Está en la página 1de 33

IL MICRORRELATO ISP ANICO

M.A. Garribba
LUMSA
Letteratura spagnola I
LOS NOMBRES

microrrelato, (1977, Inventarios) relato enano, cuento en miniatura,


minificción, arte pigmeo, cuento escuálido
minicuento, cuento gota, cuento instantáneo,
microtexto, relato hiperbreve cuento más corto,
microcuento, brevicuento, cuento rápido,
microficción, caso (Anderson Imbert), ficción de un minuto,
minirrelato, cuento breve, ficción rápida,
minitexto, cuento brevísimo, ficción súbita,
relato microscópico, cuento corto, rompenormas,
cuentín, relato corto texto ultrabrevísimo,
nanocuento cuento cortísimo, ultracorto,
textículo, cuento diminuto, varia invención (Juan José
Arreola)
L O S N O M B R E S

brevicuentos Enrique Anderson Imbert; microrrelato José Emilio Pacheco, David


cuentín o relato brevísimo José María Merino; Lagmanovich, Fernando Valls, Irene Andres-Suárez y
cuento mínimo/historia minima Javier Tomeo; Joseluís González (aceptado en España y Argentina);
cuento breve o brevísimo Edmundo Valadés minicuento Javier Tomeo, Edmundo Valadés, Violeta
cuento gnómico para Tomás Borrás; Rojo y José María Merino (aceptado en Venezuela,
cuento o relato hiperbreve Clara Obligado; Colombia y Chile);
cuento o relato microscópico A. Fernández Ferrer; narración ultracorta Jesús Pardo;
cuento o relato ultracortos Lauro Zavala; relatillo Ángel Olgoso;
cuento en miniatura Enrique Anderson Imbert; Juanrelato mínimo Hipólito G. Navarro;
Armando Epple, Andrés Neuman y Raúl Brasca relatos vertiginosos Lauro Zavala;
cuento rápido José de la Colina; textículos Raymond Queneau y Alejandra Pizarnik;
historia mínima Javier Tomeo; varia invención Juan José Arreola, Augusto Monterroso
microcuento David Lagmanovich flash fiction, micro Story, short-short story,
microficción Julia Otxoa; microfiction o sudden fiction, super short stories en el
minificción Lauro Zavala y Ana María Shua; mundo anglosajón;
D E F I N I C I Ó N ( G . C U T I L L A S )

Texto breve en prosa, de naturaleza narrativa y ficcional, que


usando un lenguaje preciso y conciso se sirve de la elipsis para
contar una historia sorprendente a un lector activo.

DEFINICIÓN (I. ANDRES SUÁREZ)

Texto literario en prosa, articulado en torno a dos principios básicos


hiperbrevedad y narratividad, factor este último que permite distinguirlo de
otras modalidades prosísticas desprovistas de sustancia narrativa […] además
de ser breve y de estar escrito en prosa, tiene que contarnos una historia,
porque no hay microrrelato sin un sujeto actor y sin una acción sustentada en
un conflicto y en un cambio de situación y de tiempo, aunque sean mínimos
DEFINICIÓN (JUAN A. EPPLE))

Lo que distingue a estos textos como relatos es la


existencia de una situación narrativa única formulada
en un espacio imaginario y en su decurso temporal,
aunque algunos elementos de esta tríada (acción,
espacio, tiempo) estén simplemente sugeridos [Juan
A. Epple]
ESTENSIONE DEL MICRORRELATO

• 1-4 pagine (G. Cutillas)


• 1 pagina (Irene Andres Suarez, Lauro Zavala).
• Fino a 3 pagine (Lagmanovich).
• CLASSIFICAZIONE SECONDO LA LUNGHEZZAñ
• Lauro Zavala distingue:cuento corto (de 1.000 a 2.000 parole), muy corto
( de 200 a 1.000 palabras) y ultracorto (de 1 a 200 palabras).
• David Lagmanovich distingue dagli altri il microrrelato brevísimo o
ultracorto quello con meno di 40 palabras
EL DINOSAURIO
AUGUSTO MONTERROSO

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.


E L D I N O S A U R I O E N L A M E M O R I A C O L E C T I VA

Pero ¿cuál es, en síntesis, la razón por la que este texto tiene tal persistencia en la memoria colectiva? Después de leer los
trabajos dedicados a su estudio, podríamos señalar al menos diez elementos literarios:
1) la elección de un tiempo gramatical impecable (que crea una fuerte tensión narrativa) y la naturaleza temporal de casi
todo el texto (cuatro de siete palabras),
2) una equilibrada estructura sintáctica (alternando tres adverbios y dos verbos),
3) el valor metafórico, subtextual, alegórico, de una especie real pero extinguida (los dinosaurios) y la fuerza evocativa del
sueño (elidido),
4) la ambigüedad semántica (¿quién despertó? ¿dónde es allí?),
5) la pertenencia simultánea al género fantástico (uno de los más imaginativos), al género de terror (uno de los más
ancestrales) y al género policiaco (a la manera de una adivinanza),
6) la posibilidad de partir de este minitexto para la elaboración de un cuento de extensión convencional (al inicio o al final),
7) la presencia de una cadencia casi poética (contiene un endecasílabo); una estructura gramatical maleable (ante cualquier
aforismo),
8) la posibilidad de ser leído indistintamente como minicuento (convencional y cerrado) o como micro-relato (moderno o
posmoderno, con más de una interpretación posible),
9) la condensación de varios elementos cinematográficos (elipsis, sueño, terror)
10) la riqueza de sus resonancias alegóricas (kafkianas, apocalípticas o políticas). 
D E F I N I C I Ó N Y R A S G O S ( V I O L E TA R O J O )

a) Son muy breves, no llegan por lo común a las dos páginas impresas, aunque lo más
frecuente es que tengan una sola página.
b) Pueden o no tener un argumento definido. Cuando no lo tienen es porque el
argumento está implícito y necesita de la intervención del lector para completarse.
c) Suelen poseer lo que se llama “estructura proteica”, esto es, pueden participar de las
características del ensayo, de la poesía, del cuento más tradicional y de una gran cantidad
de otras formas literarias: reflexiones sobre la literatura y el lenguaje, recuerdos,
anécdotas, listas de lugares comunes, de términos para designar un objeto, fragmentos
biográficos, fábulas, palíndromos, definiciones a la manera del diccionario,
reconstrucciones falsas de la mitología griega, instrucciones, descripciones geográficas
desde puntos de vista no tradicionales,….
CARATTERISTICHE ESSENZIALI

struttura semplice, minima caratterizzazione dei personaggi,


condensazione temporale, spazio schematico, uso di un linguaggio
essenzialmente connotativo che dà al testo una potenza espressiva,
importanza del titolo, importanza di apertura e chiusura (Irene Andres
Suárez)

un titolo significativo e orientatore, un’apertura solitamente in medias


res, uno sviluppo caratterizzato da concisione, semplicità sintattica e
velocità; e un finale che può essere aperto o conclusivo (David
Lagmanovich)
DEFINICIÓN Y RASGOS (VIOLETA ROJO)

d) Exhiben un cuidado extremo en el lenguaje. Al tener que utilizar un número escaso


de palabras, describir situaciones rápidamente, definir situaciones en pocas pero justas
pinceladas, el escritor debe utilizar las palabras exactas, precisas, que signifiquen
exactamente lo que se quiere decir.
e) Es común en ellos el uso de los “cuadros”, según la terminología de Eco (1981) o
“marcos de conocimiento”, según la conceptuación de Van Dijk (1980). Debido a la
brevedad del espacio y a la condensación de la anécdota, el autor debe encontrar un
tema conocido, o dar referencias comunes para no tener que explicar situaciones ni
ubicar largamente al lector. En los minicuentos es común el uso de la intertextualidad
y, en menor medida, de la metaliterariedad.
R A S G O S D E L M I C R O R R E L AT O
( D AV I D R O A S )

1. Rasgos discursivos: narratividad, hiperbrevedad, concisión e intensidad expresiva,


fragmentariedad y la hibridez genérica.
2. Rasgos formales: no tienen que aparecer todas en un mismo texto ni en el mismo grado:
2.1 trama: ausencia de complejidad estructural
2.2 personajes: minima caracterizacion psicológica, raramente descritos, en muchas
ocasiones anónimos, utilización de personajes-tipo…
2.3 espacio: construccion esencializada, escasez (incluso ausencia) de descripciones,
reducidas referencias a lugares concretos…
2.4 tiempo: utilizacion extrema de la elipsis
2.5 diálogos: ausentes si no son extremadamente significativos y funcionales
2.6 final sorpresivo y/o enigmático
2.7 importancia del título
2.8 experimentación linguistica
3. Rasgos temáticos (tampoco tienen que aparecer todos en un mismo
microrrelato):
3.1 intertextualidad: siempre entendida aqui como dialogo
parodico con otros
textos
3.2 metaficción
3.3 ironia, parodia, humor
3.4 intención critica
4 Rasgos pragmáticos:
4.1 necesario impacto sobre el lector
4.2 exigencia de un lector activo
MINIFICCIÓN.
C AT E G O R Í A L I T E R A R I A P O L I G E N É R I C A ( C A R Á C T E R P R O T E I C O )

La minificción abarca todos los textos brevísimos, narrativos y


no narrativos.

Minificciones:

Acertijo o adivinanza, aforismo, alegoría, anécdota, apólogo


o fábula, aporía, apotegma, balada, bestiario, boutade, carta,
caso, chiste, diálogo, diario, dicho, epigrama, episodio,
estampa, fabliaux, grafiti, greguería, haiku, leyenda, máxima,
microteatro, milagro, miniensayo, nota de prensa, parábola,
poema en prosa, poema, proverbio, refrán, relato, sentencia
POLIGENESI DEL MICRORRELATO

RACCONTO CLASSICO POEMA IN PROSA


Progressiva riduzione, compressione e Riduzione dell’elemento descrittivo del
«asciugatura» del racconto classico poema in prosa proprio del decadentismo e
rafforzamento dell’elemento narrativo
STORIA DEL MICRORR ELATO:
I PREC URSORI (DECADENTISMO E AVANGUARDIA)

POEMA IN PROSA RACCONTO BREVE


Charles Baudelaire, Petits poèmes
en prose (Le spleen de Paris), 1869 Auguste de Villiers de l’Isle
Jules Renard
Rubén Darío, Azul (1888)
Franz Kafka
Oscar Wilde
Lord Dunsany
Bertolt Brecht
Ernest Hemingway
B A U D E L A I R E , L E S P L E E N D E PA R I S ( P E T I T S P O E M E S E N P R O S E )
PETITS POÈMES EN PROSE
XL. EL ESPEJO
R U B É N D A R Í O , A Z U L ( 1 8 8 8 )

He visto ayer por una ventana un tiesto lleno de lilas y de rosas pálidas, sobre un
trípode. Por fondo tenía uno de esos cortinajes amarillos y opulentos, que hacen
pensar en los mantos de los príncipes orientales. Las lilas recién cortadas resaltaban
con su lindo color apacible, junto a los pétalos esponjados de las rosas té.
Junto al tiesto, en una copa de laca ornada con ibis de oro incrustado, incitaban a la
gula manzanas frescas, medio coloradas, con la pelusilla de la fruta nueva y la
sabrosa carne hinchada que toca el deseo; peras doradas y apetitosas, que daban
indicios de ser todas jugo, y como esperando el cuchillo de plata que debía rebanar la
pulpa almibarada; y un ramillete de uvas negras, hasta con el polvillo ceniciento de
los racimos acabados de arrancar de la viña.
Acerquéme, vilo de cerca todo. Las lilas y las rosas eran de cera, las manzanas y las
peras de mármol pintado, y las uvas de cristal.

¡Naturaleza muerta!
I PRECURSORI
I N S PA G N A E A M E R I C A L AT I N A

SPAGNA AMERICA LATINA


Juan Ramón Jiménez Alfonso Reyes (Messico)
Ramón Gómez de la Serna Leopoldo Lugones (Argentina)
Antonio Machado Oliverio Girondo (Argentina)
Vicente Huidobro (Chile)
Federico García Lorca
Julio Torri (Messico)
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ ( 1881-1958)
RAMON GÓMEZ DE LA SERNA (1888-1963)
GREGUERÍAS

Cuando llega la “música de baile” los que no pagan entienden siempre


“música de balde”

Escuchar la radio es como cursar una asignatura interminable. ¿Quién se


podría saber todo el programa?

La linterna del acomodador nos deja una mancha de luz en el traje.

El Pensador de Rodin es un ajedrecista al que le han quitado la mesa


RAMON GÓMEZ DE LA SERNA

En aquel primer Carnaval del mundo, cuando aun no existían más


seres humanos que los que componían la primera pareja, Adán sintió
ganas de disfrazarse para dar broma a Eva, y tomando un pámpano,
le abrió los dos agujeros de los ojos y lo convirtió en careta. Después
envolvió su cuerpo en grandes hojas de tabaco y de esa guisa se
dirigió a Eva.
Eva, un poco sorprendida ante aquella voz de falsete que le
preguntaba con insistencia «¿Quién soy? quién soy?» respondió:
- ¡Pedro!
FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)

Las cinco damas de una corte llena de color y poesía, enamoradas las
cinco de un joven misterioso que ha llegado a ella de lejanas tierras. Lo
rondan, lo cercan y se ocultan mutuamente su amor. Pero el joven no les
hace caso. El joven pasea el jardín enamorando a la hija del jardinero,
joven con la piel tostada y de ninguna belleza, aunque sin fealdad, desde
luego. Las otras damas lo rondan y averiguan de qué se trata e,
indignadas, tratan de matar a la joven tostada, pero cuando llegan ya
está ella muerta con la cara sonriente y llena de luz y aroma exquisito.
Sobre un banco del jardín encuentran una mariposa que sale volando y
las ropas del joven.
LEOPOLDO LUGONES (1874-1938)

En un jardín florentino del Cinquecento, dos nobles damas hacían a un viejo profesor, consultas
mitológicas. –Lo que no alcanzo a explicarme –dijo la primera, casada por cierto, aunque tierna a la vez
para un hermoso amigo– es como pudo la antigüedad justificar a Helena. El destino era un agente
cómodo a la verdad. Su interlocutora añadió: –El hipócrita Eurípides llega hasta sostener su virtud, cara
Verónica. Entonces intervino el consultor: –Todo es natural, explicable y discreto –dijo–. Teseo, un rey,
fue el primer raptor y amante de Helena. Después fue su marido Menelao, otro rey. Después la amo
Paris, hijo de rey. Luego Deifobo, hermano de Paris. Luego otra vez Menelao. Luego la sombra elísea
de Aquiles, también rey. Esto la justifica. Mezclar su sangre con la de cinco reyes, es una gloria. Por
eso el yugo del himeneo es ligero para los reyes. En cambio, unirse con plebeyos, es mancharse otras
tantas veces. No solo regocija, sino que ennoblece las ideas, calmar con diversos selectos vinos, la sed
de un banquete. El borgoña no perjudica al chipre, ni este al malvasía. En cambio, el agua turbia causa
más daño cuanto mas se la bebe. En algo se ha de diferenciar, señoras mías, el noble del plebeyo
J U L I O T O R R I ( M É X I C O , 1 9 1 8 )
V I C E N T E H U I D O B R O ( C H I L E , 1 8 9 3 - 1 9 4 8 )

Maria Olga es una mujer encantadora. Especialmente la parte que se llama Olga. Se
casó con un mocetón grande y fornido, un poco torpe, lleno de ideas honoríficas,
reglamentadas como árboles de paseo.
Pero la parte que ella casó era su parte que se llamaba María. Su parte Olga permanecía
soltera y luego tomó un amante que vivía en adoración ante sus ojos.
Ella no podia comprender que su marido se enfureciera y le reprochara infidelidad.
María era fiel, perfectamente fiel. . . ¿Qué tenía él que meterse con Olga? Ella no
comprendía que él no comprendiera. María cumplía con su deber, la parte Olga adoraba
a su amante.
¿Era ella culpable de tener un nombre doble y de las consecuencias que esto puede traer
consigo?
Así, cuando el marido cogió el revolver, ella abrió los ojos enormes, no asustados, sino
llenos de asombro, por no poder entender un gesto tan absurdo.
Pero sucedió que el marido se equivocó y mató a María, a la parte suya, en vez de matar
a la otra. Olga continuó viviendo en brazos de su amante, y creo que aún sigue feliz,
muy feliz, sintiendo sólo que es un poco zurda.
JORGE LUIS BORGES (BUENOS AIRES 1899-1986)

La trama
Para que su horror sea perfecto, César, acosado al pie de la estatua por los
impacientes puñales de sus amigos, descubre entre las caras y los aceros la de
Marco Bruto, su protegido, acaso su hijo, y ya no se defiende y exclama: ¡Tú
también, hijo mío! Shakespeare y Quevedo recogen el patético grito.
Al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías; diecinueve
siglos después, en el sur de la provincia de Buenos Aires, un gaucho es
agredido por otros gauchos y, al caer, reconoce a un ahijado suyo y le dice con
mansa reconvención y lenta sorpresa (estas palabras hay que oírlas, no
leerlas): !Pero, che! Lo matan y no sabe que muere para que se repita una
escena.
I “CLASSICI” DEL MICRORRELATO

SPAGNA AMERICA LATINA


Ana María Matute Los niños tontos Juan José Arreola (Messico)
(1956) Jorge Luis Borges (Argentina)
Max Aub, Crímenes ejemplares (1957) Julio Cortázar (Argentina)
Ignacio Aldecoa , Neutral corner Enrique Anderson Imbert (Argentina)
(1962) Marco Denevi (Argentina)
Augusto Monterroso (Guatemala)
Javier Tomeo, Historias mínimas
(1988)
Luis Mateo Díez, Los males menores
(1993)
J U A N J O S É A R R E O L A ( M E S S I C O , 1 9 1 8 - 2 0 0 1 )
AUGUSTO MONTERROSO
(TEGUCICALPA 1921- CITTÀ DEL MESSICO 2003)

En un lejano país existió hace muchos años una oveja


negra. Fue fusilada. Un siglo después el rebaño
arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy
bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas
negras eran rápidamente pasadas por las armas para que
las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes
pudieran ejercitarse también en la escultura (La oveja
negra y otros relatos)
A N A M A R Í A M AT U T E ,
LOS NIÑOS TONTOS (1956)

EL NIÑO QUE ERA AMIGO DEL DEMONIO


Todo el mundo, en el colegio, en la casa, en la calle, le decía cosas crueles y feas
del demonio, y él le vio en el infierno de su libro de doctrina, lleno de fuego, con
cuernos y rabo ardiendo, con cara triste y solitaria, sentado en la caldera.
“Pobre demonio -pensó-, es como los judíos, que todo el mundo les echa de su
tierra”. Y, desde entonces, todas las noches decía: “Guapo, hermoso, amigo mío”
al demonio. La madre, que le oyó, se santiguó y encendió la luz: “Ah, niño tonto,
¿tú no sabes quién es el demonio?”. “Sí -dijo él-: sí: el demonio tienta a los
malos, a los crueles. Pero yo, como soy amigo suyo, seré bueno siempre, y me
dejará ir tranquilo al cielo”.
MAX AUB, CRÍMENES EJEMPLARES (1957)

Lo maté porque me dolía la cabeza. Y él venga hablar, sin parar, sin descanso, de cosas
que me tenían completamente sin cuidado. La verdad, aunque me hubiesen importado.
Antes, miré mi reloj seis veces, descaradamente: no hizo caso. Creo que es una atenuante
muy de tenerse en cuenta

Cuando se emborrachaba lo romp ía doto, a palos, dando vueltas. Aquella sopera era lo único
que me quedaba de mi mamá. ¡Que hubiese acabado con lo demás, pero con la sopera, no! No
fue con un picahielo, señor. Con la plancha.

Me suicido por ver la cara que pondrá Lupe, su mamá y el lechero.

- ¡A ver si tienes buenos frenos!


Y se tiró bajo el coche.

También podría gustarte