Está en la página 1de 71

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La gestión, ejecución y control de las acciones de Marketing, así
como la práctica de los elementos del Mix (las 4 P’s: producto, precio,
promoción y place -distribución-) es una tarea propia de…

Seleccione una:
a. Del Marketing Estratégico.
b. De la Investigación de Mercados.
c. Del Marketing Operativo.

Mientras que el marketing estratégico nos obliga a reflexionar sobre los


valores de la compañía, el marketing operativo nos invita a poner en marcha
las herramientas precisas del marketing mix para alcanzar los objetivos que
nos hayamos propuesto. Le compete, por tanto, al marketing operativo o
táctico el planificar, ejecutar y controlar las acciones de marketing, así
como la práctica de los elementos del Mix (las 4 P’s: producto, precio,
promoción y place -distribución-)

La respuesta correcta es: Del Marketing Operativo.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La «orientación al cliente» fundamentalmente persigue…

Seleccione una:
a. La captación de nuevos clientes para la empresa.
b. La vinculación y fidelización de los clientes de la empresa.

c. Un buen servicio al cliente


La orientación al cliente es una óptica que persigue la satisfacción,
vinculación y fidelización del cliente. En los mercados actuales ya no vale
con salir a “cazar nuevos clientes”, sino que el objetivo es su fidelización, es
decir, garantizar la relación comercial a largo plazo haciéndola sostenible.
Por lo que no es una simple cuestión de ganar volumen (más clientes) o de
dar un mejor servicio, es una perspectiva global que persigue la total
satisfacción del cliente. Además, esto traerá como consecuencia una
optimización de los resultados de la empresa, porque un cliente satisfecho
repite el número de compras, y llegar a un “ya cliente” exige un menor
desembolso de recursos que el hecho de “captar a nuevos clientes”. Por
tanto, la meta de la orientación al cliente no es solo la de vender, sino cubrir
los 4 pasos del Marketing Relacional: vender-satisfacer-vincular-fidelizar.

La respuesta correcta es: La vinculación y fidelización de los clientes de la


empresa.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La «estrategia» de una empresa se plantea en 3 niveles…

Seleccione una:
a. A nivel directivo, a nivel ejecutivo y a nivel funcional.
b. A nivel largoplacista, a nivel cortoplacista y a nivel operacional.
c. A nivel corporativo, a nivel competitivo y a nivel funcional.

La respuesta correcta es: A nivel corporativo, a nivel competitivo y a nivel


funcional.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La “estrategia” en la empresa se caracteriza porque…

Seleccione una:
a. Se centra en una perspectiva a corto plazo.
b. Se centra en una perspectiva a largo plazo.

c. Se centra exclusivamente en la rentabilidad de la empresa.


Las principales características de la “estrategia empresarial” son las
siguientes:• La estrategia es el patrón de los principales objetivos o metas y
las políticas y planes esenciales para lograrlos, establecidos de tal manera
que definan en qué clase de negocio la empresa está o quiere estar y qué
clase de empresa es o quiere ser.• La estrategia es la estructura
fundamental a través de la cual una organización puede definir su
continuidad vital, adaptándose a un en-torno cambiante. La estrategia es,
pues, la manera de vincular a una empresa con su entorno, persiguiendo el
ajuste mutuo entre ambos.• La estrategia permite la toma de decisiones
para hacer que la empresa sea más competitiva.• La estrategia se ocupa de
la dirección a largo plazo.• La estrategia se orienta hacia la creación de
oportunidades para la empresa.

La respuesta correcta es: Se centra en una perspectiva a largo plazo.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Cuando hablamos del elemento que recoge planteamientos sobre
cómo debería ser la empresa en el futuro; a qué se va a dedicar y
cómo será; y cuya definición debe constituir una referencia para
todos los empleados, nos referimos a…

Seleccione una:
a. La visión de la empresa.

b. La misión de la empresa.
c. Los objetivos de la empresa.
VISIÓN de la empresa:La visión es un concepto complementario a la misión,
ya que recoge planteamientos sobre cómo debería ser la empresa en el
futuro; a qué se va a dedicar y cómo seráá . Su definición es una de las tareas
principales de los directivos, ya que debe constituir una referencia para
todos los empleados. Debe ser estable, ambiciosa, concertar en torno a sí el
esfuerzo de la organización y no ser un mero enunciado de búsqueda de
creación de valor en términos cuantitativos.

La respuesta correcta es: La visión de la empresa.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La selección y segmentación de mercados, el análisis del entorno, el
posicionamiento, etc. son tareas propias de…

Seleccione una:
a. Del Marketing Estratégico.

b. De la Investigación de Mercados.
c. Del Marketing Operativo.
El marketing estratégico es imprescindible para que la empresa pueda no
sólo sobrevivir en su mercado sino posicionarse en un lugar preferencial del
mismo. Para ello, los elementos que deberán considerarse en un plan de
marketing estratégico son, entre otros: • Selección y segmentación de los
mercados. • Análisis del entorno y la competencia. • Comprender el
comportamiento del mercado y del cliente. • Posicionamiento de valor para
el P/M/E (producto/marca/empresa) • Etc.

La respuesta correcta es: Del Marketing Estratégico.

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Cuando hablamos de que una innovación desplaza a una tecnología
anterior, porque se estandariza la nueva tecnología, esto se
corresponde con el concepto de…

Seleccione una:
a. I+D+i [Investigación, Desarrollo e Innovación].

No es correcto. El término tecnología disruptiva (disruptive


technology en inglés) fue acuñado por Clayton M. Christensen y
presentado en 1995 con su atículo “Disruptive Technologies: Catching
the Wave”, como coautor junto con Joseph Bower. Describió el
término más profundamente en su libro The Innovator's Dilemma,
publicado en 1997, con el término Innovación Disruptiva, debido a que
algunas tecnologías son intrínsecamente disruptivas o sostenibles de
por sí. Mediante esta estrategia la tecnología permite crear el
denominado impacto disruptivo en un mercado. El concepto de
tecnología disruptiva proviene de una larga búsqueda de
herramientas que identifican cambios radicales en el estudio de la
innovación por los economistas, y su gestión para definir estrategias
empresariales o políticas.Pero previamente, ya Schumpeter había
acuñado el concepto de “Destrucción Creativa”, es decir, que para
avanzar es necesario dejar atrás lo viejo y adaptarse al cambio de las
nuevas creaciones, que en este sentido suponen un sinónimo de las
“tecnologías disruptivas” de las que habla Christensen.

b. Tecnocratización.
c. Tecnología Disruptiva.
d. Capitalismo cíclico.
La respuesta correcta es: Tecnología Disruptiva.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
I+D, Producción, Finanzas y Personas, son elementos propios del…

Seleccione una:
a. Microentorno externo.
b. Microentorno interno.

Efectivamente. I+D, Producción, Finanzas y Personas, son elementos


propios del microentorno interno.

c. Macroentorno.
d. DAFO.
La respuesta correcta es: Microentorno interno.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Renta nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos de
cambio, balanza de pagos, carga fiscal, etc. son variables propias
del…
Seleccione una:
a. Entorno político-legal.
b. Entorno económico.

Efectivamente. El análisis del entorno económico contempla la


evolución de las principales magnitudes macroeconómicas: renta
nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos de cambio,
balanza de pagos, carga fiscal, etc. todas ellas de influencia para la
evolución de las economías y, por ende, de las empresas que las
componen.El conocimiento de estos indicadores ha adquirido mayor
importancia a partir de las situaciones de crisis acaecidas
actualmente a las economías occidentales, y por la
interconexión/globalización creciente que se da entre las economías
de los distintos países.

c. Entorno sociodemográfico.
d. Microentorno.
La respuesta correcta es: Entorno económico.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
En el microentorno externo entran en juego las consideraciones
relativas a competencia, proveedores e intermediarios, etc.

Seleccione una:
a. Verdadero.

Efectivamente. En el microentorno externo contempla el escenario


más próximo a una empresa en particular, replicando el análisis
anterior a las peculiaridades de su sector o de sus mercados
geográficos. Dentro de este ambiente próximo a la empresa, también
entran en juego las consideraciones relativas a la competencia,
proveedores e intermediarios, etc.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Desmarcar
Tras estudiar y comprender los que -según Kotler- son “los 10 pecados capitales del
marketing”, ¿cuál de los siguientes no es uno de esos errores?...
Seleccione una:
a. La empresa no controla a sus competidores.
b. La empresa no conoce bien a sus clientes.

c. La empresa se focaliza en el cliente y no en la rentabilidad.


El hecho de estar focalizado al cliente y no solo a la rentabilidad, no solo no es un error,
sino que es la tendencia que deben seguir las empresas en los mercados actuales. En esta
primera clase hemos estudiado la importancia de la “orientación al cliente” como enfoque
de gestión, ya que la orientación al cliente, es un paso previo para velar por la continuidad
de la empresa, y que éste es el centro del negocio y a quien debemos satisfacer y fidelizar.
En los mercados actuales, la simple orientación a la cuenta de resultados, supone una visión
miope y cortoplacista, que no garantiza la supervivencia de la empresa a largo plazo. El
activo más importante de la empresa es el cliente, y conservando y fidelizando al mismo, la
sostenibilidad de la empresa estará más asegurada.
La respuesta correcta es: La empresa se focaliza en el cliente y no en la rentabilidad.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
I+D, Producción, Finanzas y Personas, son elementos propios del…
Seleccione una:
a. Microentorno interno.

Efectivamente. I+D, Producción, Finanzas y Personas, son elementos propios del


microentorno interno.

b. Macroentorno.
c. Microentorno externo.
d. DAFO.
La respuesta correcta es: Microentorno interno.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
En el caso de Movilización del Conocimiento, es importante observar la idea de que
cualquier cambio en el entorno (ya sea económico, político-legal, cultural,
medioambiental, etc.) puede suponer la aparición de amenazas u opotunidades para el
negocio.
Seleccione una:
a. Verdadero.

Efectivamente. El caso de Movilización del Conocimiento habla sobre VFU (vehículos al


final de su utilidad), sobre el reciclaje de vehículos, repercusiones medioambientales, etc.
Pues bien, como consecuencia del impacto que una mala política de reciclaje de vehículos
puede tener en el entorno medioambiental, los poderes públicos elaboran normas y
políticas que afectan directamente a las empresas y a los consumidores.El caso permite
estudiar cómo los elementos del entorno (en este caso el medioambiental) desembocan en
actuaciones gubernamentales que acaban repercutiendo en el mercado.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
El Macroentorno debe entenderse como un retrato fijo, una foto estática e incontrolable a
la gestión de Marketing.
Seleccione una:
a. Falso.

Efectivamente. El Macroentorno nunca debe entenderse como un retrato fijo ni como una
foto estática. El Macroentorno, si bien es algo incontrolable a la gestión de Marketing, sí
que debemos leerlo con intención de interpretar hacia dónde se desplaza el fotograma del
mañana, el terreno de juego de nuestro futuro.

b. Verdadero.
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Desmarcar
La «orientación al cliente» fundamentalmente persigue…
Seleccione una:
a. Un buen servicio al cliente

b. La captación de nuevos clientes para la empresa.


c. La vinculación y fidelización de los clientes de la empresa.
La orientación al cliente es una óptica que persigue la satisfacción, vinculación y
fidelización del cliente. En los mercados actuales ya no vale con salir a “cazar nuevos
clientes”, sino que el objetivo es su fidelización, es decir, garantizar la relación comercial a
largo plazo haciéndola sostenible. Por lo que no es una simple cuestión de ganar volumen
(más clientes) o de dar un mejor servicio, es una perspectiva global que persigue la total
satisfacción del cliente. Además, esto traerá como consecuencia una optimización de los
resultados de la empresa, porque un cliente satisfecho repite el número de compras, y llegar
a un “ya cliente” exige un menor desembolso de recursos que el hecho de “captar a nuevos
clientes”. Por tanto, la meta de la orientación al cliente no es solo la de vender, sino cubrir
los 4 pasos del Marketing Relacional: vender-satisfacer-vincular-fidelizar.
La respuesta correcta es: La vinculación y fidelización de los clientes de la empresa.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
El método de microsegmentación considerado como “básico” y
susceptible de ser complementario al resto es…

Seleccione una:
a. La microsegmentación por “estilos de vida”.
b. La microsegmentación por “hábitos de compra”.
c. La microsegmentación sociodemográfica.

Efectivamente, la microsegmentación sociodemográfica es el método


de segmentación “base” y, lo idóneo, es que sea “complementario” a
otros criterios; porque hay productos que por su propia natura-leza
están dirigidos a segmentos de consumidores que se caracterizan por
coincidir en algunos de esos parámetros sociodemográficos.
La respuesta correcta es: La microsegmentación sociodemográfica.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La segmentación basada en comportamientos similares de compra en
colectivos heterogéneos, pero que tienen en común algunos valores,
creencias, gustos, etc. se corresponde con…

Seleccione una:
a. La microsegmentación por “hábitos de compra”.
b. La microsegmentación “sociodemográfica”.
c. La microsegmentación por “estilos de vida”.

Así es. La Microsegmentación por estilos de vida está basada en la


hipótesis de que personas de colectivos heterogéneos tienen
comportamientos similares en muchos campos del con-sumo,
teniendo en común lo que se denomina un “estilo de vida”.

d. La segmentación geodemográfica.
La respuesta correcta es: La microsegmentación por “estilos de vida”.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Las etapas del proceso de segmentación son…

Seleccione una:
a. 1. Definición del mercado de referencia.2. Determinación y
elección de los segmentos.3. Elección de la estrategia a seguir.4.
Control de la estrategia.
b. 1. Definición del mercado de referencia.2. Elección de los criterios
de segmentación.3. Determinar los seg-mentos del mercado.4.
Evaluación y elección de los mismos.5. Elección de la estrategia a
seguir.

Correcto. Esas son las etapas de un proceso de segmentación.

c. 1. Definición del mercado de referencia.2. Elección de los criterios


de segmentación.3. Realización de la macrosegmentación.4.
Microsegmentación.
La respuesta correcta es: 1. Definición del mercado de referencia.2.
Elección de los criterios de segmentación.3. Determinar los seg-mentos del
mercado.4. Evaluación y elección de los mismos.5. Elección de la estrategia
a seguir.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Ejemplos como los seguros de decesos, medicamentos de urgencia,
servicios de reparación, se corresponden con la categoría de….

Seleccione una:
a. Productos de especialidad.
b. Productos no buscados

Efectivamente. Los productos no buscados, son aquellos cuya compra


nunca antes ha sido considerada por el consumidor, bien porque
desconoce su existencia, o bien porque aunque la conoce, nunca ha
contemplado su adquisición hasta que acontece la necesidad.
Ejemplos de productos no buscados podrían ser los seguros de
decesos, medicamentos de urgencia, servicios de reparación, etc.
que estarían dentro de esta última categoría.

c. Productos de comparación.
d. Productos de conveniencia
La respuesta correcta es: Productos no buscados

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Las coordenadas básicas de la macrosegmentación son…

Seleccione una:
a. “Función básica” (necesidad a satisfacer), “Tecnología” (procesos
utilizados), y “grupo de clientes” (a los que dirigirse).

Muy bien. Las coordenadas básicas de la macrosegmentación son:


“Función básica” (necesidad a satisfacer), “Tecnología” (procesos
utilizados), y “grupo de clientes” (a los que dirigirse).

b. “Función básica” (necesidad a satisfacer), “Procesos” (cómo), y


“tecnología” (con qué).
c. “Producto” (qué), “Tecnología” (cómo), ”Clientes” (a quién).
La respuesta correcta es: “Función básica” (necesidad a satisfacer),
“Tecnología” (procesos utilizados), y “grupo de clientes” (a los que dirigirse).

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La influencia de la motivación, emoción, aprendizaje y actitudes, en
el comportamiento del consumidor, se corresponde con…
Seleccione una:
a. El nivel de análisis macro.
b. El nivel de análisis micro.
c. El nivel de análisis individual.

Efectivamente. En un nivel de análisis individual el interés se centra


en identificar los procesos y las variables internas de carácter
psicológico que pueden influir sobre el consumidor. En este nivel se
estudian procesos y variables como la motivación, la percepción, el
aprendizaje y las actitudes.
La respuesta correcta es: El nivel de análisis individual.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Las siguientes premisas o hipótesis de partida…- Cada consumidor
tiene un conocimiento completo de sus necesidades y de los medios
disponibles para satisfacerlas.- El consumidor busca siempre su
máxima satisfacción.- El comportamiento del consumidor es un
comportamiento de elección racional.- Las elecciones del consumidor
son independientes del medio y del entorno en los que se
realizan.Son propias del...

Seleccione una:
a. Enfoque basado en la Psicología y la Sociología.
b. Enfoque económico.

Efectivamente. El enfoque sustentado por la teoría económica supone


que el consumidor elige entre las alternativas que le ofrece el
mercado de una manera racional, y trata de alcanzar un cierto
bienestar a partir de sus limitados recursos.

c. Enfoque humanista.
La respuesta correcta es: Enfoque económico.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
El caso de Situación de Negocio expone que en 2010, Starbucks,
eliminó la venta de sándwiches de sus establecimientos porque
interfería en el aroma con el café. Y es que el olor, para ellos, es
fundamental dentro del proceso del “Starbucks Experience”.

Seleccione una:
a. Verdadero.

Efectivamente. Para Starbucks, sus tiendas son el máximo exponente


en este sentido: el aroma a café te sitúa rápidamente donde te
encuentras. Cuidan de tal forma el olor que en 2010 eliminaron la
venta de sándwiches calientes porque interfería en el aroma con el
café. Y es que el olor, para ellos, es fundamental dentro del proceso
del “Starbucks Experience”: sentir la marca a través del olfato,
fundamental para la creación de una experiencia de consumo para el
usuario, estableciendo una vinculación con el cliente más profunda,
más personal.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
La exposición, atención, sensación, codificación perceptual e
integración, son etapas propias de la…

Seleccione una:
a. Motivación.
b. Percepción

Efectivamente. La percepción es un proceso que abarca una serie de


etapas en las que están implicados distintos procesos físicos y
psicológicos que trascurren en breves instantes, y que se
descomponen en exposición, atención, sensación, codificación
perceptual e integración.

c. Aprendizaje.
d. Emoción.
La respuesta correcta es: Percepción

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Un consumidor o cliente puede ser un comprador (cuando adquiere
los productos), un pagador (cuando abona su precio correspondiente)
o un usuario (si los emplea o consume).

Seleccione una:
a. Verdadero.
Efectivamente. Un consumidor o cliente puede ser un comprador
(cuando adquiere los productos), un pagador (cuando abona su precio
correspondiente) o un usuario (si los emplea o consume).

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Segmentar implica…

Seleccione una:
a. El establecimiento de grupos de clientes, heterogéneos en sí
mismos y homogéneos entre sí.

No es correcto, porque segmentar implica el establecimiento de


grupos de clientes, homogéneos en sí mismos y heterogéneos entre
sí; y que los segmentos sean medibles, sustancialmente grandes,
accesibles, diferenciables y accionables.

b. El establecimiento de grupos de clientes, homogéneos en sí


mismos y heterogéneos entre sí.
c. El establecimiento de grupos de clientes, homogéneos en sí
mismos y heterogéneos entre sí; y que los segmentos sean (entre
otras cosas) accesibles y diferenciables.
d. El establecimiento de grupos de clientes, homogéneos en sí
mismos y heterogéneos entre sí; y que los segmentos sean (entre
otras cosas) accesibles e indiferenciables.
La respuesta correcta es: El establecimiento de grupos de clientes,
homogéneos en sí mismos y heterogéneos entre sí; y que los segmentos
sean (entre otras cosas) accesibles y diferenciables.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El caso de Movilización del Conocimiento habla sobre trasladar al
marketing experiencias sensoriales, a través del marketing olfativo. Y
es que este tipo de marketing, se basa en la estimulación de la…

Seleccione una:
a. La percepción, la memoria, la emoción, etc. del cliente.

Efectivamente. El caso de Movilización del Conocimiento habla sobre


trasladar al marketing experiencias sensoriales, a través del
marketing olfativo. Y es que este tipo de marketing, se basa en la
estimulación de la percepción, la memoria, la emoción, etc. del
cliente. Es decir, en los elementos propios del análisis individual.

b. Los elementos y variables propias del análisis macro.


c. Los elementos y variables propia del análisis micro.
La respuesta correcta es: La percepción, la memoria, la emoción, etc. del
cliente.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Acciones comerciales como las que derivan del Marketing Directo,
son fruto de haber realizado previamente un proceso de…

Seleccione una:
a. Macrosegmentación.

No es correcto. Las acciones comerciales relacionadas con el


Marketing Directo, son fruto de la realización de una
microsegmentación previa, ya que el Marketing Directo necesita
“focalizar” la campaña, de forma que las cartas, llamadas o mailings
recibidos por el cliente sean lo más “personalizados” posibles, ya que
de ello dependerá el éxito de la campaña. Y para ello se necesita
conocer bien al cliente, para lo cual es necesario contar con la
información necesaria y con ella realizar un proceso de
microsegmentación que permita encontrar el público objetivo al que
nos queremos dirigir con nuestra oferta.

b. Microsegmentación.
c. Análiisis descriptivo univariante.
La respuesta correcta es: Microsegmentación.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La finalidad de la existencia del Club Nespresso es…

Seleccione una:
a. Conseguir una mayor reputación para la marca cultivando la
relación con el cliente a largo plazo.

No es correcto. El Club Nespresso es una auténtica “comunidad de


consumidores”, conscientes de la importancia de construir una base
de datos de clientes de forma efectiva y sencilla (a diferencia de la
mayoría de retailers, Nespresso cuenta con un canal de distribución
propio, hecho que le permite el contacto directo con el cliente final y
por tanto su profundo conocimiento). Y al mismo tiempo, conseguir
una mayor reputación para la marca cultivando la relación con el
cliente a largo plazo. El desarrollo de una propuesta de valor para su
club y diferentes maneras y enfoques a la hora de iniciar y desarrollar
relaciones con el cliente. Nespresso, además, propone como mensaje
principal de su marca el concepto de “the ultimate coffe experience” ,
transmitiendo el mensaje emocional de que cada taza de Nespresso
es esa experiencia que asegura un momento máximo de disfrute cada
vez que se consume. Esta marca ha conseguido de forma muy
cuidada que cada acción que realiza este amparada y respire ese
carácter que la hace singular y relevante para su target. Hace notar
de forma destacada que, siendo lo mismo, existe una gran diferencia
entre vender granos de café o vender un Nespresso.
b. La importancia de construir una base de datos de clientes de
forma efectiva y sencilla.
c. Conseguir una mayor reputación para la marca cultivando la
relación con el cliente a largo plazo y la importancia de construir una
base de datos de clientes de forma efectiva y sencilla.
d. Ninguna de las respuestas es correcta
La respuesta correcta es: Conseguir una mayor reputación para la marca
cultivando la relación con el cliente a largo plazo y la importancia de
construir una base de datos de clientes de forma efectiva y sencilla.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Las coordenadas básicas de la macrosegmentación son…

Seleccione una:
a. “Función básica” (necesidad a satisfacer), “Tecnología” (procesos
utilizados), y “grupo de clientes” (a los que dirigirse).

Muy bien. Las coordenadas básicas de la macrosegmentación son:


“Función básica” (necesidad a satisfacer), “Tecnología” (procesos
utilizados), y “grupo de clientes” (a los que dirigirse).

b. “Función básica” (necesidad a satisfacer), “Procesos” (cómo), y


“tecnología” (con qué).
c. “Producto” (qué), “Tecnología” (cómo), ”Clientes” (a quién).
La respuesta correcta es: “Función básica” (necesidad a satisfacer),
“Tecnología” (procesos utilizados), y “grupo de clientes” (a los que dirigirse).

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El caso de Situación de Negocio expone que en 2010, Starbucks,
eliminó la venta de sándwiches de sus establecimientos porque
interfería en el aroma con el café. Y es que el olor, para ellos, es
fundamental dentro del proceso del “Starbucks Experience”.

Seleccione una:
a. Verdadero.

Efectivamente. Para Starbucks, sus tiendas son el máximo exponente


en este sentido: el aroma a café te sitúa rápidamente donde te
encuentras. Cuidan de tal forma el olor que en 2010 eliminaron la
venta de sándwiches calientes porque interfería en el aroma con el
café. Y es que el olor, para ellos, es fundamental dentro del proceso
del “Starbucks Experience”: sentir la marca a través del olfato,
fundamental para la creación de una experiencia de consumo para el
usuario, estableciendo una vinculación con el cliente más profunda,
más personal.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La exposición, atención, sensación, codificación perceptual e
integración, son etapas propias de la…

Seleccione una:
a. Motivación.
b. Percepción

Efectivamente. La percepción es un proceso que abarca una serie de


etapas en las que están implicados distintos procesos físicos y
psicológicos que trascurren en breves instantes, y que se
descomponen en exposición, atención, sensación, codificación
perceptual e integración.

c. Aprendizaje.
d. Emoción.
La respuesta correcta es: Percepción

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Según lo expuesto en la situación de negocio, estudios
especializados avalan que la gente recuerda el 1% de lo que toca, el
2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que prueba y el 35%
de lo que huele....

Seleccione una:
a. Verdadero.

Efectivamente. Estudios especializados avalan que la gente recuerda


el 1% de lo que toca, el 2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15%
de lo que prueba y el 35% de lo que huele. A la luz de estos datos, el
marketing puede manejar los estímulos que pretende que perciba el
cliente. Con ello se estimula la percepción y el recuerdo, de cara a
incentivar la compra de los productos.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El proceso psicológico a través del cual se codifica, se almacena y se
recupera información, es…

Seleccione una:
a. La percepción.
b. La emoción.

No es correcto. La memoria es el proceso mediante el que se


codifica, se almacena y se recupera información.Así pues, el proceso
memorístico contempla la codificación de los estímulos, su
almacenamiento como información y la adopción de algún
mecanismo que permita su recuperación cada vez que se desee
obtener información almacenada.

c. La memoria.
d. La motivación.
La respuesta correcta es: La memoria.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La clave del éxito de Nespresso reside en…

Seleccione una:
a. La calidad de sus máquinas y del café.

No es correcto. Nespresso fue consciente de la existencia de un


nicho de mercado que quiere disfrutar del placer del café, en su casa,
y de forma cómoda. El cliente Nespresso es un cliente exigente que
no le importa pagar un poco más por el café a cambio del placer y la
calidad que supone beber un café Nespresso. Por lo tanto, la clave de
su estrategia reside en un claro conocimiento del mercado,
segmentando el mercado del café, hasta conseguir llegar a su público
objetivo. Las características principales de su público objetivo son:−
Clase media-alta, y alta.− La franja de edad es entre 25 a 60 años−
Tanto hombres como mujeres.− Nespresso busca que su público
objetivo, sea un público con estilo, glamur, y poder adquisitivo alto,…
todo ello para poder ser un refe-rente líder en su sector.− El
consumidor de productos Nespresso es un consumidor exigente, pide
que el producto tenga una mayor calidad, que esté a la moda y que se
ajuste a su imagen personal. Es un consumidor bien in-formado con
un nivel cultural medio alto, que reconoce la calidad de la marca, el
desarrollo y la innovación continua. Son leales y fie-les a la marca
siempre que satisfaga sus necesidades. − Es un grupo muy
característico que reivindica su propia individuali-dad, la empresa
dentro del grupo homogéneo se adapta a cada ti-po de cliente,
diferenciando sus distintas necesidades.

b. Un buen posicionamiento, dirigiéndose a segmentos objetivo


estudiados y seleccionados previamente, y a los que pretende
fidelizar.
c. En el ahorro de costes en los procesos productivos, y la
consiguiente rentabilidad.
La respuesta correcta es: Un buen posicionamiento, dirigiéndose a
segmentos objetivo estudiados y seleccionados previamente, y a los que
pretende fidelizar.

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Acciones comerciales como las que derivan del Marketing Directo,
son fruto de haber realizado previamente un proceso de…

Seleccione una:
a. Macrosegmentación.

No es correcto. Las acciones comerciales relacionadas con el


Marketing Directo, son fruto de la realización de una
microsegmentación previa, ya que el Marketing Directo necesita
“focalizar” la campaña, de forma que las cartas, llamadas o mailings
recibidos por el cliente sean lo más “personalizados” posibles, ya que
de ello dependerá el éxito de la campaña. Y para ello se necesita
conocer bien al cliente, para lo cual es necesario contar con la
información necesaria y con ella realizar un proceso de
microsegmentación que permita encontrar el público objetivo al que
nos queremos dirigir con nuestra oferta.

b. Microsegmentación.
c. Análiisis descriptivo univariante.
La respuesta correcta es: Microsegmentación.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En el caso de Situación de Negocio, la empresa Fuji-Ningos
diversifica el negocio con 8 submarcas distintas. La esrategia de
diversificar el negocio con submarcas es acertada si…

Seleccione una:
a. Existe cuota de mercado suficiente para cada una de las
submarcas, y no se canibalizan entre ellas.

Efectivamente, diversificar el negocio con submarcas es correcto


siempre y cuando:- Exista cuota de mercado para cada marca.- Que
no se canibalicen entre ellas.- Que no haya correlaciones “negativas”
(influencias negativas en la imagen, etc.)- Que no suponga un coste
mayor su producción que los ingresos que aportan.- etc.

b. Se quiere internacionalizar la empresa.


c. Si no es fácil conocer el mercado, así, la suma de las distintas
submarcas, nos harán llegar al mercado de una forma u otra.
La respuesta correcta es: Existe cuota de mercado suficiente para cada una
de las submarcas, y no se canibalizan entre ellas.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La clave del éxito de Nespresso reside en…

Seleccione una:
a. La calidad de sus máquinas y del café.

No es correcto. Nespresso fue consciente de la existencia de un


nicho de mercado que quiere disfrutar del placer del café, en su casa,
y de forma cómoda. El cliente Nespresso es un cliente exigente que
no le importa pagar un poco más por el café a cambio del placer y la
calidad que supone beber un café Nespresso. Por lo tanto, la clave de
su estrategia reside en un claro conocimiento del mercado,
segmentando el mercado del café, hasta conseguir llegar a su público
objetivo. Las características principales de su público objetivo son:−
Clase media-alta, y alta.− La franja de edad es entre 25 a 60 años−
Tanto hombres como mujeres.− Nespresso busca que su público
objetivo, sea un público con estilo, glamur, y poder adquisitivo alto,…
todo ello para poder ser un refe-rente líder en su sector.− El
consumidor de productos Nespresso es un consumidor exigente, pide
que el producto tenga una mayor calidad, que esté a la moda y que se
ajuste a su imagen personal. Es un consumidor bien in-formado con
un nivel cultural medio alto, que reconoce la calidad de la marca, el
desarrollo y la innovación continua. Son leales y fie-les a la marca
siempre que satisfaga sus necesidades. − Es un grupo muy
característico que reivindica su propia individuali-dad, la empresa
dentro del grupo homogéneo se adapta a cada ti-po de cliente,
diferenciando sus distintas necesidades.

b. Un buen posicionamiento, dirigiéndose a segmentos objetivo


estudiados y seleccionados previamente, y a los que pretende
fidelizar.
c. En el ahorro de costes en los procesos productivos, y la
consiguiente rentabilidad.
La respuesta correcta es: Un buen posicionamiento, dirigiéndose a
segmentos objetivo estudiados y seleccionados previamente, y a los que
pretende fidelizar.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Ejemplos como los seguros de decesos, medicamentos de urgencia,
servicios de reparación, se corresponden con la categoría de….

Seleccione una:
a. Productos de especialidad.
b. Productos no buscados

Efectivamente. Los productos no buscados, son aquellos cuya compra


nunca antes ha sido considerada por el consumidor, bien porque
desconoce su existencia, o bien porque aunque la conoce, nunca ha
contemplado su adquisición hasta que acontece la necesidad.
Ejemplos de productos no buscados podrían ser los seguros de
decesos, medicamentos de urgencia, servicios de reparación, etc.
que estarían dentro de esta última categoría.

c. Productos de comparación.
d. Productos de conveniencia
La respuesta correcta es: Productos no buscados

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Las siguientes premisas o hipótesis de partida…- Cada consumidor
tiene un conocimiento completo de sus necesidades y de los medios
disponibles para satisfacerlas.- El consumidor busca siempre su
máxima satisfacción.- El comportamiento del consumidor es un
comportamiento de elección racional.- Las elecciones del consumidor
son independientes del medio y del entorno en los que se
realizan.Son propias del...

Seleccione una:
a. Enfoque basado en la Psicología y la Sociología.
b. Enfoque económico.

Efectivamente. El enfoque sustentado por la teoría económica supone


que el consumidor elige entre las alternativas que le ofrece el
mercado de una manera racional, y trata de alcanzar un cierto
bienestar a partir de sus limitados recursos.

c. Enfoque humanista.
La respuesta correcta es: Enfoque económico.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Las coordenadas básicas de la macrosegmentación son…

Seleccione una:
a. “Función básica” (necesidad a satisfacer), “Tecnología” (procesos
utilizados), y “grupo de clientes” (a los que dirigirse).

Muy bien. Las coordenadas básicas de la macrosegmentación son:


“Función básica” (necesidad a satisfacer), “Tecnología” (procesos
utilizados), y “grupo de clientes” (a los que dirigirse).

b. “Función básica” (necesidad a satisfacer), “Procesos” (cómo), y


“tecnología” (con qué).
c. “Producto” (qué), “Tecnología” (cómo), ”Clientes” (a quién).
La respuesta correcta es: “Función básica” (necesidad a satisfacer),
“Tecnología” (procesos utilizados), y “grupo de clientes” (a los que dirigirse).

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La segmentación basada en comportamientos similares de compra en
colectivos heterogéneos, pero que tienen en común algunos valores,
creencias, gustos, etc. se corresponde con…

Seleccione una:
a. La microsegmentación por “hábitos de compra”.
b. La microsegmentación “sociodemográfica”.
c. La microsegmentación por “estilos de vida”.
Así es. La Microsegmentación por estilos de vida está basada en la
hipótesis de que personas de colectivos heterogéneos tienen
comportamientos similares en muchos campos del con-sumo,
teniendo en común lo que se denomina un “estilo de vida”.

d. La segmentación geodemográfica.
La respuesta correcta es: La microsegmentación por “estilos de vida”.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Según lo expuesto en la situación de negocio, estudios
especializados avalan que la gente recuerda el 1% de lo que toca, el
2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que prueba y el 35%
de lo que huele....

Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.

No es correcto. Estudios especializados avalan que la gente recuerda


el 1% de lo que toca, el 2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15%
de lo que prueba y el 35% de lo que huele. A la luz de estos datos, el
marketing puede manejar los estímulos que pretende que perciba el
cliente. Con ello se estimula la percepción y el recuerdo, de cara a
incentivar la compra de los productos.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El método de segmentación que determina, a través del análisis
estadístico de caracterización socioeconómica, diversos grupos
similares de consumidores los que se asocian a unidades geográficas
pequeñas, se corresponde con…

Seleccione una:
a. La segmentación “sociodemográfica”.

Correcto. La segmentación geodemográfica consiste en determinar, a


través del análisis es-tadístico de caracterización socioeconómica,
diversos grupos similares de consumidores los que se asocian a
unidades geográficas pequeñas.

b. La segmentación “geodemográfica”.
c. La segmentación por “hábitos de compra”.
d. La segmentación por “estilos de vida”.
La respuesta correcta es: La segmentación “sociodemográfica”.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La exposición, atención, sensación, codificación perceptual e
integración, son etapas propias de la…

Seleccione una:
a. Motivación.
b. Percepción
Efectivamente. La percepción es un proceso que abarca una serie de
etapas en las que están implicados distintos procesos físicos y
psicológicos que trascurren en breves instantes, y que se
descomponen en exposición, atención, sensación, codificación
perceptual e integración.

c. Aprendizaje.
d. Emoción.
La respuesta correcta es: Percepción

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Renta nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos de cambio, balanza de pagos,
carga fiscal, etc. son variables propias del…
Seleccione una:
a. Entorno político-legal.
b. Entorno económico.

Efectivamente. El análisis del entorno económico contempla la evolución de las


principales magnitudes macroeconómicas: renta nacional, tipos de interés, inflación,
desempleo, tipos de cambio, balanza de pagos, carga fiscal, etc. todas ellas de influencia
para la evolución de las economías y, por ende, de las empresas que las componen.El
conocimiento de estos indicadores ha adquirido mayor importancia a partir de las
situaciones de crisis acaecidas actualmente a las economías occidentales, y por la
interconexión/globalización creciente que se da entre las economías de los distintos países.

c. Entorno sociodemográfico.
d. Microentorno.
La respuesta correcta es: Entorno económico.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La «orientación al cliente» fundamentalmente persigue…
Seleccione una:
a. La captación de nuevos clientes para la empresa.
b. La vinculación y fidelización de los clientes de la empresa.

c. Un buen servicio al cliente


La orientación al cliente es una óptica que persigue la satisfacción, vinculación y
fidelización del cliente. En los mercados actuales ya no vale con salir a “cazar nuevos
clientes”, sino que el objetivo es su fidelización, es decir, garantizar la relación comercial a
largo plazo haciéndola sostenible. Por lo que no es una simple cuestión de ganar volumen
(más clientes) o de dar un mejor servicio, es una perspectiva global que persigue la total
satisfacción del cliente. Además, esto traerá como consecuencia una optimización de los
resultados de la empresa, porque un cliente satisfecho repite el número de compras, y llegar
a un “ya cliente” exige un menor desembolso de recursos que el hecho de “captar a nuevos
clientes”. Por tanto, la meta de la orientación al cliente no es solo la de vender, sino cubrir
los 4 pasos del Marketing Relacional: vender-satisfacer-vincular-fidelizar.
La respuesta correcta es: La vinculación y fidelización de los clientes de la empresa.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La «estrategia» de una empresa se plantea en 3 niveles…
Seleccione una:
a. A nivel directivo, a nivel ejecutivo y a nivel funcional.
b. A nivel largoplacista, a nivel cortoplacista y a nivel operacional.
c. A nivel corporativo, a nivel competitivo y a nivel funcional.

La respuesta correcta es: A nivel corporativo, a nivel competitivo y a nivel funcional.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Desmarcar
La «orientación al cliente» es una tarea propia de…
Seleccione una:
a. De la dirección general de la compañía.
b. Del área de marketing.

c. De toda la organización.
Todos los departamentos de la empresa están, directa o indirectamente, involucrados en la
satisfacción final del Cliente. Y en los mercados actuales aún es más importante que “la
orientación al cliente” sea el fundamento de todos los departamentos de la empresa, desde
el centro de diseño hasta los puntos de venta.¿A todos los departamentos de la empresa? A
todos, incluso a los que parecen más distantes como los de administración y contabilidad.
Porque todos los miembros de una empresa, en mayor o menor medida, están relacionados
con el cliente. Los de producción deben velar por la “calidad”, los de ventas por el
“servicio”, los de finanzas por “optimizar costes” y que eso se refleje en un “precio
óptimo”, los de recursos humanos deben velar por la satisfacción del “cliente interno”, en
definitiva, es necesario que la “óptica cliente” se instaure como una cultura de perspectiva
global de la empresa.
La respuesta correcta es: De toda la organización.

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
A partir de 2015, y aparte de seguir con los mencionados proyectos de generación
hidráulica en Brasil y de redes eléctricas -así como otros nuevos- en Estados Unidos y
Reino Unido, Iberdrola continuará construyendo parques eólicos y terrestres en este
último país, Alemania, Francia, México y Brasil. Asimismo, prevé promover la puesta en
marcha de unos 1.900 MW mediante centrales de ciclo combinado de gas en Reino Unido.
Estos proyectos forman parte de…
Seleccione una:
a. La misión de la empresa.

b. La visión de la empresa.
c. Los objetivos de la empresa.
Los objetivos de la empresa suponen la desagregación de la visión en metas intermedias.
Responden a cómo llegar a lo que se desea conseguir en la visión. Deben ser medibles,
específicos y consistentes con la misión y la visión de la empresa. Los objetivos pueden
clasificarse según:• Su naturaleza: en financieros y no financieros.• Su horizonte temporal:
en objetivos de corto plazo (un año) y de largo plazo (más de un año).• Según su
concreción: en abiertos (cualitativos) y cerrados (cuantitativos).• El nivel de implantación:
en corporativos (referidos a la empresa en su conjunto), competitivos (referidos a las
unidades de negocio) y funcionales (referidos a áreas específicas de la empresa).
La respuesta correcta es: Los objetivos de la empresa.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En el caso de Movilización del Conocimiento se dice que "Iberdrola" se adhirióó en el año
2002 al Pacto Mundial de las Naciones y en 2004 fue socio constituyente de la Asociación
Española del Pacto Mundial (ASEPAM), denominada Red Española del Pacto Mundial
desde el año 2008. Como firmante del Pacto Mundial "Iberdrola" se obliga a apoyar y
respetar compromisos de carácter social. Esta perspectiva “social” de la empresa, se
engloba dentro de…
Seleccione una:
a. Su estrategia corporativa.

b. Su estrategia competitiva.
c. Su estrategia funcional.
Iberdrola mantiene una estrategia de fuerte implicación con las comunidades en las que
opera. Este compromiso de “creación de valor social” está perfectamente alineado con su
estrategia corporativa. La mayoría de las actuaciones sociales se materializan a través de
mecanismos de colaboración con todos los stakeholders (grupos de interés de la empresa) y
no solo en aras de la rentabilidad.
La respuesta correcta es: Su estrategia corporativa.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En el caso de Movilización del Conocimiento, es importante observar la idea de que
cualquier cambio en el entorno (ya sea económico, político-legal, cultural,
medioambiental, etc.) puede suponer la aparición de amenazas u opotunidades para el
negocio.
Seleccione una:
a. Verdadero.

Efectivamente. El caso de Movilización del Conocimiento habla sobre VFU (vehículos al


final de su utilidad), sobre el reciclaje de vehículos, repercusiones medioambientales, etc.
Pues bien, como consecuencia del impacto que una mala política de reciclaje de vehículos
puede tener en el entorno medioambiental, los poderes públicos elaboran normas y
políticas que afectan directamente a las empresas y a los consumidores.El caso permite
estudiar cómo los elementos del entorno (en este caso el medioambiental) desembocan en
actuaciones gubernamentales que acaban repercutiendo en el mercado.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Cuando hablamos del elemento que recoge planteamientos sobre cómo debería ser la
empresa en el futuro; a qué se va a dedicar y cómo será; y cuya definición debe constituir
una referencia para todos los empleados, nos referimos a…
Seleccione una:
a. La visión de la empresa.

b. La misión de la empresa.
c. Los objetivos de la empresa.
VISIÓN de la empresa:La visión es un concepto complementario a la misión, ya que recoge
planteamientos sobre cómo debería ser la empresa en el futuro; a qué se va a dedicar y
cómo seráá . Su definición es una de las tareas principales de los directivos, ya que debe
constituir una referencia para todos los empleados. Debe ser estable, ambiciosa, concertar
en torno a sí el esfuerzo de la organización y no ser un mero enunciado de búsqueda de
creación de valor en términos cuantitativos.
La respuesta correcta es: La visión de la empresa.

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En los últimos años, han cambiado mucho las cosas en los mercados. La aparición de un
gran número de alimentos de preparación rápida y sencilla, horarios de establecimientos
comerciales que se adaptan al tiempo libre de los clientes, la posibilidad de comprar
productos por Internet, etc. Todo ello es fruto de los cambios acaecidos en el…
Seleccione una:
a. Entorno económico.

No es correcto. La aparición de un gran número de alimentos de preparación rápida y


sencilla, horarios de establecimientos comerciales que se adaptan al tiempo libre de los
clientes, la posibilidad de comprar productos por Internet, etc. Todo ello es fruto de los
cambios acaecidos en el entorno sociocultural.

b. Entorno demográfico.
c. Microentorno
d. Entorno sociocultural.
La respuesta correcta es: Entorno sociocultural.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
I+D, Producción, Finanzas y Personas, son elementos propios del…
Seleccione una:
a. Microentorno externo.

No es correcto. El microentorno interno es un examen introspectivo que se dirige a


evaluar las “fortalezas y debilidades” de la empresa en relación con sus competidores y
con las exigencias de evolución que dicta el escenario general analizado anteriormente.
Los factores objeto de este análisis ponen el dedo en casi todas las áreas de la empresa:
I+D, Producción, Finanzas, Personas…

b. Microentorno interno.
c. Macroentorno.
d. DAFO.
La respuesta correcta es: Microentorno interno.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Variables como la edad, el hábitat de residencia, la densidad de la
población, el crecimiento demográfico y las tasas de natalidad y
mortalidad, son propias del…

Seleccione una:
a. Entorno sociocultural.
b. Entorno socioeconómico.
c. Entorno sociodemográfico.

Efectivamente. El estudio de las variables sociodemográficas de la


población es especialmente relevante para detectar las
oportunidades que ofrece el entorno. Variables como la edad, el
hábitat de residencia, la densidad de la población, el crecimiento
demográfico y las tasas de natalidad y mortalidad constituyen el
denominado entorno sociodemográfico.

d. Entorno sociopolítico.
La respuesta correcta es: Entorno sociodemográfico.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La «estrategia» de una empresa se plantea en 3 niveles…

Seleccione una:
a. A nivel directivo, a nivel ejecutivo y a nivel funcional.
b. A nivel largoplacista, a nivel cortoplacista y a nivel operacional.
c. A nivel corporativo, a nivel competitivo y a nivel funcional.

La respuesta correcta es: A nivel corporativo, a nivel competitivo y a nivel


funcional.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La selección y segmentación de mercados, el análisis del entorno, el
posicionamiento, etc. son tareas propias de…

Seleccione una:
a. Del Marketing Estratégico.

b. De la Investigación de Mercados.
c. Del Marketing Operativo.
El marketing estratégico es imprescindible para que la empresa pueda no
sólo sobrevivir en su mercado sino posicionarse en un lugar preferencial del
mismo. Para ello, los elementos que deberán considerarse en un plan de
marketing estratégico son, entre otros: • Selección y segmentación de los
mercados. • Análisis del entorno y la competencia. • Comprender el
comportamiento del mercado y del cliente. • Posicionamiento de valor para
el P/M/E (producto/marca/empresa) • Etc.

La respuesta correcta es: Del Marketing Estratégico.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
La «orientación al cliente» fundamentalmente persigue…

Seleccione una:
a. La captación de nuevos clientes para la empresa.
b. La vinculación y fidelización de los clientes de la empresa.

c. Un buen servicio al cliente


La orientación al cliente es una óptica que persigue la satisfacción,
vinculación y fidelización del cliente. En los mercados actuales ya no vale
con salir a “cazar nuevos clientes”, sino que el objetivo es su fidelización, es
decir, garantizar la relación comercial a largo plazo haciéndola sostenible.
Por lo que no es una simple cuestión de ganar volumen (más clientes) o de
dar un mejor servicio, es una perspectiva global que persigue la total
satisfacción del cliente. Además, esto traerá como consecuencia una
optimización de los resultados de la empresa, porque un cliente satisfecho
repite el número de compras, y llegar a un “ya cliente” exige un menor
desembolso de recursos que el hecho de “captar a nuevos clientes”. Por
tanto, la meta de la orientación al cliente no es solo la de vender, sino cubrir
los 4 pasos del Marketing Relacional: vender-satisfacer-vincular-fidelizar.

La respuesta correcta es: La vinculación y fidelización de los clientes de la


empresa.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
El Macroentorno debe entenderse como un retrato fijo, una foto
estática e incontrolable a la gestión de Marketing.

Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.

Efectivamente. El Macroentorno nunca debe entenderse como un


retrato fijo ni como una foto estática. El Macroentorno, si bien es algo
incontrolable a la gestión de Marketing, sí que debemos leerlo con
intención de interpretar hacia dónde se desplaza el fotograma del
mañana, el terreno de juego de nuestro futuro.
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
I+D, Producción, Finanzas y Personas, son elementos propios del…

Seleccione una:
a. Microentorno externo.
b. Microentorno interno.

Efectivamente. I+D, Producción, Finanzas y Personas, son elementos


propios del microentorno interno.

c. Macroentorno.
d. DAFO.
La respuesta correcta es: Microentorno interno.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Cuando hablamos del elemento que recoge planteamientos sobre
cómo debería ser la empresa en el futuro; a qué se va a dedicar y
cómo será; y cuya definición debe constituir una referencia para
todos los empleados, nos referimos a…

Seleccione una:
a. La visión de la empresa.

b. La misión de la empresa.
c. Los objetivos de la empresa.
VISIÓN de la empresa:La visión es un concepto complementario a la misión,
ya que recoge planteamientos sobre cómo debería ser la empresa en el
futuro; a qué se va a dedicar y cómo seráá . Su definición es una de las tareas
principales de los directivos, ya que debe constituir una referencia para
todos los empleados. Debe ser estable, ambiciosa, concertar en torno a sí el
esfuerzo de la organización y no ser un mero enunciado de búsqueda de
creación de valor en términos cuantitativos.

La respuesta correcta es: La visión de la empresa.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Renta nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos de
cambio, balanza de pagos, carga fiscal, etc. son variables propias
del…

Seleccione una:
a. Entorno político-legal.
b. Entorno económico.

Efectivamente. El análisis del entorno económico contempla la


evolución de las principales magnitudes macroeconómicas: renta
nacional, tipos de interés, inflación, desempleo, tipos de cambio,
balanza de pagos, carga fiscal, etc. todas ellas de influencia para la
evolución de las economías y, por ende, de las empresas que las
componen.El conocimiento de estos indicadores ha adquirido mayor
importancia a partir de las situaciones de crisis acaecidas
actualmente a las economías occidentales, y por la
interconexión/globalización creciente que se da entre las economías
de los distintos países.

c. Entorno sociodemográfico.
d. Microentorno.
La respuesta correcta es: Entorno económico.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Cuando hablamos de que una innovación desplaza a una tecnología
anterior, porque se estandariza la nueva tecnología, esto se
corresponde con el concepto de…

Seleccione una:
a. I+D+i [Investigación, Desarrollo e Innovación].
b. Tecnocratización.
c. Tecnología Disruptiva.

Efectivamente. Schumpeter fue el que acuñó el concepto de


“Destrucción Creativa”, es decir, que para avanzar es necesario dejar
atrás lo viejo y adaptarse al cambio de las nuevas creaciones, que en
este sentido suponen un sinónimo de las “tecnologías disruptivas” de
las que habla Christensen.

d. Capitalismo cíclico.
La respuesta correcta es: Tecnología Disruptiva.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
En el análisis DAFO, las variables del análisis interno son…

Seleccione una:
a. Debilidades y Amenazas.
b. Fortalezas y Oportunidades.
c. Debilidades y Fortalezas.

Efectivamente. En el análisis DAFO, las variables del análisis interno


que hay que contemplar se corresponden con las “Debilidades” de la
empresa así como sus “Fortalezas”.

d. Amenazas y Oportunidades.
La respuesta correcta es: Debilidades y Fortalezas.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En el caso de Movilización del Conocimiento, Ignacio de Alba se
encuentra con la necesidad de cambiar de teléfono móvil. A la luz de
lo aprendido, la satisfacción de esta necesidad parece que cubre
varias necesidades si las observamos desde la perspectiva de la
pirámide de Maslow...

Seleccione una:
a. “Sociales” (comunicación, localización, etc.), de “Pertenencia o
Asociación” (club de puntos, clase social, tipo de consumidores que
lo utilizan, etc.), e incluso de “Autorrealización” (sentirse actualizado,
tendencias, ocio y entreteniemiento, etc.)

Efectivamente. La satisfacción de esta necesidad parece que cubre


varias necesidades si las observamos desde la perspectiva de la
pirámide de Maslow. Por un lado las necesidades “sociales”
(comunicación, localización, etc.), las de “pertenencia o asociación”
(club de puntos, clase social, tipo de consumidores que lo utilizan,
etc.), e incluso las de “autorrealización” (sentirse actualizado,
tendencias, ocio y entreteniemiento, etc.)

b. “Sociales” (necesidad de comunicarse, etc.) y de “Seguridad”


(sentirse localizado, emergencia, etc.).
c. Necesidad de “Seguridad” (sentirse localizado, emergencias, etc.)
e incluso de “Autorrealización” (sentirse actualizado, tendencias, ocio
y entreteniemiento, etc.)
La respuesta correcta es: “Sociales” (comunicación, localización, etc.), de
“Pertenencia o Asociación” (club de puntos, clase social, tipo de
consumidores que lo utilizan, etc.), e incluso de “Autorrealización” (sentirse
actualizado, tendencias, ocio y entreteniemiento, etc.)

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La Reputación Corporativa es…

Seleccione una:
a. Un activo estratégico intangible, dinámico y complejo.

Efectivamente. Un activo estratégico intangible, dinámico y complejo.


(Ver los elementos que caracterizan a la Reputación Corporativa).

b. Un activo estratégico intangible, estático y complejo.


c. Un activo estratégico tangible, estático y complejo.
d. Un activo estratégico tangible, dinámico y complejo
La respuesta correcta es: Un activo estratégico intangible, dinámico y
complejo.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
En el caso de Situación de Negocio, y desde la perspectiva de la
teoría del consumidor, a la consonancia entre los atributos del
producto de Red Bull, con los auto-atribuidos al propio yo del
consumidor (autoconcepto) se denomina “modelos de congruencia
con la autoimagen”.Estos atributos evocados por Red Bull, y
utilizados por la marca para llegar hasta su público objetivo, se
corresponden normalmente con…

Seleccione una:
a. Energía, dinamismo, fuerza, productividad…

Efectivamente. Los atributos evocados por Red Bull, y utilizados por


la marca para llegar hasta su público objetivo, se corresponden
normalmente con atributos asociados a la energía, dinamismo,
fuerza, productividad, etc.

b. Tranquilidad, sosiego, paz, descanso…


c. Imagen, prestigio, lujo, exclusividad…
La respuesta correcta es: Energía, dinamismo, fuerza, productividad…
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Las fases del “Proceso de decisión de compra” son: 1)
Reconocimiento de la necesidad, 2) Obtención de información, 3)
Evaluación de alternativas, 4) Decisión de la compra, y 5) Procesos
pos-compra.

Seleccione una:
a. Verdadero.

Efectivamente. Las fases del “Proceso de decisión de compra” son: 1)


Reconocimiento de la necesidad, 2) Obtención de información, 3)
Evaluación de alternativas, 4) Decisión de la compra, y 5) Procesos
pos-compra.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
El proceso de búsqueda, con respecto al proceso de evaluación de
alternativas, es un proceso…

Seleccione una:
a. Paralelo
Efectivamente. Respecto de la fase de “búsqueda de información” han
de matizarse dos cuestiones clave:- El proceso de búsqueda es un
proceso paralelo al proceso de evaluación de alternativas. - Las
primeras fases del proceso de búsqueda ayudan a definir el marco de
referencia en el que se va a desarrollar el proceso de decisión.

b. Secuencial
c. Inconexo
La respuesta correcta es: Paralelo

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La adquisión de paquetes vacacionales o de ocio, de entretenimiento,
o incluso la eduación, se corresponden más bien con las
necesidades…

Seleccione una:
a. De seguridad.

No es correcto. Es evidente que las necesidades fisiológicas básicas


como el hambre, la sed, la higiene, etc. se satisfacen con productos
de alimentación, bebidas o productos de higiene. Las necesidades de
seguridad pueden satisfacerse con productos como medicinas,
seguros, productos de asistencia sanitaria, alarmas, etc. Las
necesidades de pertenencia o asociación pueden satisfacerse con
productos cosméticos, tarjetas de crédito, ropa, etc. Las necesidades
de autoestima o poder se pueden saciar con productos como ropa,
muebles, coches, hobbies, casas, etc. Finalmente, las necesidades de
autorrealización pueden satisfacerse con productos como museos,
vacaciones y entretenimiento, educación, estética, etc.

b. De estima.
c. De autorrealización.
d. Fisiológicas.
La respuesta correcta es: De autorrealización.

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
De entre los siguientes elementos, cuál de ellos tiene un carácter
más genérico, abarcando más allá de la percepción de “lo bueno y lo
malo” de la empresa…

Seleccione una:
a. Reputación Corporativa.

No es correcto. Porque la reputación empresarial es la percepción


que se tiene desde el exterior sobre una o varias cualidades de la
empresa; y que la diferencia del posicionamiento, que tiene un
carácter más genérico, abarcando más allá de “lo bueno y lo malo” de
la empresa.

b. Posicionamiento.
c. Responsabilidad Social Corporativa.
La respuesta correcta es: Posicionamiento.

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La Reputación Corporativa viene definida por su ‘complejidad social’,
porque es evaluada por los distintos grupos de interés de la
organización…

Seleccione una:
a. Internos

No es correcto. La reputación es evaluada por distintos grupos de


interés de la organización (stakeholders), tanto internos (empleados,
directivos y accionistas) como externos (clientes, proveedores,
aliados, competidores, y sociedad en general). Este elevado número
de grupos implicados denota la complejidad social derivada de su
propia diversidad.

b. Externos
c. Internos y Externos
La respuesta correcta es: Internos y Externos

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Los distintos stakeholders son…

Seleccione una:
a. Todos los grupos de interés de la empresa (accionistas, empleados,
clientes, sociedad en general…)

Efectivamente. Los distintos stakeholders son todos los grupos de


interés de la empresa (accionistas, empleados, clientes, sociedad en
general…)

b. Los grupos de interés internos (porque los externos son los


stokeholders).
c. Los grupos de interés externos (porque los internos no influyen en
la percepción externa).
La respuesta correcta es: Todos los grupos de interés de la empresa
(accionistas, empleados, clientes, sociedad en general…)

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
La pirámide de necesidades de Maslow tiene en la base las
necesidades fisiológicas, encima la necesidad de seguridad, encima
la necesidad de autoestima y realización, y en la cúspide las
necesidades sociales.

Seleccione una:
a. Verdadero

No es correcto, es falso. En la base de la pirámide de las necesidades


de Maslow se encuentran las necesidades fisiológicas, encima la
necesidad de seguridad, luego las necesidades sociales, encima la
necesidad de estima, y en la cúspide la necesidad de
autorrealización.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
El estado que viene representado por la forma en la que podemos
imaginar o esperar una situación deseada, se denomina…

Seleccione una:
a. Estado actual.
b. Estado ideal.

Efectivamente. El estado ideal viene representado por la forma en la


que podemos imaginar o esperar una situación deseada, mientras que
el estado actual se refiere a la situación real en la que nos
encontramos y la percepción que tenemos de la misma.

c. Estado real.
La respuesta correcta es: Estado ideal.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Las fases del “Proceso de decisión de compra” son: 1)
Reconocimiento de la necesidad, 2) Obtención de información, 3)
Evaluación de alternativas, 4) Decisión de la compra, y 5) Procesos
pos-compra.

Seleccione una:
a. Verdadero.

Efectivamente. Las fases del “Proceso de decisión de compra” son: 1)


Reconocimiento de la necesidad, 2) Obtención de información, 3)
Evaluación de alternativas, 4) Decisión de la compra, y 5) Procesos
pos-compra.

b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Desmarcar
En España, el principal modelo/ranking de evaluación de las empresas
más reputadas es el…

Seleccione una:
a. Rep-Track.
b. The world most admired companies.

No es correcto. En la práctica, según la información suministrada por


un estudio del profesor Justo Villafañe, los indicadores o modelos
más utilizados en nuestro país para evaluar la reputación empresarial
son, por este orden, en un 65% el Monitor Empresarial de Reputación
Corporativa (MERCO); le siguen, como herramienta de evaluación de
la reputación, el “RQ-Rep Track”, con un 23,5% y otros indicadores,
con un 29,5%.

c. Merco.
d. Reputation Institute.
La respuesta correcta es: Merco.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
El conjunto de marcas que un individuo considera factibles durante
su proceso de decisión se denomina…
Seleccione una:
a. Conjunto evocado.
b. Conjunto de consideración.

Efectivamente. El conjunto de marcas que un individuo considera


factibles durante su proceso de decisión se denomina conjunto de
consideración.

c. Conjunto ideal.
La respuesta correcta es: Conjunto de consideración.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La Reputación Corporativa es…

Seleccione una:
a. Un activo estratégico intangible, dinámico y complejo.

Efectivamente. Un activo estratégico intangible, dinámico y complejo.


(Ver los elementos que caracterizan a la Reputación Corporativa).

b. Un activo estratégico intangible, estático y complejo.


c. Un activo estratégico tangible, estático y complejo.
d. Un activo estratégico tangible, dinámico y complejo
La respuesta correcta es: Un activo estratégico intangible, dinámico y
complejo.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Los distintos stakeholders son…

Seleccione una:
a. Todos los grupos de interés de la empresa (accionistas, empleados,
clientes, sociedad en general…)

Efectivamente. Los distintos stakeholders son todos los grupos de


interés de la empresa (accionistas, empleados, clientes, sociedad en
general…)

b. Los grupos de interés internos (porque los externos son los


stokeholders).
c. Los grupos de interés externos (porque los internos no influyen en
la percepción externa).
La respuesta correcta es: Todos los grupos de interés de la empresa
(accionistas, empleados, clientes, sociedad en general…)

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Cuál de los siguientes elementos no caracteriza a la Reputación
Corporativa…

Seleccione una:
a. Multidimensionalidad.
b. Tangibilidad.

Efectivamente. La ‘reputación corporativa’ es un “intangible” de la


empresa, por lo que no puede caracterizarse por su tangibilidad.
c. Lento proceso de acumulación.
d. Carácter tácito.
La respuesta correcta es: Tangibilidad.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
En el caso de Movilización del Conocimiento, el BBVA pretende
alcanzar su posicionamiento proyectado a través de…

Seleccione una:
a. La imagen e identidad corporativa.
b. La imagen de marca.
c. La Responsabilidad Social Corporativa.
d. La Reputación Empresarial y la Responsabilidad Social
Corporativa.

Efectivamente. En el caso de Movilización del Conocimiento, el BBVA


pretende alcanzar su posicionamiento proyectado a través de la
Reputación Empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa.
La respuesta correcta es: La Reputación Empresarial y la Responsabilidad
Social Corporativa.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La pirámide de necesidades de Maslow tiene en la base las
necesidades fisiológicas, encima la necesidad de seguridad, encima
la necesidad de autoestima y realización, y en la cúspide las
necesidades sociales.

Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso.

Efectivamente, es falso. En la base de la pirámide de las necesidades


de Maslow se encuentran las necesidades fisiológicas, encima la
necesidad de seguridad, luego las necesidades sociales, encima la
necesidad de estima, y en la cúspide la necesidad de
autorrealización.
La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Los factores personales, situacionales y del entorno de mercado, se
enmarcan dentro de la…

Seleccione una:
a. Búsqueda externa.

Efectivamente. En el proceso de búsqueda externa existes tres tipos


de factores que determinan la cantidad, tipo y secuencia de
información buscada: los factores personales, los situacionales y los
del entorno de mercado.

b. Búsqueda interna.
c. Microentorno.
La respuesta correcta es: Búsqueda externa.
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
En el caso de Movilización del Conocimiento, el BBVA pretende alcanzar su
posicionamiento proyectado a través de…
Seleccione una:
a. La imagen e identidad corporativa.
b. La imagen de marca.
c. La Responsabilidad Social Corporativa.
d. La Reputación Empresarial y la Responsabilidad Social Corporativa.

Efectivamente. En el caso de Movilización del Conocimiento, el BBVA pretende alcanzar


su posicionamiento proyectado a través de la Reputación Empresarial y la
Responsabilidad Social Corporativa.
La respuesta correcta es: La Reputación Empresarial y la Responsabilidad Social
Corporativa.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
En el caso de Situación de Negocio, y desde la perspectiva de la teoría del consumidor, a la
consonancia entre los atributos del producto de Red Bull, con los auto-atribuidos al
propio yo del consumidor (autoconcepto) se denomina “modelos de congruencia con la
autoimagen”.Estos atributos evocados por Red Bull, y utilizados por la marca para llegar
hasta su público objetivo, se corresponden normalmente con…
Seleccione una:
a. Energía, dinamismo, fuerza, productividad…

Efectivamente. Los atributos evocados por Red Bull, y utilizados por la marca para llegar
hasta su público objetivo, se corresponden normalmente con atributos asociados a la
energía, dinamismo, fuerza, productividad, etc.

b. Tranquilidad, sosiego, paz, descanso…


c. Imagen, prestigio, lujo, exclusividad…
La respuesta correcta es: Energía, dinamismo, fuerza, productividad…

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
De entre los siguientes elementos, cuál de ellos tiene un carácter más genérico, abarcando
más allá de la percepción de “lo bueno y lo malo” de la empresa…
Seleccione una:
a. Reputación Corporativa.
b. Posicionamiento.

Efectivamente. Porque la reputación empresarial es la percepción que se tiene desde el


exterior sobre una o varias cualidades de la empresa; y que la diferencia del
posicionamiento, que tiene un carácter más genérico, abarcando más allá de “lo bueno y
lo malo” de la empresa.

c. Responsabilidad Social Corporativa.


La respuesta correcta es: Posicionamiento.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
En el caso de Movilización del Conocimiento, Ignacio de Alba se encuentra con la
necesidad de cambiar de teléfono móvil. A la luz de lo aprendido, la satisfacción de esta
necesidad parece que cubre varias necesidades si las observamos desde la perspectiva de
la pirámide de Maslow...
Seleccione una:
a. “Sociales” (comunicación, localización, etc.), de “Pertenencia o Asociación” (club de
puntos, clase social, tipo de consumidores que lo utilizan, etc.), e incluso de
“Autorrealización” (sentirse actualizado, tendencias, ocio y entreteniemiento, etc.)

Efectivamente. La satisfacción de esta necesidad parece que cubre varias necesidades si


las observamos desde la perspectiva de la pirámide de Maslow. Por un lado las
necesidades “sociales” (comunicación, localización, etc.), las de “pertenencia o asociación”
(club de puntos, clase social, tipo de consumidores que lo utilizan, etc.), e incluso las de
“autorrealización” (sentirse actualizado, tendencias, ocio y entreteniemiento, etc.)

b. “Sociales” (necesidad de comunicarse, etc.) y de “Seguridad” (sentirse localizado,


emergencia, etc.).
c. Necesidad de “Seguridad” (sentirse localizado, emergencias, etc.) e incluso de
“Autorrealización” (sentirse actualizado, tendencias, ocio y entreteniemiento, etc.)
La respuesta correcta es: “Sociales” (comunicación, localización, etc.), de “Pertenencia o
Asociación” (club de puntos, clase social, tipo de consumidores que lo utilizan, etc.), e
incluso de “Autorrealización” (sentirse actualizado, tendencias, ocio y entreteniemiento,
etc.)

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Cuál de los siguientes elementos no caracteriza a la Reputación Corporativa…
Seleccione una:
a. Multidimensionalidad.
b. Tangibilidad.

Efectivamente. La ‘reputación corporativa’ es un “intangible” de la empresa, por lo que


no puede caracterizarse por su tangibilidad.

c. Lento proceso de acumulación.


d. Carácter tácito.
La respuesta correcta es: Tangibilidad.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
El proceso de búsqueda, con respecto al proceso de evaluación de alternativas, es un
proceso…
Seleccione una:
a. Paralelo

Efectivamente. Respecto de la fase de “búsqueda de información” han de matizarse dos


cuestiones clave:- El proceso de búsqueda es un proceso paralelo al proceso de evaluación
de alternativas. - Las primeras fases del proceso de búsqueda ayudan a definir el marco
de referencia en el que se va a desarrollar el proceso de decisión.

b. Secuencial
c. Inconexo
La respuesta correcta es: Paralelo

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
La adquisión de paquetes vacacionales o de ocio, de entretenimiento, o incluso la
eduación, se corresponden más bien con las necesidades…
Seleccione una:
a. De seguridad.
b. De estima.
c. De autorrealización.

Efectivamente. Es evidente que las necesidades fisiológicas básicas como el hambre, la sed,
la higiene, etc. se satisfacen con productos de alimentación, bebidas o productos de
higiene. Las necesidades de seguridad pueden satisfacerse con productos como medicinas,
seguros, productos de asistencia sanitaria, alarmas, etc. Las necesidades de pertenencia o
asociación pueden satisfacerse con productos cosméticos, tarjetas de crédito, ropa, etc.
Las necesidades de autoestima o poder se pueden saciar con productos como ropa,
muebles, coches, hobbies, casas, etc. Finalmente, las necesidades de autorrealización
pueden satisfacerse con productos como museos, vacaciones y entretenimiento, educación,
estética, etc.

d. Fisiológicas.
La respuesta correcta es: De autorrealización.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Los factores personales, situacionales y del entorno de mercado, se enmarcan dentro de
la…
Seleccione una:
a. Búsqueda externa.
Efectivamente. En el proceso de búsqueda externa existes tres tipos de factores que
determinan la cantidad, tipo y secuencia de información buscada: los factores personales,
los situacionales y los del entorno de mercado.

b. Búsqueda interna.
c. Microentorno.
La respuesta correcta es: Búsqueda externa.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La situación de negocio expone el ranking Merco “Monitor Español de Reputación
Corporativa”, que muestra…
Seleccione una:
a. Las 100 empresas más reputadas de España.

Efectivamente. El Monitor Español de Reputación Corporativa (Merco) expone un


ranking con las 100 empresas más reputadas de España. Aunque existen otros rankings
bajo la marca “MERCO”: Merco Personas, Merco Track, Merco Ciudades, etc.

b. Las 50 empresas más reputadas de España.


c. Las 100 empresas más responsables de España.
d. Las 50 empresas más responsables de España.
La respuesta correcta es: Las 100 empresas más reputadas de España.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La Reputación Corporativa viene definida por su ‘complejidad social’, porque es
evaluada por los distintos grupos de interés de la organización…
Seleccione una:
a. Internos
b. Externos
c. Internos y Externos

Efectivamente. La reputación es evaluada por distintos grupos de interés de la


organización (stakeholders), tanto internos (empleados, directivos y accionistas) como
externos (clientes, proveedores, aliados, competidores, y sociedad en general). Este
elevado número de grupos implicados denota la complejidad social derivada de su propia
diversidad.
La respuesta correcta es: Internos y Externos
FINAL

Elige la respuesta incorrecta:


Seleccione una:
a. La misión es un concepto duradero, que expresa la identidad de la compañía y su
actividad.
b. La visión es un concepto autónomo, recoge planteamientos de cómo debería ser la
empresa en el futuro.

Correcta. La visión no es un concepto autónomo, sino que es complementario a la visión.

c. Los objetivos suponen desagregar en metas intermedias la visión de la empresa.


La respuesta correcta es: La visión es un concepto autónomo, recoge planteamientos de
cómo debería ser la empresa en el futuro.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La diferencia esencial entre el Marketing Estratégico y el Operativo es:
Seleccione una:
a. El Estratégico reflexiona sobre los valores de la compañía, mientras que el Operativo
pone en marcha las herramientas para alcanzar los objetivos propuestos.

Correcta. Se trata de la principal diferencia entre ambos enfoques del Marketing.

b. El Estratégico centra las metas de la empresa, mientas que el Operativo ejecuta los
planes de control de las acciones de Marketing.
c. El Estratégico propone el marketing mix, mientras que el Operativo se encarga de
reformular los valores presentes en la organización.
La respuesta correcta es: El Estratégico reflexiona sobre los valores de la compañía,
mientras que el Operativo pone en marcha las herramientas para alcanzar los objetivos
propuestos.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
En referencia a la estrategia corporativa, las dos principales cuestiones son:
Seleccione una:
a. ¿Con quién competimos? y ¿Cómo aportar valor a la corporación?
b. ¿Dónde competir? y ¿Cómo aportar valor a la corporación?

Correcta. Son las dos preguntas acerca de la estrategia corporativa.

c. ¿Dónde competir? y ¿Quiénes son los implicados de la corporación?


La respuesta correcta es: ¿Dónde competir? y ¿Cómo aportar valor a la corporación?

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Desmarcar
Con una perspectiva desde la “óptica cliente”, el objetivo de toda empresa debe ser:
Seleccione una:
a. Primero fidelizar a mis clientes actuales, para posteriormente captar a nuevos
compradores y convertirlos en clientes.

Correcta. Debe ser el objetivo de cualquier empresa actual, ya que captar un cliente
cuesta mucho más que mantener a los actuales.

b. Primero captar clientes de la competencia, para luego preocuparme en fidelizar y


mantener los que tengo actualmente.
La respuesta correcta es: Primero fidelizar a mis clientes actuales, para posteriormente
captar a nuevos compradores y convertirlos en clientes.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
“La misión de Coca - Cola es ser un buen lugar donde trabajar” es una afirmación:
Seleccione una:
a. Verdadera
b. Falsa

Correcta, ya que la afirmación se corresponde con un objetivo, no con la misión de la


compañía.
La respuesta correcta es: Falsa

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Elija la posible visión de una empresa de tecnología:
Seleccione una:
a. Ser inspiración.
b. Conseguir un estándar de calidad muy valorado en el mercado.

Correcta. Puede ser perfectamente la visión de nuestra empresa de tecnología.

c. Maximizar el beneficio de los accionistas e inversores de la empresa.


La respuesta correcta es: Conseguir un estándar de calidad muy valorado en el mercado.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
No conocer bien a sus clientes, no controlar a los competidores o no utilizar tecnología al
máximo son:
Seleccione una:
a. Algunos de los errores cometidos por las empresas enunciados por José Carlos Jarillo.
b. El listado de errores cometidos por el líder enunciados por Navas y Guerras.
c. Algunos de los diez pecados capitales del Marketing, dentro del libro escrito por Philip
Kotler.

Correcta. Pertenecen al libro de Kotler.


La respuesta correcta es: Algunos de los diez pecados capitales del Marketing, dentro del
libro escrito por Philip Kotler.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Los objetivos deben ser medibles, específicos y consistentes con misión y visión de la
empresa:
Seleccione una:
a. Verdadero

Correcta. Efectivamente, los objetivos han de tener esas tres características para que sean
considerados como tales.

b. Falso
La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
Entre los elementos que deben incluirse en un Plan de Marketing Estratégico
encontramos:
Seleccione una:
a. Selección del mercado, análisis de la competencia y formulación de herramientas del
marketing mix
b. Análisis financiero de los clientes, comportamiento del mercado y posicionamiento.
c. Segmentación del mercado, análisis de la competencia y posicionamiento de valor.

Correcta. Son algunos de los elementos presentes en un Plan de Marketing Estratégico.


La respuesta correcta es: Segmentación del mercado, análisis de la competencia y
posicionamiento de valor.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Desmarcar
La estrategia puede plantearse a tres niveles:
Seleccione una:
a. Corporativo, operativo y funcional.
b. Corporativo, competitivo y operativo.
c. Corporativo, competitivo y funcional.

Correcta. Los tres niveles de estrategia son corporativo o de empresa, competitivo o de


negocio y funcional o de área.
La respuesta correcta es: Corporativo, competitivo y funcional.

También podría gustarte