Está en la página 1de 35

INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS LITERARIOS

BLOQUE 1

<<La teoría literaria se pregunta qué es lo que hace a la literatura ser literatura>>

La literatura va ligado a un territorio y una lengua y a través de ello se constrye


una serie de textos que siguen una cronología.
La literatura comparada estudia los conceptos más alla de los parámetros
nacionales. También estudia la literatura en relación con otras artes. Además
analiza una serie de fenómenos que conforman determinados tradiciones que
recogen una serie de textos concretos.
También se tiene en cuenta qué uso de la lengua hece a lo literario distinto de la
cotidiana.

¿Qué hacemos aquí? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?


Estas son las tres preguntas claves que nos da la resolución a las cuestiones con
las que nos enfrentamos. Por eso todos tenemos un mismo objetivo, pero lo
vemos desde perspectivas distintas. Entonces la literatura no es más que una
visión del mundo en el que vivimos. Las artes pueden ser reflejo de situaciones
o incluso incorporar nuevos elementos a una particular visión.
Luego veremos la hermeneútica que desarrolla una idea de la literatura y en qué
consiste. Por último veremos los modelos teóricos que sustentan un análisis
como método para descifrar textos literarios.
Es efectivo tomar un texto literario y analizarlo desde distintas perspectivas. Por
ejemplo podríamos psicoanalizar los personajes o desde parámetros sociales y
marxistas.

Las teorías de la literatura, algunas afirman que depende de la comunicación y otras la reafirman como
totalmente independiente.

Uno de los problemas que plantea la noción es el uso cotidiano a pesar del
científico. Al igual que el concepto de teatro como mentira.
También planteábamos si la literatura trabaja con el lenguaje a través de la
belleza o es un fenómeno fundamentalmente de la comunicación.
Una práctica natural de ser humano es el de poner nobmre a las cosas, de forma
sistemática, aplicamos una lógica a lo que en principio no la tiene para con el
entendimiento adueñarnos de la realidad. A través de distintas prácticas de
distintas épocas se encasillan dichos hechos en unos determinados
comportamientos con unas características únicas.
1
El primer momento en el que se usa la literatura como el concepto actual fue en
el año 1800 por una señora llamada Mademe Stael. Se vincula a la literatura solo
a partir del s XIX después de la revolución francesa. Además necesitamos para
hablar de ello del concepto de sujeto o individuo, pues no en todas las épocas ha
existido este concepto, que no debe confundirse con el de personas.
Una de lass revoluciones del pensamiento teórico literario es la afirmación de
que la literatura no ha existido siempre, pues han sido conceptos ideológicos. El
mundo es el mismo pero nuestra concepción sobre este se va modificando a la
vez que dichas prácticas. Por ello la literatura es una concepción del mundo en
el que estamos. Entonces qué es lo que nos permite decir donde entra cada cosa
y cuáles son los factores determinantes.
A partir de la definición de M. Stael, la literatura se considera como un objeto
físico que además se podría reproducir y tener en casa, que eran construidos por
un sujeto. Además corresponde a una idea que expresa la verdad e intimidad de
un autor y por lo tanto de sus lectores. La literatura ha evolucionado como la
visión geocéntrica a la heliocéntrica como los cambios del autor colectivo y en el
centro de la obra y el autor en el centro.

Los autores no reflejan la realidad sino que la construyen. Además no deben


despreciarse las obras, pues deben estudirase sus mecanismos que puedan
funcionar y calor en la sociedad.
La literatura es un concepto histórico asociado con el concepto del individuo y
que en términos sociológicos se estudian las relaciones con la clase burguesa. Las
cosas que decimos sobre la literatura está asociado a nuestra visión del mundo.

La literatura como
concepto histórico
asociado al individuo

¿Qué es lo que hace que un texto sea literario?

Como la literatura es un producto verbal es conocer las estrategías verbales de


la literatura frente a otros usos del lenguaje ( 3 rasgos )

1. Extrañamiento ( la literatura llama la atención sobre sí misma ) – pues es


un desvío de la lengua cotidiana

*** se puede entender como el equilibrio entre sus partes o como la unidad de
un conjunto de elementos, o como coherencia entre el sentido y el procedencia

2
para alcanzar el sentido, o como jerarquía para mostrar una serie de valores
políticos, literarios...

2. Producto verbal – todos los textos se agrupan y conforman una tradición

intertextualidad
concepto unido a la belleza

*** en este sentido la harmonía aparece como un principio de la unidad. La


esencia está fuera y dentro del espacio que está presente en la obra literaria
definiéndola como tal ( concepción esencialista ). La definición de << cualquier
obra literaria es bella >> es erróneo, pues la belleza cambia a lo largo del tiempo,
pero definirla desde su esencia sería lo más correcto.

Otro instrumento que se utiliza para analizar textos literarios – EL SENTIDO DE


MÍESIS DE ARISTÓTELES con la relación de la obra y la realidad extraliteraria,
entendiendo que el arte imita la naturaleza, la prolonga y la completa.
El concepto de mímesis aristitélica objetivo (grado de similitud y versosimilitud) la realidad

Cuando utilizamos esta categoría es con el fin de localizar el grado de similitud y


versosimilitud teniendo que ver con la racionalidad. Además no todo el arte
puede entenderse de manera racional.
Se vincula al relismo, la versosimilitus y el gusto que provoca el proceso de
lectura hasta la crítica.

Otro concepto de funcionamiento es el de ficción. Al partir del concepto de genio


se vincula con la libertad creadora y el texto artístico autónomo.

Elementos que van unidos a la esencia de la literatura como arte:


 Inciso sobre el descubrimiento del duende según un estudio de la
universidad de Granada
Reflexión sobre el concepto de genio: dota al
escritor de un halo del ministerio que lo hace exclusiva pero que le quita el
aficio
 Ejemplo de la Traviata
 Refleción a Aristóteles: opinión sobre el teatro

3
Desde el concepto de ficción se revisa la mímesis pues no es tanto imitar
situaciones o socesos como imitar textos. El propio texto es todo un hecho en
el que se proyecta un mundo donde se incluyen narradores, lectores. Es por
eso que el proceso también es de ficción.
Por úlitmo, dentro de este concepto, entendemos que la literatura es una
forma privilegiada de conocimiento, de identificarnos. También en el s. XIX y
este contexto se entiende la literatura como forma de autoexpresión como de
describir los sentimientos del autor como la evolución que lo embarga.

<<Las ideas de literatura no se superan sino que se acumulan, a diferencia de la ciencia>>

Los representantes serían los FORMALISTAS RUSOS.


Como la literatura es un producto verbal, su análisis se ocupa de cuestiones
linguísticas, desvías de nuestra manera habitual de utilizar el lenguaje. Ellos
buscaron 3 rasgos para definir la literariedad.

1. Efecto de extrañamiento o desautomatización


(el lector queda deleitado por la forma en la que se dice dicho contenido)

2. Intertextualidad: cada texto no aparece de forma esponténea sino que se


nutren se otras corrientes y otros textos. Tradición todo lo que te ha
predicado y a lo que estás vinculado. La intertextualidad serían las voces y
las huellas en un determinado texto.

3. La manera de integrar la tradición con el contexto literario

COHERENCIA

1. La literatura pone en relación elementos que en otros lugares no


funcionarían
2. La coherencia que consigue que un conjunto de elementos apuntan
a un mismo sentido. Se produce a través de la tensión que une
elementos dispares
3. La coherencia de la obra con su contexto literario, es decir, las
convenciones de las que participa, ej. genéro literario, momento de
publicación

4
Obra literaria como tipo particular de lenguaje.
Utiliza la misma forma que la lengua cotidiana, pero propone otros usos.

<< el arte es un lenguaje específico, diferente e irreductible al tipo de lenguaje


que conocemos como lenguaje natural, en concequencia su funcionamiento es
semiótico y no linguístico >>

Esta postura defiende que la literatura es un tipo de discurso aislado de los


demás, un medio con su especifidad.
La idea de que su funcionamiento es semiótico, tiene que ver con la literatura
emplea a la lengua de un modo particular, que implica que sus sugnificados son
semióticos y abiertos, sino ambiguos y ambivalentes lo cual conlleva distintos
niveles de lectura.
Por lo tanto la literatura sería un discurso al que se accedería a través de una
teoría de la significación y la comunicación.

SEMIÓTICA - ciencia que nace unida a la medicina (síntomas)

Bajo este punto de vista puede considerar la literatura como


señal, el hecho de que tengamos un texto literario delante, nos informa de que
estamos ante un texto literario ( naturaleza ) por lo que nos percatamos de la
existencia de más niveles de lectura más que el mero nivel informativo.
También la literatura es un sintagma ya que el autor habla sobre
sí mismo además de hablar de las cosas.
Es un símbolo de las aspiraciones de los lectores.
Punto de encuentro entre lector y autor.

<< la literatura comienza a existir en el universo en el que llega a un público >>

Cuando la literatura se entiende como un señal, posee unos elementos sabiendo


que se trata de un texto literario. Por ello lo leemos presuponiendo que hay un
sentido literal, pero a la vez entendiendo que hay algo de lo imaginativo y
referencial a la imaginación

La literatura también se entiende como signo de una realidad distinta a la


inmediata. Es una manera de conocer que no pretende sustituir ninguna forma
de conocimiento que también nos permiten conocer a las personas, los
sentimientos... sino como un complemento. Por tanto, se dice lo mismi pero de
distintos puntos de vista.

5
Hay luchas entre críticos, pero aunque predomine una sobre la otra no
excluyentes, es más una cuestión de persuasión.
El referente ( árbol ) es un punto de partido para crear otros mundos y no solo
una manera de describir un objeto como pueden hacerlo otras disciplinas.

Entonces la relación entre el signo ( palabra ) y el referente ( árbol ) no es solo


denotativa.
Por tanto la literatura no es representante de nada sino que es vehículo de
concepciones sobre los objetos. Por tanto, no es un modo de significación de lo
que para nosotros significan. La objetividad es una puerta para dar paso a la
subjetividad.
La literatura reinventa formas de decir lo mismo y de intentar entender mejor
conceptos como los de ´´te quiero´´.

La literatura es síntoma de lo que es el autor, pues inevitablemente, sea


individual o colectivo, el autor habla, aunque no quiera, de sí mismo.

<<somos síntomas de nosotros mismos>> Freud.

Nuestro cuerpo dice cosas que a lo mejor no queremos decir, ocultamos en las
palabras. Esto mismo le pasa a la literatura con sus autores.
La teoría y la crítica literaria nos ayudan a enlazar determinantes elementos que
nos ayudan a desvelar lo que hay detrás de lo evidente.

<< la intención del autor a la basura>>

No leemos los autores sino los textos.

La literatura como símbolo de las aspiraciones de los lectores.


<<la literatura comienza a existir en el momento que llega hasta el público>>
Ricardo Senabrio

El lector ya está dentro del texto pues se escribe presuponiendo la concepción


de un receptor.
El lapso de lectura es lugar de encuentro entre lector y escritor, de identificación
y aceptación del contenido. El lector no solo descifra la obra sino que forma parte
de ella pues sin haberla percibido el proceso literario no ha terminado.

La literatura nace con una intención de la que luego se desvincula y adquiere vida
propia y cobran funccionamiento otros sentidos

6
“La aurora” de Lorca ( “Poeta en Nueva York” )
Serie de imágenes que desmontan nuestra espectativa de
aurora (esperanza, optimismo, oportunidad). Él colora un motivo para romper
dicha espectativa verso a verso para provocar sensación de sorpresa.
Trata el motivo de apreciar la aurora que se desprecia al ser algo cotidiano pero
la impresión del autor de forma inconsciente deja implícito la desolación del 11
de septiembre de 2001.

GLOSAS DEL TEXTO DE CHESERANI

Los conceptos crean espectativas, por eso no podemos asumir los conceptos tal
cual y tenemos que definirlos, pues evolucionan a través del tiempo como
fenómenos artísticos en la historia del arte.
La primera pregunta que hay que hecerse es: ¿Y esto para qué?
Hay dos tendencias, una defina la literatura como concepto inamovible y otra
como concepto sujeto al contexto en el que surge y que cambia según esta. La
otra tendencia se encuentra en Henry Higeltón que es un profesional de los
estudios culturales.
Este autor localiza tres características en los dos puntos de vista.

1. Teoría autónoma: la literatura tiene una serie de rasgos que la


distinguen de otros discursos y formas de comunicación. En
segundo lugar, para esta tendencia habría que distinguir la alta
literatura de la literatura de masas. La tercera caracterñistica para
ellos es la faceta universal de la literatura.
2. Teoría independiente: la literatura tiene puntos en común con el
cáracter humanal y más cotidiano de las personas. La siguiente
característica es que la literatura es una forma más entre muchas
de transcribir la realidad. Además no es un reflejo del momento en
el que se procude sino que incorpora ciertos elementos que
muestran una visión del mundo. Otra característica es que la
calidad literaria y la concepción poética dependen y cmbian según
el momento. Por ejemplo debemos buscar una lectura operativa
del ´´Libro de Buen Amor´´ que funcione ahora. Otro ejemplo es la
Biblia que siempre se ha entendido como un texto teológico pero
puede analizare desde distintos puntos de vista, según cómo se
miren sus metáforas.

7
GLOSAS DEL TEXTO DE KALER

Inicia el texto definiendo qué es la literatura, concluyendo que en realidad no es lo importante


y expone sus razones, como toda la literatura tiene cabida y debe ser analizada no hace falta
restinguir dicho campo teóreticamente.

*** respecto a Cheserani hay dos miradoas con respecto a la pregunta de ¿qué es la literatura?
y una parece preferir proponer un modulo de análisis en función de la idea de la literatura que
se tiene y otra se inclina hacia un extremos para determinar el contenido de literaliedad en el
texto.
Otra cuestión es determinar qué es la literatura para discernir entre lo que es literario o no.

¿Qué nos lleva a reconocer la literatura? ¿Da especiedad del lenguaje o el hecho?
Según la profesora habría que encontrar un equilibrio entre qué ocurre en el texto y la
consideración del texto como un fenómeno sujeto a unas circunstancias extraliterarias.
Por último se plantean las funciones de la literaria dependiendo del contexto en el que se
encuentra. Por ejemplo el Quijote está escrito por Cervantes con una determinada intención.

8
BLOQUE 2

<< La literatura es una convención, es decir, es lo que nosotros decidamos >>

„El poeta y los mitos’’

Sensaciones: nostalgia, infancia, reconocimiento, esperanza

¿Refleja la infancia del autor del todo?


No. Tendrá que ver con una experiencia de la infancia, para que no se pierda, la
escribe y al hecerlo se convierte en otra infancia. Se refleja en que se le cuenta
el hecho a otra persona. ese fenómeno se denominaheteronimia en la que hay
un desdoblamiento. El receptor se llama Albanio y que es el otro <<yo>> de
Cernudo o su devenir de infancia. Entonces tenemos una reconsturucción de un
personaje y la infancia.

¿Por qué recree la infancia?


Porque quiere recordarla y como es imposible, lo recrea.

¿Cual es el primer recuerdo de la infancia?


Cernuda hace coincidir el primer momento de la infancia, lo asocia con los mitos
y a la vez con la cultura de todo occidente. Entonces recrea el nacimiento del
poeta como autor. Está refundado un mito que es el mismo. Crea una trecera
persona para distanciarse.

Crítica a cómo nos adoctrinan y como nos educan. En el momento en que nos
dejamos de hacer pipi encima ya estamos socialmente educados.

9
En la crítica de Cernuda de la infancia subyacen otras cuestiones importantes a
tener en cuenta. Como la funcion del poeta como medium de lo sagrado. Vuelve
a la necesidad de darle un sentido al ser poeta. Es una crítica al momento en el
que Cernuda se encuentra.
Las críticas son:
1. Comparación de los mitos con el catolismo. En
contraposición de la sobriedad del cristianismo busca resucitar la exaltación
de la Gracia clásica.
2. También critica la dictadura franquista pues esta se
encuentra vinculada al catolicismo.

Se pretende rescatar el discurso del Romanticismo y más concretamente, a la


figura de Holderlin. En el siglo XX ha sido uno de los poetas más reconocidos. Ya
muy joven publicaba poesía y se codeaba con los filósofos de la época. Murió
encerrado y loco. Este dato marcará su producción pues puede tomarse como
un genio, no tomarlo en serio pues la locura se encuentra estigmatizada.
Al principio del s XX se restaca y ocurre un boom sobre Holderlin.
Cernuda pretende restacar al poeta para volver a posicionarlo en el movimiento
que le corresponde (romanticismo). Y pretender introducir en la cultura
hispánica un romanticismo distinto del ocurrido (cuestión de la gestión de la
cultura).
En 1935 cuando empieza a traducirlo, escribe un poema que se llama
´´invocaciones´´ entonces deja atrás la poesía pura, acercándose al surreaismo
cuyo origen es Francia. Con ello Cernuda quiere desligarse de la poesía pura y la
influencia del surrealismo (muy utilizado por Lorca) buscando su propia voz
dentro de la generación del 27. Todo el trabajo sobre Holderlin lo hace
pretendiendo innovar y adquirir una voz propia dentro de la poesía española.

10
¿ QUÉ ES LA TEORÍA?
Al acercarnos al poema de Holderlin y sus interpretaciones, nos gusta más pues
lo entendemos.
Amado Alonso se cuestiona no solo qué es la poesía sino cómo funciona esta y
quién la escribe.
En 1955 en España presiste el tópico del reflejo de los sentimientos del poeta.
Según Amado Alonso en el sentimiento de nostalgia es el reflejo de los
sentimientos del poeta, pero no presupone solo esto sino también la itención y
la estrategia de criticar y además encontrar una nueva forma de hacer poesía a
través de otras tradiciones como puede ser en Cernuda la alemana.

Pensamiento de A.
Alonso

Gran culpa de que las humanidades estén estigmatizadas es la teoría literaria


como esta. La poesía entendida como sustento de la irracionalidad nació en la
época de la Ilustración en la que aparecieron las Enciclopedias y las
universidades. En un momento dado en la Ilustración se cuestiona el mero
conocimiento libresco para dar importancia de la subjetividad, naciendo el
Romanticismo.

<< Divido el conocimiento en la racional y el conocimiento


sensible. >>
Kant
El primer va asociado con la verdad y el segundo con la sensibilidad. Los
rom’anticos responden a esta jerarquía posicioando en primer lugar el
conocimiento sensible, en el que el corazón vence a la razón. Amado Alonso se
queda considerado a la poesía unicamente como conocimiento sensible. Y esto
es fatal para el devenir de la poesía pues la cabeza y el corazón no están
separados. El discurso teórico de A.A. es empobrezedor.
Clave: la teoría va detrás de la creación artística y no la alcanza por ser poco
correcta. Esta teoría se denomina estilística, el cual no es exclusivo de España,
sino de Alemania, de escritores como Vossler y Spitzer. Esta toería surge al

11
rededor de 1930, fecha en la cual el discurso totalitario nazi empieza a funcionar
socialmente y académicamente se genera una respuesta. Por su patre, Cernuda
pretende limpiar la suciedad del nacionalismo que a veces impregna al
Romanticismo.

LOS PROBLEMAS DEL DISCURSO TEÓRICO


Muchas veces la teoría no trabaja sobre aspectos concretos, nombra autores y
los cita generalizándolos a toda la producción poética. También la teoría como
discurso se sustenta en una propia jerga conceptual siendo díficil de
comprender. La teoría es válida en cuanto a un tipo de autor u obra. El problema
de la teoría es que tiene aspiraciones científicoas y filosóficas....

La teoría de la que nos habla Terry Eagleton

La teoría de la cultura ha funcionado como un intento crítico de


comprender lo que ha hecho el hombre a lo largo del siglo XX. Siempre ha habido
cuestiones teóricas, pero él se refiere a una en concreto, el marxismo. En
contraste, el texto de Amado Alonso resulta conservador por trabajar con
cuestiones ya existentes. Hay que entender que el discurso teórico es una
invención que nos da herramientas para interpretar y comprender la literatura.

Amado Alonso nos sirve para no entender de forma reductora la poesía. Cernuda
trasciende su propia subjetividad a través y hablando de Gracia, Alemania y el
Romanticismo. A parte de los sentimientos hay un sustenso exterior.

Conclusión: La teoría puede ayudar a comprender la literatura pero no puede


abarcarla en su totalidad. Se ha convertido así en un discurso vacío que pierde a
veces su objeto de estudio. Por tanto los discursos teóricos son parciales en su
ambición de ser universales.

12
¿ QUÉ ES LA CRÍTICA LITERARIA?
El problema es confundir la crítica literaria como teoría de la literatura pues se
encargan ambas de cuestionar lo dado, pero la crítica literaria se adecua más al
objeto de estudio. La teoría de la literatura sin embargo tiene aspiraciones
universalistas. Según Todorou, afirma que la teoría de la literatura como ciencia.

Literariedad

Es el objetivo de la teoría literaria, buscar las


características genuinas de la literatura que la deferencian de
otros discursos.

<< La crítica literaria es es discurso más próximo sobre la crítica literaria


poniendo el acento en la experiencia de lectura. Se refiere a leer mejor >>
Antoine Campagnon

El problema de la crítica literaria es la inmensidad de las distintas lecturas y


puntos de vista.
Lo importante de la crítica es que aparecia y juzga. El ejercicio crítico debe ser
constructivo, aprendiendo qué es la crítica y sabiendo hacer crítico. Dice
Campagnon que cuál es el lugar de la crítica litteraria.

TEXTO DE R. BOLAÑO
Habla de la literatura consagrada, criticándola y prefiriéndola. Critica la literatura
de consumo y la aprovecha para criticar a la propia de su país. En el texto se hace
un ejercicio de autolegitimación. Enfoca su atención en una literatura distinta.
La expieriencia tiene que ver con la convivencia (semen)

13
Nuestro punto de vista sobre la litratura debe cambiar. Por un lado es el ser, un
producto de la mercadotecnía.

S. XX la literatura era manufacturada por la burguesía. Las bibliotecas


se crearon con un principio universal. Bolaño muestra su desapego ante este
elitismo.

 ¿Dónde están los límites de la interpretación?


La crítica en clase está apegada buscando indicios y señales en el texto.

 ¿Qué es la historia?
Las lecciones de la literatura están marcadas por el historicismo, reduciendo la
literatura a la historia, que nos da un convimmieto muy superficial de la
literatura. el otro enemigo es el esencialismo. Su esencia no corresponde con su
momento histórico. La esencia del escritor se nutre de las propias experiencias y
los fuentes. La literatura depende de otros discursos pero también funciona
autónonamente. Bolaño lee a Nicanor Parra y a Rimband por encima de su
experiencia.

TEXTO DE CERNUDA
No es una biograf’ia ni tampoco una mera narración de experiencia. Vida,
experiencia, historia de la literatura forman parte de su proceso como poeta.
Cuenta un largo proceso de la creación poético. Da detalles de lo que un artista
es y no es.
A partir de 1936 recoge por primera vez lo escrito y le da por nombre la realidad
y el deseo. En Escocia hace una segunda edición y quiere introducir nuevos
cambios. Como la entiende Cernuda, la literatura tiene algo de imposible pues
no tiene el principio y el fin.
Lo más próximo de Cernuda a la Generación del 27 son los monentos de
encuentro con Alexandre y Lorca, el resto no hace referencia a nada. Sus
momentos de crecimiento es la traducción de Holderlin. Cernuda es romántico
en ´´Invocaciones´´
No es la historia de una producción literaria o biografía sino la historia de una
experiencia. Vemos como el concepto de la literatura cambia a lo largo del

14
tiempo. Vamos a ver cómo afecta en Cernuda la literatura de otros poetas desde
la globalización y no solo estudiar meramente a la corriente a la que pertenece.

La literatura no se puede definir porque es cultura y cambia con nosotros. La


literatura comparada es la manera de relacionar unos discursos de la cultura con
otros. No se puede entender a Cernuda sin Holderlin, o a Lorca sin los
surrealistas. De todas las lecturas que Luis Cernuda tuvo, fueron los de los
románticos ingleses, fueron las que influyeron en él. La historia de la literatura
se olvida de la proyección poética que se da de la literatura y la cultura.

LITERATURA COMPARADA
Hemos hablado del propio devenir de la literatura, pues hace un siglo se llamaba
la historia de la literatura. luego apareció como disciplina la crítica literaria que
a diferencia de la historia se introduce en el texto para buscar su sentido.
Después apareció la teoría de la literatura, que fue carrera y desaparició y se
confundía con la crítica pues tenía el mismo objeto de estudio (la literatura).

Literatura comparada HISTORIA DE LA LITERATURA QUE PASÓ A SER


TEORÍA Y LUEGO CRÍTICA

Definición del término ´comparada´

Es el ejercicio de comparar una literatura (texto literario) con otra. La


concepción historicista empezó a comparar autores con autores sin entrar en la
producción siendo muy problemático. Sin embargo a lo largo del tiempo
aparecieron otras definiciones como la de S. Basnett, mucho más completa:

NO PODEMOS MANTENERNOS EN LA REDUCCIÓN QUE LA HISTORIA DE LA


LITERTURA HA HECHO DEL COMPARATISMO (EJ.LITERATURA ESPAÑOLA S. XVIII
CON LA FRANCESA.

15
¿No sería más conveniente entender la literatura comparada como una manera
de relacionar con otros discursos que pertenecen a la producción ideológica e
intelectual del hombre. Si la literatura se relacionara consigo misma, quedaría
encerrada debiéndose comparar con las demás artes. Pero no solo el ámbito
europeo sino considerando los otros ámbitos culturales de otros países o
regiones. Esto quiere decir que es un ejercicio ético que ayuda a comprender
otras culturas.
La literatura comparada moderna va a atender a otras manifestaciones
culturales porque la literatura no puede funcionar sola.
El objeto de la literatura comparada es buscar relaciones.

16
BLOQUE 3

LOS GÉNEROS LITERARIOS

La literatura está escrita por almas que no encajan en la sociedad. En el s. XX ha


habido una competición entre el cine y la literatura. a partir de internet, el cine
está decayendo.
La literariedad no existe. Aunque los formalistas intentaban creen en una forma
de hablar literal.

El primer concepto de la literatura nace a partir del s. XVIII. En la tradición


grecolatina se denominaba como poyesis.
Para que un texto sea considerado literatura, debe estar publicado, de forma
que haya un diálogo entre el lector y el autor.
Lo literario realmente se forma en el s. XIX en Alemania, Francia e Inglaterra. El
sistema literario se relaciona esencialmente con la potenciación de la novela.
Además de lector, autor también exige el rrespaldo de una Academía.
Otros autores afirman que la literatura es ficción (como dogma). Entonces qué
hacemos con la biografía, la literatura de la no- ficción..... Cuando la ficción es
relacionada con la fantasía no es cierto, pues es más bien construcción.
Otra teoría dice que el texto literario construye un campo referencial propio
frente a un campo referencial externo.
El texto construye su propia verdad (campo de referencia)

¿Qué es un género literario? Si acudimos desde un punto de vista


transhistórico a la etimología del término, vemos que género proviene del latín,
que significa linaje, familia, y a su vez del griego – raza, pariente. Como podemos
ver, género se emplea desde su origen para defiir una categoría diferencial, un
tipo, un rasgo que diferencia a ese sui géneris (de su género) de otro.

El género se refiere a un orden, es aquello que diferencia algo a la sustancia


fundamental que forman las cosas. También se ddenomina tipo, estripe...

17
Cuando hablamos de la obra, hablamos de un tipo y de toda la tradición de la
que nace (otras obras del mismo tipo).

<<El género es una convención y por lo tanto una institución>>


John Millton
Esto quiere decir que el género literario es un tipo que pasa de autor en autor.
Cuando decimos que un autor deconstruye un género, nos referimos a
Cervantes, subvirtiendo con el Quijote la novela pastoril, las de caballerías... Pero
en este acto, está inmerso en la teoría de los géneros, construyendo otro género
y reforzando esta teoría. A su vez el género literario no existe como tal, es una
institución literaria.

El género como institución


literaria (no existe)
ej. Cervantes

Los géneros literarios implican un ordenamiento literario, pero un ordenamiento


que no clasifica la literatura y la historia literaria por el tiempo o el lugar (época
o lengua nacional) sino por tipos de organización o estructura específicamente
literarios.

Forma de clasificación de los


géneros literarios

Cuando un género funciona, se copia en otra generación. Ej. España, surgimiento


de la novela – Inglaterra.
En relación al concepto de género, este orden cabe preguntarse ¿toda la obra
literaria partenece a un género? Y la respuesta, claro, es que SÍ, incluso cuando
una obra intenta subvertir un género, inventar uno nuevo o pretender una
mixtificación de los anteriores. El relación a esto hay que añadir una evidencia:
los géneros no permanecen fijos a lo largo de la historia, el estudio diacrónico
de su evolución arroja luz, obviamente, sobre el origen y evolución de lo literario.
El primer autor como tal es Platón. Dentro de ´´La república´´ hace referencia a
la poyesis y hace la división tripatita de géneros: lírica, épica y drama. Esta luego
será heredera por Aristóteles y mejorada.

18
Platón distingue las ficciones poéticas (tragedia y comedia) que se desarrollan
por imitación (mímesis), de aquellas que emplean la narración hecha por el
propio poeta, del yo poético, de literato y otros géneros que cambian estas dos
formas (las epopeyas). En ´´La República´´ Platón echa a los poetas de esta.
Porque al limitar la verdad construyen otra verdad, es decir, una mentira.
Cuando la teoría de los géneros culmina en la tradición grecolatina es en la
poética de Aristóteles. En ´´La República´´ aparece por primera vez la
prespectiva: cómo tiene que ser un drama, un poema lírico...
Espacio, tiempo y acción son las 3 unidades de la poética en la que realiza el
primer acercamiento a los géneros literarios.

Podemos deducir que un poeta no puede escribir sin dejar de beber de la


tradicción que viene detrás. La poética de Aristóteles es una perspectiva literaria.
En ella ya habla de una serie de géneros. Deja la lírica de lado y trata fuertemente
el drama y la épica.

LA LÍRICA
Se llama así pues poesía induce a confusión. Al finales del s. XVIII la poesía es lo
más importante por ello los románticos son los mayores teóricos. Hegel dice: lo
que constituye el contenido de la poesía lírica no es el desarrollo de una acción
objetiva prolongado hasta los límites del mundo sino el sujeto individual, y por
consiguiente las situaciones y los objetos particulares así como la manera en el
que el alma con sus juicios subjetivos, admiraciones, dolores y sensaciones cobra
conciencia de sí misma en el sena de este contenido.

El alma, la sustancia y absoluto son substancias idealistas. Cuando Hegel elogía


lo subjetivo está diciendo que la poesía es el terrena del yo.

19
ÉPICA Y NOVELA
<<Todo lo que ponga en la portada la palabra novela>>
Camilio José Cela
Detrás de esto hay una verdad, que lo literario es una convención.
En Italia el primer conjunto de relatos o cuentos (novelas cortas) fue los de
Alemania y Francia poco a poco determinan la diferencia entre novela y
romance. En España no hubo esta diferenciación.

S. XVII según Aguier de Silva comienza la primera novela y todo el


conglomerado de novelas que surgen se concentran en el Quijote. Se ha hablado
muchísimo de la capacidad de hacer juegos metaficcionales en su novela. Aguier
en el Barroco hablará de la aparición del grado cero de la novela.
La gran diferencia entre novella y novela moderna según Aguier es que no
quieren ser simplemente una historia sino que aspiran a ser observación,
confesión y análisis que se revela como pretensión de pintar al hombre o una
época de la historia, descubrir el mecanismo de las sociedades.
Cervantes es el primero que no copia modelos extranjeros y por eso se considera
a sí mismo el primer novelista español.
En el s. XVI y s. XVII se da el colado de cultivo necesario para que nazca la novela
moderna. Por primera vez alguien se plantea los mecanismos de la ficción.
La novela es un género despreceado por la poética pues sigue polvando el tópico
de que las novelas tratan temas de bajas pasiones.

De hecho durante estos siglos en Francia la novela se concebía un género para


mujeres y leído por mujeres (época de machismo). Enlazando con Platón, no se
considera apropiada para enseñar a los jóvenes
Dice Aguier de Silva que en el s. XVIII la novela encuentra un nuevo público y
experimenta una metamorfosis y desarrollo profundo.

La novela de folletín era la vendida en el quiosco.

s. XX relectura de los géneros anteriores, sobre todo por las Vanguardia


(intentan trascender el género novelístico). Joice Ulisses intenta destruir la

20
literatura. Se experimenta con la forma novelística canónica del s.XIX. Nace la
autoficción, la novela autobiográfica.

Elementos sustanciales hecho novelístico


1. Narrador: origen de todo. Lo primero que se piensa al hacer una novela
es el narrador. No hay que confundirlo con el autor. Se sabe que hay un
autor y un narrador que no tienen por quú coincidir
2. Narratario: aquel a quien va dirigida a la novela (el lector implícito en la
novela, la figura que recibe la narración)
3. Personajes: el desarrollo que alcanza es distinto. Hay una clasificacón
canónica en planos y redondas de Forster
- Arquetipo: no evoluciona, por ej. Los Simpsons
- Complejo: muchos matices, necesita de un espacio textual en la
novela mucho mayor que plano, ejemplo: Lisa, Homer, Bart
4. La descripción (el retrato): no se da ni en teatro ni en poesía
5. La trama: la acción/historia que sucede de principio a final
Foster distingue 2 tipos – novela cerrada/abierta
- Novela cerrada: novela típica (Juego de Tronos)
- Novela abierta: no hay una trama principal, ninguna historia domina
sobre otra (ej. SITCOM). No tienen una acción única
6. El punto de vista: diferenciados por la persona cerrada, el punto
hegemónico del s. XIX es el omnisciente en tercera persona, se utiliza
hasta la llegada de los grandes autores (Tolstoj) comoce absolutamente
todo y sabe más que ningún personaje o el lector. Se reinventa y se
utiliza el narrador objetivo en tercera persona y se diferencia en que
personajes hablan por sí mismos. El narrador en primera persona se da
en el s. XX. La característica principal de la novel en primera persona es
que es más subjetiva y nos recuerda a la poesía. Finalmente hay una
problematización de los puntos de vista que es la polifónica (novela) de
Bajtin: son las que tienen muchas voces (Dostojewski). Se refiere a un
tipo de novela en la que hay varios personajes hablando

21
TEXTO TEATRAL Y ESPECTÁCULO

El teatro, a diferencia de la literatura, está adjunto a una puesta en escena.


Tendremos en cuenta la opinión de otros teóricos. La escena se interpreta a
parte.

EL TEXTO DRAMÁTICO
1. La estructura dialogal
2. Hay acotaciones de caracter pragmático porque buscan indicar al autor
una serie de elementos
3. El autor está ausente, es un texto que huye de la figura del narrador. La
narración quedaría sobreentendida a los diálogos y estaría representada
por los signos no lingüísticos. Los personajes además de realizar un papel
crean y construyen la obra
4. Todo se forma a través de las palabras encontradas en la obra

LOS PERSONAJES
Se representan con un simple nombre. Si el autor solo dispone de un nombre
para caracterizar los personajes estos se construye a través del diálogo.
*** Se utiliza el nombre Venus en vez de Ana para adelantar la idiosincrasia de
los personajes.

EL TIEMPO
En el teatro hay que distinguir dos tipos de tiempos:
- El tiepmo al que la acción construye el drama. El orden temporal limita
el orden dramático, por ej. proponiendo en tiempo alteado que no es
lineal. Esto limita la obra teatral. Si la obra es lineal, la limta pero en
sentido convencional.
- El texto novelístico en el dramático es muy díficil representar un
pasado porque está pensada la representación para llevarse a cabo en
un presente. La única manera de retroceder al pasado es en voca de un
personaje, retomando una forma novelística. Como dice Bobs Naves,
el diálogo es habla en situación, porque los diálogos de la novela, a
diferencia de los teatrales, conllevan siempre un lenguaje referido, es

22
decir, están incluidos en el discurso de un narrador. El texto dramático
está condenado al presente.

EL ESPACIO
Muchos autores defienden que el espacio es el elemento básico del género
dramático, aquel en el que adquiere su máxima especificidad.

Ubersfield define el espacio dramático en general como el espacio


representando en el texto. O sea, como la especialización de las situaciones
dramáticas.

Construcción: se lleva a cobo las acotaciones. Destaca Valle Inclán con sus
famosas acotaciones casi novelísticas, otros autores solo se sirven de una
mención. En el Siglo de Oro, con 4 o 5 objetos, eran capaces de formar un espacio
debido al bajo presupuesto.
Se construye también a través de los personajes que se refieren a un espacio
cuando los espectadores no tienen por qué ver el espacio.
Los límites materiales del espacio escénico pueden ampliarse entonces en la
representación por palabras o signos no verbles (gestos). Así también se
construye un espacio.

MODELOS TEÓRICOS Y CRÍTICOS

Aproximación a las ideas de la literatura del s. XX, las escuelas y modelos


teóricos que afrontado el s.XIX.

El término literatura no se asienta hasta el s.XVIII, el primero en enunciar este


término como poyesis es Aristóteles. A partir de este siglo se entiende literatura
como conjunto de textos de un país. Empieza la literatura nacional y aparecen
los estudios literarios y fomentan la aparición de este concepto.
La Universidad de Granada nace en el s. XVI en el que no daba literatura sino
retórica del triviun y el quatriviun. El térimo literatura va sustituyendo al término
poyesis y la poyesis solo alude a la lírica.

23
Al principo del s. XIX hay un cambio en los estudios literarios debido al
romanticismo y la idea de un genio. El genio significa a propósito del s. XIX los
poetas románticos ingleses construyen una idea que viene del Platón, del poeta
como genio, como ser superior provisto de don, que además asemejaba el poeta
a Dios.
Una buena descripción del género literario la hizo Coleridge:
<<existe una serie de características propias del genio que permiten
diferenciarlo del simple talento>>
Entre las características del genio distaca la imaginación, facultad de unificar
todas las cosas, de igualar lo heterogéneo, de igualar cosas diferentes. Es una
planta muy delicada, sino también muy rara. Esto es un característica propia que
es raro en el sentido que aborrece el pensamiento en masa.
El concepto de genio es muy definido en Kant, sobre todo en su libro ´´La crítica
del juicio´´. Crítica viene a supone juicio, entonces cuando Kant escribe este libro
hece metacrítica.
<<El genio es el talento que da al arte su regla, como el talento o el poder
creador que posee el artista es innato y partenece por tanto a la naturaleza, se
podría decir también que el genio es la cualidad innata del espíritu por la cual la
naturaleza da la regla al arte>>
Kant
Contradiciento a Aristóteles, afirma que es la naturaleza que imita al hombre.
En el siglo XIX el concepto de mímesis aristotélico cae y es él que hace las reglas
y no las reglas las que lo condicionan (genio romántico). A partir del
romanticismo viene la estética de la oposición a la norma, que trasciende a
Aristóteles. Esta ruptura con la poética y la construcción de la individualidad
romántica propongada por los filósofos como Kant, gestan al yo romántico.
Rousseau escribe ´´Las confesiones´´ - coniderada la primera autobiografía.

El contexto en el que nacen los estudios literarios está marcado por el


positivismo decimonónico y la distinción entre las ciencias de la naturaleza y las
ciencias del espíritu. La primera es la ciencia empírica y la segunda – las
humanidades. Esta diferencia de debe a Wilhelm Dilthey, creador de la moderna
hermeneútica, disciplina de la interpretación de los textos. En su introducción a
las ciencias del espíritu (objeto es el hombre).

24
A partir de este hay un deseo de sistematizar lo humanístico. En concreto en el
siglo XIX nace la filología.
En su origen la filología está relacionada con el estudio histórico del griego y latín.
A lo largo del s.XIX la filología se relaciona con la historia casi sin distinción. El
hecho de que la historia de la literatura sea lo fundamental para estudiar la
literatura no es casualidad. Al final del s. XIX y durante el s. XX la filología se
centra en el estudio de los textos. Al principio del s.XIX la perspectiva lingüística
y gramatical va a ser indisociable de la crítica literaria. Se va a definir lo filológico
como la fijación del texto. Finalmentem al final del s. XIX se desarolla la moderna
crítica literria, habrá muchos tipos, más académica.

CIENCIA Y CRÍTICA LITERARIA EN EL S. XIX


En la segunda mitad del siglo XIX nace la crítica literaria del s. XIX. Uno de los
tipos dominantes es lo de crítica biográfica.
Charles Sainte – Beuve representa la figura del crítico literario de Francia del s.
XIX. Es el mejor representante de la crítica decemonónica francesa y de él deriva
el biografismo que immperó como método explicativo en buena parte de la
producción de la crítica del s. XIX.
Lo esencial es la asociación entre vida del autor y la obra. Lo que Sainte – Beuve
quiere es hacer retratos lo más verídecamente posible, vivo... justifica elementos
de su obra con su vida.

En la segunda historia de la literatura se ve influenciada por los metódos


históricos positivistas. Este método se relaciona con dos figuras principales: H.
Taine y G. Lanson
<<las produce del espíritu Humano como las de la naturaleza no se explican
sino por su medio>>
H. Taine
La obra está determinada por el medio, por lo que hay que estudiarlo científicamente para
acercarse a la obra
Se llama determinismo histórico no obedecía como origen al
mediambiente sino al propio determinismo.

25
Zola es el autor por exalencia naturalista. Proponía un estudio de la sociedad a
través de la literatura. El determinismo de la época significa que no podemos
escapar del destino (tema).
Penúltimo tipo de la crítica, la impresionista, es la que basa en una impresión
que el crítico recibe de la obra, término y corriente puramente subjetivo. Esta
crítica autoproclama agena a toda objetividad en contra de la crítica industrial.

Para los impresionalistas el crítico está encerrado en su yo y este impide ver una
realidad objetiva. La obra del arte trasmite tales sentimientos que debe primar
lo subjetivo.
Origen del concepto de crítica como arte, presente de los antres
del siglo XIX y finales del s. XX.

Crítica impresionista base: impresión cárcel del yo (subjetivismo)

Última crítica es la modermista. Al contrario que la crítica impresionista que se


pretendía artística, el modernismo quiere que el arte sea crítica. El resultado fue
un discurso a medio camino entre lo literario y lo teórico

TEORÍAS LINGÜÍSTICAS: el formalismo ruso. La estilística. El New Criticism. De


las teorías lingüísticas a las teorías semióticas.

Para definir el movimiento literario, Victor Erlich es el más ilustrativo:


<<se trata de una escuela rusa de erudicción literaria que se originó en el año
1915/1916, llegó a su apogeo al prinicpio del siglo XX y fue suprimida al final
del año 1930>>

Por estos años ocurre la Revolución Rusa y la transición de los zares. Vamos a
hablar de 3 colectivos que originan el formalismo ruso.
1. Círculo lingüístico de Moscou. El hombre principal es Roman Jakobson
2. La OPOJAZ (Sociedad para el estudio del lenguaje poético)
3. El Instítuto Nacional de la Historia del Arte de Sant Petersburgo

26
Los formalistas fueron los jóvenes universitarios bastante chuleses que
empezaron escribiendo sobre la literatura desde un punto crítico de vista crítica
y radical y se relacionaron con los primeros movimientos vanguardistas.
Los grandes novelistas rusos se dedicaban a imitar a Francia en el s. XIX. Con el
domino del francés entraron las principales corrientes de los vanguardistas. Esta
actitud le garantizó bastantes enemigos. El mayor afán de este colectivo era
hacer ciencia de lo literario.

Jakobson va a Praga y forma el estructuralismo

El punto de partida del formalismo supone una reacción, una ruptura con la
historia de la literatura precedente en la que los historiadores se servían de todo,
vida personal, psicología, poética, filosofía.
El motor principal del formalismo ruso es el intento de hacer ciencia de lo
literario, establecer una ciencia. Escriben principalmente contra dos tendencias
más representativas de la crítica literaria de su tiempo: el positivismo histórico y
la crítica impresionista. Al querer hacer ciencia, quieren excluir el hacer historia
de lo literario pues quieren ir al texto. Como dice Echembaum, lo que importaba
era oponer los principales estéticos subjetivos que inspiraban a los simbolistas
en sus obras teóricas v.s nuestra exigencia de una actitud cientifica y objetiva
vinculada a los hechos.

Dentro de este interés, los formalistas conciben al poeta como un especialista de


la palabra y no como un artista. Se ve una oposición al Romanticismo en el que
el poeta era un genio con un don.

El formalismo en este sentido parece haber tomado muy en serio la famosa frase
de Mallarmé que dice:
“Un poema no se hace con ideas, sino con palabras”
De aquí vienne el interés lungüístico.
Dentro de los elementos más interesantes está la búsqueda de aquello que
defina al texto literario en contra posición a otros textos, esto es la búsqueda de
la literariedad.
Esta literariedad es el resultado de la búsqueda de lo específicamente literario o
de lo que hace una obra dada lo literario.

27
Los formalista iban en busca de la definición del lenguaje poético v.s el lenguaje
no poético. Los elementos que utilizaban eran la metáfora. Pero la metáfora no
es patrimonio del lenguaje poético. De esta distinción proviene el concepto de
extrañamiento según el cual el lenguaje normal prosáico está regida por un
proceso de automatización y el lenguaje poético.

El extrañamiento se da por desconvencionalizar o desautomatización el


lenguaje. De todo lo anterior nos interesa ante todo la ap de una escuela literaria
que intenta establecer un sistema teórico con respeto de lo literario. Si bien se
centra en una noción como la de lenguaje literario y explotan conceptos como el
ritmo poético o la diferencia entre fábula y trama lo cierto es que son los
primeros en elevar el estudio de lo literario a otro nivel. Por primera vez
pretenden llevar a cabu un sistema científico...
Como ejemplo más conocido de esta escuela es “La morfología del cuento” de
Vladimir Propp. En esta obra el autor enumera una serie de características que
definen el cuento tradicional, estudiando los elementos que se repiten en cada
cuento.

New Criticism: la estilística

Primer movimiento teórico literario desarrollado en España. Introducido por


Amado Alonso y su hermano – Dámaso Alonso.
La estilística se la intrudujo Charles Bally.

Se construye desde un punto de vista lingüístico (desde


un punto de vista textual sintáctico) realmente la estilística nace en Alemania
después de la Primera Guerra Mundial. Se desarrolla en el mismo tiempo que el
formalismo ruso. Son importantes Karl Vossler y Leo Spitzer. Ellos van a ser
quienes desarrollaran en los años 30 y 40 con respeto a la importancia del 20 en
otros países enterno a los figuras Dámaso Alonso, Amado Alonso y Carlos
Bousoño, se ve muy influenciado por la escuela estilística de los autores.
En primer lugar el punto de partida en la estiística es siempre lingüístico formal
se aborda en el análisis de obras literarias para llegar a la conclusión sobre su
calidad formal y lo estético.

28
Gongora se caracteriza por un estilo oscuro, barroco. Segundo punto desde la
perspectiva estilística siempre se adopta una perspectiva desviscianista. Parten
del cocepto de desvío. Se centra sobre todo en la capacidad de innovar de cada
autor. Cuanto más innovadora y más desvía tiene un obra, más literaria es.
Última característica que define a la estilística: consideración de los principales
autores que intervienen en cada proceso comunicativo. Son los primeros que se
centran en la perspectiva comunicativa del creacioista, la perspectiva pragmática
(comunición)

Nociones fundamentales de la estilística:


Desvío: desarrollado en la estilística por Spitzar. El concepto de desvío medía la
originalidad y la singularidad en la obra de escribir de un autor. Consideramos
una obra original, entra aquí la subjetividad por primera vez del interprete.
El segundo concepto es elección que remite a la preferencia o aversión que tiene
el escritor por determinadas formas de expresión que son equivalentes. Un autor
elige su estilo y lo llamaron elección.

EL NEW CRITICISM.
Se desarrolla en los EE.UU a partir de los años 30 y al final de los 50. Esta etiqueta
reúne los trabajos de varios críticos americanos que procedían de escuelas del
sur. Por lo tanto son críticos de ideología consevadora. Dos críticos más famosos
son René Welleck y T.S. Eliot y finalmente John Crowe Ranson quien escribió el
libro “The New Criticism”. Eran un grupo de profesores de las universidades del
sur de EEUU que querían hacer una nueva crítica.

Características de estos críticos:


El primer modo de hacer crítica v.s. el que reacciona es la tradición académica.
Estos autores no creen que la crítica literaria no pueda confundirse con la vida
del autor. La segunda crítica contra la que reaccionan es la crítica impresionista.
En segundo lugar estos críticos defienden una poesía antiromántica y
antiexpresiva, una poesía de la inteligencia que sea fruto de una disciplina. La
literatura como trabajo. En tercer lugar propone métodos similares para analizar
las obras literarias, considernado la obra como un todo organizado. Además
habla contra las 4 falacias:

29
- La falacia afectiva, intencional, biografista y finalmente – la falacia de
la comunicación.

Biografista: - entender la obra del autor solamente desde su vida.


Efectiva: - creer que la poesía es aquella escritura sentimental
Comunicación: - se refiere sobre todo a la falacia de interpretar lo todo desde la
. ideología.
Intencional: - interpretar el texto de acuerdo a la supuesta intención del autor

Los cuatro elementos que defienen el texto literario: AUTOR, LECTOR, CRÍTICO y
TEXTO.
En el s. XIX es importante el autor pues prima la teoría biografista. Lo desmienten
los formalistas contrándose en eltexto, proponiendo el CLOSE READING. Luego
llega la estética de la recepción que ensalza/se centra la figura del lector,
haciendo historia de la literatura desde su mismo punto de vista.
Cunado Roman Jakobson tiene que emigrar a Praga por los bolcheviques y en
1916 funda el círculo lingüístico de Praga, formado por intelectuales rusos y
pragueses. A partir de esto, el formalismo como movimiento teórico – literario
evoluciona. Aportan otro enfoque, el estructuralismo. El estructuralismo es el
movimiento teórico – literario más importante del s. XX, se funda en torno a
Saussure y creyó encontrar una serie de estructuras que organizaban el lenguaje.
El manifiesto que en 1928 Len Tinianov y Jakobson hicieron se llama “Problema
de los estéticos lingüísticos y literarios”. Formulan 8 tesis que son el principio del
estructuralismo. Sultano Whanón destaca de estas ideas:
1. La literariedad: liene unos fundamentos objetivos
2. La ciencia de la literatura: es una parte de la lingüística, ya que solo la
descripción lingüística puede dar cuenta de lo literario de un texto. La
evolución de las formas en un proceso completamente inmanente que se
debe solo al agotamiento o automatización de las mismas
3. La automatización: era el lenguaje convencionalizado. A lo largo de las
décadas, Jakobson emigró a Praga, luego volvió y se tuvo que volver a ir a
EEUU. A lo largo de estas décadas el estructuralismo evoluciona. Este
como definición conciste en aplicar a la literatura el modelo metodológico
empleado por los lingüistas desde que el convencionamiento que este
modelo corresopnde una autentica garantía de rigor analítico.

30
La deconstrucción.
Se localiza al mismo tiempo que la estética de la recepción. En mayo del ´68 fue
el movimiento estudiantil más famoso. Al finales de los años 60 con la guerra de
EEUU en Vietnam, vuelve la propaganda retrogada. Se cuestiona lo establecido
no solo en política sino en poesía. La deconstrucción se inicia después del
formalismo y es elamado también postestructuralismo por esto. Los
protagonistas son Roland Barthes y Jacques Derrida (un profesor de origen
francés que emigra a EEUU y crea la escuela allí de la deconstrucción). Ante todo
este concepto más que una corriente a un movimiento teótico literario, es una
actitud crítica que plantea el debate contra la teoría literaria y contra los
métodos teórico literarios.

Teorías sociológicas: Teorías marxistas. Sociología empírica.

“la literatura es la expresión de la sociedad”


Viñas Aguer
Esto resume las ideas desarrolladas del positivismo del s. XIX

Por sociología se entiende la explicación de la evolución de las sociedades.


Derivado de esto, por sociología de la literatura cabe entender el estudio de la
relación entre literatura y sociedad (deteca elementos concretos de lo social en
lo literario).
Podemos agrupar el estudio en 3 grandes manifestaciones:
1. Teorías sociológicas de base positivista
2. Trabajos sociológicos de base empirista
3. Estudios marxistas

El punto clave que parte de estas teorías sociológicas es la lucha de clases que
existía por la disputa por los medios de producción. El hacer sociológico a la
literatura tiene en cuenta el sístema económico y político vigente en una
sociedad concreta y trata de averiguar estos aspectos en la literatura, a la vez
que trata de saber que lugar ocupa la literatura en esa sociedad.

31
Teorías marxistas
Los primeros críticos marxistas fueron el alemán Franz Mehring y el ruso Georgi
Plejanov. Sin embargo estos dos autores fueron considerados por el marxismo
ortodoxo como marxistas heterodoxos.
El marxismo critica la literatua no comprendida y además tiene que ser un
escritor accesible con respeto al lenguajey clase social. Sin embargo, al hablar de
marxismo, hablamos de un fenómeno desarrollado a mitad del s. XX.
La ambición de los críticos marxisas no es la de interpretar la realidad sino la de
cambiarla. Nada de reflexiones abstectas etéreas: compromiso.
Suetana Whanón es capaz de extraer 3 ideas fundamentales desarrolladas por
Marx en la contribución a la crítica de la economía política.
1. El atre está vinculado a las formas de desarrollo social. La epopeya griega
tiene como condiciones necesarias de la existencia la ideología que
caracteriza a la sociedad griega. En consecuencia, el estado de desarrollo
de las fuerzas productivas que desarrollaba con ideología.
2. La seguda idea no existe, sin embargo una relación mecánica entre arte y
sociedad y esto es debido a la relativa autonomía del arte como dominio
específico con leyes propias.
3. El arte posee un valor estético que permanece incluso una vez que se
supera las condiciones sonales que esstuvieron en su origen.

TEORÍAS FEMINISTAS

¿Qué es el feminismo? El hembrismo es el feminismo radical. Lo que


piensa, es que si se deja libertad a la mujer, se puede imponer su pensamiento.
El feminismo es la teoría que define la igualidad de oportunidades entre los
hombres y las mujeres. Feminismo literal: perspectiva que enfoca la literatura
desde la óptica del género femenino y aborda el hecho literario de abordar el
estatus quo (lo social) a partir de lo teórico literario se entiende como un arma
de campo.
Hay tres tipos de feminismo:
1. Finales del s. XIX y principios del s. XX – las manifestaciones con las
condiciones sociales, participa en la política y pide entonces el sufragio

32
universal. Poco a poco se va intentando en las campos intelectuales y a
partir de 1916 se los permite entrar en la uni. De hecho, es muy conocido
el hecho de Clara Campoamor que introdujo el sufragio universal en
España.
2. Años 50/60. Comienza que va a ser pensamiento ya por fin teórica. Un
ejemplo de esto es Simone de Beauvoir. El primer libro es “Una Habitación
Propia”.
3. Años 80/90. Pensamiento influenciado por el postestructuralismo y la
desonstrucción. Critica el patriarcado sociopolítico y va más allá de lo
político.

Crítica feminista anglosajena e inglesa


Tal feminismo como la literatura se han interesado en las relaciones que la figura
del patriarcado ha tenido respeto a la mujer en el texto literario.
Julia Kristeva habla de tres posiciones fundamentales:
1er lugar – feminismo liberal: igualidad de derechos entre hombres y mujeres
2o lugar – feminismo radical: es aquel que pone todo el énfasis en la contra de
hombres y mujeres para acabar exaltando la feminidad
3er lugar – feminismo que niega la dictomía masculina y femenina como
oposiciónn entre dos entidades rivales.

Crítica feminista angloamericana


Millet utiliza ya el concepto de patriarcado para describir la causa de opresión
de las mujeres (sistema político y social en el que el poder lo lo ostentan los
hombres). Se centra en criticar a la escuela dominante “New Criticism”.

¿En qué se basa el New Criticism?

Close Reading: “No puedes centrarse solo en el texto sino


a los parámetros solopolíticos”. Se enfrenta a esta tendencia sobre todo a
defender a los contextos socioculturales para darlas importancia para
interpretar una obra literaria.

33
Crítica feminista francesa
Se puede decir que empieza en el “Segundo Sexo” de Beauvoir. Se puede resumir
en la idea de que el feminismo terminaría con la opresión de la mujer. Ella se
declara más socialista que feminista. Se declara por fin feminista y empieza a
tomar parte en el movimiento de la liberación de la mujer.
Como dijo Simón de Beauvoir, la femeniedad es un factor cultural que no se nace
mujer sino que se llega a serlo. Es decir, señala que es la opresión machista la
que impone ciertos modelos de femeneidad. Trata de convencer que solo eso
son los modelos naturales. Lo que no se adapta a esos modelos, no es natural.
Distinción: sexo como biología y gen, noción psicológica que se refiere a la
identidad cultural adquiriada.

Estudios culturales
Lo mas interesante es que se desarrollan en los años ´70, ´80.
Nietche era nihilista a partir de ser un filósofo.
Los estudios culturales se presentan siguiendo de cerca en este punto la
deconstrucción, como una actividad intelectual que se emancipa de las
disciplinas constituidas . Se ha dicho también que los estudios culturales más que
interdisciplinarios, son antidisciplinarios en el sentido de que mantienen una
prensa relacion con las disciplinas academicas.
Friedrich Jameson los considiera más bien post – disciplinarios.
Los estudios culturales rechazan en definitiva las rigidas deliminaciones
intelectuales y quieren abrazarlo todo con absoluta libertad.
Quien abarca mucho, poco aprienta.
Así el gran problema es el ecleptícismo metodológico. Es decir, los ee.cc. toman
herramientas de disciplinas diversas como la semiotica, el estructuralismo, el
psicoanalisis etc.
Se ha echado en cara cierta fascinación por lo glamuroso. Quiere decir que
muchas veces estos estudiosos se acercan a determinados temas que sugieren
cierta atracción facilona. Ej. La influencia de los vampiros en los adolescentes.
Los estudios literarios han dado cavida en sus investigaciones a géneros que
antes eran considerados de mala cara. Y también a productos procedentes de
otros campos artísticos. Y a productos visuales como la televisión a la moda.

34
Lo más curioso es que todo este material cuya presencia hubiera resultado antes
dificilmente pleanteable en un ámbito académico universitario, es examinado en
igualidad de condiciones respeto a la literatura tradicional, sin que se
establezcan jerarqías de valor. No hay un canon evidentemente y vale lo mismo
mi libro de mierda que dune.
Lo que los estudios culturales están afirmando la interdisciplinariedad absoluta,
y esto hace que los estudios literarios estén desvalorisándose quedando un poco
de lado.
Este se relaciona también con lo politicamente correcto. Se preocupan por los
temas que han sido marginados hasta épocas recientes y que ahora forman parte
del contexto social. Por ejemplo la literatura postcolonial, de los negros de
Brooklyn . El problema de esto es la fascinación por lo politícamente correcto y
esto te lleva a una falta de respeto a la jerarquía. No se puede negar que la obra
literaria tiene una intención artística. Nunca se podrá acabar con esto ni con la
jerarquía. Además hay una serie de autoridades academicas a las que no se
podrá hacer nunca cambiar de idea. Esta fascinación es un problema ya que en
última instancia impide el reconocimiento de uno valores jerarquicos dentro de
los estudios literarios. A fin de cuentas, siempre tendrá que haber un canon, una
selección. Se va a seleccionar lo que aporte una serie de élites intelectuales, y
ellos van a determinar que se estudia del hecho literario.

35

También podría gustarte