2000.

Arze, Carlos. Empleo y Condiciones Laborales en la ciudad de El Alto, La Paz,


CEDLA, 2000.

Barragán, Rossana. Formulación de proyectos de investigación, La Paz, PIEB,


2001.

Brun, Juan. Consumo de Alimentos en Bolivia Distribución del Ingreso Costo de la


vida La Paz. La Paz, INE. 1995.

Barrett, Christopher. Seguridad Alimentaria y Programas de Asistencia, Londres,


Editorial Gardner y Rausser, 2002

Cedla. Ganadería Lechera en el Altiplano de La Paz, La Paz, CEDLA, 1997.

Escobar Portillo, Ingrid. Estrategia de la Demanda de Alimentos. La Paz, s.e.,


2002.

Franqueville, Andre. El Alto Migraciones Estrategia Alimenticias. La Paz, UNITAS,


1991.

Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura, El estado de la inseguridad


alimentaria en el mundo, Roma, s.e., 2001

Fondo de las Naciones Unidas para la agricultura, Seguridad Alimentaria como


estrategia de Desarrollo Rural, Guatemala, s.e., 2004

Grebe, Horst. Propuesta del Desarrollo Humano. La Paz, Fundación Milenio, 1997.

Instituto Nacional de Estadística. Anuario Estadístico. La Paz, INE.2003.

Instituto Nacional de Estadística. Anuario Estadístico. La Paz, INE. 2005.

Instituto Nacional de Estadística. Presupuesto Familiar. La Paz, INE. 2000.

López Cochero, Manuel. Fundamentos y Métodos de Investigación. Madrid


Pirámide, 1978.

Machicado, Carlos. Distribución del Ingreso en Bolivia. La Paz, ILDIS, 1987.


Maxwell, Daniel. Alternativas de Indicadores de Seguridad Alimentaria, Nueva
York, s.e., 1999

Paredes Zarate, Ramiro. Elementos de Elaboración y Evaluación de Proyectos.


La Paz, Editorial Catacora, 1996.

Prudencio, Julio. Aspectos de la Inseguridad Alimentaría en Bolivia, La Paz,


UNITAS, 1993.

Hernández Sampieri, Roberto. Fernández Collado, Carlos. Baptista Lucio, Pilar.


Metodología de la investigación, México, McGraww Hill, 2003.

Sapag Chain, Naseir. Evaluación de Proyectos de Inversión. Buenos Aires,


Prentice Hall, 2001.

Salcedo Baca, Salomón. Políticas de Seguridad Alimentaria en los Países de la


Comunidad Andina, México, s.e., 2004

Timmer, Peter. Estrategias de Seguridad Alimentaria, Londres, s.e., 2004

Timmer, Peter. Estrategias de Seguridad Alimentaria: La experiencia de Asia,


Nueva York, Editorial FAO, 1996

Villacorta Águila, José. Técnicas de Investigación. Lima, San Marcos, 1986.

Zorrilla Arenas, Santiago. Guía para Elaborar Tesis, s.e., 1994.


ENCUESTA

EMPRESA MUNICIPAL DE PRODUCTOS LACTEOS (EMPLEA)

1) ¿Consumen leche en su hogar?

a) Si
b) No

2) ¿Con que frecuencia y cantidad compra este producto?

a) Diario 1) Litro
c) Semanal 2) Kilo
c) Mensual

3) ¿cuáles son las marcas de su preferencia y como las obtiene?

a) ----------------------------- 1) Compra
b) ----------------------------- 2) Seguro Social
c) ----------------------------- 3) Donación
4) Otro

4) ¿ de que lugares adquiere este producto y como es la forma de pago?

a) Tienda 1) Diario
b) Mercado 2) Semanal
c) Supermercado 3) Mensual
d) Vendedor ambulante 4) Otro
e) Otro

5) Cuando Ud.compra la leche, le interesa:

a) Calidad
b) Precio
c) Cantidad
d) Otro--------------

6) Cuando la leche sufre un incremento en el precio, ¿le afecta a su economía y


que actitud toma Ud.?

a) Deja de comprar
b) Compra menos
c) Compra igual
d) Otro
7) ¿La leche es de consumo exclusivo de los niños?

a) Si
b) No

8) ¿la cantidad comprada de leche es suficiente para todos?

a) Si
b) No

9) ¿Conoce las virtudes y la importancia de la leche en la alimentación?

a) Si
b) No

10) Ud. trabaja como:

a) Obrero
b) Empleado
c) Empleada del hogar
d) Cuenta propia
e) Patrón o empleador
f) Profesional independiente
g) Otro --------------------------

11) En promedio,¿ cuanto de ingreso percibe su hogar en pago o ganancia del


trabajo?

a) Diario Monto Bs.----------


b) Semanal Monto Bs.----------
c) Mensual Monto Bs.----------

12) Del ingreso que percibe, ¿ cuanto destina al consumo de leche?

a) 5%
b) 10%
c) 20%
d) 30%
CALCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA ESTADISTICA

Para efectos del presente estudio se ha considerado como sujetos de investigación a los
hogares de los distritos 1, 5 y 6 del Municipio de El Alto, considerando la ubicación
espacial y características socioeconómicas, previa estratificación en tres estratos sociales
Popular, Medio y Alto. En este sentido, aproximadamente 65.000 familias habitan los
distritos 1, 5 y 6 respectivamente, de los cuales un 35% de la población se encontraba en
ausencia temporal teniendo su residencia en el área rural, vale decir en las diferentes
provincias del departamento de La Paz.

En consecuencia la formula empleada para determinar el tamaño de la muestra


(N) es igual a 11.500 familias. La selección de la muestra se efectúo a través del
método probabilístico, teniendo como referencia a un número limitado bajo los
siguientes parámetros:

N = 11.500 : Universo
E = 5% : Nivel de error probable
P = 90% : Nivel de confianza

Por lo tanto, la formula estadística es la siguiente:

P [ Z ≤ Zο ] = 1 + P = 1+0.9 = 0.95 = 1.965


2 2

ηο = Zο = ( 1.96)* = 3.8416 = 376.6


4E 4(0.05)* 0.01

η = Nο N = 376(11.500) = 4.324.000 = 364


ηο + ( N – 1) 376+(11.500-1) 11.875

η = 364, por lo tanto, la muestra ha sido determinado en 364 familias.


GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO

RESOLUCIÓN TÉCNICA
ADMINISTRATIVA
MUNICIPAL Nº
EMPRESA MUNICIPAL
DE PRODUCTOS LÁCTEOS

EL ALTO - BOLIVIA
RESOLUCIÓN TÉCNICA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL Nº. . .. .
El Alto, 17 de mayo de 2003

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política del Estado determina en el


artículo 200, parágrafo I, artículo 201, parágrafo I, y artículo 203 que la
autonomía municipal consiste en “la potestad normativa, ejecutiva,
administrativa y técnica en el ámbito de su jurisdicción y competencia
territoriales”

Que la Ley 2028, Ley de Municipalidades,


cumpliendo lo dispuesto en la Constitución Política del Estado, con referencia
a la autonomía municipal, en el artículo 4º, parágrafo I y parágrafo II – 3)
prescribe que es la “potestad normativa, fiscalizadora ejecutiva, administrativa
y técnica ejercida por el Gobierno Municipal en el ámbito de su jurisdicción
territorial y competencia” así como “dictar Ordenanzas y Resoluciones
determinando las políticas y estrategias municipales”;

CONSIDERANDO:

Que al constituir una empresa que proporcione a la


población de la ciudad de El Alto productos lácteos en condiciones
económicamente positivas, de alto nivel nutritivo para el consumo familiar
con el fin de atender necesidades alimenticias primordiales de la población de
El Alto, así como también atender los requerimientos de los productores de
leche asentadas en el Distrito 9 de la ciudad de El Alto, lo que hace necesaria
la implementación de una empresa productora de lácteos con el propósito de
mejorar la calidad de vida de los sectores mencionados.

Que para atender la demanda de los productores así


como de los consumidores de la ciudad de El Alto, se hace necesaria la
creación de una Empresa Municipal de Productos Lácteos – El Alto
(EMPLEA), por lo que en uso de las atribuciones y facultades dadas en las
normas constitucionales y municipales citadas y en aplicación del artículo 44,
atribuciones 5 y 21 y artículos 111, 112 y pertinentes de la Ley de
Municipalidades se Constituye la Empresa Municipal de Productos Lácteos en
la ciudad de El Alto.

POR TANTO:
El H. Alcalde Municipal de la ciudad de El Alto, en
uso de la facultades concedidas por la Constitución Política del Estado y Ley
de Municipalidades,

RESUELVE:

Artículo Primero.- Se crea la “Empresa Municipal de Productos


Lácteos – El Alto” (EMPLEA) como entidad descentralizada de servicio
público del Gobierno Municipal de El Alto, con patrimonio propio, autonomía
técnica y administrativa y personería jurídica que se regirá por su Estatuto.

Artículo Segundo.- Se aprueba el Estatuto de la Empresa Municipal


de Productos Lácteos – El Alto” (EMPLEA) en sus 9 Capítulos y 22
artículos, que en Anexo, forma parte integrante e indisoluble de la presente
Resolución Técnica Administrativa Municipal.

Artículo Tercero.- Facultase en forma transitoria y excepcional, al


Directorio de la Empresa Municipal de Productos Lácteos – El Alto
(EMPLEA) designar Gerente hasta la institucionalización del cargo a través
de la Convocatoria correspondiente en aplicación del artículo 114 de la Ley de
Municipalidades.

Artículo Cuarto.- Póngase en conocimiento del H. Concejo Municipal


la presente Resolución Técnica Administrativa Municipal, para su
consideración y ulterior homologación.

Artículo Quinto.- Quedan encargadas de la ejecución y cumplimiento


de la presente Resolución Técnica Administrativa Municipal las Oficialías
Mayores de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Administrativa Financiera
y Desarrollo Humano y Cultura, Direcciones de Desarrollo Económico,
Finanzas, Planificación y Unidades pertinentes.

Regístrese, Comuníquese y Archívese.

También podría gustarte