LAP DISTRIBUIDORA
Presentado Por:
Claudia Yicela Salinas Carvajal
Presentado A:
Diana Catalina Gómez Rodríguez
Instructora
1
TABLA DE CONTENIDO
PAG
JUSTIFICACION…………………………………………………………………….....3
POLITICAS Y NORMAS……………………………………………………………...4-5
DEFINICION MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCIONES DE CRAGOS...4-5-6
BENEFICIOS DEL MANUAL DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS.......….6-7
PARTICIPANTES……………………………………………………………………...7
PERIODO DE VIGENCIA DEL MANUAL DE FUNCIONES................................7
PROCESOS A DESARROLLLAR EN EL MANUAL……………………………….8
INSTRUCTIVO PARA LA UTILIZACION DEL MANUAL………………………….8-9
MANUAL DE FUNCIONES…….10-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-
26-27-28-29-30.
2
JUSTIFICACION
3
POLITICAS Y NORMAS
POLITICAS
Política de selección, contratación y evaluación del desempeño:
Distribuidora LAP SAS se compromete con sus colaboradores a realizar de
manera transparente y justa los procesos de selección, contratación y
evaluación del desempeño.
Política de Calidad: La empresa se compromete con sus clientes a realizar
procesos de selección, contratación y evaluación del desempeño.
Política de Gestión de proveedores: Distribuidora LAP gestiona
adecuadamente sus relaciones con proveedores para garantizar a sus
clientes los mejores productos y a la sociedad las mejores prácticas
organizacionales en pro de la sostenibilidad ambiental.
NORMAS
4
alimentos para mantener sus insumos libres de hongos, bacterias y en buen
estado para su clientela.
Normas de contratación: La adquisición de nuevos empleados está sujeta
también a normas y coordinaciones por parte de la empresa (y del marco
jurídico en que hace vida). Por ejemplo: Muchas empresas tienen
reglamentos que evitan la selección discriminatoria de su personal o que dan
cabida a personas discapacitadas en su nómina, como McDonald’s hace con
los chicos de necesidades especiales.
MANUAL DE FUNCIONES
Es un instrumento o herramienta de trabajo que contiene el conjunto de normas y
tareas que desarrolla cada funcionario en sus actividades cotidianas y será
elaborado técnicamente basados en los respectivos procedimientos, sistemas,
normas y que resumen el establecimiento de guías y orientaciones para desarrollar
las rutinas o labores cotidianas, sin interferir en las capacidades intelectuales, ni en
la autonomía propia e independencia mental o profesional de cada uno de los
trabajadores u operarios de una empresa ya que estos podrán tomar las decisiones
más acertadas apoyados por las directrices de los superiores, y estableciendo con
claridad la responsabilidad, las obligaciones que cada uno de los cargos conlleva,
sus requisitos, perfiles, incluyendo informes de labores que deben ser elaborados
por lo menos anualmente dentro de los cuales se indique cualitativa y
cuantitativamente en resumen las labores realizadas en el período, los problemas e
inconvenientes y sus respectivas soluciones tanto los informes como los manuales
deberán ser evaluados permanentemente por los respectivos jefes para garantizar
un adecuado desarrollo y calidad de la gestión.
DESCRIPCION DE CARGOS
La descripción y el análisis de cargos tienen que ver directamente con la
productividad y competitividad de las empresas, ya que implican una relación directa
con el recurso humano que en definitiva es la base para el desarrollo de cualquier
organización. Son herramientas que permiten la eficiencia de la administración de
personal, en cuanto que son la base para la misma. Una descripción y análisis de
cargos concienzudos y juiciosas dan como resultado la simplificación en otras tareas
propias de este sector de la organización.
Es muy importante tener claro que existe una gran diferencia entre una descripción
de puesto y análisis de puestos. La descripción de cargos es una fuente de
5
información básica para toda la planeación de recursos humanos. Es necesaria para
la selección, el adiestramiento, la carga de trabajo, los incentivos y la administración
salarial.
La descripción es un resumen de las principales responsabilidades, funciones y/o
actividades del puesto; es un proceso que consiste en enumerar las tareas o
atribuciones que conforman un cargo y que lo diferencian de los demás cargos que
existen en una empresa; es la enumeración detallada de las atribuciones o tareas
del cargo (qué hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuándo lo hace),
los métodos aplicados para la ejecución de las atribuciones o tareas (cómo lo hace)
y los objetivos del cargo (por qué lo hace). Básicamente es hacer un inventario de
los aspectos significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que
comprende. Todas las fases que se ejecutan en el trabajo constituyen el cargo total.
Un cargo "es la reunión de todas aquellas actividades realizada por una sola
persona, que pueden unificarse en un solo concepto y ocupa un lugar formal en el
organigrama".
Evidentemente, las descripciones de cargos son útiles, aunque se pueden permitir
desviaciones individuales. Un empleado nuevo querrá saber qué se espera de él,
y cuando el supervisor se percata de problemas de coordinación entre empleados
tendrá que saber cuáles son las funciones que corresponden a cada uno.
La descripción debería, en el caso ideal, distinguir entre el contenido prescrito y
discrecional de cada cargo. Así, quizá sea requisito que, por ejemplo, cada
vendedor presente un informe semanal de sus visitas, mientras un vendedor de más
experiencia y capacidad puede emplear su discreción al informarle a la gerencia
acerca de las condiciones cambiantes en el mercado, sus orígenes y posibles
medidas correctivas en la línea de productos.
6
mejoramiento de su gestión, procesos productivos y productos y es por tanto una
prioridad de la distribuidora disponer de personal competente que supla la demanda
de esas necesidades.
Un modelo de gestión por competencias brinda muchos beneficios a la
organización:
Facilidad en los procesos de reclutamiento, selección, contratación, y
evaluación tanto de empleados nuevos como antiguos
Un manual de funciones por competencia le permitirá a la distribuidora LAP
contar con una herramienta para evaluar el personal nuevo y antiguo.
Identificación de aquellos requerimientos de capacitación que refuercen los
conocimientos del capital humano aportando beneficio tanto para ellos como
para la organización misma.
Optimización en los niveles de satisfacción laboral y el clima organizacional,
un modelo de gestión por competencias les permite a sus colaboradores
contar con herramientas para evaluar los conocimientos adquiridos así como
sus habilidades y actitudes desarrolladas en su vida laboral y profesional
mejorando de esta manera sus posibilidades futuras de aplicabilidad a
nuevos cargos.
El manual de funciones por competencias permitirá a los colaboradores de la
organización identificar a plenitud cual es el alcance del cargo, entienda y
conozca sus deberes y obligaciones con la compañía.
PARTICIPANTES
En el desarrollo del siguiente Manual participa la aprendiz que están cursando la
Especialización Tecnológica Virtual de Gestión de Talento Humano por
Competencias guiada por la Instructora Diana Catalina Gómez tomando como base
el diagnóstico realizado a la Distribuidora LAP en el cual se evidencia la necesidad
de realizar el manual de funciones del área comercial.
Es necesario hacer una revisión periódica al manual como mínimo de cada (6) seis
meses en la cual se debe verificar si ha sido funcional o si requiere algún ajuste o
en su defecto actualizaciones en cuanto a funciones dentro de las mismas áreas
que integran a la unidad administrativa; así como por modificaciones al reglamento
interior.
7
PROCESOS A DESARROLLAR EN EL MANUAL
8
Los líderes de todas las áreas deben tenerlo más a la mano por que pueden evaluar
el desempeño de las personas que están a su cargo y ver el proceso que se está
llevando a cabo en su área para manejar un buen ambiente laboral y así obtener
excelentes resultados.
El área de talento humano se encargará de supervisar el cumplimiento del manual
de funciones de los empleados con el fin de lograr los objetivos de cada área.
¿Para qué se utiliza la descripción de Perfiles de Cargo?
Le permite a todos los empleados conocer como está estructurada la compañía a
nivel general y por áreas; las actividades y responsabilidades de cada funcionario
están clasificados según su área de trabajo, la idea general es luego de su
divulgación a todos los empleados se garantice el cumplimiento en todo el personal
de la Distribuidora LAP.
Misión:
Somos una compañía líder en la comercialización de productos de consumo masivo,
con altos estándares de calidad; lo que logramos a través de una cadena privada
de distribución, orientada a satisfacer las necesidades y deseos de la comunidad de
tenderos, ofreciendo un excelente servicio y precios competitivos. Contamos con un
equipo humano comprometido y capacitado. En concordancia actuamos en procura
del bienestar para nuestros empleados, nuestros proveedores y la comunidad en
general, logrando una adecuada rentabilidad.
Nos distinguimos por ser una empresa socialmente responsable, asumiendo para
ello buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente y el entorno que nos
rodea.
Visión:
Ser una compañía líder en el sector, con altos niveles de competitividad, eficacia y
eficiencia en la distribución de productos de Consumo Masivo, garantizando a
nuestros clientes altos estándares de calidad, oportunidad y satisfacción tanto en
sus necesidades como en sus expectativas.
9
MANUALES DE FUNCIONES POR COMPETENCIAS
DISTRIBUIDORA LAP
DEPARTAMENTO COMERCIAL
OBJETIVO
Será encargado de coordinar y hacer cumplir las actividades de la fuerza de
ventas, los planes de comercialización y mercadeo, a fin de lograr el
posicionamiento de la empresa, en base a políticas establecidas para la
promoción, distribución y venta de productos y servicios a fin de lograr los
objetivos de ventas fidelizando a los clientes brindando un servicio al cliente
con excelencia.
REQUISITOS MINIMOS
ACADEMICOS:
Profesional en mercadeo y ventas
Formación en Sistemas nivel medio (Word, Excel) y manejo de TICS
Formación en servicio al cliente
DE DESEMPEÑO:
Certificar Cinco (5) años de experiencia en cargos afines.
PREFERIBLE:
Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el
cargo.
10
II. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
·Planificar todas las decisiones que impliquen seleccionar los medios con los
que se conseguirán los objetivos de la empresa. Es decir, mirar al futuro para
prever qué será necesario para el desarrollo de la actividad de la empresa a
medio y largo plazo.
11
Disposición para Gestión no voluntaria e incondicionalmente actividades
que contribuyan al fortalecimiento de sus componentes profesionales y
personales.
Adquirir y desarrollar permanentemente conocimientos destrezas y
habilidades con el fin de mantener altos Estándares de eficacia
organizacional.
Capacidad para trabajar con otros de forma conjunta y de manera
participativa, integrando esfuerzos para la consecuencia de metas y
actuando con eficacia en situaciones de presión de tiempo.
Establecer y mantener relaciones amistosas y positivas, basadas en la
comunicación abierta y fluida en el respeto por los demás.
Manejar con respeto y confidencialidad la información empresarial de la
que disponga.
REQUISITOS
Profesional en Ingeniería Industrial o
Ingeniería Logística
ACADEMICOS: Formación en Nivel Avanzado Excel y
Sistemas de Información y CEDIS
12
Sistemas de Información y CEDIS
13
Controlar el desarrollo de las actividades según indicadores de
gestión, metas y políticas de calidad.
Orientar la solución de los procesos según, requerimientos del
cliente y políticas de la organización.
Aplicar controles de inventarios según métodos o técnicas
establecidas.
Determinar, monitorear y controlar los costos de operación según
las necesidades y requerimientos de los clientes.
Definir las metas y planes de acción que lleven a cumplir los
objetivos del área a cargo.
Promover y liderar proyectos de optimización de las instalaciones,
red de distribución y sistemas operativos.
Promover proyectos de mejora que propendan por aumentar el nivel
de satisfacción del servicio a los clientes.
Supervisar la flota de transporte para garantizar que las entregas a
los clientes sean eficientes y puntuales.
Velar por la buena conservación y operación de todos los activos a
su cargo.
Procesar la información de acuerdo con las requisiciones y
procedimientos establecidos por la empresa.
Definir políticas de inventarios y métodos de almacenamiento según
estrategias de logística y objetivos de la organización.
Coordinar la recepción y despacho de objetos según estrategias de
la compañía y medios de transporte
Elaborar el plan operativo según requerimientos de los clientes,
objetivos y estrategias de la operación.
14
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
OBJETIVO
REQUISITOS MINIMOS.
ACADEMICOS:
Técnico o tecnólogo en las carreras de: Gestión logística, Gestión
Empresarial, de alimentos.
Formación en Sistemas nivel medio (Word, Excel) y manejo de TICS.
Formación en servicio al cliente
DE DESEMPEÑO:
Certificar dos (2) años de experiencia en cargos afines.
15
PREFERIBLE:
Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el
cargo.
16
-Ingresar productos e insumos según procedimiento establecido y ficha
técnica.
-Disponer los productos alimenticios en almacén según naturaleza del
producto y técnicas de almacenamiento.
-Entregar productos alimenticios al cliente bajo condiciones de seguridad
alimentaria cumpliendo normatividad legal vigente.
-Adecuada administración de los recursos disponibles.
-Supervisión y seguimiento de las rutas de Despacho diarias.
-Supervisar y controlar que la carga de los transportes sean dentro de los
tiempos indicados.
-Realizar seguimiento a los inconvenientes durante la ruta de distribución
de la mercancía.
-Asegurar y garantizar que la mercancía despachada en puerta sea
chequeada por el cliente.
-Revisar y procesar devoluciones de mercancía, en buen estado y mal
estado.
-Llevar indicadores de Gestión del área.
-Organización del departamento logístico
-Adecuada administración del personal a su cargo, Supervisión, formación,
apoyo y evaluación técnica del personal logístico en las bases
Inducción del personal, logista que ingresa (organización de tareas,
descripción de puesto …)
-Proyección de las necesidades de personal en el área
-Efectuar inventario según procedimiento establecido por la empresa.
-Garantizar condiciones de seguridad alimentaria durante el transporte de
productos alimenticios según naturaleza del mismo y normativa.
17
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
OBJETIVO.
REQUISITOS MINIMOS.
ACADEMICOS:
Técnico en conocimientos administrativos y sistemas.
DE DESEMPEÑO:
Un (1) año de experiencia progresiva, de carácter operativo y supervisora en el
área de servicios generales de una dependencia y/o unidad.
PREFERIBLE:
Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el
cargo.
18
III. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS PARA ESTE
CARGO
Adaptarse a las políticas Institucionales y buscar información de los
cambios en la autoridad competente; perseverar en un asunto o problema
hasta que este quede resuelto.
Enfrentarse con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas para aceptar
los cambios positivos y constructivamente.
Manejar con respeto y confidencialidad la información empresarial de la que
disponga.
Disposición para Gestión no voluntaria e incondicionalmente a actividades
que contribuyan al fortalecimiento de su conocimiento de sus componentes
profesionales y personales.
Establecer y mantener relaciones amistosas y positivas, basadas en la
comunicación abierta y fluída y en el respeto por los demás.
Capacidad para actuar con eficacia en situaciones de presión de tiempo, de
desacuerdo, oposición y/o diversidad. Es la capacidad para responder y
trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha exigencia.
Colaborar con los demás con el fin de alcanzar los objetivos institucionales;
acatar órdenes y tener compromiso con la empresa.
Capacidad para ejecutar las tareas dentro de los parámetros de tiempo
establecidos; orientando sus acciones al cumplimiento de las normas,
políticas y procedimientos institucionales, establecidos para la
operacionalización de los procesos en los que participo.
Capacidad para optimizar o rentabilizar los Recursos Humanos, técnicos
y/o económicos de que dispone para la ejecución de sus labores,
invirtiéndolos y/o utilizándolos de manera adecuada y necesaria en torno al
logro de resultados.
19
Elaborar informes y reportes según requerimientos de la organización y
metodologías.
Definir políticas de inventarios y métodos de almacenamiento según
estrategias de logística y objetivos de la organización.
Establecer métodos de almacenamiento y manejo de inventarios según
políticas y estrategias de logística.
Definir los embalajes y empaques para la carga, según normatividad y
medios de transporte.
Controlar el desarrollo de las actividades según indicadores de gestión,
metas y políticas de calidad.
Coordinación de los procesos logísticos en el almacén, bodegas o centros
de distribución.
Realizar el seguimiento de las actividades teniendo en cuenta los
indicadores, políticas de calidad y controles establecidos.
Analizar los resultados de la ejecución según las estrategias de la operación
e indicadores de gestión.
Controlar los inventarios según indicadores de rotación y métodos de
manejo.
Valorar los inventarios, según método y técnica establecida por la
organización.
Aplicar controles de inventarios según métodos o técnicas establecidas.
Manipular alimentos de acuerdo
Tramitar ante el depósito de materiales, pedidos de material de limpieza,
equipos de oficina y bienes de consumo que se requieran en la
dependencia.
Comprar materiales de limpieza y de oficina que se requieran en la
dependencia.
Controlar la existencia y suministro de materiales y equipos de trabajo.
Llevar el control del registro de entrada y salida de material de limpieza y
equipos de oficina, al almacén.
Elaborar requisiciones de compra de materiales y equipos de trabajo.
Custodia el depósito de materiales y equipos de la dependencia.
Realizar inventario de equipos y materiales de trabajo y de limpieza.
Presentar a su superior inmediato las solicitudes y/o requisiciones de
compra de materiales y equipos para su respectiva aprobación.
Recibir reportes de necesidades de mantenimiento y reparaciones de las
diferentes unidades de la dependencia y verifica daños para ejecutar la
tramitación correspondiente.
Tramitar solicitudes de mantenimiento y reparaciones ante la unidad
competente.
20
Inspeccionar las instalaciones y/o equipos y diagnostica las necesidades de
mantenimiento.
Prestar asistencia técnica en el área de su competencia.
Recibir y atender a los proveedores.
Coordinar con las unidades solicitantes todo lo relacionado con el trabajo a
ejecutar.
Controlar y verificar la ejecución de los trabajos asignados.
Calcular y llevar control de los montos correspondientes a horas extras del
personal.
Contactar con proveedores de servicios, para la reparación de máquinas de
escribir, fotocopiadoras, archivos mecánicos y otros según se requieran.
Gestionar y supervisar la reparación de equipos y mobiliarios de la
dependencia y/o unidad.
Supervisar los servicios de limpieza, mensajería, correo, etc. dentro de la
dependencia.
Solicitar transporte para el traslado de personal, de materiales y equipos.
Autorizar la reproducción de material.
Llevar el control del material reproducido en la dependencia y/o unidad.
Elaborar correspondencia, memorándum, informes, oficios o cualquier otro
documento de la unidad.
Coordinar y supervisar las actividades del personal a su cargo.
Controlar y evaluar el personal.
Instruir al personal en el trabajo a realizar.
Ordenar cheques de nómina de personal y efectúa la entrega de los
mismos.
Reportar a su superior inmediato sobre la ejecución de los trabajos o
anomalías presentadas.
Transcribir y registrar información, operando un microcomputador.
Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral,
establecidos por la organización.
Mantener en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.
Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada.
21
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
OBJETIVO
REQUISITOS MINIMOS
ACADEMICOS.
Técnico en logística.
Conocimiento básico de internet, Excel, legislación en servicios públicos
domiciliarios y demás normas de aplicación para atención al cliente
22
DE DESEMPEÑO:
Experiencia (1) un año.
PREFERIBLE:
Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el
cargo.
23
IV. FUNCIONES DEL CARGO
24
I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO
Denominación Del Cargo: Asesores Comerciales Junior
Área: Comercial
Cargo Al Cual Reporta: Coordinador de Alimentos y Coordinador de
Aseo
Número De Cargos: 1
II. DESCRIPCIÓN DEL CARGO
OBJETIVO
ACADEMICOS:
Título universitario en Economía, Administración público o de Empresas,
Contaduría, Ingeniería Industrial, Financiera, o disciplinas académicas afines.
Tecnólogo en gestión administrativa, Financiera o disciplinas afines.
DE DESEMPEÑO:
Certificar Dos (2) años de experiencia en cargos afines.
PREFERIBLE:
Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas con el
Cargo.
25
Enfrentarse con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas para
aceptar los cambios positivos y constructivamente.
Manejar con respeto y confidencialidad la información empresarial de la
que disponga.
Disposición para Gestión no voluntaria e incondicionalmente a actividades
que contribuyan al fortalecimiento de su conocimiento de sus componentes
profesionales y personales.
Establecer y mantener relaciones amistosas y positivas, basadas en la
comunicación abierta y fluída y en el respeto por los demás.
Capacidad para actuar con eficacia en situaciones de presión de tiempo,
de desacuerdo, oposición y/o diversidad. Es la capacidad para responder
y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha exigencia.
Colaborar con los demás con el fin de alcanzar los objetivos institucionales;
acatar órdenes y tener compromiso con la empresa.
Capacidad para ejecutar las tareas dentro de los parámetros de tiempo
establecidos; orientando sus acciones al cumplimiento de las normas,
políticas y procedimientos institucionales, establecidos para la
operacionalización de los procesos en los que participo.
Capacidad para optimizar o rentabilizar los Recursos Humanos, técnicos
y/o económicos de que dispone para la ejecución de sus labores,
invirtiéndolos y/o utilizándolos de manera adecuada y necesaria en torno
al logro de resultados.
26
Concurrir en el desempeño de sus funciones con todas las dependencias
afines, integrando equipos interdisciplinarios que garanticen una gestión
con calidad, cumplimiento oportuno de los objetivos y metas.
Participar activamente en los programas de inducción, re inducción,
entrenamiento, capacitación y mejoramiento de la cultura organizacional,
establecidos por la empresa.
Mantener en el desempeño de su cargo excelentes relaciones humanas,
capacidad de coordinar el trabajo en equipo, receptividad al cambio,
mejoramiento continuo, calidad en la gestión, orientación y servicio integral
al cliente.
Elaborar, presentar y sustentar informes de gestión oportunos al superior
inmediato y ejercer el control interno del área comercial.
REQUISITOS MINIMOS.
27
ACADEMICOS:
Técnico en logística
Conocimiento básico de internet, Excel, legislación en servicios
públicos
domiciliarios y demás normas de aplicación para atención al cliente
DE DESEMPEÑO:
Experiencia (1) un año.
PREFERIBLE:
Certificación de competencia laboral en alguna de las NCL relacionadas
con el cargo.
28
Capacidad para actuar con eficacia en situaciones de presión de tiempo, de
desacuerdo, oposición y/o diversidad. Es la capacidad para responder y trabajar
con alto desempeño en situaciones de mucha exigencia.
29
Recibir y revisar las requisiciones internas para el despacho de la
mercancía y así asegurar los insumos necesarios para la operación de la
empresa.
Elaborar las guías de despacho y órdenes de entrega para ejercer control
de la mercancía entregada.
Llevar en forma correcta, actualizada y de acuerdo a las normas, el archivo
de los documentos.
Custodiar los bienes que se encuentren en bodega.
Tener constante comunicación con los proveedores para asegurar que la
mercancía ingrese oportunamente al almacén.
Recibir clasificar, organizar, y distribuir los pedidos y materiales, para su
distribución y recogida de la carga de los clientes de diferentes sectores.
30
31
32