Está en la página 1de 28

MANUAL DE PERFILES DE CARGO POR COMPETENCIAS

Empresa LAP SAS

Delfy Del Carmen Palacio Carpintero

Ivonne Lucero Poveda Lesmes

Martha Lucia Segovia Aguas

Yazmín Eliana Suarez Vargas

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Centro de servicios financieros.

Gestión del talento humano por competencias

Especialización virtual

Junio del 2019


1. JUSTIFICACIÓN

En toda empresa el manual de perfiles de cargos por competencias es de suma

importancia porque recogen y suministran información referida a las actividades,

compromisos, habilidades y destrezas relacionadas a funciones correspondientes a cada

cargo y también a los requisitos y cualificaciones que el ocupante debe cumplir dentro de

la estructura organizacional. A través de la investigación se elaboran los perfiles de

cargos que servirán para efectuar los procesos de capacitación y desarrollo de personal,

evaluación de desempeño y habilidades. De igual modo, facilita al trabajador de un

cargo, la realización de su trabajo, de manera eficaz suministrándole el conocimiento

preciso y claro de sus obligaciones y la relación con el resto de los cargos. La

investigación se llevó a cabo con el objeto de elaborar; un Manual de perfiles de cargos

por competencias, donde se le suministra información clara y precisa de las actividades

que se realizan en cada uno de los cargos, a los trabajadores actuales y de nuevo ingreso,

así como la ubicación y distribución de ellos dentro de esta empresa. El estudio realizado

es de utilidad para la empresa, debido a que ésta no posee un manual de competencias

que le permita visualizar a los trabajadores cuáles son sus funciones, obligaciones y

responsabilidades. Es por esta razón que existen descontentos en los empleados por la

falta de definición de sus actividades a realizar, y el abuso de poder (jerarquización); se

da el caso de trabajadores que ejecutan actividades que no le competen y que no van

acorde con sus remuneraciones, es decir; no hay una proporción directa entre la

remuneración y la importancia de sus cargos: a igual trabajo, igual salario. Una vez
elaborado dicho manual se tendrá el conocimiento real de cómo se desempeñan las

diferentes tareas y cómo se ejecutan los diferentes trabajos, lo cual es necesario para

poder adoptar las medidas que proceden en orden a su perfeccionamiento, mejora y el

compromiso de la empresa en relación a lo que los trabajadores deben conocer en el

momento que ingresan a la misma. Además de reducir los inconvenientes tales como la

confusión existente entre cuántos y cuáles son los cargos, saber que aún y cuando se

tenga una jerarquía no es una definición de un cargo como tal dentro de la institución, la

divergencias, desviaciones, omisión y duplicidad de funciones, que se suscitan cuando los

trabajadores vayan a realizar sus actividades y tengan que cumplir con sus

responsabilidades y competencias en las diferente áreas administrativas. Por otra parte,

los empleados comprenderán la importancia de conocer cuáles son sus funciones,

responsabilidades y competencias, en base al cargo que desempeña dentro de la

estructura organizativa, cuya incidencia repercutirá en cumplir las metas y objetivos

fijados por la empresa a fin de prestar un servicio de calidad.


Contenido

1. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................. 2
2. POLÍTICAS Y NORMAS ........................................................................................................................... 5
3. DEFINICIÓN DE MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCIÓN DE CARGO ............................. 6
4. BENEFICIOS DE ESTE PROCESO .................................................................................................... 7
5. PARTICIPANTES ................................................................................................................................ 7
5.1 MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS .................................................. 7
DIRECTOR COMERCIAL ...................................................................................................................... 7
5 .2. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS .............................................. 10
JEFE CENTRO DE DISTRIBUCIÓN ................................................................................................... 10
5 .3. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS .............................................. 13
COORDINADOR DE ALIMENTOS..................................................................................................... 13
5 .4. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS .............................................. 15
COORDINADOR DE ASEO. ................................................................................................................ 15
5 .4. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS .............................................. 18
COORDINADOR LOGISTICO. ............................................................................................................ 18
5 .5. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS .............................................. 21
ASESOR COMERCIAL JUNIOR Y SENIOR. ..................................................................................... 21
5 .6. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS .............................................. 23
AUXILIAR DE TRANSPORTE Y DE BODEGA ................................................................................ 23
6. PERIODICIDAD ................................................................................................................................ 26
7. PROCESO A DESARROLLAR EN EL MANUAL .......................................................................... 26
8. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN ..................................................................................................... 26
9. INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACIÓN DEL MANUAL .......................................................... 27
2. POLÍTICAS Y NORMAS

La distribuidora LAP cuenta con una misión donde expresan: Somos una compañía líder en la

comercialización de productos de consumo masivo, con altos estándares de calidad; lo que

logramos a través de una cadena privada de distribución, orientada a satisfacer las necesidades y

deseos de la comunidad de tenderos, ofreciendo un excelente servicio y precios competitivos.

Contamos con un equipo humano comprometido y capacitado. En concordancia actuamos en

procura del bienestar para nuestros empleados, nuestros proveedores y la comunidad en general,

logrando una adecuada rentabilidad.

Nos distinguimos por ser una empresa socialmente responsable, asumiendo para ello

buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente y el entorno que nos rodea.

Un visión donde expresan que buscan: Ser una compañía líder en el sector, con altos niveles de

competitividad, eficacia y eficiencia en la distribución de productos de Consumo Masivo,

garantizando a nuestros clientes altos estándares de calidad, oportunidad y satisfacción tanto en

sus necesidades como en sus expectativas.

LAP cuenta con seis valores fundamentales para su funcionamiento:

Nos importan: la salud y seguridad de nuestros empleados, de todas las personas que trabajan

bajo nuestra responsabilidad, así como de aquellas que se benefician con nuestros productos y

servicios.
Nos importan: las comunidades en las que vivimos y trabajamos, por ello adoptamos conductas

que cuidan del medio ambiente lo que hace que sea un negocio con un desarrollo sostenible

comprometidos con nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo.

Nos importa: la calidad de nuestros productos y servicios.

Nos rige: la transparencia en el desarrollo de nuestras relaciones interpersonales tanto a nivel

externo como interno con todos los grupos de interés.

Nos importan: nuestros empleados, su crecimiento personal, su desarrollo profesional y su

bienestar general.5 Elaborado por: Martha Urquijo, Hugo Torres, Anna Victoria Paipilla y Luz

Marina Maldonado.

La distribuidora LAP está regulada por la superintendencia de Industria y comercio,

como organización, le aplica como normatividad el código sustantivo del trabajo y tiene

intenciones de certificarse en buenas prácticas de manipulación de alimentos. LAP ha tenido

acercamiento con las normas de competencia laboral (NCL), hace parte de FENALCO y en

cabeza de su gerente participa en la mesa sectorial de transporte en el SENA.

3. DEFINICIÓN DE MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCIÓN DE CARGO

Los manuales de funciones buscan consignar en un documento las funciones, responsabilidades

y aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de las actividades de un cargo, este documento se

convierte en apoyo para el área de gestión humana de las empresas ya que juega un papel

importante en el proceso de selección, es el encargado de dar las directrices sobre las

características con las que debe contar los aspirantes para quedarse con el cargo.
En este caso desarrollaremos los cargos del área comercial, en cabeza del director comercial

quien da las directrices generales para el funcionamiento del área al Jefe del centro de

distribución quien tiene a sus cargos el coordinador de alimentos, coordinador de aseo y el

coordinador logístico, las acciones finales de la cadena de venta es desarrollada por los asesores

comerciales Junio, y Senior, quienes son los encargados del contacto directo con los clientes. Por

otro lado en la cadena de distribución los encargados de concluir este proceso son los auxiliares

de transporte y de bodega

4. BENEFICIOS DE ESTE PROCESO

 Apoya el área de recursos humanos en el proceso de selección.

 Le brinda a los trabajadores claridad en sus funciones

 Mejora las relaciones entre jefes y subordinados

 Orienta a los trabajadores sobre el actuar en diferentes situaciones.

 Permite que la empresa de una visión de organización.

5. PARTICIPANTES

5.1 MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS

DIRECTOR COMERCIAL
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: DIRECTOR COMERCIAL

CÓDIGO: 002

GRADO: 2
Marque con X el ESTRATÉGICO X

TIPO DE PROCESO
MISIONAL
al cual se asocia
DE APOYO
esta cargo

NOMBRE DEL PROCESO: DIRECTOR COMERCIAL

DEPENDENCIA: COMERCIAL

CARGO DEL JEFE INMEDIATO: GERENTE GENERAL

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar eficientemente el sistema

comercial, diseñando estrategias que permitan el logro de los objetivos empresariales de Distribuidora LAP S.A.S.,

dirigiendo el desarrollo de las actividades de marketing y las condiciones de venta de los servicios de la empresa.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Supervisa que los asesores cumplan las metas de ventas

Dirigir la fuerza de ventas para lograr el cumplimiento de las propuestas

metas de la empresa Diseña las promociones, descuentos y otras para ayudar a

ese cumplimiento.

Analiza el entorno y el mercado para tener precios


Diseñar precio de venta de los productos
competitivos

Establece el reconocimiento de las comisiones para el equipo Desarrolla el cuadro de bonificaciones y comisiones para

de ventas según políticas de la empresa. los asesores comerciales


OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS

Gestión de venta de pequeñas, medianas y grandes cuentas

Realización de visitas de acompañamiento con los vendedores

Mantenimiento de una relación continuada con los clientes para conocer sus necesidades o problemas.

Presentación de informes de cumplimiento de ventas.

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

 Diplomados, cursos y seminarios en Mercadeo, Ventas, Marketing y Coaching

 Conocimientos en Sistemas de gestión de Calidad

 Manejo de TIC´S

VI. REQUISITOS:

ACADEMICOS

Profesional en Mercadeo, Administración de Empresas o carreras afines, preferiblemente con Especialización en

Mercadeo.

DE DESEMPEÑO

Experiencia de 2 años como Director Comercial en empresas distribuidoras, capacidad de Liderazgo, Motivación y

Compromiso, Excelentes relaciones interpersonales y altas habilidades para trabajar en grupo.

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO

 Responsabilidad

 Compromiso
 Servicio al Cliente

CIUDAD: Bucaramanga

FECHA DE APROBACIÓN: 22/06/2019

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Ivonne Poveda Santiago Preciado Santiago Preciado

5 .2. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS

JEFE CENTRO DE DISTRIBUCIÓN


I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: JEFE DE CENTRO DE DISTRIBUCION

CÓDIGO: 003

GRADO: 3

Marque con X el ESTRATÉGICO

TIPO DE PROCESO
MISIONAL X
al cual se asocia

esta cargo DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO: JEFE CENTRO DE DISTRIBUCION

DEPENDENCIA: COMERCIAL

CARGO DEL JEFE INMEDIATO: DIRECTOR COMERCIAL


II. PROPOSITO PRINCIPAL: Organizar la recepción, almacenamiento y entrega de los productos de Distribuidora

LAP SAS, a los clientes o puntos de venta.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Controlar la distribución de los productos de la forma más Asegura de que los productos se encuentren en el lugar

rentable correcto y a la hora pactada con los clientes

Controla que se haga el debido proceso manual o

Encargarse del inventario en Bodega sistematizado para las salidas y recibos de la mercancía

Emite las directrices a los auxiliares de la Bodega para

Dirigir el personal de bodega a su cargo que se realicen los procedimientos según normas y

políticas empresariales

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS

 Estar en contacto con compradores, proveedores y clientes al por menor, así como con su propio personal.

 mantener y mejorar la eficiencia y reducir los costos al mínimo

 planificar y programar las entregas y del control de las flotas de vehículos

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Manejo de Office

Cursos, Diplomados y Seminarios en Logística y Transporte


VI. REQUISITOS:

ACADEMICOS

Profesional en logística y transporte o carreras afines, preferiblemente con especialización en logística.

DE DESEMPEÑO

Experiencia de 2 años como Jefe Centro de Distribución en empresas distribuidoras, capaz de gestionar y motivar a la

gente, calmado y flexible, capaz de prestar atención a los detalles, bueno para la resolución de problemas y hacerse

responsable de sus decisiones, capaz de planificar y priorizar tareas.

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO

 Buenas habilidades interpersonales y de negociación.

 Capacidad de organización, y habilidades numéricas y analíticas.

 Experiencia en la utilización de tecnologías de la información.

CIUDAD: Bucaramanga

FECHA DE APROBACIÓN: 21/06/2019

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Ivonne Poveda Santiago Preciado Santiago Preciado


5 .3. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS

COORDINADOR DE ALIMENTOS.
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: COORDINADOR DE ALIMENTOS

DENOMINACIÓN:

CÓDIGO: 004

GRADO: 4

Marque con X el ESTRATÉGICO

TIPO DE PROCESO
MISIONAL x
al cual se asocia

esta cargo DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO: Coordinar venta de alimentos y bebidas

DEPENDENCIA: comercial

CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de centro de distribución

II. PROPOSITO PRINCIPAL: coordinar y controlar las entradas y salidas, almacenamiento y distribución de los

alimentos y bebidas verificando su inocuidad y el cumplimiento de los requisitos de la normatividad vigente para el

almacenamiento y transporte de alimentos y bebidas, coordinar el suministro oportuno de los recursos necesarios para

garantizar el normal desarrollo de los procesos de ventas y distribución.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Capacidad de asumir retos, con ímpetu en las

Revisar el cumplimiento de los requisitos e inocuidad de los actividades, propuestas a realizar.

alimentos Habilidad para comprender a los miembros de su equipo,

admitiendo sus diferencias personales.


Verificar el registro INVIMA de los alimentos. Ser organizado.

Cumplir con normas y procedimientos en materia de


Capacidad para trabajar en equipo
seguridad integral establecidas por la organización.

Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas. Liderar grupos de trabajo.

Portar y utilizar los elementos de protección personal. Se responsable con sus actividades

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS

 Verificar y mantener las condiciones de los alimentos y bebidas

 Contribuir a la creación y fortalecimiento de la cultura organizacional.

 Supervisar y controlar el cumplimiento de los lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo.

 Capacitar en manipulación de alimentos, almacenamiento de alimentos y normatividad.

 Proveer el autocuidado.

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

 Rotación de inventarios de alimentos

 Higiene y manipulación de alimentos

 Almacenamiento y transporte de alimentos

 Conocimiento del sistema de gestión integral

 Conocimiento en manejo integral de residual.


VI. REQUISITOS:

ACADEMICOS Ingeniero en alimentos

Certificado de manipulación de alimentos

DE DESEMPEÑO Experiencia como ingeniero de alimentos 3 años.

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARG

CIUDAD: Bucaramanga

FECHA DE APROBACIÓN: 22 de Junio del 2019

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Yazmín Suarez Santiago Preciado Santiago Preciado

5 .4. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS

COORDINADOR DE ASEO.
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: COORDINADOR DE ASEO

DENOMINACIÓN:

CÓDIGO: 005

GRADO: 5

ESTRATÉGICO
Marque con X el

TIPO DE PROCESO MISIONAL x

al cual se asocia
DE APOYO
esta cargo

NOMBRE DEL PROCESO: COORDINADOR DE ASEO

DEPENDENCIA: Jefe de centro de distribución

CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de centro de distribución

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Coordinar con el personal de servicios generales las labores de limpieza, prestar los

servicios de cafetería al personal y clientes si es requerido dentro de los horarios establecidos por la empresa.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Asegurar la seguridad y confidencialidad de la

información de la organización, clientes y terceros de la


Coordinar labores de limpieza en la empresa..
cual tenga acceso.

Generar confianza

Prestar el servicio de cafetería al personal y cuando se Ser organizado.

requiera al cliente o visitantes dentro de los horarios


Capacidad para trabajar en equipo
establecidos.

Responder por el buen manejo y cuidado de los equipos Tolerante

asignados para el desarrollo de las actividades


Se responsable con sus actividades
correspondientes a su cargo.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS

 Verificar y mantener las condiciones óptimas de limpieza

 Contribuir a la creación y fortalecimiento de la cultura organizacional.


 Supervisar y controlar el cumplimiento de los lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el

trabajo.

 Proveer el autocuidado.

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

 Autonomía

 Capacidad de liderazgo

 Servicio al cliente

VI. REQUISITOS:

ACADEMICOS Ingeniero Químico/Ingeniero Industrial

DE DESEMPEÑO Experiencia como ingeniero Químico y/o Industrial 2 años.

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARG

CIUDAD: Bucaramanga

FECHA DE APROBACIÓN: 22 de Junio del 2019

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Yazmín Suarez Santiago Preciado Santiago Preciado


5 .4. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS

COORDINADOR LOGISTICO.

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: COORDINADOR LOGÍSTICO

CÓDIGO: 006

GRADO: 6

Marque con X el ESTRATÉGICO X

TIPO DE PROCESO
MISIONAL
al cual se asocia

esta cargo DE APOYO

NOMBRE DEL PROCESO: Coordinador Logístico

DEPENDENCIA: Director Comercial

CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Jefe de centro de Distribución

II. PROPOSITO PRINCIPAL: El Coordinador Regional tendrá a su cargo la dirección, coordinación y seguimiento de

los trabajos operativos, organizativos logísticos y administrativos de la regional, asegurando la calidad y la oportunidad

en la producción de la información.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

• Encargado del cumplimiento de todas solicitudes del cliente Consultar las solicitudes pendientes

a nivel local, estimadas dentro del (os) Lead Times (tiempos


Recuperar las solicitudes que se tienen con los clientes.
de entrega) establecido (s).
• Velar por el correcto funcionamiento de las operaciones de
Promover en el grupo de trabajo el funcionamiento
cada ciudad de la regional asignada, conforme a las políticas
correcto de las solicitudes
corporativas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional,

Orden, Organización y Aseo.

Mantener al día los reportes por clientes, con el fin de


• Consolidación de Reportes diarios, semanales, quincenales
realizar trazabilidad.
y mensuales de su regional.

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS

• Hacer seguimiento constante a las solicitudes semanales de cada ciudad dentro de la regional, validando su

programación, instalación y desmonte.

• Mantenerse totalmente informado de cualquier novedad dentro del proceso del servicio, con el objetivo de comunicar

de manera inmediata al cliente.

• Participar activamente en las reuniones con el cliente dentro de la regional, dejando trazabilidad de las mismas y

velando por el estricto seguimiento a las tareas establecidas por las partes.

• Mantener la facturación al día, sin reportar retrasos en ninguna de las ciudades de la regional, controlando claramente

los servicios pendientes por facturar

• Mantener el inventario completamente al día y controlado frente a la trazabilidad de material flotante en campo,

actualizando su estado y cantidades.

• Mantener al día la base de Proveedores, controlando los requisitos exigidos por nuestra compañía y obteniendo otras

alternativas en el mercado.

• Generar los indicadores de gestión establecidos y realizar la respectiva presentación gerencial de los mismos.

• Realizar las respectivas Evaluaciones de desempeño del personal a cargo dentro de su regional.

• Validar los informes de arqueos de caja menor de manera permanente en cada una de las ciudades de la Regional.

• Mantener un estándar alto de clima organizacional, fomentando el trabajo en equipo y el logro de las metas pactadas.
• Coordinar el cumplimiento del personal de la regional con los procedimientos de calidad y con las normas de seguridad

industrial y salud ocupacional de la empresa.

• Coordinar el cumplimiento del personal con el horario y con el reglamento interno de trabajo establecidos por la

empresa.

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES : Manejo de inventarios y bodegas

VI. REQUISITOS:

ACADEMICOS: Técnico y /o tecnólogo o profesional en Áreas Administrativas o Logísticas.

DE DESEMPEÑO Dos años en direccionamiento de Cuentas Claves y conocimiento en Logística general.

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO

Liderazgo (Nivel sobresaliente)

Organización (Nivel sobresaliente)

Negociador (Nivel sobresaliente)

Proactivo (Nivel sobresaliente)

Compromiso(Nivel Sobresaliente)

CIUDAD: Bucaramanga

FECHA DE APROBACIÓN: Junio 22 del 2019

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Carmen Palacio Santiago Preciado Santiago Preciado


5 .5. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS

ASESOR COMERCIAL JUNIOR Y SENIOR.

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: ASESOR COMERCIAL JUNIOR Y SENIOR

CÓDIGO: 007

GRADO: 7

Marque con X el ESTRATÉGICO

TIPO DE PROCESO
MISIONAL X
al cual se asocia
DE APOYO
esta cargo

NOMBRE DEL PROCESO: ASESOR COMERCIAL JUNIOR Y SENIOR

DEPENDENCIA: COMERCIAL

CARGO DEL JEFE INMEDIATO: COORDINADOR DE ALIMENTOS –COORDINADOR DE ASEO

II. PROPOSITO PRINCIPAL: Ofrecer el portafolio de productos a clientes viejos y nuevos, realizando ventas para

llegar al cumplimiento de las metas.

III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Impulsar productos de acuerdo al plan promocional y


Promover la venta de los clientes
protocolo de campaña

Recuperar cartera de acuerdo con la normatividad Recuperar cartera vencida


Monitorear al cliente de acuerdo con metodología de
Consultar a los clientes después de la venta
evaluación y seguimiento

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS

Cumplir las metas de venta

Revisar a diario su portafolio de productos con relación a los productos disponibles.

Abrir clientes nuevos

Verificar la cartera a diario para realización de cobros

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Atención al cliente

VI. REQUISITOS:

ACADEMICOS

Título de mercadeo y venta

DE DESEMPEÑO

Experiencia de 2 años en cargos similares.

Demostrar el cumplimiento de metas en otras compañías.

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO


CIUDAD: Bucaramanga

FECHA DE APROBACIÓN: 22 de Junio del 2019

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Martha Segovia Aguas Santiago Preciado Santiago Preciado

5 .6. MANUAL DE PERFILES DE CARGOS POR COMPETENCIAS

AUXILIAR DE TRANSPORTE Y DE BODEGA

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

DENOMINACIÓN: AUXILIAR DE TRANSPORTE Y DE BODEGA

CÓDIGO: 008

GRADO: 8

Marque con X el ESTRATÉGICO

TIPO DE PROCESO
MISIONAL X
al cual se asocia
DE APOYO
esta cargo

NOMBRE DEL PROCESO: AUXILIAR DE TRANSPORTE Y DE BODEGA

DEPENDENCIA: COMERCIAL

CARGO DEL JEFE INMEDIATO: COORDINADOR LOGISTICO

II. PROPOSITO PRINCIPAL:


III. FUNCIONES CLAVES IV.CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES

Recoger la carga
Recoger y entregar la carga según el plan de ruta
Entregar la carga

Ubicar la mercancía en el medio de transporte


Operar el proceso de cargue y descargue de mercancía
Bajar la mercancía en el medio de transporte

Embalar producto de acuerdo a especificaciones técnicas de Acondicionar la mercancía cuidando la forma, tamaño y

calidad y normatividad vigente dimensiones de acuerdo a las especificaciones del cliente

OTRAS FUNCIONES RELACIONADAS

 Asesorar en el diseño de la ruta de distribución

 Manipular los alimentos en condiciones higiénicas siguiendo las normas de buenas prácticas de manufactura

 Seguir las rutas diseñadas por la empresa y notificar las modificaciones o ajustes para mejorarlos

 Seguir los protocolos de entrega de documentos y mercancía conforme a los requisitos definidos por la empresa

 Controlar el inventario del vehículo

 Coordinar el cargue del vehículo conforme al diseño de la ruta

 Garantizar que el vehículo se encuentre en condiciones óptimas de higiene al momento del cargue

 Velar por las condiciones mecánicas del vehículo

 Conocer y aplicar los planes de contingencia en casos eventuales para garantizar la calidad del producto

 Mantener la bodega organizada

 Alistar productos para la entrega

V. CONOCIMIENTOS ESENCIALES
Atención al cliente

Logística

VI. REQUISITOS:

ACADEMICOS

Título de técnico logístico

DE DESEMPEÑO

Experiencia de 1 años en cargos similares.

 Preferible: Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el cargo

VII. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE CARGO

CIUDAD: Bucaramanga

FECHA DE APROBACIÓN: 22 de Junio del 2019

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

Martha Segovia Aguas Santiago Preciado Santiago Preciado


6. PERIODICIDAD

El manual de funciones debe ser revisado mínimo cada 6 meses aproximadamente, esto se

recomienda para implementar las correcciones y ajustarlo según las necesidades evolutivas

del cargo.

7. PROCESO A DESARROLLAR EN EL MANUAL

Dentro del manual de funciones elaborado para la empresa Distribuidora LAP SAS, debe

incluirse todos los procesos relacionados con el cargo para que posteriormente pueda ser

evaluado el cumplimiento de dichos procesos por parte del empleado.

Este proceso se realiza como instrumento dinámico que permite el buen funcionamiento

de la empresa por medio de una excelente gestión del área de talento humano con el fin de

que sea aplicado a todos los empleados, en especial del área comercial de la Distribuidora

LAP SAS.

8. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

El instrumento a utilizar en la empresa LAP para la medición del MFPC, es por medio de una

pequeña encuesta la cual se realizara trimestral donde cada empleado diligenciara y de esta

manera se conocerá sus respectivos perfiles, cargos, funciones, habilidades, falencias y demás,

que contaran para realizar la respectiva medición.

Teniendo como objetivo esta medición, la mejora continua de cada uno de los manuales de

funciones de los respectivos cargos en la empresa LAP.


9. INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACIÓN DEL MANUAL

 El área de Talento Humano de la Distribuidora LAP está en la obligación de organizar

una reunión con todos los empleados por áreas comenzando en el área comercial para dar

a conocer este manual de manera clara y coherente según los cargos y responsabilidades

de los empleados, la capacitación sobre el manual debe quedar registrada en listas

de asistencia.

 Todos los funcionarios de la Distribuidora LAP deben consultar de manera permanente

este manual para que tengan un conocimiento claro de sus funciones responsabilidades

para así llevar un control sobre los procesos para su mejoramiento continuo.

 Los líderes de todas las áreas deben tenerlo más a la mano por que pueden evaluar el

desempeño de las personas que están a su cargo y ver el proceso que se está llevando a

cabo en su área para manejar un buen ambiente laboral y así obtener excelentes

resultados.

 El área de talento humano se encargará de supervisar el cumplimiento del manual de

funciones de los empleados con el fin de lograr los objetivos de cada área.

 La descripción de perfiles de cargos le permite a todos los empleados conocer como está

estructurada la compañía a nivel general y por áreas; las actividades y responsabilidades

de cada funcionario están clasificados según su área de trabajo, la idea general es luego
de su divulgación a todos los empleados se garantice el cumplimiento en todo el personal

de la Distribuidora LAP.

También podría gustarte