Está en la página 1de 14

Bachillerato 1

LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

LA LITERATURA Y SUS FORMAS

1. LA LITERATURA
La literatura es un fenómeno de difícil definición, ya que dentro del ámbito literario se incluyen textos
de naturaleza muy variada: poemas, cuentos, microrrelatos, novelas, cartas...Pese a ello, los lectores
tenemos por lo general una idea clara de lo que es literario y lo que no lo es. Ningún lector consideraría,
por ejemplo, que una noticia tiene carácter literario.
El Diccionario de la Real Academia Española define literatura como “arte bello que emplea como
instrumento la palabra”. De esta forma distingue el arte literario de otras artes cuyo instrumento no es la
palabra (música, artes plásticas…). Por otra parte, aunque la palabra literatura procede del vocablo latino
littera (letra, grafía), no todos los textos literarios tienen un soporte escrito, aunque desde la invención de
la imprenta, la escritura ha sido el medio de difusión privilegiado de los textos literarios.

La literatura es una manifestación artística cuya materia prima son la unidades de la lengua (las
oraciones, palabras, morfemas y sonidos), que el escritor manipula con el fin de producir un efecto
estético y emocional en el receptor.

Los dos elementos definitorios del fenómeno literario son la creación de un mundo ficticio y el empleo
de un lenguaje especial:
 El termino ficción designa la particular relación que las obras literarias mantienen con la
realidad. La literatura imita el mundo real, pero no es la realidad misma, sino una
representación de ella construida por el autor a partir de su imaginación. Los hechos narrados
en una novela se asemejan a los hechos de la realidad, pero no son reales, son fruto de la
invención del escritor. Los lectores aceptan el mundo de ficción creado por el autor como una
convención propia de la literatura, que los lleva a considerar los hechos que representan
como hechos creíbles. Es decir, el lector establece un pacto tácito con el autor por el que se
evita juzgar si los hechos que se cuentan son verdaderos o no. Por tanto, una obra no puede
ser analizada en términos de verdad o falsedad, sino de verosimilitud, término que se refiere
a la ilusión de realidad que provoca una obra en el lector.
 En las obras literarias, la lengua se emplea de una forma intencionadamente estética,
buscando crear impresiones y emociones al lector. El lenguaje literario se caracteriza por su
elaboración, lo que no implica que sea más oscuro, sino que el autor lo utiliza de forma
consciente para provocar en el lector una reacción determinada.

La literatura es un producto histórico. Los textos literarios son frutos de un autor que vivió en unas
circunstancias histórico-sociales que es ineludible tener en cuenta para entender su obra. Además, para
comprender el texto correctamente conviene conocer la tradición estética y cultural en que éste se inserta.
¿Para qué sirve la literatura? Desde muy antiguo se ha venido diciendo que la finalidad de la literatura
es enseñar deleitando. Es decir, la literatura cumpliría una doble función: la estrictamente didáctica
(enseñar) y la de entretener o divertir (deleitar). Se han añadido también otras funciones: la estética (crear
belleza), la crítica social, la testimonial, etc. La mayoría de los textos no tienen un único y exclusivo
propósito.

2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA
Toda obra literaria constituye un acto de comunicación: su emisor es el autor y su receptor es el lector.
Pero se trata de un acto de comunicación diferido, ya que el autor se comunica mediante la escritura y el
lector recibe el mensaje a través de la lectura, y ambas acciones se producen en momentos distintos; entre
la creación del mensaje literario y su recepción pueden mediar años e incluso siglos.
En este peculiar acto de comunicación, el contexto es especialmente importante para entender la obra
literaria, dado que la situación en la que fue escrita es en muchas ocasiones diferentes de aquella en la que
tiene lugar la lectura. Una obra medieval, por ejemplo, solo puede ser comprendida plenamente si se tiene
en cuenta las características de la época en que fue compuesta y las circunstancias en las que vivieron su
autor y sus primeros receptores.
Bachillerato 2
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

3. EL LENGUAJE LITERARIO
De todas las características de los TEXTOS LITERARIOS, la más importante es el uso de la lengua con una
intención estética y expresiva. El lenguaje literario se caracteriza por una serie de rasgos que lo alejan de la
lengua empleada en situaciones de comunicación cotidianas. La finalidad del autor es llamar la atención del
lector sobre el propio texto, obligándole a considerarlo como una construcción estética. Sin embargo, los
TEXTOS NO LITERARIOS persiguen ser claros, concisos e informativo y para ello utilizan un lenguaje preciso
y sin ambigüedades o confusiones. Se caracterizan por la objetividad, pues interesa más la información real
que la creatividad y la evocación de sensaciones.
Para conseguir que un texto sea percibido como una construcción estética, los autores emplean un
conjunto de convenciones entre las que se encuentran la elección del verso o la prosa como cauce formal
del texto. La escritura en VERSO implica que el texto se compone en pequeñas unidades y queda dotado de
un ritmo especial, que le proporciona la medida de las sílabas, la distribución reiterativa de los acentos y, a
menudo, el empleo de la rima. (Consulta el ANEXO I: MÉTIRCA) Frente al verso, la PROSA no emplea un
esquema rítmico prefijado y se escribe ocupando todo el renglón, sin que el texto quede dividido en
unidades más pequeñas.
Otro rasgos destacado de la literatura es el uso frecuente de los RECURSOS ESTILÍSTICOS. Los recursos
estilísticos son procedimientos expresivos que se apartan del empleo común de la lengua con una
intención estética. (Consulta el ANEXO II: FIGURAS RETÓRICAS)

4. LOS GÉNEROS LITERARIOS

Un género literario constituye un modelo para el autor, que lo toma como base incluso para destruirlo
y crear uno nuevo; y un horizonte de expectativas para el lector, quien se enfrenta a los textos con una
idea previa cuando lee en la cubierta de un libro "poesía", "novela" o "drama".

Los géneros tienen carácter histórico: se trata de categorías que han evolucionado a lo largo del
tiempo. Muchos géneros responden a una época determinada y fuera de ella dejan de ser cultivados por
los escritores. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los cantares de gesta, cuyo cultivo queda limitado a un
periodo concreto de la Edad Media.
La tradición literaria estableció en la Época Clásica tres grandes géneros o categorías que nos permiten
clasificar el conjunto de las obras literarias: el género épico o narrativo, el género lírico y el género
dramático. A estos tres grandes géneros se sumó en el siglo XVIII uno nuevo: el género didáctico, cuyas
obras tienen como finalidad la enseñanza y la divulgación de las ideas.

4.1. GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO


El género épico o narrativo nos cuenta las peripecias de un personaje cuyas cualidades o circunstancias
se ven modificadas en el transcurso de la obra; es decir, se nos narra una historia con un planteamiento, un
nudo (se desarrolla un conflicto) y un desenlace que sucede en un determinado marco espacio - temporal.
Su principales componentes son:

A. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

El NARRADOR: no debe confundirse con el ‘emisor’ o autor real del texto. El narrador es la ‘voz’ que
ordena y cuenta los hechos desde una ‘mirada’ concreta de los mismos (punto de vista) y, en ocasiones,
introduce comentarios.
Según el punto de vista desde donde actúa el narrador tenemos:
 NARRADOR INTERNO o en primera persona. Un personaje cuenta la historia. Presenta dos
variantes: narrador protagonista y el narrador personaje secundario o un testigo.
 NARRADOR EXTERNO: la historia se cuenta desde fuera porque el narrador no participa en ella y
narra en tercera persona. El narrador externo puede ser:
1) Omnisciente: actúa como si conociera todas las circunstancias del relato, hasta el punto de saber qué
es lo que sienten, piensan y sueñan los personajes.
2) Observador objetivo: se trata de un narrador imparcial u objetivo que actúa como lo haría una
cámara cinematográfica.
3) Narrador editor: El escritor finge que la obra no la ha escrito él, sino que la ha encontrado escrita y
se limita a editarla. A veces se finge que son cartas las que el autor dice estar publicando.
Bachillerato 3
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

B. LA HISTORIA NARRADA

Constituye lo que se denomina elementos de la narración que son, fundamentalmente, cuatro : acción
(lo que sucede), tiempo (cuando sucede), personajes que la realizan y espacio (medio en que se produce
dicha narración):
 LA ACCIÓN: es el conjunto de acontecimientos que se nos cuentan siguiendo un orden
determinado y que pueden coincidir o no con el orden real. Se suele distinguir entre ACCIÓN (sucesión de
hechos tal como se cuentan), entendida como la recreación que un narrador hace de unos hechos
sucedidos o imaginarios, e HISTORIA o sucesión de acontecimientos según el orden real. Podemos
ordenar, de este modo, los sucesos de acuerdo con un criterio cronológico y causal (causas > sucesos >
efectos) o podemos romper esta secuencia. A la primera forma de narrar se le llama estructura lineal; a la
segunda, libre o artística. Dentro de la estructura libre son posibles varios esquemas: empezando por el
medio o el final, o en forma zigzagueante, narrando varias acciones que se producen de forma simultánea.
 LOS PERSONAJES: son los que causan o sufren los acontecimientos. Los personajes por su
profundidad psicológica. Pueden ser:
a) Estereotipos: encarnan un modelo de conducta previamente establecido (el héroe, el antihéroe, el
enamorado, etc. Una variante es el personaje alegórico que encarna ideas o principios abstractos: la
muerte, la libertad, la noche...
b) Tipos: encarnan a un colectivo social que el público reconoce: el mendigo, la prostituta, el criado, el
soldado, etc.
c) Personajes individuales: que poseen su propia complejidad psicológica que los diferencian de los otros
personajes de un relato, etc.
 EL ESPACIO: se corresponde con el soporte físico o ambientes en los que se desarrollan las
acciones. Espacios rurales y urbanos, exteriores o interiores, ambientes nocturnos, diurnos, etc. Con
frecuencia el espacio se convierte en un elemento que sirve para reflejar el estado de ánimo del propio
protagonista. El espacio hace más creíble la acción y contribuye a reforzar el desarrollo de los hechos. Sirve
- en ocasiones- para mostrar el paso del tiempo, por el deterioro o contraste que se produce en él:
descripción de una casa al inicio - final de la historia. En relación con la realidad, el espacio narrado puede
ser:
a) Espacio real: corresponde con lugares auténticos e identificables.(Madrid, Barcelona...)
b) Espacio imaginario: no existe en la realidad pero ha sido creado a partir de lugares similares de la
realidad. Aunque no es auténtico, contiene elementos reales o posibles (por ejemplo, Vetusta, en La
Regenta, de Clarín).
c) Espacio fantástico: no existe ni tiene relación con espacios reales (por ejemplo, los lugares de las
novela de ciencia ficción).
 EL TIEMPO. Los hechos narrados ocurren en una sucesión temporal. Distinguimos dos tipos de
tiempo narrativo: el tiempo externo y el tiempo interno.
 EL TIEMPO EXTERNO: es la época en la que se desarrolla la acción.
 EL TIEMPO INTERNO: es la forma en la que se ordenan cronológicamente los acontecimientos que
aparecen en el relato. Lo más frecuente es el ORDEN LINEAL, pero no siempre es así, y en la narrativa
actual muchas veces la acción empieza en un momento determinado de la historia y después se cuentan
unos hechos que han sucedido con anterioridad (ORDENACIÓN RETROSPECTIVA O TÉCNICA DEL FLASH
BACK), o por el contrario, lo narrado anticipa hechos que todavía no deberían haber sucedido
(ORDENACIÓN PROSPECTIVA). A veces, incluso, los acontecimientos se disponen de una manera
desordenada, por ejemplo, empezando por el final, como hace García Márquez en Crónica de una muerte
anunciada.
Además de la ordenación cronológica o lineal, el narrador puede empezar el acto mismo de la narración
siguiendo otras pautas:
a) In media res (“en mitad del asunto”): se inicia la narración por el NUDO o centro de la historia, se
vuelve al comienzo y cuando se llega al centro se prosigue linealmente.
b) In extrema res: se inicia la narración o relato por el final o DESENLACE de la historia.
c) Contrapunto: yuxtaposición de diversas situaciones narrativas que se desarrollan en secuencias que
se van sucediendo alternativamente.
Bachillerato 4
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

D. LAS MODALIDADES DISCURSIVAS DEL RELATO


Un rasgo característico del relato es la pluralidad discursiva, pues pueden hallarse fragmentos de
modalidad descriptiva para mostrar cómo es el espacio de la acción o cómo son los personajes; fragmentos
de modalidad narrativa para relatar lo que hacen los personajes; y fragmentos dialogados para reproducir
lo que dicen aquellos que intervienen o actúan en el relato. Dejando al margen la descripción, en un relato
pueden hallarse como modos discursivos:
# TEXTO NARRADO: el narrador refiere con sus palabras lo que hacen los personajes, sin mostrar lo que
dicen.
# ESTILO DIRECTO: el narrador transcribe la conversación de los personajes escribiendo literalmente sus
propias palabras y, con los verbos adecuados, nos indica quién habla en cada momento.
# ESTILO INDIRECTO: el narrador introduce lo que dicen los personajes -pero en ningún momento hablan
por sí mismos- sin marcar con signo alguno sus palabras; en cambio, se ve obligado a utilizar la conjunción
"que", precedida de un verbo de comunicación verbal (decir, gritar, murmurar, confesar...).
# ESTILO INDIRECTO LIBRE: el narrador integra en su relato fragmentos del discurso de los personajes y
reproduce sus pensamientos y formas de expresión. Su formulación lingüística es como la del estilo
indirecto, pero sin la presencia de un verbo de comunicación verbal y sin la conjunción "que".
# MONÓLOGO (soliloquio): el personaje exterioriza su mundo interior sin interferencia del narrador y
dialoga consigo mismo o con un supuesto receptor. Voz y visión del personaje, pero el narrador aún está
presente ordenando de forma lógica el discurso.
# MONÓLOGO INTERIOR: se representa el flujo ininterrumpido de pensamientos según surgen. El
monólogo interior -a diferencia del soliloquio- reproduce los pensamientos tal como llegan a la mente, con
frecuencia sin orden lógico alguno.

LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS

GÉNEROS NARRATIVOS EN VERSO:


Tradicionalmente, y en sentido restringido, el término épico se ha empleado para designar los subgéneros
narrativos escritos en verso; con él se alude en este caso al carácter heroico de los hechos relatados. Las
principales formas narrativas en verso son:
 Epopeya: narración de hazañas de héroes míticos, acompañadas de elementos religiosos,
sociales y morales. Generalmente, las epopeyas son explicaciones míticas del nacimiento de una
nación. Sus primeros exponentes se remontan a los orígenes mismos de las literaturas, tanto la
occidental (La Iliada, La Odisea de Homero) como la oriental (Mahabharata, Ramayana).
 Cantar de gesta: composición épica medieval. Los cantares de gesta son obras casi siempre
anónimas, transmitidas oralmente por los juglares. Narran también hazañas de héroes,
habitualmente en torno al tema del honor personal. Existen en la mayoría de las literaturas
europeas: Cantar de mio Cid, Canción de Roldán, Los Nibelungos...
 Poema épico: manifestación épica propia del Renacimiento. Se trata de composiciones escritas
por autores cultos a imitación de los modelos clásicos y de temática histórica o fabulosa.
Aparecen también en casi todas las literaturas nacionales: Os Lusiadas, Orlando furioso, La
Araucana...

GÉNEROS NARRATIVOS EN PROSA:


 El cuento: es una narración breve de hechos ficticios protagonizada por un número reducido de
personajes y con un argumento sencillo. Existen dos tipos de cuentos: los populares o folclóricos (relatos
anónimos que han ido transmitiendo por tradición oral a lo largo de generaciones) y los literarios (aquellos
que han sido inventados por autores concretos y se han transmitido única y exclusivamente por vía escrita).
 La leyenda: es un relato de difusión oral que narran hechos sobrenaturales pero presentados como
si realmente hubieran ocurrido. Con ello se pretende dar un explicación fantástica a hechos que no
pueden ser explicados racionalmente. No obstante, existen también leyendas literarias, las cuales fueron
inventadas y escritas por un autor determinado en un momento concreto.
 El mito: es una narración de hechos imaginarios protagonizada generalmente por dioses o héroes
y que ha sido originariamente divulgada de forma oral. El conjunto de mitos característicos de una
determinada cultura recibe el nombre de mitología y, de entre todos los mitos existentes, podríamos
destacar los que se desarrollaron en las antiguas civilizaciones griega y romana debido a la fuerte influencia
que han ejercido en nuestra cultura occidental.
Bachillerato 5
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

 La fábula: son relatos en prosa o verso protagonizados por animales que asumen características
humanas y que terminan con una enseñanza moral o moraleja.
 El microrrelato: es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es también
llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento. Su característica principal es
presentar una brevedad extrema, recurriendo a un lenguaje preciso y dejando una conclusión abierta a la
imaginación.
 La novela: narración extensa y compleja. Es el género narrativo por excelencia, desde su desarrollo
“moderno” a partir del siglo XVI, especialmente con El Quijote. El nombre proviene del término italiano
“novella”, que significa novedad, noticia. La novela presenta una gran variedad de tipos, tanto en su
temática como en sus aspectos técnicos y estructurales: en los siglos XVI y XVII se manifiesta en multitud de
tendencias: algunas realistas, como la novela picaresca, otras idealistas: de caballerías, sentimental,
dramática, pastoril, morisca... En el siglo XVIII, en el contexto de la Ilustración, predomina la novela
didáctica y se rechaza en general la novela de pura ficción. Durante el Romanticismo la novela adopta
preferentemente la temática histórica. La segunda mitad del siglo XIX es la época de mayor auge de la
novela, con el desarrollo en toda la literatura occidental de la novela realista en todas sus variedades: de
tesis, regionalista, naturalista...En el siglo XX se produce una absoluta renovación técnica de la novela que,
unida a la gran dispersión temática y estilística, la convierte en un género de difícil definición.

4.2. GÉNERO LÍRICO


Se caracteriza por la presencia de una voz, el yo lírico, que expresa sus sentimientos íntimos. La finalidad
de la poesía es singularizar un sentimiento o experiencia ante los lectores provocando en ellos una
emoción estética. El yo lírico que se manifiesta en el poema no es necesariamente el del autor y las
emociones que nos transmite no son siempre propias o verdaderas.
Las formas más representativas del género lírico se valen del verso, aunque también se pueden
encontrar textos en prosa poética (manifestación que se cultivan especialmente en la literatura
contemporánea).
La poesía lírica proviene de que entre los griegos era cantada al son de una lira. Continúa siendo
cantada en sus manifestaciones más sencillas y populares, la lírica culta; a partir del XV, pierde el
acompañamiento musical para quedar reservada a la lectura o recitación. La finalidad de la poesía lírica es
esencialmente estética; es decir, pretende producir belleza.

El LENGUAJE LÍRICO:
Tres son las actitudes líricas entre la realidad (asunto) y el poeta: emoción lírica, apóstrofe lírico y
lenguaje de canción.
1.- Emoción lírica: la realidad exterior al poeta es la que inspira la composición.
2.- Apóstrofe lírico: el poeta se dirige a un tú que constituye el referente constante del poema y con el
que puede dialogar líricamente.
3.- Lenguaje de canción: el autor, atento sólo a su yo, nos da su visión de su realidad vivencial o de su
mundo interior. Es la más lírica.

LA POESÍA LÍRICA EN EL SIGLO XX


Se caracteriza por dos elementos fundamentales:

1.- LIBERTAD CREADORA tanto en los temas tratados 2.- COTIDIANIZACIÓN DE LA POESÍA: en un doble
como en la forma del verso. En este último aspecto aspecto:
destacan: - El LENGUAJE: se introduce en la poesía
- Empleo del verso libre (sin rima ni medida). expresiones, giros y palabras de la lengua
- Alteración de los esquemas métricos y las estrofas cotidiana. Podría decirse que se "prosifica", al
de la poesía tradicional y clásica. menos en este sentido de lo cotidiano. Parece
- Los dos factores anteriores no impiden que el muchas veces que el poeta está "hablando" con el
mismo poeta en un mismo libro de poemas lector.
componga un soneto o unas redondillas según el - Los TEMAS: aparecen son de la vida cotidiana
esquema clásico. sobre todo en la ciudad: las calles, los cubos de
basura, los objetos habituales que pueblan la
ciudad.
Bachillerato 6
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

SUBGÉNEROS POÉTICOS

COMPOSICIONES MAYORES:
-Himno: composición que expresa los ideales o sentimientos de una colectividad.
-Oda: poema lírico destinado a la exaltación de una persona o cosa (religiosa, filosófica, heroica, amorosa,
etc.).
-Epístola: poema escrito en forma de carta con un fin didáctico.
-Sátira: composición que sirve para censurar vicios o situaciones.
-Elegía: obra poética que expresa sentimientos de dolor por la pérdida de un ser querido o una
circunstancia desagradable.
-Égloga: composición poética que tiene como protagonista pastores situados en una naturaleza idealizada.
-Canción: poema amoroso o religioso compuesto, generalmente, en forma breve.
-Epigrama: composición de contenido satírico, burlesco o moral.

COMPOSICIONES MENORES:
-Madrigal: poema lírico breve, generalmente amoroso, que expresa un elogio a una dama.
-Letrilla: poema lírico breve de carácter amoroso, religioso o satírico-burlesco compuesto en versos de
fuerte musicalidad.
-Balada: composición lírica de carácter sentimental y melancólico.
-Epitafio: breve poema elegíaco destinado a escribirse en la lápida de una tumba.
-Villancico: poema breve que consta de uno, dos, tres o cuatro como estrofa inicial que se glosan en
estrofas sucesivas.

4.3. GÉNERO DRAMÁTICO


Llamamos teatro a aquellas obras literarias que son escritas para su representación por unos actores en
un escenario. Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador.
En el teatro conviene distinguir entre obra dramática, o texto literario, y la representación teatral sobre un
escenario, con actores, vestuario, decorados, etc.
En una obra dramática aparecen los siguientes RASGOS FUNDAMENTALES:
a) La acción: serie de acontecimientos escénicos, que definen a los personajes según su
comportamiento.
b) Los personajes: realizan la acción a través del diálogo.
c) La tensión dramática: estado anímico de excitación, impaciencia o exaltación producido del
espectador por ante un acontecimiento inminente de la obra y su finalidad es mantener la atención hasta el
desenlace final.
Por otra parte, la acción dramática debe tener como cualidades:
1. Unidad: los clásicos exigían que la historia representada cumpliera la "regla de las tres unidades"
(un lugar, un día y una acción). Hoy día sólo se sigue la unidad de acción: todo gira sobre un tema
central).
2. Integridad: la acción debe ser completa: exposición, nudo y desenlace.
3. Verosimilitud: si el drama está relacionado con la vida lo representado debe tener apariencia de
verdadero.
4. Interés: atraer la atención del espectador.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
Una obra de teatro está formado por dos tipos de textos: texto principal o primario y texto secundario.

1.- TEXTO PRINCIPAL (EL CONTENIDO, PROPIAMENTE, DE LA OBRA)


A.- Puede presentar la siguiente división:
 ACTO: unidad temporal y narrativa, marcada por la subida y bajada el telón. El teatro griego no conocía
las subdivisiones en actos. Fueron los autores latinos, y sobre todo los renacentistas, quienes dividieron
las obras en cinco actos: (presentación, intensificación, climax, declinación y desenlace). El teatro de
Lope redujo el número de actos a tres: exposición, nudo y desenlace. El teatro moderno suele
estructurarse también en tres actos. La distinción entre actos se suele señalar de diversas maneras:
caída del telón, intervención del coro, cambios de luces, etcétera.
 CUADRO: parte del texto que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.
 ESCENA: parte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. Cada vez que
entran o salen personajes, se cambia de escena.
Bachillerato 7
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

B.- FORMA DE EXPRESIÓN


 DIÁLOGO: es la conversación entre dos personajes.
 MONÓLOGO: es el modo de expresarse cuando un solo personaje está hablando. Se llama también
soliloquio.
 APARTE: es la forma de hablar de uno o varios personajes que utilizan cuando dicen algo sobre la obra,
y los demás personajes fingen no enterarse.
 EL CORO, como un personaje colectivo que puede: a) Ser la conciencia o los recuerdos del personaje
que habla; b) Encarnar la figura de una especie de adivinador o profeta que predice los
acontecimientos que se van a desarrollar más tarde; c) Servir de narrador o encarnar las reflexiones
generales del autor; d) Encarnar a una comunidad. Sobre todo aparece el coro en las tragedias clásicas.
C.-DESARROLLO DE LA ACCIÓN
La acción dramática, al igual que la acción narrativa, se estructura en:
 EXPOSICIÓN: es el principio de la obra y en ella se presentan los datos más importantes de la obra.
 NUDO: coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.
 DESENLACE: es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.

2.- TEXTO SECUNDARIO (APORTA INFORMACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN TEATRAL)


ACOTACIONES - Sobre la acción:
1) Datos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acción: decorados, época, mobiliario,
etc.
2) Iluminación, con la que se expresan la hora del día, un espacio concreto, etc.
3) Sonidos, para indicar o provocar diversos efectos.
ACOTACIONES - Sobre los personajes: Vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad
expresiva, etc
EL TEATRO: LA REPRESENTACIÓN TEATRAL
El fin primordial de un texto dramático, aunque puede ser leído, es su representación en un escenario
ante unos espectadores. Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que
son conducidos por un director, que los organizará y transformará ese texto escrito en un espectáculo. Por
último, la escenografía es otro de los elementos esenciales de la representación teatral, con ella se sitúa la
historia en un tiempo y espacio concretos.
PERSONAJES:
1) PRINCIPALES: son aquellos sobre los que recae el peso de la acción. Pueden ser: a) Protagonista:
actúa de una forma decisiva y fundamental en la obra, b) Antagonista: actúa de forma contraria al
protagonista.
2) SECUNDARIOS: ayudan a los principales.
3) ALEGÓRICOS: encarnan ideas abstractas como la justicia, la libertad, la muerte; o también conceptos
religiosos: la Eucaristía, el pecado, el demonio...
ESCENOGRAFÍA
 Decorados: elementos necesarios para ambientar el escenario.
 Vestuario: prendas y ropas de vestir.
 Iluminación: luces y elementos luminosos para provocar efectos: día, noche, tormentas...
 Sonido: música y efectos sonoros para complementar lo que aparece en escena: ruidos, etc.

SUBGÉNEROS TEATRALES

# Tragedia: se presentan terribles conflictos entre personajes que suelen ser héroes, reyes o gente, de
noble condición. Son víctimas de grandes pasiones invencibles y luchan contra un destino fatal que siempre
les vence, llevándoles a su destrucción y, muchas veces a la muerte.
# Comedia: desarrolla conflictos agradables o moderadamente serios, pero casi siempre divertidos, entre
personajes normales, aunque sean de alto linaje.
# Drama: los personajes luchan contra la adversidad, que le causa daño y que no aceptan. Pueden
intervenir elementos cómicos.
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS MENORES:
 El auto sacramental: obra dramática en un solo acto y escrita en verso. Trata temas profundos
mediante personajes alegóricos.
Bachillerato 8
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

 El sainete: pieza dramática jocosa en un acto, de carácter popular, que se representaba como
intermedio de una función o al final.
 El entremés: obra de carácter cómico que, en el Siglo de Oro, se representaba entre dos actos de una
obra extensa. Ej.: El retablo de las maravillas de Cervantes.
 La farsa: obra breve de carácter cómico y satírico, cuyos orígenes se remontan al teatro griego.
Actuales Valle-Inclán, Lorca, etc
 La ópera: es una obra dramática íntegramente cantada y de tema trágico.
 El melodrama: obra de escaso interés literario, en la que se suele acentuar la división de los
personajes en moralmente buenos y malvados, para satisfacer la sensiblería vulgar.

GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO

1. LECTURA COMPRENSIVA
Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador o sobre
el propio texto. Hay que leer varias veces hasta estar seguros de haber comprendido el sentido literal y el
connotativo.
2. LOCALIZACIÓN DEL TEXTO
 Relaciona la obra con el autor, su vida y su obra.
 Sitúala dentro del contexto histórico e ideológico de su tiempo.
 Relaciona la obra con el contexto literario (época o movimiento literario) y con las características
del género al que pertenece. Debes mencionar sólo aquellas que influyen directamente en el texto
u obra que vas a comentar.
 Si lo que analizas es un fragmento, ubícalo dentro de la obra a la que pertenece y relaciona ésta
con el resto de la obra del autor. Indica también fecha, época, corriente literaria o influencias.
 Constatación del género literario y del subgénero al que pertenece (por ejemplo, elegía del género
lírico) y de la forma de expresión (narración, descripción, diálogo), prosa o verso, etc.
3. ANÁLISIS DEL CONTENIDO
 Determina el TEMA o temas presentes. Establecer el tema es delimitar la idea central que origina y
da sentido al texto. Hay que prescindir de los datos anecdóticos. La formulación de los temas ha de
ser breve y concisa.
 Si aparecen tópicos literarios deberás mencionarlos y explicarlos. Relaciona el/los tema/s con el
periodo literario y con la producción del autor.
 RESUME brevemente el argumento.
 Si se trata de un texto poético, alude al emisor y al receptor poético.
 Si se trata de un texto narrativo, menciona brevemente los elementos constituyentes de este tipo
de texto: punto de vista (narrador), personajes, espacio y tiempo. (Después los ampliarás en el
comentario)
 Si es un texto teatral, deberás mencionar el espacio, tiempo, las acotaciones (si las hay) y los
personajes que intervienen. Haz también referencia al tipo de diálogo que mantienen: respuestas
rápidas, lentas, monólogo, aparte…
4. ESTRUCTURA
4.1 ESTRUCTURA EXTERNA
 Si se trata de un texto poético, realiza el análisis métrico: medida, rima, estrofa, poema…
 Si es un texto narrativo, indica cuántas líneas, párrafos o capítulos lo forman.
 Si es un texto teatral indica los cambios de escena o de acto y los diferentes planos que aparezcan:
apartes, conversaciones cruzadas...
4.2. ESTRUCTURA INTERNA (partes en las que se articula o desarrolla el contenido)
Divide el texto en partes teniendo en cuenta el desarrollo lógico del contenido, la evolución del
los temas. Para hacer la división puedes tener en cuenta diversos factores:
 Las estructuras propias de los géneros y de los modos de elocución: por ejemplo, narración
(planteamiento, nudo y desenlace) texto teatral (monólogo, diálogo rápido, aparte…) …
 La división en párrafos o estrofas.
 Los conectores textuales.
 Los cambios de tema.
 El uso de los tiempos verbales…
Bachillerato 9
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

5. ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL CONTENIDO


Siguiendo los apartados que has propuesto en la estructura interna, comenta el desarrollo de
los temas que se da en las diferentes partes explicando no sólo qué se dice, sino también cómo se
dice. Es la parte más extensa del comentario. Describe la relación entre el contenido del texto y los
recursos estilísticos presentes en el texto. Tienes que analizar la lengua del texto, los recursos
fónicos, morfosintácticos, semánticos y estilísticos y relacionarlos con el desarrollo del tema y con
la intención del autor.
Para que no olvides nada, aquí tienes algunas de las cuestiones lingüísticas y estilísticas que
siempre debes tener presentes y que te ayudarán a determinar la estructura y el desarrollo
temático de un texto:
o Aspectos fónicos: modalidades oracionales, métrica y peculiaridades fonéticas.
o Aspectos morfosintácticos: personas y tiempos verbales, estructuración sintáctica
(conectores), abundancia de adjetivos, sustantivos o verbos:
 Análisis de los sustantivos (concreto, comunes, abstractos...)
 Análisis de los adjetivos (especificativos, epítetos, sensoriales, evocativos,
ponderativos…)
 Análisis de los pronombres (personas gramaticales, uso enfático, afectivo…)
 Análisis de los determinantes y verbos.
 Estudio de la sintaxis (por ej., en una descripción impresionista predominan las
oraciones breves, simples o yuxtapuestas; en un argumentación retórica, los
periodos son largos y subordinados.)
o Aspectos léxico-semánticos: campos semánticos predominantes, tecnicismos,
neologismos, cultismos, presencia de mitos o tópicos, connotación o denotación. Estudio
del registro lingüístico…
o Aspectos estilísticos: Debes señalar las figuras retóricas o estilísticas que aparecen en el
texto y relacionarlas con el contenido: aliteraciones, comparaciones, metáforas,
repeticiones...
o Aspectos textuales: los modos de elocución (narración, descripción, diálogo,
argumentación...)
o Tipo de lenguaje: culto, común, coloquial...

6. CONCLUSIÓN Y SÍNTESIS
Valora el texto teniendo en cuenta los aspectos más relevantes que habrás comentado arriba.
Debes resumir con un breve texto las cuestiones que más te hayan llamado la atención por su
fuerza expresiva, por su originalidad y representatividad. Tienes que expresar tu propia opinión
sobre el texto.
Bachillerato 10
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

ANEXO I: MÉTRICA
Para elaborar el esquema métrico hay que dar los siguientes datos: número de sílabas de los versos
(señalar si son de arte menor o mayor), la rima (asonante o consonante) y la distribución de la rima en los
versos (atribuyendo a cada rima una letra del abecedario).

Señalar las licencias métricas: recursos que haya utilizado el poeta para cuadrar el número de sílabas.
- Si la última palabra del verso es aguda, se añade una sílaba.
- Si la última es llana, se cuenta el número exacto de sílabas.
- Si la última palabra es esdrújula, se suprime una sílaba.
- Sinalefa: consiste en formar un diptongo con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la
siguiente. No impiden ni la presencia de la letra "h" ni de una pausa.
- Diéresis: se produce al descomponer un diptongo dentro de una misma palabra.
- Sinéresis: se da en la formación, dentro de una misma palabra, se un diptongo entre dos vocales que
normalmente constituirían un hiato.
VERSOS SIN RIMA:
 Versos sueltos: quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos que sí mantienen una rima.
 Versos blancos: se ajustan a la medida de los versos, pero no presentan rima.
 Versos libres (versículos): no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una
medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.

 Tipo de poema:
o Poemas estróficos: soneto (dos cuartetos y dos tercetos)
o Poemas no estróficos: romance (versos octosílabos en los que riman en asonante los pares),
romancillo (igual que el romance pero con versos de menos sílabas), silva (versos heptasílabos y
endecasílabos que riman en asonante).
Bachillerato 11
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

ANEXO II: RESUMEN DE LAS FIGURAS RETÓRICAS


1.- Figuras fonéticas:
ALITERACIÓN : repetición de fonemas con frecuencia.
ANADIPLOSIS: repetición de una palabra al final de un verso y al comienzo del siguiente.
ANÁFORA: repetición de una palabra al comienzo de varios versos.
ONOMATOPEYA: imitación de sonidos reales y ruidos .
SIMILICADENCIA: uso de dos o más palabras en el mismo caso gramatical.
PARONOMASIA: semejanza fonética de palabras.
PALINDROMÍA: lectura idéntica de izquierda-derecha y viceversa.
ANAGRAMA: cambio del orden de las letras de una palabra.
2.- Figuras morfo-sintácticas:
a) Por adición de palabras:
PLEONASMO: repetición innecesaria de palabras.
EPÍTETO: repetición de adjetivos.
SINONIMIA: acumulación de sinónimos.
b) Por omisión de palabras:
ASÍNDETON: supresión de conjunciones entre palabras.
ELIPSIS ( o ZEUGMA ): supresión elementos sin alterar comprensión.
c) Por repetición de palabras:
POLISÍNDETON: repetición conjunciones innecesarias.
QUIASMO ( o RETRUÉCANO ): inversión en el orden de un enunciado.
BIMEMBRACIÓN: división de un verso/frase en dos miembros iguales.
CONCATENACIÓN: repetición de palabras, en serie.
INTERROGACIÓN RETÓRICA: preguntar algo sin esperar respuesta.
POLÍPOTE ( o DERIVACIÓN ): repetición de un nombre/verbo en diferentes casos.
d) Por igualdad, cambio de orden, etc.:
HIPÉRBATON: inversión en el orden gramatical de las palabras.
PARALELISMO: repetición de oraciones semejantes.
DILOGÍA (o EQUÍVOCO ): palabras con doble sentido.
CALAMBUR: juego de unir palabras que van separadas.
PERÍFRASIS: dar un rodeo para decir algo.
PROSOPOGRAFÍA: descripción externa, física, de una persona.
ETOPEYA: descripción interna, moral, psíquica, sensibilidad, etc.
ANACOLUTO: desunión de oraciones que quedan desconectadas.
3.- Figuras semánticas:
ANTÍTESIS: contraste, pero lógico, de palabras o ideas.
PARADOJA ( u OXÍMORON ): algo contradictorio, ilógico.
HIPÉRBOLE: exageración desproporcionada.
PERSONIFICACIÓN ( o PROSOPOPEYA ):cualidades humanas a seres inanimados.
IRONÍA : decir, en tono de burla, lo contrario de lo que se piensa.
EUFEMISMO: evitar palabras malsonantes, molestas o tabúes.
APÓSTROFE ( o EXCLAMACIÓN ): exclamación dirigida a un objeto o persona.
LÍTOTE: rebajar el significado de algo que se quiere afirmar, negándolo.

* Dentro de las figuras semánticas están los llamados TROPOS ( = cambio de significado )
METÁFORA: comparación entre un término real “A” y otro comparado “B” .
COMPARACIÓN ( o SÍMIL ): igual que metáfora, pero a través de la palabra “como”.
ALEGORÍA: metáfora continuada.
METONIMIA: asociación de contigüidad o procedencia.
SINÉCDOQUE: asociación del todo por la parte o viceversa.
SÍMBOLO: imagen que representa un concepto moral o intelectual.
SINESTESIA: asociación de elementos que proceden de diferentes sentidos.
Bachillerato 12
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

ANEXO III: TÓPICOS LITERARIOS


Un tópico literario es un motivo o una configuración estable de varios motivos consagrados que se han
utilizado con frecuencia en determinados periodos de la historia literaria.

Amor post mortem: “Amor más allá de la muerte”. Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura
después de la muerte física.
Aurea mediocritas: “Dorada medianía”. Exalta la mediocridad, entendida como sencillez y naturalidad,
alejada de la ostentación.
Beatus ille: “Dichoso/feliz aquel”. Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano,
que es considerado perjudicial. Su variante castellana es el menosprecio de corte y la alabanza de aldea.
Captatio benevolentiae: Pretende captar la benevolencia y atención del público.
Carpe diem: “Goza el día”. Incita a aprovechar la juventud, debido al paso rápido del tiempo. Este tópico
recuerda el collige, virgo, rosas (“coge, virgen, las rosas”), que en este caso se aplica particularmente a una
joven, a la que se invita a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo le robe los
mejores años.
Contemptus mundi: “Desprecio del mundo”. Menosprecio del mundo y de la vida terrena que no son otra
cosa que un valle de lágrimas y de dolor.
Descriptio puellae: “Descripción de la joven”. Descripción física enumerativa-gradativa de una joven
siguiendo un orden descendente: cabeza, cuello, manos...
Edad de oro: Época irrecuperable, anterior, considerada superior a la actual (Edad de hierro).
Exordio: Sirve para exponer los motivos que han impulsado a la creación de una obra; suele incluir ideas o
frases del tipo: “ofrezco cosas nunca antes dicha (u oídas)”, “el que posee conocimientos debe divulgarlos”,
“hay que evitar la ociosidad”; y la dedicatoria a un amigo, a Dios…
Fortuna nunquam sistit in eoduem statu: “La fortuna nunca se detiene en el mismo sitio”. Alude al carácter
inconstante de la fortuna. Semejante a levis es fortuna (“la fortuna es leve”) y fortuna mutabile (“fortuna
cambiante”).
Fugit irreparabile tempus: “El tiempo pasa irremediablemente”. Carácter irrecuperable del tiempo vivido:
evocación de la condición fugaz de la vida humana.
Homo viator: “El hombre es viajero”. Carácter itinerante del vivir humano, considerada la existencia como
"camino", viaje o peregrinación.
Invocación a la naturaleza: El yo poético convoca a ríos, árboles, animales… como interlocutores y testigos
de su dolor.
Locus amoenus: “Lugar agradable, ameno”. Carácter mítico del paisaje ideal, relacionado con el Elíseo o el
Paraíso (con su eterna primavera, libre de trastornos meteorológicos) y descrito bucólicamente a través de
sus diversos componentes (verdes pradera, árboles que brindan sombra, fuentes cristalinas, flores, pájaros
que cantan…) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso.
Memento mori: “Recuerda que has de morir”. Advierte de que llegará la muerte (muerte como fin de la
vida).
Miseria hominis: “La miseria del hombre”. Alude al carácter negativo de la existencia humana.
Modestia simulada o falsa modestia: El narrador o la voz poética se excusa por ser incompetente, por no
estar a la altura de lo que exige su tarea, por su debilidad, su escasa preparación o su lenguaje grosero e
inculto. Frecuentemente aparece ligado a la captatio benevoentiae.
Omnia mors aequat, aequo pulsat pede: “La muerte iguala a todos”, “golpea con igual pie”. La muerte nos
iguala: llega a todos y no respeta jerarquías.
Quotidie morimur: “Morimos cada día”. La vida es un camino hacia la muerte; cada momento de la vida es
un paso más que nos acerca al final de la existencia.
Reprobatio amoris: “Reprobación del amor”. Condena el sentimiento amoroso como negativo para la
moral y el espíritu.
Secretum iter: “El camino escondido”. Se refiere al carácter apartado, escondido, del camino que lleva a la
vida descansada y serena.
Theatrum mundi: “El teatro del mundo”. Carácter representativo del mundo y de la vida, entendidos como
escenarios dramáticos en que diversos actores -los hombres- representan los papeles de una obra ya
escrita. (Variante: vita theatrum).
Ubi sunt?: “¿Dónde están?”. Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado
en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.
Bachillerato 13
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

Vanitas vanitatis: “Vanidad de vanidades”. Carácter engañoso de las apariencias. Considera vana la
ambición humana, la cual debe rechazarse.
Vita flumen: “La vida como río”. Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que
avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, su muerte.
Vita somnium: “La vida como sueño”. Carácter onírico de la vida humana, entendida como un sueño irreal,
una ficción extraña y pasajera.

TEXTOS PARA COMENTAR

Texto A: Lo peor del amor de Joaquín Sabina

Lo peor del amor cuando termina


son las habitaciones ventiladas,
el puré de reproches con sardinas,
las golondrinas muertas en la almohada.

Lo malo del después son los despojos


que embalsaman al humo de los sueños,
los teléfonos que hablan con los ojos,
el sístole sin diástole sin dueño.

Lo más ingrato es encalar la casa,


remendar las virtudes veniales,
condenar a la hoguera los archivos.

Lo peor del amor es cuando pasa,


cuando al punto final de los finales
no le quedan dos puntos suspensivos…

Texto B: Continuidad en los parques de Julio Cortázar

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla
cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los
personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una
cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los
robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una
irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde
y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los
protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse
desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en
el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los
ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida
disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y
movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa;
ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella la
sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una
pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su
pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de
serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el
cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro
cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de
esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se
interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.
Bachillerato 14
LOS TEXTOS LITERARIOS Y SU COMENTARIO

Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña.
Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla
correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la
bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El
mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre
galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una
escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta
del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo
verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

Texto C: Fragmento de Bodas de sangre de Federico García Lorca

Novio: A la viña. (Va a salir) Comeré uvas. Dame la navaja.


Madre: ¿Para qué?
Novio:(Riendo) Para cortarlas.
Madre: (Entre dientes y buscándola) La navaja, la navaja... Malditas sean todas y el bribón que las inventó.
Novio: Vamos a otro asunto.
Madre: Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo más pequeño, y hasta las azadas y los bieldos de la era.
Novio: Bueno.
Madre: Todo lo que puede cortar el cuerpo de un hombre. Un hombre hermoso, con su flor en la boca, que
sale a las viñas o va a sus olivos propios, porque son de él, heredados...
Novio:(Bajando la cabeza) Calle usted.
Madre: ... y ese hombre no vuelve. O si vuelve es para ponerle una palma encima o un plato de sal gorda
para que no se hinche. No sé cómo te atreves a llevar una navaja en tu cuerpo, ni cómo yo dejo a la
serpiente dentro del arcón.
Novio:¿Está bueno ya?
Madre: Cien años que yo viviera no hablaría de otra cosa. Primero, tu padre, que me olía a clavel y lo
disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Y es justo y puede ser que una cosa pequeña como una
pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? No callaría nunca. Pasan los meses y la
desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo.
Novio:(Fuerte)¿Vamos a acabar?
Madre: No. No vamos a acabar. ¿Me puede alguien traer a tu padre y a tu hermano? Y luego, el presidio.
¿Qué es el presidio? ¡Allí comen, allí fuman, allí tocan los instrumentos! Mis muertos llenos de hierba, sin
hablar, hechos polvo; dos hombres que eran dos geranios... Los matadores, en presidio, frescos, viendo los
montes...
Novio:¿Es que quiere usted que los mate?
Madre: No... Si hablo, es porque... ¿Cómo no voy a hablar viéndote salir por esa puerta? Es que no me
gusta que lleves navaja. Es que.... que no quisiera que salieras al campo.
Novio:(Riendo)¡Vamos!
Madre: Que me gustaría que fueras una mujer. No te irías al arroyo ahora y bordaríamos las dos cenefas y
perritos de lana.
Novio:(Coge de un brazo a la madre y ríe)Madre, ¿y si yo la llevara conmigo a las viñas?
Madre: ¿Qué hace en las viñas una vieja? ¿Me ibas a meter debajo de los pámpanos?
Novio:(Levantándola en sus brazos) Vieja, revieja, requetevieja.

También podría gustarte