Está en la página 1de 29

COMITÉ DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO
INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA

Expositor: Ing. Benjamín Borda Luna


MARCO NORMATIVO

• LEY N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


MISION
• Decreto supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Resolución Ministerial N° 148-2012-TR, Guía y formatos


referenciales para el proceso de elección de representantes ante
el comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y su instalación en el
Sector Público.
Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo

El empleador.- Asume el liderazgo y compromiso de la


organización del Sistema y proporciona los medios necesarios
MISION
para su implementación, porque los riesgos laborales que se
generan son producto de las actividades que realiza.

Los trabajadores.- Participan en los diversos escenarios como


en la consulta, información y capacitación que se implementen
en el SGSST, así como también eligen y forman parte del Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo entre otros.
¿Cual es el objetivo de contar con un Comité de SST ?

 Que el trabajador se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.


 Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar
e integridad de los trabajadores.
 Que el trabajador tenga posibilidades reales para el logro de sus
objetivos personales y el bienestar de su familia.

El empleador debe garantizar que la Seguridad y Salud en el Trabajo


sea una responsabilidad conocida y aceptada en toda la organización
de la empresa.
¿ Qué es el Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo ?

El empleador debe asegurar la conformación y funcionamiento efectivo del Comité de SST, el


reconocimiento de los representantes, los que serán responsables de:
Fomentar una cultura de Coordinar todas las acciones a
prevención de riesgos llevar a cabo para la prevención
laborales de riesgos

Inspeccionar las condiciones Realizar el seguimiento y


de seguridad y salud en el verificación de cumplimiento
trabajo en cada una de las de la prevención de R Lab.
actividades de los procesos
Participación conjunta y armónica
de sus miembros para:

• Implementar una cultura de prevención.


• Detectar y evaluar riesgos en:
 Los Procesos
 Las Instalaciones
 Maquinarias y equipos

• Implementar medidas técnicas y


administrativas
PRINCIPALES FUNCIONES DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

COORDINACIÓN

INVESTIGACIÓN

INSPECCIONES

VIGILANCIA

CAPACITACIÓN
Factores que se deben tener en cuenta para el
buen funcionamiento del Comité

 El Comité debe contar con el respaldo del Empleador


 Debe existir un compromiso de servicio tanto del
empleador como de los trabajadores.
 Los miembros del Comité deben ser portavoces de las
inquietudes de los trabajadores.
 Debe contar con un Plan de trabajo.
 Deben conocer y expresar con objetividad los
problemas existentes de seguridad y salud en el
trabajo.
 Deben ser capacitados.
Órganos y Reglamentación interna del SGSST.

Dependiendo del número de trabajadores con que cuenta una empresa


nuestro legislación contempla la instauración de dos órganos con las
potestades necesarias para implementar un SGSST, lo que se resume en
el siguiente cuadro:

Órgano del SSST Requisitos Características


Comité de SST Empresa con 20 o Los trabajadores eligen. a sus
(paritario) más trabajadores representantes y el empleador
los designa
Supervisor de SST Empresa con menos Es elegido por los trabajadores
de 20 trabajadores de las áreas productivas
SUPERVISOR
Supervisor de SST: LIDER

EL SUPERVISOR DEBE TENER


CONOCIMIENTO DE:

 LOS PROCESOS.
 LOS PROCEDIMIENTOS.
 LOS ESTÁNDARES.
 LOS CONOCIMIENTOS Y
APTITUDES DE LOS
TRABAJADORES.
 LOS EQUIPOS, MÁQUINAS
Y HERRAMIENTAS, ETC.
EL SUPERVISOR DEBE SABER EVALUAR LAS CAPACIDADES Y
CONOCIMIENTOS DE CADA UNO DE LOS TRABAJADORES, PARA QUE
CADA UNO OCUPE EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE EN EL TRABAJO.
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
(CSST)

 EL CSST es el órgano máximo en materia de Seguridad y Salud


Ocupacional, se encarga de la configuración e implementación del
sistema de tal forma que permita asegurar y preservar la seguridad y
vida de los trabajadores.
 El CSST es bipartito y paritario. Bipartito porque cuenta con
representantes designados por el empleador y representantes elegidos
por los trabajadores. Paritario porque ambos números de
representantes deben ser iguales.
 El número mínimo y máximo de representantes del CSST es de 4 y 12
respectivamente. Asimismo deben designarse suplentes en igual
número. A falta de acuerdo no es menor de 6 (para 100 trabajadores),
agregando 2 más por cada 100 hasta completar 12.
Requisitos para ser representante del CSST

• Ser trabajador a tiempo completo de la Empresa.


• Tener 18 años de edad como mínimo.
• De preferencia tener capacitación en temas de Seguridad y Salud en el
Trabajo o laborar en puestos que les permita tener conocimiento o
información sobre riesgos laborales.

La elección de los representantes de los


trabajadores debe realizarse en votación secreta y
directa con participación de todos los
trabajadores en el local de la empresa.

El CSST debe designar un presidente, elegido por el propio Comité, también se


designara un secretario que puede ser un miembro del CSST elegido por
consenso.
ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Atribuciones de los miembros CSST(1)

El presidente es el responsable de convocar, presidir y dirigir


las reuniones del CSST y facilitar la aplicación y vigencia de
sus acuerdos, canalizando el apoyo de la dirección de la
empresa.
El secretario se encarga de labores administrativas, como
tener al día el libro de actas y distribuir las copias respectivas.
Los cargos de los miembros son honoríficos y obligatorios.
Atribuciones de los miembros CSST(1)

Los cargos son vacantes por las siguientes causas:


a) Vencimiento del plazo establecido para el ejercicio del
cargo, en el caso de los representantes de los
trabajadores y del Supervisor de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
b) Inasistencia injustificada a tres (3) sesiones consecutivas
del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o a cuatro
(4) alternadas, en el lapso de su vigencia.
c) Enfermedad física o mental que inhabilita para el
ejercicio del cargo.
d) Por cualquier otra causa que extinga el vínculo laboral.

Los cargos vacantes en el CSST deben ser cubiertos por los suplentes hasta que
se complete el periodo.
Atribuciones de los miembros CSST(2 cont.)

 Las empresas están obligadas a capacitar en SST a los miembros del CSST.
 Las reuniones del CSST se realizarán dentro de las horas de trabajo en el
establecimiento de la empresa.
 El CSST se reúne en forma ordinaria una vez al mes en un día prefijado, en
forma extraordinaria, en caso de accidente grave, a solicitud de su presidente,
o dos o más de sus miembros. Para sesionar es requisito la presencia de la
mitad más uno de sus miembros.
Atribuciones de los miembros CSST(2 cont.)

 Cuando a la fecha de sesión del CSST no asista el mínimo requerido, se


citará a nueva reunión dentro de los 8 días subsiguientes llevándose a
cabo con el número de asistencia que hubiere y levantando el acta
respectiva.
 Las decisiones se adoptarán por mayoría simple y en caso de empate el
presidente tiene el voto dirimente.
 La duración del mandato del CSST es de 1 año como mínimo y 2 como
máximo, para ser reelegido deberá transcurrir por lo menos un periodo.
 Cuando el empleador cuente con varios centros de trabajo, cada uno de
estos puede contar con un Supervisor o Sub comité de SST en función del
número de trabajadores. La elección esta sujeta al mismo procedimiento
del Comité SST.
Atribuciones de los miembros CSST(2 cont.)

 Los trabajadores eligen sus representantes titulares y suplentes,


mediante votación secreta y directa. El proceso electoral está a cargo de
la organización sindical mayoritaria, en concordancia con lo señalado en
el artículo 9 del texto único ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas
de Trabajo, D.S. N° 010-2003-TR, o en su defecto estará a cargo de la
organización sindical que afilie el mayor número de trabajadores.
 Cuando no exista organización sindical el empleador convoca a elección
de los representantes de los trabajadores.
Atribuciones de los miembros CSST(2 cont.)

 El acto se registra en acta y la nominación de los candidatos debe


efectuarse 15 días antes de la convocatoria a elecciones.

 La convocatoria a instalación del Comité de SST, corresponde al


empleador, levantando el acta respectiva.

 El Supervisor de SST debe llevar un registro donde consten los acuerdos


adoptados con la máxima autoridad del empleador.
Principales Funciones del CSST

 Aprobar el PACSST, PASST, RISST.


 Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los
incidentes, accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran
en el lugar de trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para
evitar la repetición de estos.

 Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar


la repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades
profesionales.

 Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las


condiciones y el medio ambiente de trabajo, velar porque se lleven a
cabo las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.
Principales Funciones del CSST

 Analizar y emitir informes de las estadísticas de los incidentes,


accidentes y enfermedades ocupacionales ocurridas en el lugar de
trabajo, cuyo registro y evaluación deben ser constantemente
actualizados por la unidad orgánica de seguridad y salud en el trabajo del
empleador.
 Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
 Supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y
asesoramiento al empleador y trabajador.
Principales Funciones del CSST

 Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:


• El accidente mortal o incidente peligroso, de manera inmediata.
• La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas
adoptadas dentro los diez (10) días de ocurrido.
• Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales.
• Las actividades trimestrales del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.
 Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el
avance de los objetivos establecidos en el programa anual, y en forma
extraordinaria para analizar accidentes que revistan gravedad o cuando las
circunstancias lo exijan.
Carga Trabajadores Escalera sin
suspendida sin arnés, barandas
Trabajador caída objetos
sobre la
carga
Trabajador
Falta de fumando
extintor sin EPP
Trabajador
bajo sombra
de carga
suspendida

Cables por el
Derrame de suelo
Objetos
líquido
punzocortantes
en el piso

Golpeado
por objeto

Trabajador sin
Falta de orden y limpieza en protección
respiratoria
toda el área de trabajo,
trabajadores sin EPPs, falta
delimitación y señalización.
No portar Condiciones inseguras,
Andamio inestable, herramientas falta de orden y limpieza
sin barandas y subiendo en toda el área de
rodapiés escaleras trabajo, falta EPPs, falta
trabajadores sin delimitación y
arnés, sin l/vida señalización.
Maquina y Caída de
equipos en objetos
lugares
inadecuados Cables por el
Transportar suelo
carga forma
inadecuada
Trabajador Izar carga sin
en el medios
depósito adecuados
del winche

Falta banco
de trabajo

Objetos
punzocortantes
en el piso
LA SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS
¡ Gracias por su
S
atenciónI !
Búscanos como S
Av. Salaverry 655 - 5to. Piso.
Sunafil - Página Oficial T
Jesús María, Lima - Perú.
o nos pueden escribir .
Telef. (511) 390 2800.
G
consultas@sunafil.gob.pe E
Contact Center: (511) 390 2777.
S
T

También podría gustarte