Está en la página 1de 10

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Instituto Universitario Antonio José De Sucre
Ciudad Bolívar - Estado Bolívar

Profesora: Integrantes:
Ermelinda, Antonini. Hernández, Yalexis C.I. 21.261.250
Guerra, Carol C.I. 19.871.483
Machiquez, Paola C.I. 21.248.354
Moya, Francis C.I. 16.219.144
Zurita, Luis C.I. 21.007.676
Maestre, Eduardo C.I. 24.378.595

Ciudad Bolívar, abril de 2014


Índice
Introducción .................................................................................................................... 3
Fisiología del trabajo. ..................................................................................................... 4
Importancia de la fisiología del trabajo. ......................................................................... 6
Características de la fisiología del trabajo. ..................................................................... 7
Relación de la fisiología del trabajo con la higiene y la seguridad industrial ................. 7
Conclusión. ..................................................................................................................... 9
Bibliografía. .................................................................................................................. 10

2
Introducción

La fisiología moderna comenzó cuando el médico inglés William Harvey descubrió la


circulación de la sangre en 1616. Poco después, el químico flamenco Jan Baptista van
Helmont desarrolló el concepto de gas y sugirió la utilización de álcalis para el
tratamiento de las alteraciones digestivas. El biofísico italiano Giovanni Alfonso
Borelli publicó estudios sobre la motricidad animal en los que sugería que la base de
la contracción muscular estribaba en las fibras musculares; el microscopista holandés
Antoni van Leeuwenhoek realizó las primeras descripciones de eritrocitos y
espermatozoides, y el histólogo italiano Marcello Malpighi demostró la existencia de
los capilares y estudió la fisiología del riñón, el hígado y el bazo.

En esta investigación desarrollaremos la definición de Fisiología del trabajo y algunas


ramas que tienen que ver con esta. Importancia de la fisiología, sus características y la
relación que existe entre la fisiología del trabajo la higiene y seguridad industrial.
Esperando asi que este trabajo llene las expectativas de nuestra profesora.

3
Fisiología del trabajo.

Es importante empezar este tema conociendo alguna de las funciones


(fisiología), o modificaciones en el organismo que generan movimientos o respuestas
ante los estímulos y que si no son bien utilizadas generan estrés, fatiga y aún muerte
en el hombre, y pérdidas en la empresa.

Para esto es necesario recordar las ciencias que en su conjunto estudian al


hombre en relación con su trabajo.

La medicina del trabajo fue definida en 1950, por OIT como:


“La rama de la medicina que tiene por objeto promover y mantener el más alto
grado de bienestar físico, psíquico y social de los trabajadores en todas las
profesiones; prevenir todo daño a su salud causado por las condiciones de trabajo;
protegerlos contra los riesgos derivados de la presencia de agentes perjudiciales a su
salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes
fisiológicas y psicológicas; en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su
labor."

La psicología del trabajo; abarca cuestiones tales como el tiempo de reacción,


la memoria, el uso de la teoría de la información, el análisis de tareas, la naturaleza de
las actividades, en concordancia con la capacidad mental de los trabajadores, el
sentimiento de haber efectuado un buen trabajo, la persecución de que el trabajador es
debidamente apreciado, las relaciones con colegas y superiores.

La sociología del trabajo; indaga la problemática de la adaptación al trabajo,


manejando variables, tales como edad, grado de instrucción, salario, habitación,
ambiente familiar, transporte y trayectos, valiéndose de entrevistas, encuestas y
observaciones.

4
La antropometría; es el estudio de las proporciones y medidas de las distintas
partes del cuerpo humano, como son la longitud de los brazos, el peso, la altura de los
hombros, la estatura, la proporción entre la longitud de las piernas y la del tronco,
teniendo en cuenta la diversidad de medidas individuales en torno al promedio;
analiza, asimismo, el funcionamiento de las diversas palancas musculares e investiga
las fuerzas que pueden aplicarse en función de la posición de diferentes grupos de
músculos.

La ergonomía se define como un cuerpo de conocimientos acerca de las


habilidades humanas, sus limitaciones y características que son relevantes para el
diseño. El diseño ergonómico es la aplicación de estos conocimientos para el
desarrollo de herramientas, máquinas, sistemas, tareas, trabajos y ambientes seguros,
confortables y de uso humano efectivo.

Por ello es necesario conocer cuáles son las modificaciones naturales que
ocurren en el cuerpo humano y qué ocurre cuando se encuentra expuesto a la
presencia de situaciones no habituales o que requieran una respuesta “especial”. Los
objetivos de la ergonomía son:
- Reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales.
- Disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores.
- Aumento de la producción.
- Mejoramiento de la calidad del trabajo.
- Disminución del absentismo.
- Aplicación de las normas existentes.
- Disminución de la pérdida de materia prima.

Ahora si podemos definir claramente la Fisiología del Trabajo.


La fisiología del trabajo: es la ciencia que se ocupa de analizar y explicar las
modificaciones y alteraciones que se presentan en el organismo humano por efecto
del trabajo realizado, determinar las capacidades máximas de los operarios para

5
diversas tareas y obtener de esta forma, el mayor rendimiento del organismo
fundamentados científicamente.

Es la disciplina que estudia las diferentes funciones del organismo y las


acciones o fenómenos en que se traducen.

El trabajo fisiológico se ha tratado de rotular como una transformación de


energía por ello podrá decir que la Fisiología del trabajo estudia todas las
modificaciones que ocurren en el organismo y que permiten la realización de un
trabajo en forma eficiente y sin aparición de fatiga.

Importancia de la fisiología del trabajo.

El campo de estudios de la fisiología del trabajo abarca cuestiones tales como el


tiempo de reacción, la memoria, el uso de la teoría de la información, el análisis de
tareas, la naturaleza de las actividades, en concordancia con la capacidad mental de
los trabajadores, el sentimiento de haber efectuado un buen trabajo, la persecución de
que el trabajador es debidamente apreciado, las relaciones con colegas y superiores.

Fisiología es un factor que influye inmediatamente en la manera en que te


sientes y que es fácil de modificar. Existe una relación entre el cuerpo y la mente.
Esta relación ha sido bien estudiada y se ha comprobado que funciona en los dos
sentidos: el cuerpo influye en la mente y la mente influye en el cuerpo. En este caso
solamente nos interesa un aspecto bastante limitado de esta relación que abarca
muchos aspectos. Nos interesa saber cómo la fisiología, o sea el funcionamiento de tu
organismo, influye en la manera en que te sientes en este momento.

Hay tres factores fisiológicos que son muy importantes en tu estado de ánimo:
la tensión muscular, la respiración y la postura. Tu cuerpo puede estar en tensión o
relajado, ya sea en su totalidad o en determinadas partes. Tu respiración puede ser

6
tranquila o agitada (aunque también existen otras variantes). La postura se refiere a la
manera en que colocas los distintos miembros de tu cuerpo.

Características de la fisiología del trabajo.

- Colaborar personal o en equipo en todas las funciones y obligaciones


detalladas y emergentes de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo y su
reglamento vigente.
- Prevenir mediante la supervisión, los factores que determinan la siniestralidad
y los riesgos ambientales que puedan afectar la higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Supervisar el mantenimiento de las diferentes instalaciones y servicios
destinados al uso de los trabajadores, tales como la provisión de agua potable, el
buen estado de comedores, sanitarios y vestuarios.
- Evaluar y analizar las causales de accidentes de trabajo para implementar
medidas precautorias y programas remediales correspondientes.
- Exigir y verificar el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el
Trabajo, a través de un control y seguimiento sostenido.
- Predisposición para realizar campañas de prevención de accidentes y
cualquier tipo de emergencias profesionales, colaborando en la elaboración de de
manuales de Higiene y Seguridad en forma conjunta con equipos interdisciplinarios.
- Monitorear y efectuar los relevamientos de las instalaciones, equipos,
maquinarias y herramientas en lo que a Higiene y Seguridad en el Trabajo se refiere.

Relación de la fisiología del trabajo con la higiene y la seguridad industrial

La Fisiología del trabajo estudia todos los cambios que ocurren en el


organismo, los analiza y trata de explicarlos para que la realización del trabajo sea de
manera eficiente y sin aparición de alguna lesión.

La fisiología tiene estrecha relación con la seguridad industrial porque el


objetivo de ambas es prevenir accidentes y controlar los riesgos que ocasionan daños

7
a las personas y al ambiente, al igual que en la higiene industrial, se utilizan técnicas
para reconocer , evaluar y controlar los agentes ambientales y las tensiones que se
originan en el lugar de trabajo que pudieran causar enfermedades, perjuicios a la
salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores.

Tienen el propósito de brindar una orientación general para la elaboración de


procedimientos de trabajo y ejecución del mismo para lograr mejoras y resultados
óptimos.

En estas tres ramas se admite que en los lugares de trabajo hay agentes
ambientales y tensiones que pueden causar enfermedades. Esos agentes pueden ser
reconocidos, evaluados y controlados y esta actividad es primordial en las tres. En si
todas estas ramas se encargan de evitar lo más posible daños a las personas, empresa
y al ambiente.

8
Conclusión.

La fisiología es la disciplina que estudia las diferentes funciones del organismo


y las acciones o fenómenos en que se traducen. La fisiología es un factor que influye
inmediatamente en la manera en que te sientes y que es fácil de modificar. Existe una
relación entre el cuerpo y la mente. Su función es supervisar el mantenimiento de las
diferentes instalaciones y servicios destinados al uso de los trabajadores, tales
como la provisión de agua potable, el buen estado de comedores, sanitarios y
vestuarios. Evaluar y analizar las causales de accidentes de trabajo para implementar
medidas precautorias y programas remediales correspondientes.

9
Bibliografía.

www.ingenieroambiental.com/?pagina=1659
http://www.monografias.com/trabajos/ergonomia/ergonomia.shtml.Año 2012
http://www.megatareas.com/doc/7399/Fisiologia-Trabajo-Fatiga.html. Año 2013
http://www.monografias.com/trabajos15/higiene-industrial/higiene-industrial.shtml.
Año 2005
http://es.scribd.com/doc/54162846/La-fisiologia-del-trabajo. Año 2011

10

También podría gustarte