Está en la página 1de 12

R E P Ú B L IC A B O L IVA R IA N A D E V E N E Z U E L A

U N IV E R S ID A D N A C IO N A L E X P E R IM E N T A L D E L Y A R A C U Y
T . S . U . D IS E Ñ O IN T E G R A L C O M U N IT A R IO
M IS IÓ N S U C R E

P r o f. L a u r e M a r t ín e z
N o v ie m b r e 2 0 0 6
FUNDAMENTACIÓN

Entendiendo la cultura como toda forma de vida y expresiones de una sociedad


determinada, donde se incluyen costumbres, códigos, normas, reglas y toda una
serie de características que la identifican y la distingue de otros grupos sociales.

Es por ello que se considera indispensable propiciar un estudio crítico y


razonado del concepto de cultura y su evolución, apoyado en la investigación
como herramienta, que permita al estudiante que se inicia en la carrera de
diseño integral comunitario un acercamiento y mayor comprensión sobre el
hecho cultural como base para entender su entorno inmediato. Es importante
resaltar que para lograrlo es indispensable revisar teorías provenientes de
disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial la
Antropología y la Sociología.

La materia estará estructurada en bloques de contenidos de manera que


fortalezcan y consoliden los conocimientos en el alumno, de modo que al final
éste pueda desarrollar la capacidad de reflexionar sobre la sociedad en general
y de manera especial, sobre sí mismo como integrante de un grupo social.
OBJETIVO GENERAL

-Presentar al estudiante un conjunto de conocimientos teóricos que le


permitan formarse con una visión intelectual sobre el aspecto cultural del
hombre en diversas sociedades, a través de análisis y reflexiones, que
estimulen el interés por la cultura y aspectos que le son inherentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-Proporcionar al estudiante la revisión de teorías que destacan el complejo


accionar del hombre y la evolución de su pensamiento, como rasgo cultural que
lo identifica y que le ha permitido desarrollar sus capacidades como un ser
social.

-Analizar de manera crítica las teorías más significativas sobre la cultura


desde el campo de las ciencias sociales, que permitan al estudiante comprender
y acercarse a al hecho cultural con una visión amplia.

-Orientar al estudiante para que desarrolle un proyecto investigativo


vinculado a comunidad, en el cual pueda evidenciar algún aspecto significativo
que la distinga de otro grupo.
Diseño Integral Comunitario
Misión Sucre
2006
Espacio Académico: Diseño Área: Comunitario Periodo: I Trayecto – I Trimestre
Integral
Investigación Cultural Periodo de ejecución: Semana Nº 1-2
UNIDAD I: Concepción clásica de la cultura
OBJETIVO: Conocer el origen del término cultura
Contenido C P A Técnicas y Estrategias de Recursos
Enseñanza
1.1 La cultura y su carácter polisémico y x x x Revisión bibliográfica, Ilustraciones, Pizarra acrílica,
heterogéneo, revisión etimológica del videos. marcador,
termino y aplicaciones borrador, proyector
multimedia, papel,
lápiz.
1.2 Concepción del término cultura en x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
algunos movimientos clásicos de la videos.
humanidad.
1.3 Cultura y civilización x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
videos.
1.4 Rasgos culturales que caracterizan x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
algunos grupos sociales del mundo clásico videos.
1.5 La cultura en la modernidad: el nuevo x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
concepto de cultura videos.
1.6 Cultura y contemporaneidad x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
videos.
Diseño Integral Comunitario
Misión Sucre
2006
Espacio Académico: Diseño Área: Comunitario Periodo: I Trayecto – I Trimestre
Integral
Investigación Cultural Periodo de ejecución: Semana Nº 3-4
UNIDAD II: Cultura y definiciones en las ciencias sociales
OBJETIVO: Analizar las teorías desarrolladas por las ciencias sociales en el campo de
la cultura
Contenido C P A Técnicas y Estrategias de Recursos
Enseñanza
1.4 Evolución social humana (tecnología, relaciones x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Pizarra acrílica,
sociales y cultura) videos. marcador,
borrador, proyector
multimedia, papel,
lápiz
1.2 Visión filosófica de la cultura: x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
principales filósofos y sus teorías. videos.
1.3 Sociología y Antropología: corrientes x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
teóricas y principales exponentes videos.
1.4 Etnología y etnografía: corrientes y x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
principales exponentes videos.
Diseño Integral Comunitario
Misión Sucre
2006
Espacio Académico: Diseño Área: Comunitario Periodo: I Trayecto – I Trimestre
Integral
Investigación Cultural Periodo de ejecución: Semana Nº 5-6
UNIDAD III: Elementos de la cultura
OBJETIVO: Analizar todos los elementos que implican la transformación cultural
Contenido C P A Técnicas y Estrategias de Recursos
Enseñanza
1.1 Elementos concretos o materiales: x x x Revisión bibliográfica, Ilustraciones, Pizarra acrílica,
fiestas, alimentos, ropas, arte, arquitectura, videos. marcador,
entre otros. borrador, proyector
multimedia, papel,
lápiz.
1.2 Elementos simbólicos y espirituales: x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
creencias, valores, normas, organización videos.
social, lenguaje, tecnología y ciencia, entre
otros.
1.3 Cambios culturales: enculturación, x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
aculturación, deculturación y videos.
transculturación.
1.4 Variabilidad cultural: desarrollo técnico, tendencias x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
culturales y accidentes históricos. videos.
1.5 Los fenómenos de multiculturalidad e x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
interculturalidad videos.
Diseño Integral Comunitario
Misión Sucre
2006
Espacio Académico: Diseño Área: Comunitario Periodo: I Trayecto – I Trimestre
Integral
Investigación Cultural Periodo de ejecución: Semana Nº 7-8
UNIDAD IV: Identidad cultural y patrimonio
OBJETIVO: Revisar la relación identidad cultural _ patrimonio como fundamento que
distingue los distintos grupos sociales
Contenido C P A Técnicas y Estrategias de Recursos
Enseñanza
1.1 Definición de identidad cultural y x x x Revisión bibliográfica, Ilustraciones, Pizarra acrílica,
patrimonio videos. marcador,
borrador, proyector
multimedia, papel,
lápiz.
1.2. La identidad cultural como proceso y x x x Revisión bibliográfica Revisión Idem.
sus distintos elementos: el sujeto de la bibliográfica, ilustraciones, videos.
cultura, el otro significativo, sujeto de
identidad, actividad identitaria, los objetos
de la cultura, la comunicación, la
producción de respuestas y valores
1.3 El patrimonio y su contribución a la x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
identidad cultural de un pueblo. videos.
Clasificación patrimonio tangible e
intangible
1.4 Relación hombre _ patrimonio x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
sujeto_objeto) videos.
1.5 Diversidad cultural: definición. x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem.
Diferencias culturales, convivencia, videos.
colectivo, nación

Diseño Integral Comunitario


Misión Sucre
2006
Espacio Académico: Diseño Área: Comunitario Periodo: I Trayecto – I Trimestre
Integral
Investigación Cultural Periodo de ejecución: Semana Nº 7-8-9
UNIDAD V: Cultura y patrimonio nacional
OBJETIVO: Realizar una revisión histórica sobre los distintos elementos que
distinguen la cultura venezolana.
Contenido C P A Técnicas y Estrategias de Recursos
Enseñanza
1.1 La cultura tradicional y su importancia x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Pizarra acrílica,
en el proceso identitario venezolano, videos. marcador,
(legado indígena). borrador, proyector
multimedia, papel,
lápiz.
1.2 La existencia, coexistencia y desarrollo x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem
de nuevos elementos culturales a raíz de la videos.
llegada de los españoles y los esclavos
africanos (la retroalimentación).
.
1.3 La nueva cultura venezolana como x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem
resultado del mestizaje videos.
1.4 La cultura venezolana y su entrada al x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem
siglo XX: identificación de los elementos de videos.
modernidad
1.5 La sociedad venezolana actual: (análisis x x x Revisión bibliográfica, ilustraciones, Idem
y reflexión). videos.

Diseño Integral Comunitario


Misión Sucre
2006
Espacio Académico: Diseño Área: Comunitario Periodo: I Trayecto – I Trimestre
Integral
Investigación Cultural Periodo de ejecución: Semana Nº 10-14
UNIDAD X: Proyecto de investigación cultural
OBJETIVO: Desarrollar investigaciones especiales que contribuyan al conocimiento,
difusión y comprensión de nuestra identidad cultural
Contenido C P A Técnicas y Estrategias de Recursos
Enseñanza
1.1Proyecto Individual o grupal: propuesta y x x x Asesorías individuales o grupales Pizarra acrílica,
desarrollo por parte de los estudiantes de semanales. marcador,
un trabajo de investigación que aborde un borrador, proyector
tema relacionado con sus comunidades que multimedia, papel,
sea representativo de de la identidad lápiz.
cultural de las mismas. (Se sugiere que el
estudiante presente y defienda su proyecto
al final del semestre)
Nota: Se sugiere que el trabajo se asigne en la semana 7 de manera que el estudiante pueda ir desarrollando paralelamente el mismo
con las clases teóricas y así aplicar los conocimientos adquiridos.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 Aguirre, Jesús María (1996): Dinámica Sociocultural e Industrias Culturales. En: BISBAL, Marcelino y
Pasquale
 George, Steiner en su ensayo de 1971:En el Castillo de Barba Azul: una aproximación a un nuevo
concepto de cultura.
 Appadurai, Arjun. La vida social de las cosas (perspectiva cultural de las mercancías). México. Colección
Los Noventa. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Editorial Grijalbo. 1991
 Béjar, Helena. La Cultura del yo. Pasiones Colectivas y afectos propios en la teoría social. Madrid.
Alianza Editorial, S.A. 1993
 Brunner, José Joaquín. Políticas Culturales y Democracia: Hacia una teoría de las oportunidades. En:
Néstor García Canclini. Políticas Culturales en América Latina. Colección enlace. Cultura y Sociedad.
México. Editorial Grijalbo. 1ra. Edición. pp. 1987
 Castells, Manuel. La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos sociales urbanos. Madrid,
Alianza Editorial. 1986
 Goncálves, María Paola. El decenio cultura. Fresal/UNESCO, 1997
 González Ordosgoitti, Enrique Ali. Diez ensayos de Cultura Venezolana. Caracas, Venezuela. Fondo
Editorial Tropykos. Asociación de Profesores de la U.C.V. 1991
 Guzmán Cárdenas, Carlos Enrique. De la cultura popular a la galaxia bit de la economía. Ponencia en el
Simposio Venezuela: Tradición en la Modernidad. Mesa 11, Cultura Popular y Medios de Comunicación.
Universidad Simón Bolívar/Fundación Bigott. Caracas, Venezuela. 1996
 Hopenhayn, Martin. Multiculturalismo proactivo: una reflexión para iniciar el debate (Nuevos retos de
las políticas culturales frente a la globalización. Barcelona, España, 2000Alvin.
 Pérez Álvarez, Marino. Ciudad, individuo y psicología (Freud, detective privado). Madrid, España. Siglo
XXI de España Editores, S.A. 1ra. Edición. 1992
 Piñuel Raigada, José Luis; José Antonio Gaitán Moya y José Ignacio García-Lomas Tabeada. El consumo
cultural. Un método de análisis y un ejemplo de su aplicación. (España 1978-1983 ss.) España. Editorial
Fundamentos/Instituto Nacional de Consumo. 1987

 RaoJ., Mohan. Cultura y desarrollo económico, en http://www.crim.unam.mx/cultura/informe/cap1.htm, Universidad


de Massachussets, Amaherst, EE. UU.
 Roselló, David; Diseño y elaboración de proyectos culturales. Barcelona, España
 Toffler, Alvin. El Shock del futuro. Barcelona, Plaza & Janes, S.A. editores, 5ª Edición, 1972

Artículos de prensa, revistas y ponencias:

 -----------(Agosto 1993,c): "Cultura y Sociedad. Homogeneización y Pluralidad Cultural. Universalismos y


Particularismos". En: Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología. Venezuela. Año 3. N·
Especial 6 y 7. ULA, Mérida. pp. 76-89.
 ---------- (1994): La Multiplicidad de lo Municipal: espacios, sujetos y redes: inventar lo Municipal.
Ponencia en el IV Congreso Venezolano de Sociología y Antropología. Colegio de Sociólogos y
Antropólogos de Venezuela. Maracay, Edo Aragua, Venezuela. 09 al 14 de Octubre.
 --------- (1991,a): "La valoración efectiva de nuestro Patrimonio Cultural". En: El Nuevo País. Sección
Cultura, El Ojo y la Idea. Caracas, Venezuela. 4 de Noviembre. p.22.
 --------- (1991,b): "La situación actual del Patrimonio Cultural Venezolano (III)". En: El Nuevo País. Sección
Cultura, El Ojo y la Idea. Caracas, Venezuela. 11 de Noviembre. p.23.
 --------- (1991,c): "La Crítica Cultural Prospectiva". En: El Nuevo País. Sección Cultura, El Ojo y la Idea.
Caracas, Venezuela. 18 de Noviembre. p.23.
 --------- (1991,d): "La Modernidad como crítica y cambio abierto al futuro (Ira. Parte)". En: El Nuevo País.
Sección Cultura, El Ojo y la Idea. Caracas, Venezuela. 25 de Noviembre. p.23.
 --------- (1991,e): "La Modernidad como critica y cambio abierto al futuro (2da. Parte)". El Nuevo País.
Sección Cultura, El Ojo y la Idea. Caracas, Venezuela. 2 de Diciembre. p.23.
 --------- (1992): El Patrimonio Cultural y los Nuevos Desafíos Teóricos - Políticos. (Políticas Culturales,
Legislación y Participación Social). Conferencia en el "Encuentro sobre Conservación y Desarrollo de
Centros Históricos y Tradicionales". Oficina de Patrimonio Cultural de la Fundación Cultural José Angel
Lamas. Caracas, Venezuela. 17 al 19 de Febrero. 15 pág.
 www.Wikipedia.com
 www.oei.es/pensariberoamerica/colaboraciones11.htm
 www.geocities.com/tomaustin_cl/ant/cultura.htm - 60k
 www.paideiaescuelalibre.org/
 www.felafacs.org/files/ortiz.pdf
 www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/hjmc/3b.htm

También podría gustarte