Está en la página 1de 16

TEMA 2

 Literatura- concepto y características.

En la clase anterior estuvimos hablando del lenguaje, sus funciones y las funciones de la
literatura. A través de los contenidos nos percatamos que el lenguaje es herramienta esencial
en la construcción de conocimientos, por tanto, en el desarrollo de la ciencia, la cultura y del ser
humano en general. Vimos la relación e interdependencia entre las funciones de la
comunicación, el lenguaje y la literatura. Terminamos con esta frase, un poco para motivarlos al
vicio, pero un vicio que nos cultive y nos haga libres. Hoy continuaremos conversando sobre la
literatura y la cultura.

Autor frase: Aizu Muffins

“La literatura es el espejo crítico de la sociedad”.

Juan Villoro, 2015

¿QUÉ ES LITERATURA?

T.S. Eliot en sus notas para la definición de cultura, apuntaba “Para la transmisión y
preservación de una cultura no hay mejor protección que la lengua. Y para que sobreviva con
ese fin, debe seguir siendo una lengua literaria”; en esta reflexión el escritor nos alerta, primero,
de la importancia que tiene la lengua, el carácter de identidad que ofrece a una cultura, etnia o
nación, y la necesidad de protección y preservación de la misma como patrimonio cultural
intangible. En segundo lugar, nos advierte sobre la fundamental que es la literatura para el
desarrollo de una lengua, y viceversa; nos sugiere que la literatura es el registro del acervo
cultural, por tanto, es medio cardinal para su defensa y conservación. Entonces la literatura
desempeña un rol sustancial en el desarrollo cultural de las diferentes civilizaciones.

La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito


como oral. A la forma de expresión propia de la literatura se le denomina lenguaje literario. En
principio, la literatura fue oral, transmitida de boca en boca o representada ante un público.
Después, en un proceso muy lento, se hizo escrita a medida que avanzaba el tiempo y
progresaba la sociedad. Su desarrollo definitivo se logró con la imprenta, que facilitó la difusión
de los libros y el acceso a la lectura de una manera rápida y eficaz. Entonces alcanzó sentido
pleno la palabra literatura (del latín LITTERA: letra).

Cuando hacemos un análisis del concepto  de literatura, vemos que son variadas las
concepciones sobre la misma, si partimos de su definición en el DRAE, observamos que  dentro
de sus acepciones se encuentran:

1. f. Arte de la expresión verbal.

2. f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La


literatura griega. La literatura del siglo XVI.

3. f. Conjunto de las obras que versan sobre una determinada materia. Literatura médica,
jurídica.

4. f. Conjunto de conocimientos sobre literatura. Sabe mucha literatura.

5. f. Tratado en que se exponen conocimientos sobre literatura.


TEMA 2
Esto nos ha llevado a agruparlas en tres grandes categorías: como arte, como ciencia o
como producción. A continuación, presentamos algunas referencias con respecto a cada una.

Como ARTE:

- “La literatura es el arte que emplea la palabra como medio de expresión, la palabra hablada o
escrita”.  (María Moliner)

Ante esta definición como arte, surge el dilema si considerar entonces cualquier texto escrito o
hablado como literario, por esta razón quizás Wolfang Kayser plantea cambiar el término
“Literatura” por el de “Bellas Letras”, para poder diferenciarla del habla y de los textos no
literarios. El concepto de literatura como “Arte” o como “Bellas Artes” hace referencia a su valor
estético, a su carácter artístico, a los recursos literarios que utiliza el autor y que le aportan
belleza y colorido a su producto.

 Cuando uno lee un texto literario, uno lo crea y recrea mentalmente, de forma que desarrolla
su imaginación al representarlo como una pintura que adquiere movimiento, en la medida que
se narran los acontecimientos, se describen los espacios, las sensaciones, los sentimientos, los
estados de ánimos de sus personajes.

Por supuesto, con el término de literatura también nos referimos a un saber o ciencia que
estudia las obras literarias y su historia. Esta acepción está íntimamente relacionada con el
concepto de asignatura ligado a esta palabra; ya que la materia en cuestión, trata de transmitir
a los alumnos conocimientos sobre las obras y autores de distintas épocas.

Con la conciencia de que el texto literario además de palabra o significado, también es


significante, se profundizó en el análisis de sus elementos, comienza a estudiarse la literalidad,
a partir de allí surge la teoría y la crítica literaria, por ello se comienza a tener una visión mucho
más amplia, profunda, transdisciplinar de la literatura, de ahí que Tsvetan Todorov y Joaquín
Xirau la conceptualicen como ideología y autorreconocimiento:

- “La literatura es un medio de tomar posición frente a los valores de la sociedad; digamos de
una vez que es ideología. Toda literatura ha sido siempre ambos: arte e ideología” (Tsvetan
Todorov)

- “La literatura, como el arte, es una de las formas más altas de conciencia, es una forma de
conocimiento y de autorreconocimiento”. (Joaquín Xirau)

Estos estudios transdisciplinares nutren la literatura y la desarrollan desde la concepción de


literatura como CIENCIA:

- Los formalistas rusos proponen estudiar, no la obra, sino las virtualidades del discurso literario
que la han hecho posible. De esta forma, los estudios literarios se convierten en una ciencia de
la literatura.

Como PRODUCCIÓN:

La característica esencial que distingue a la literatura de otras artes es que tiene el lenguaje
como materia prima. En otras ocasiones usamos el término para referirnos al conjunto de la
producción literaria de una nación, de una época o de un género.  Ejemplo: “Literatura rusa”,
“Literatura del siglo XIX”, “Literatura mística”. Pero suele usarse el término literatura en un
sentido mucho más amplio, para referirse al conjunto de la producción bibliográfica disponible
en un área o respecto a un tema: Ejemplo: literatura médica, literatura empresarial, jurídica, etc
TEMA 2

Click Aqui para ver la imagen

Otras definiciones sobre Qué es la literatura en este link:

¿Cuál es la finalidad de la literatura?

La literatura, decía José Martí es tan importante como la industria misma, porque las dos
alimentan. Por tanto, esta tiene la finalidad de llenar el espíritu. Sirve para entretener, ya que
podemos vivir aventuras ajenas a nosotros y sentir emociones y sobre todo desligarnos un
poco de nuestra cotidianidad.

 La literatura siempre nos aporta aprendizajes, una comprensión más amplia de la vida por lo
que fomenta nuestra cosmovisión; es decir, los libros incrementan nuestro léxico, conocimiento
y pensamiento crítico y creativo. Tiene la finalidad de transmitir información, describir
experiencias, expresar sentimientos que nos conmuevan. En ese proceso de escritura los
autores encuentran una vía de desahogo para expresar preocupaciones sobre situaciones
personales y sociales, usan la escritura para alejar sus demonios y hacer catarsis y también
reflejan las problemáticas socioculturales, económicas, políticas.

La literatura es un hecho comunicativo por tanto se manifiesta de acuerdo a los elementos de la


comunicación. El emisor es el autor, y el receptor no es más que el lector o el oyente, el cual
recibe un mensaje que es el significado de la obra. Esto se trasmite mediante un canal que es
la escritura u oralidad, en un idioma determinado, o sea un código, todo esto en determinado
contexto.

Existen tres disciplinas que podemos encontrar dentro de la literatura.

La crítica literaria: Crítica es siempre análisis. Por eso esta disciplina no es más que un
ejercicio intelectual de carácter analítico que se aplica a una obra literaria determinada o a un
conjunto cerrado de obras. Se trata de estudiar los mecanismos en virtud de los cuales una
obra adquiere carácter artístico, sin olvidar que la prueba más segura de este carácter reside
en la coherencia de todos los componentes de la obra.

Historia literaria: La historia en cambio ordena los materiales que la crítica le proporciona y los
coloca en una secuencia temporal. Organiza, en series cronológicas los datos disponibles y los
inserta en los causes más amplios de la historia cultural y política en que se integran.

Teoría literaria: Las bases de la teoría literaria surgen en la cultura occidental con la Poética
de Aristóteles. Trata de explicar los temas y problemas esenciales del arte literario. La teoría
literaria trata de indagar en la índole de los rasgos constantes, comunes a muchas obras,
analizables como factores de los que se ha llamado literariedad.

Más sobre el tema en QUÉ ES LA LITERATURA - link:

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA?

Los poetas, los novelistas, los ensayistas o los dramaturgos exponen diversas sensaciones,
imágenes y descripciones de relatos reales o ficticios a través de la literatura. Asimismo, la
literatura y sus géneros se valen de diversos recursos literarios y gramaticales para enunciar
los conocimientos, las experiencias y el arte creativo del autor. Sin embargo, recordemos que el
significado de literatura es amplio, por lo que también se puede referir tanto a una serie de
producciones literarias propias de un país, un idioma, un tema o una época, como, a la
asignatura o disciplina que se  imparte en la escuela.
TEMA 2
A continuación, se presentan las principales características de la literatura.

Antigüedad de la literatura

La literatura es una expresión artística muy antigua, por lo cual es difícil establecer su punto de
origen.

Por tanto, destaca el hecho de que las primeras producciones literarias fueron de tradición oral,
las cuales se enseñaron y transmitieron de generación en generación hasta que se desarrolló
la escritura.

Como ejemplo se pueden mencionar las obras clásicas de la literatura griega como la Ilíada o
la Odisea, cuya autoría se le asigna Homero.

No obstante, el Poema de Gilgamesh, es la obra literaria escrita más antigua encontrada. El


texto se encuentra inscrito en una tabla de arcilla y, está basado en cinco poemas sumerios
que conforman una épica y relatan la vida del rey Gilgamesh de Uruk. Se calcula que su
antigüedad data del segundo milenio antes de Cristo.

Géneros de la literatura

La literatura está compuesta por diferentes géneros o categorías que permiten clasificar las
obras literarias según sus contenidos y estructuras. Los principales géneros de la literatura son:

Narrativa: está conformado por la épica y las narraciones, breves o extensas, de relatos tanto
reales como ficticios, por lo cual abarca los cuentos, las novelas, los versos en prosa y las
epopeyas.

Lírica: la lírica o poema es un texto escrito en versos cortos. Se caracteriza por hacer un
amplio uso de los recursos literarios. En este género se incluyen la oda, el himno, la égloga,
entre otros.

Dramaturgia: son los textos de las obras representativas de teatro como la tragedia, la
comedia o la farsa.

Función poética

El lenguaje tiene diversas funciones y su propósito principal es comunicar sobre algo. El


lenguaje en la literatura cumple con una función poética con la cual cuida la forma y estética del
texto y busca resaltar un relato, poema, imagen o sensación.

Por tanto, la función poética busca, más que ofrecer una información, influir al lector a través de
la recreación de diversas situaciones o sensaciones, por lo cual se apoya ampliamente en el
uso de las figuras literarias.

Lenguaje connotativo

El uso y elección de ciertas palabras o frases en las obras literarias tiene como fin generar
diversas interpretaciones de lo que se expresa. El lenguaje connotativo conlleva a otros
significados que son subjetivos y determinados según el contexto y las experiencias del lector.

Figuras literarias

Las figuras literarias o figuras retóricas son un recurso ampliamente utilizado en la elaboración
de discursos literarios como novelas, poemas o ensayos, con la finalidad de potenciarlos de
mayor exaltación, emotividad, belleza y drama.

Las figuras literarias enriquecen las descripciones y permiten al escritor hacer un uso diferente
del leguaje. Entre las figuras literarias de mayor uso están la metáfora, el símil, la
onomatopeya, entre otras.
TEMA 2
Corrientes literarias

Se denomina como corrientes literarias al conjunto de obras que corresponden a un período


determinado y que comparten una serie de características como la temática, el estilo, la
descripción de hechos históricos, las ideologías, las críticas, así como, los procesos políticos,
culturales y sociales de un momento en específico.

Como ejemplo de las corrientes literarias se pueden mencionar el romanticismo, el


vanguardismo, el realismo, el surrealismo, entre otras.

Asimismo, también se pueden agrupar las corrientes literarias partiendo de los autores que
comparten un mismo estilo literario.

Originalidad

Las obras literarias derivan de la creatividad, las experiencias y la interpretación de los hechos
o sensaciones del autor. Por ello, existen tantas obras literarias basadas en hechos reales o
ficticios, que pueden tratar temas como el amor, la guerra, la ciencia ficción, lo surreal, entre
otros, pero todas son obras diferentes y únicas.

Asimismo, las interpretaciones de las obras literarias son diversas desde la perspectiva de cada
lector y su contexto. Es decir, una misma obra literaria puede ser leída por tres personas y cada
una dará una opinión diferente acerca de su contenido y experiencia de lectura.

Link de este fragmento sobre las 7 Características De La Literatura: Click Aqui

 Cultura- conceptos e influencias.

¿QUÉ ES CULTURA?

*¿En serio? - Forma correcta de escribir esta frase.

Si analizamos la situación que se presenta en esta historieta, podemos ver que es usual que
ocurra en diversos contextos de nuestra cotidianidad, y sobre todo en el mundo profesional.
Esto sucede porque conceptualizamos como cultura los conocimientos que se tengan sobre el
arte y la literatura de manera general. Sin embargo, no podemos subestimar a alguien porque
no sepa lo que uno sabe; no podemos subestimar al campesino que no ha alcanzado un nivel
elemental de enseñanza y caracterizarlo como inculto, porque la cultura y experiencia que tiene
de la tierra y de la naturaleza el hombre de campo, supera la de cualquier agrónomo instruido
en una universidad muchas veces. El cúmulo de conocimiento es grande y hoy sabemos, que
mientras más profundizamos en él, más cuenta nos damos de nuestra ignorancia, no en vano
TEMA 2
Sócrates, ante la afirmación de que era el hombre más inteligente de Grecia exclamó “ solo sé
que no sé nada”.

Esta situación nos lleva a pensar que reducimos demasiado el concepto de cultura. Si
apelamos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua, vemos que este nos define a la
cultura como:

Del lat. cultura.

1. f. cultivo.

2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,


científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

La primera acepción proviene de los orígenes etimológicas de esta palabra latina  cultura, que
significa la acción de cultivar (la tierra, plantas, crías o producción de alguna especie animal). 

Los otros dos significados se basan en la idea de correlación. El primero nos conduce a inferir
que solo el conocimiento, en su medida correcta, nos permitirá juzgar. Al respecto, Arturo Pérez
Reverte, escritor y periodista español, dirá que “no hay mejor vacuna que el conocimiento. Me
refiero a la cultura, en el sentido amplio y generoso del término: no soluciona casi nada, pero
ayuda a comprender, a asumir, sin caer en el embrutecimiento, o en la resignación” (Reverte,
2008, párr.4).

Si consultamos otras definiciones sobre esta palabra, observamos que cultura es "el conjunto
de los objetos culturales", siendo los objetos culturales aquellos "en los cuales ha intervenido el
hombre para producirlos o modificarlos dotándolos de algún valor". Es decir que es el hombre
quien construye y con forma la cultura, por tanto, la cultura es un producto humano.

El conocimiento, la cultura, nos hace diferentes. La cultura que es inmanente a un hábito lector,
la relación entre cultura y literatura es inherente; la literatura ha registrado el enorme acervo de
la humanidad recogido en tradiciones, historia de los pueblos, pensamientos, concepciones.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el


momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un
inicio y de nuestro entorno posteriormente.

Asumimos una visión amplia de la cultura, donde se incluyen varios indicadores y la hacen más
integral:

Cultura es todo aquello, material o inmaterial (creencias, valores, comportamientos y objetos


concretos), que identifica a un determinado grupo de personas, y surgen de sus vivencias en
una determinada realidad. Dicho de otro modo, cultura es la manera como los seres humanos
desarrollamos nuestra vida y construimos el mundo o la parte donde habitamos; por
tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.

¿CÓMO INFLUYE LA CULTURA EN LA SOCIEDAD?


TEMA 2

Si partimos del concepto de cultura como civilización y todo lo que ella implica, entonces se
hace referencia al carácter histórico-socio-cultural del desarrollo humano, es por eso que la
economía no puede evadir, ni subestimar ese carácter sociocultural que es inherente en la
formación y desarrollo de todo sujeto, por lo que debe tener muy en cuenta esas características
bio-psico-sociales que subyacen en las bases de las sociedades humanas.

De ahí que sea necesario retomar, que en esas características individuales y sociales no
podemos olvidar nuestra condición de especie, debemos estar consciente, como nos dice
Edgard Morín (1999) de nuestra triple realidad, somos individuo, sociedad y especie. Y es que
como productores de cultura (valores, obras artísticas e intelectuales, tecnologías) nos
olvidamos que somos parte de la naturaleza, nos olvidamos de nuestra condición animal de
especie, y en la medida en que construimos cultura, también destruimos nuestro propio entorno
natural.

Nos hemos olvidado que vivimos en un pequeño planeta, que hoy constituye nuestra única
nave espacial. Entonces hay que hacer ciencia con conciencia y ese elemento espiritual que
necesita el hombre para aplacar su ego y demostrar humildad ante la vida y la naturaleza lo
brinda la literatura, la lectura de las obras literaria, esa lectura fomenta ese sentimiento de
empatía tan necesario en el desarrollo de la inteligencia emocional.

En el artículo: ¿Cómo importa la cultura en el desarrollo? - link: Click Aquí se habla de cómo


influye esa cultura en el desarrollo humano. A continuación, presentamos un fragmento:

Con el fin de apreciar el papel de la cultura en el desarrollo, resulta de particular importancia


situar la cultura en un marco suficientemente amplio. Las razones para ello no son difíciles de
hallar. En primer lugar, aun cuando la cultura resulta tan influyente, no tiene una posición toral
única en la determinación de nuestras vidas e identidades.

 Otros factores, como la clase, la raza, el género, la profesión y la política también importan, y
pueden importar mucho. Nuestra identidad cultural es uno de los muchos aspectos de nuestra
realización, y es sólo una influencia entre muchas que pueden inspirar e intervenir en lo que
hacemos y la manera en que lo hacemos. Además, nuestro comportamiento no sólo depende
de nuestros valores y predisposiciones, sino también del hecho concreto de la presencia o
ausencia de instituciones medulares y de los incentivos orientadores o morales que éstas
generan.

En segundo lugar, la cultura no es un atributo homogéneo puede existir un gran número de


variaciones, incluso dentro de la misma atmósfera cultural general. Los deterministas culturales
subestiman con frecuencia el alcance de la heterogeneidad dentro de lo que se ve como "una"
cultura específica. Las voces discordantes a menudo son "internas", no provienen del exterior.
Puesto que la cultura tiene muchas facetas, la heterogeneidad también puede provenir de los
componentes particulares de la cultura en los cuales decidimos enfocar nuestra atención (por
TEMA 2
ejemplo, si prestamos particular atención ya a la religión, ya a la literatura, o a la música, o de
manera general al estilo de vida).

En tercer lugar, la cultura no permanece quieta en absoluto. Cualquier suposición de


inmovilidad explícita o implícita puede ser desastrosamente engañosa. Hablar, digamos, de la
cultura religiosa hinduista, o en fin, de la cultura nacional hindú, considerándola como una
cultura bien definida en un sentido temporal estático, no sólo implica pasar por alto las grandes
variaciones dentro de cada una de estas categorías, sino también ignorar su evolución y sus
grandes transformaciones a través del tiempo. La tentación de usar el determinismo cultural a
menudo adquiere la forma irremediable de un esfuerzo por largar el ancla cultural de un barco
que se mueve veloz.

Por último, las culturas interactúan unas con otras y no se pueden ver como estructuras
insulares. La perspectiva aislacionista que casi siempre se da por sentada implícitamente
puede ser en gran medida falaz. A veces podemos estar sólo vagamente conscientes de la
manera en que una influencia llegó desde fuera, pero ésta no es razón para restarle
importancia. Por ejemplo, aunque el picante era desconocido en la India antes de que los
portugueses lo introdujeran en el siglo XVI, ahora es una especia totalmente hindú. Los rasgos
culturales desde los más triviales hasta los más profundos pueden cambiar en forma radical,
dejando a veces pocas señales del pasado que llevan detrás.

Considerar que la cultura es independiente e inmutable, y que no cambia, puede ser en verdad
muy problemático. Pero esto, por otra parte, no es razón para no tomar en cuenta la
importancia de la cultura, vista apropiadamente desde una perspectiva amplia. No cabe duda
de que es posible prestar una atención adecuada a la cultura mientras se toman en cuenta
todas las salvedades recién expuestas. En realidad, si se reconoce que la cultura no es
homogénea ni inmóvil y que es interactiva, y si la importancia de la cultura se entrevera con las
fuentes rivales de influencia, entonces la cultura puede ser una parte muy positiva y
constructiva en nuestra comprensión del comportamiento humano y social, y del desarrollo
económico.

 Relación entre Literatura y Cultura.


¿CÓMO SE RELACIONAN LITERATURA Y CULTURA?

Toda la creación humana es cultura, por lo tanto, la literatura es también un hecho cultural
producto de la creación literaria, crea y difunde la cultura. Así mismo la creación literaria es el
producto de las experiencias vitales del sentido de la imaginación y la creatividad humanas,
acumulada a través del paso del ser humano sobre la tierra, por lo que encierra una enorme
sabiduría, fruto de sus vivencias que se registran en los diferentes géneros literarios, con los
que nos identificamos las diferentes generaciones a través de los tiempos, por lo tanto la
literatura constituye un enorme legado cultural en el que se ve reflejada la propia historia de la
humanidad, con sus errores y aciertos, con sus luces y sombras, sus grandes anhelos,
temores, logros y frustraciones.

El conocimiento, la cultura, nos hace diferentes. La cultura que es inmanente a un hábito lector,
la relación entre cultura y literatura es inherente; la literatura ha registrado el enorme acervo de
la humanidad recogido en tradiciones, historia de los pueblos, pensamientos, concepciones.

La literatura es un objeto cultural y la cultura abarca a la literatura, a través de la cultura, es


concebida por medio de las diferentes formas en que la gente se relaciona. La literatura se
construye desde la posición con la que el escritor aborda la realidad y propone diferentes
modos de estar en el mundo y transformarlo.

Por tanto, la literatura como manifestación de la cultura tiene la finalidad de transmitir ideas y
sentimientos por parte del autor al lector. Además, con esos textos el autor busca que el lector
disfrute o se emocione, reciba una enseñanza y como consecuencia lo haga reflexionar. La
literatura tiene una finalidad recreativa pero también pedagógica. Jean Paul Sartre decía que la
TEMA 2
literatura debe ser comprometida. Para Juan Ramón Jiménez la literatura, es la belleza. La
poesía es una fuente de conocimiento, para captar las cosas.

La literatura es parte de las bellas artes, y entre ellas existen estrechas relaciones. Ayudando a
conformar y evolucionar todo el gran espectro de sensaciones que incluye la cultura. Existe
mucha relación, por ejemplo, el historiador de la literatura no puede ignorar la influencia en ella
de otras manifestaciones artísticas, sobre todo en lo que refiere a la formación de estilo, pues
además, muchos de los nombres de los periodos literarios proceden del ámbito de otras artes.

Hay autores que reconocen explícitamente que sus obras literarias están influidas por otras
artes. Herman Hesse dijo que su novela El lobo estepario había sido creada siguiendo
fielmente las reglas de la sonata, y que se asemejaba a ella incluso en el tema. O como
muchas de las obras literarias han sido llevadas al cine o al teatro es otra forma de
interrelación.

Por tanto, debemos ver la literatura como formadora de la cultura pero que a su vez es
transformada por las demás manifestaciones culturales.

Si hacemos un recorrido por algunas obras de la literatura universal en diferentes momentos


del desarrollo humano, podemos percatarnos de las interdependencias entre la literatura y la
cultura, hay muchas variables culturales que están influyendo en el proceso de creación,
decadencia o auge de las distintas civilizaciones, los creadores en su tránsito de la ficción a la
realidad nos muestran en sus obras los procesos históricos y el asombro ante las culturas de
diferentes puntos geográficos.

EDAD ANTIGUA

Gilgamesh (2750 a. C.) – Es la más antigua evidencia escrita en sumerio  aparecieron en
tablillas de barros y escritura cuneiforme. Nos relata la historia del Rey Gilgamesh, de la ciudad
de Uruk, situada en la región del actual Irak, cuenta las relaciones de crueldad de este Rey con
su pueblo, y las relaciones beligerantes con sus vecinos, hace referencia a la toma de
posiciones de sus deidades a favor o en contra para decidir sus destinos, nos habla del valor
de la amistad y de la búsqueda de la inmortalidad- cuestión que siempre ha preocupado al ser
humano.

Ilíada (Homero -762 a. C.) – Por su parte la Ilíada recogida por el poeta Homero en papiros,
retoma también elementos relacionados con esa cosmovisión religiosa y mitológica de la
antigüedad, lo que nos habla de cómo concebían al mundo y justificaban los acontecimientos
de manera pintoresca y fantástica. Narra las batallas de los pueblos griegos (en este caso la
guerra de Troya), sus epopeyas a través de Héroes con características humanas y de
semidioses, sus conflictos personales, estrategias bélicas y características personales.

Estas obras que tenían un origen oral, eran contadas de generación en generación, los
escribas de la época recogían sus memorias a través de los medios disponibles en ese
momento. Existen diversidad de opiniones con respecto a la existencia o la autoría del poeta
Homero. Aquí influye el desarrollo de otras ciencias para que nos haya llegado el legado de
estas obras literarias, entre ellas, la Arqueología, la Historia y la Lingüística- a partir del
surgimiento de la escritura y el estudio de lenguas ya desaparecidas que nos permitieron
realizar las traducciones a las lenguas modernas, entre otras ciencias. Gracias a ello hemos
podido disfrutarlas.

EDAD MEDIA (Aproximadamente entre los años 476 al siglo XV)

Cantar de los Nibelungos (1250) - Los cantares de gestas son los más conocidos durante la
Edad Media. Este poema épico relata las historias del príncipe Sigfrido, cazador de dragones y
la princesa Krimilda, relata sus trágicas relaciones amorosas, las traiciones humanas y las
venganzas de sangre que por este motivo sobrevienen. Este cantar recoge las leyendas más
conocidas y antiguas del pueblo germánico.  
TEMA 2
La Divina Comedia (Dante Alighieri- 1304-1321) – La Edad Media es un período de tránsito
caracterizado por un freno y retroceso en el plano cultural, la iglesia y la inquisición se
convierten en sancionadores y no permiten el florecimiento y desarrollo de la creatividad
humana, a no ser que tuviese un enfoque religioso. La Divina Comedia  de Dante trabaja en la
ideología imperante y es la obra literaria universal mas importante de este período. Sobre la
base de los recorridos o viajes a través de la fe (paraíso), el pecado (el infierno), y la razón
(purgatorio), Dante nos muestra contradicciones, conflictos de personalidades históricas, fallos
humanos y desaciertos sociales. Dándole al final un toque de esperanza y de fe a la tragedia
humana.

RENACIMIENTO

Romeo y Julieta (Shakespeare- 1609) – Una de las más conocidas y universales historias de
amor. Shakespeare nos cuenta las relaciones de las familias adineradas de la época y sus
contradicciones, la historia de dos jóvenes que se casan en privado en contra de los cánones
de la época y como este amor termina en tragedia. Lo que muestra el espíritu de rebelión de
sus protagonistas en una época en que los matrimonios eran arreglados.

Don Quijote de la Mancha (Cervantes - 1615)- Por su lado el Quijote surge como una manera
de burlarse de los cantares épicos o de gestas de la época. Cervantes revoluciona la literatura
y el género a partir de esta gran obra, en este proceso, de una manera humorística y burlona
critica la literatura existente, pero nunca se imaginó que sus personajes se convertirían en un
nuevo paradigma de lo heroico y de las proezas humanas.

ERA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

La era moderna y contemporánea, relatan también las historias humanas en su literatura, a


través de hechos históricos, mezclan la ficción con personajes y sucesos históricos. En
la Guerra y la Paz (Tolstoi- 1865) se muestra la vida de la Rusia zarista del siglo XIX, su autor
deleita los acontecimientos de la invasión napoleónica y su derrota en 1812 a través de la boca
de sus personajes. Su libro se convierte en memoria vida de las tradiciones, problemáticas y
realidades de esa época.

Se abre más la literatura al “nuevo mundo”. 

Popol Vuh (Ximénez- 1701) – Es un libro de la cultura Maya de la zona guatemalteca, que
recoge una serie de consejos de vida. Es una de las obras más antiguas que se conservan del
continente y se considera para esta cultura como su biblia.

Tom Sawyer (Twain- 1876) – Por su parte Mark Twain con el humor que lo caracteriza refleja
a través de la historia de un niño, las tradiciones y vida del hombre del Mississippi durante la
guerra de secesión en los Estados Unidos, la vida del negro, sus conflictos y vicisitudes.

Huasipungo (Icaza- 1900-1950) – Icaza nos describe la vida explotada y precaria de los
nativos de esta tierra - el indígena. Describe cómo son sometidos a procesos de
deshumanización y cómo reaccionan, aunque pierdan sus vidas en defensa de sus tierras y sus
humildes patrimonios.

El Reino de este Mundo (Carpentier- 1949) – Carpentier, intelectual cubano que vivió gran
parte de su vida en Francia, durante una pequeña estancia en la isla se interesa por las
colonias de migrantes haitianos, comienza a estudiar su cultura y religión vudú, de origen
africana y narra a través de la figura de Mackandal lo real maravilloso de esta parte del
continente, y que es peculiar en la literatura latinoamericana.

El alquimista (Coelho -1988)- El desarrollo de la humanidad entra en un proceso de


consumismo y pérdida de valores en esta época de globalización y neoliberalismo, lo que lleva
a una corriente actual a difundir una literatura que tiene en cuenta no tanto las características
del uso de recursos literarios, estéticos o poéticos, si no más bien dirigido al desarrollo
personal, desde la mística y las influencias de la corriente de la Nueva Era (New Age).
TEMA 2
Si leemos o profundizamos en cada una de las obras resumidas nos percataremos que tienen
la influencia de aspectos individuales, sociales, económicos, históricos, políticos, ideológicos,
de los diferentes espacios geográficos y culturas y etnias a nivel mundial, así como las
influencias también de los diferentes paradigmas de moda y los esquemas de los géneros
conocidos. En la próxima clase estaremos hablando de LOS DIFERENTES GÉNEROS
LITERARIOS.

 La lirica: concepto y subgéneros.


¿QUÉ ES LA LÍRICA?
Cuando se habla de este género, hacemos referencia a la categoría del texto literario que nos
habla en verso, recordemos que son textos que:

 se expresan sobre la base de la síntesis


 usan líneas cortas o versos
 tienen ritmo y musicalidad
 a veces utilizan estrofas y versos con métricas (ej. el soneto, la décima, la cuarteta,
etc.)
 son subjetivos.
 apelan más a la comprensión, a generar sentimientos y emociones indescriptibles
internos.
 usan licencia poética como recursos para logra ritmo, entonación, musicalidad,
armonía, sensaciones, entre otros aspectos.

Pertenecen a la lírica las obras en las que el autor expresa de modo subjetivo sus sentimientos
e impresiones personales sobre sus vivencias, bajo la forma de un poema.
La lírica es el género poético más subjetivo y personal. Habitualmente las composiciones líricas
se presentan en verso. Sin embargo, también puede darse el caso en el que el poeta se vale
del recurso de la prosa, modificándolo de tal manera que el texto, aunque esté escrito en prosa,
adquiera la musicalidad y el ritmo de los poemas escritos en verso. En estos casos se habla de
prosa poética.
Este gran género se subdivide en:

 Canción: Es un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.


 Elegía: Es un poema meditativo y melancólico.
 Oda: Es un poema reflexivo y meditativo.
 Sátira: Es un poema mordaz.
 Himno: Es una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
 Égloga: Es un poema bucólico, agreste o pastoril.

La Canción: La canción lírica es una composición en forma de poema admirativo que denota
una emoción y un tema por lo regular siempre son de tipo amoroso. Sus orígenes se remontan
con los trovadores provenzales, quienes escribían juntas letra y música, más adelante el
género lirico de la Provenza dio origen al Soneto.
La canción lírica está delimitada por un límite de cinco a siete estrofas llamadas estanzas, en
las cuales se hace una combinación e versos que llevan de siete a once silabas. Cada una de
las estrofas está dividida en dos partes: la frente y la cola. La frente se compone de dos pies
que deben tener la misma cantidad de versos, pero si esquema rítmico debe ser diferente. La
cola se divide en dos vueltas con el mismo esquema métrico.
 
La Elegía: La elegía es un tipo de poesía que trata en términos generales del lamento y puede
referirse a: Ilusiones, Amores, Tiempo, Logros, Derrotas, La vida, La muerte etc. Este tipo de
poesía se solía enfocar a temas eminentemente eróticos, o de la muerte de alguna persona,
aunque puede abarcar otros temas y no debe confundirse la elegía con géneros semejantes.
La elegía, tiene un origen incierto, pero es considerada un aporte romano o latino pues sus
TEMA 2
primeros y más eminentes poetas fueron personas relacionadas con el imperio romano, por
ejemplo, Sexto Propercio y Albio Tibulo.
La Oda: Tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto. Son ejemplos muy conocidos la  Oda a la
vida retirada de Fray Luis de León y la Oda a la cebolla de Pablo Neruda. La definición de oda,
se puede traducir en cántico o canto, y proviene del griego. La oda es una composición poética
que refleja una reflexión del poeta que la crea. Se ha utilizado para realizar alabanzas positivas
de un personaje o individuo. En sus orígenes la oda era acompañada de instrumentos
musicales, formando una canción, aunque existen odas que solo son recitadas.
 La narración: concepto y subgéneros.
¿QUÉ ES LA NARRACIÓN?
Cuando se habla de este género, hacemos referencia a la categoría del texto literario que nos habla en
prosa, recordemos que son textos que:

 trabajan en el análisis, describe los detalles


 usan oraciones que constituyen párrafos
 no intentan generar una cadencia o musicalidad durante la lectura.
 son más objetivos
 están dirigido a apelar a la imaginación para reproducir las descripciones de los espacios,
sonidos, olores, y narraciones de los acontecimientos en la mente del lector. Interesa el disfrute
de los sucesos.
 logran la entonación y el ritmo a través de los signos de puntuación y de la descripción de los
propios acontecimientos

La Narración es el género literario en el que el escritor relata sucesos reales o imaginarios que le han
ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. El medio expresivo que más se
utiliza es la prosa.
El género narrativo cuenta con ciertos elementos característicos. Algunos de ellos son:

 Los personajes
 El narrador
 el espacio
 el tiempo.

 
Los personajes, son aquellos que participan en la historia, el carácter de los personajes siempre se
desarrolla de forma independiente de la voluntad del autor, a medida que la narración se desarrolla. El
narrador: es uno de los personajes de la narración. Su función principal consiste en relatar la historia. El
narrador puede asumir distintas perspectivas para contar la historia. El espacio de la narración está
conformado por los lugares en los que se desarrollan los acontecimientos. También podemos encontrar
lugares irreales o indeterminados. En algunas narraciones, el espacio puede considerarse como un
protagonista de la historia.
El género narrativo es una expresión literaria realizada en prosa; por medio de este recurso literario se
relata una historia, que bien puede ser real o ficticia, describiendo los acontecimientos en orden, a
través del tiempo (cronológico) o algunas veces en el orden lógico en que deberían suceder. Se utiliza
tanto en novelas, cuentos, fábulas, mitos, leyendas, y también en la narración científica, deportiva, y
periodística. Puede ser escrita (periódicos y revistas), u oral (cine, radio y televisión), ejemplo de ello son
los reportajes periodísticos radiofónicos, en los que se relatan hechos y sucesos.
Mediante la narración un autor puede transmitirnos las ideas, sucesos o hechos, haciéndonos
comprender mediante la voz del narrador, el fondo y trasfondo de la historia, así como matices y
detalles como la personalidad de los personajes, sus facciones o su psicología.
TEMA 2
Tiene la característica de ser una de las bases de la estructura de cuentos y novelas, ya que, por medio
de dicho recurso literario, ubican al lector en la trama de la historia haciendo más comprensible al lector
las actitudes y defectos físicos y psicológicos de los personajes, así como las situaciones en las que se
ven envueltos durante el desarrollo de la trama.
 Se complementa con otros géneros literarios como los diálogos y las descripciones, siendo la narración
la que lleva el ritmo y el orden del relato. En algunos casos la voz narrativa llega a ser incluso
omnisciente, sabiendo los hechos y acciones que aún no se suceden dentro de la trama, haciendo que el
lector vislumbre lo que sucederá, aún antes de exponerlo.
Este gran género se subdivide en:

 Novela
 Cuento
 Fábula
 Leyenda
 Poema épico

 
La Novela:
El concepto novela proviene del italiano novella que significa “noticia”. Una novela es una obra literaria
que tiene un carácter narrativo y normalmente una extensión importante. El género de la novela se
caracteriza por estar escrita en prosa y narrar hechos ficticios o bien basar su historia en hechos reales. 
Por su parte, la Real Academia de la Legua Española (RAE) define a la novela como “aquella obra de la
literatura que, desarrollada en prosa, se encarga de narrar acciones que pertenecen parcial o
totalmente al ámbito de la ficción.  Una cuestión importante que hay que mencionar es que la novela es
uno de los géneros literarios más tardíos que existen, puesto que no se instauró sino hasta la Edad
Media y alcanzó su desarrollo total gracias a la aparición de la imprenta.
Aunque todas las novelas comparten características narrativas comunes a todos los textos, existen
diferentes tipos, los cuales se definen principalmente por los temas que éstas tratan. Así, por ejemplo,
encontramos novelas históricas, policíacas, románticas, de aventuras, entre otras. A continuación, se
presentan algunos ejemplos de las novelas más importantes de la historia:
 

 El principito: Esta es una novela corta y muy famosa que fue escrita por el francés Antoine de
Saint-Exupèry y publicada en septiembre de 1951.
 Don Quijote de la Mancha: Esta novela fue escrita por el escritor español Miguel de Cervantes
Saavedra en 1605, y es considerada la obra más destacada de la literatura española.
 Edipo rey: Esta es una tragedia griega que ha pasado a la historia como una de las mejores
obras de la literatura universal, fue publicada en el 430 a.C. y escrita por Sófocles.

El Cuento:                                                             
A diferencia de las narraciones históricas o documentales, el cuento, es un relato breve de carácter
ficcional y no podemos juzgarlo como verdadero o falso ya que pertenece al discurso literario, la ficción.
Puede ser verosímil. La verosimilitud es el grado de credibilidad de la historia y está determinada por la
TEMA 2
mayor o menor aceptabilidad de acciones y personajes dentro de las condiciones creadas por ese
mundo de ficción.
El cuento o relato corto es un subgénero muy cultivado. Hay cuentos que pertenecen a la tradición
literaria y se van transmitiendo por vía oral, de generación en generación. Es el caso de Caperucita roja,
Blanca nieves, Aladino y otros muchos relatos que forman parte del folclore de la cultura occidental.
Frente a ellos están los cuentos de autor, que suelen presentar un estilo más elaborado y una estructura
más compleja que los cuentos populares.
En algunas ocasiones el escritor Julio Cortázar expuso la siguiente comparación: una fotografía es el
cuento, como una película completa es la novela. Es decir, el cuento se define no solo por su brevedad,
sino también por el hecho de que el escritor escoge un fragmento de la realidad para hacer la narración.
Esta decisión del escritor implica que algunos de los elementos de su creación presentan características
peculiares.
 
La Fábula                                                     

La fábula es una rama literaria que cuenta historias en las que cosas y animales viven y actúan como lo
hacen los seres humanos, a este tipo de textos se les añade por lo general una moraleja, son cortos y
van dirigidos principalmente a niños y jóvenes.

La finalidad de este tipo de textos está en el esfuerzo pedagógico de resaltar valores que se desean
enseñar a los niños. Es decir, va encaminada a plantear lo que se llama una moraleja cuando se termina
de leer la fábula. Su estructura es simple, y aunque se puede usar el verso, generalmente está escrita en
prosa. Algunos ejemplos de fábulas más famosos son las de Esopo.
En relación a la presentación de los personajes, estos pueden ser tanto seres humanos como
animales que llegan a tener diálogos dentro de la ficción. La idea final es que dentro del desarrollo de la
historia se vayan presentando los elementos, escenarios y eventos que permitan presentar la
enseñanza que se desea llevar a cabo sobre un aspecto de la vida. Desde el punto de vista de la historia,
se tiene referencia de que estos tuvieron su origen en la época en que los esclavos del imperio
grecorromano, intentaban transmitir de boca en boca enseñanzas de tipo ético a los niños, esa era la
función pedagógica de dichos esclavos. Desde aquellos tiempos hasta la actualidad muchos escritores de
fábulas han intentado además de enseñar, simplemente entretener a los niños.
Uno de los máximos exponentes de este género es el que surgió en el siglo XVII que fue el autor
de origen francés Jean de la Fontaine. Otro de los autores más reconocidos de este género es el
conocido escritor español llamado Félix María Samaniego, que ha logrado crear una amplia obra en
este sentido y se ha vuelto un referente en la actualidad respecto a las fábulas. 
El drama: concepto y subgéneros.
 
¿QUÉ ES EL DRAMA?
TEMA 2

La palabra drama es de origen griego, se origina en el verbo “drao,” que significaba “yo hago”,
entendiéndose a “hacer,” o “actuar,” refiriéndose a una representación teatral, en un principio
abarcando tanto las tragedias, como las comedias. Por tanto, DRAMA es el género literario en
el que se representa la realidad a través de unos personajes que cuentan los que hacen o
piensan a través del diálogo. Se usa en el teatro, en el que por medio del dialogo y algunos
personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su
finalidad esencial es la representación ante el público. El recurso fundamental del género
dramático es el diálogo que entablan los personajes en distintas circunstancias del desarrollo
de la acción.
Se le llama drama al argumento literario en el que los distintos diálogos entre distintos
personajes interactúan, en un sentido trágico, argumento que puede ser utilizado en
adaptaciones para teatro dramático, o para radionovelas, películas o programas de televisión e
internet, que tengan la finalidad de entretener al público con el drama en cuestión, haciendo
adaptaciones para su mejor comprensión y empatía respecto de la situación de los personajes
del drama del que se trate.
Las principales formas de la dramática son:

 el drama
 La tragedia
 la comedia

La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Habitualmente
el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los
personajes con un destino inexorable. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo
encontramos en las obras de los clásicos griegos.
La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la
tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable,
en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.
El drama: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino
que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el
drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de
forma menos rígida que la tragedia y la comedia.
Algunos ejemplos de obras dramáticas son:

 Edipo rey, Antígona, Electra, Edipo en colono, Filoctetes, las Traquinias, Áyax,
 Medea, Hipólito, Electra, Orestes, las troyanas, las bacantes,
 Romeo y Julieta, Hamlet, Macbeth, Otelo, El rey Lear.

 El ensayo: Características
¿SE CONSIDERA AL ENSAYO UN GÉNERO, POR QUÉ?
Un ensayo es un texto escrito en prosa; la principal diferencia a distinguir es que del ensayo
representa el punto de vista personal del autor, ya que éste expone su opinión personal sobre
un tema en particular, que puede ser filosófico, histórico o científico. Los ensayos se organizan
en párrafos y por lo general carecen de subtítulos, ya que son obras cortas.
Las partes que debe de tener un ensayo son:
TEMA 2
 una introducción
 un desarrollo
 una conclusión.

El ensayo se puede clasificar en:

 Crítico.
 Filosófico.
 Descriptivo.
 Expositivo.
 Bibliográfico.
 De argumentación.
 Científico.
 Literario.

Para que un texto sea considerado un ensayo debe tener los siguientes aspectos:

 Es subjetivo: Los ensayos son subjetivos ya que exponen el punto de vista del autor,
que a pesar de fundamentarse en una investigación, su opinión no necesariamente es
objetiva. Se presentan más como una charla del autor con sus lectores y es frecuente
encontrar citas, anécdotas o experiencias personales para fundamentar su opinión. El
estilo utilizado es muy coloquial.
 Texto breve: El texto es breve, no son muy extensos a pesar de que la extensión
puede ser variable no son obras voluminosas.
 Sin orden determinado. El autor no lleva un orden; debido a esto los ensayos no
tienen subtítulos, esto se debe a que el escritor tiene libertad de llevar el tema a su
conveniencia y puede divagar por lo que no existe un esquema preestablecido de la
obra.
 Temas libres: Los temas que se pueden utilizar en un ensayo son variados.
 Va dirigido al público en general: El autor pretende divulgar el tema tratado con un
público amplio y no enfocarse únicamente a uno especializado. Esta circunstancia hace
de los ensayos un buen instrumento de divulgación científica, tecnológica o cultural.
 La estructura: La estructura distintiva de un ensayo consta de tres partes que son:
 Introducción: Un breve párrafo en donde se presenta el tema a tratar y el objetivo del
ensayo.
 Desarrollo: Es el ensayo en sí mismo, en donde el autor expone sus ideas y opiniones
con respecto al tema.
 Conclusión: El autor presenta algunas alternativas o sus propias conclusiones respecto
a lo que acaba de exponer.

También podría gustarte