Está en la página 1de 4

COMISIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN INTEGRAL

Sesión 2, 04 agosto 2016 10:30 a 12:30, Unidad de Currículum y Evaluación

Asisten a la sesión

- Daniel Rodríguez, Acción Educar.


- Carlos Henríquez, Agencia de Calidad de la Educación.
- María Teresa Zabala, Asociación Chilena de Municipalidades.
- Guillermo Scherping, Colegio de Profesores.
- Fiorella Squadritto, Consejo Nacional de Educación.
- Danilo Olivares, Educación 2020.
- Carlos Veas, Federación de Instituciones de Educación Particular.
- Carlos Ruz, La Tarea es sin Tareas.
- María José Castro, Red de Colegios de la Sociedad de Instrucción Primaria.
- Flavia Fiabane, Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
- Oscar Acevedo, Superintendencia de Educación.
- Alejandra Arratia, Unidad de Currículum y Evaluación.
- Taira Correa, Unidad de Currículum y Evaluación

Objetivos

1. Presentar antecedentes en relación al tema “tareas para la casa” desde una perspectiva
nacional (LGE, SAC, Currículum), y desde una perspectiva internacional (Experiencia
países que han legislado al respecto).
2. Analizar las orientaciones pedagógicas sobre propósito, amplitud y sentido de “tareas para
la casa” entregadas por el Mineduc a los establecimientos educativos.
3. Discutir respecto de la temática y proponer lineamientos iniciales que orienten la propuesta
a entregar a la Comisión de Educación del Senado, analizando la implementación de la
Jornada Escolar Completa y la importancia de la autonomía profesional docente.

Desarrollo de la reunión

- Antecedentes en relación a las tareas: se presentan antecedentes en relación a las tareas para
la casa en tres líneas:

1. Definiciones legales del sistema educacional: se busca relevar el enfoque que tiene
nuestro sistema, anclado en la LGE, que da señales claras respecto a una noción de
calidad integral (como desarrollo integral de las personas en sus distintas dimensiones):

Ley General de Educación, Artículo 2º.- La educación es el proceso de aprendizaje


permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como
finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico,
mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en
el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la
diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las
personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma
responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y
contribuir al desarrollo del país.
La educación se manifiesta a través de la enseñanza formal o regular, de la enseñanza no
formal y de la educación informal.
La enseñanza formal o regular es aquella que está estructurada y se entrega de manera
sistemática y secuencial. Está constituida por niveles y modalidades que aseguran la
unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo a lo largo de la vida de
las personas.
La enseñanza no formal es todo proceso formativo, realizado por medio de un programa
sistemático, no necesariamente evaluado y que puede ser reconocido y verificado como un
aprendizaje de valor, pudiendo finalmente conducir a una certificación.
La educación informal es todo proceso vinculado con el desarrollo de las personas en la
sociedad, facilitado por la interacción de unos con otros y sin la tuición del establecimiento
educacional como agencia institucional educativa. Se obtiene en forma no estructurada y
sistemática del núcleo familiar, de los medios de comunicación, de la experiencia laboral y,
en general, del entorno en el cual está inserta la persona.

- Por otro lado, desde la LGE se definen legalmente los objetivos generales de la educación
en sus niveles parvulario, básico y medio, y procedimientos para la aprobación de las
BBCC (a través del CNED). Se releva, sin embargo, que los procesos, procedimientos y
ciclos para el desarrollo de propuestas curriculares no se abordan en la definición legal, lo
que puede tener impacto sobre los procesos de legitimidad y apropiación de las
definiciones curriculares, impactando así en los procesos de implementación curricular y su
enfoque consistente con calidad integral. Esto podría contemplarse en la propuesta como
una señal de calidad.

2. Énfasis de la Reforma Educacional:

- Énfasis en coordinación de las instituciones del SAC, con enfoque de calidad integral para
apoyar el desarrollo de capacidades al interior de los establecimientos educacionales.
- El Plan Nacional de Evaluación 2016 – 2020 reduce las evaluaciones estandarizadas a la
mitad, para potenciar espacios de reflexión en relación con la información que entregan
dichas evaluaciones.
- Marco para la Buena Enseñanza: en proceso de actualización.
- Sin perjuicio que se valora la definición de otros indicadores de calidad educativa que
realiza la ley, se cuestiona la relevancia que se entrega a estos, en relación al porcentaje
que se les atribuye para la medición de la calidad de la educación (33%).

3. Experiencia internacional específicamente en relación a tareas para la casa:

- Se exponen antecedentes comparados en relación a la regulación de las tareas para la


casa.

- Orientaciones pedagógicas sobre propósito, amplitud y sentido de “tareas para la casa”:

- Orientaciones se crean tomando la opinión pública respecto de las tareas para la casa y en
base a evidencia e investigación sobre los factores que influyen para que la estrategia
pedagógica (tareas para la casa) sea relevante para el aprendizaje.
- Se releva que el tema de las tareas debe reflexionarse con la comunidad educativa, y dado
esto, en las orientaciones se invita a los establecimientos a crear una estrategia conjunta
sobre el uso de dicha herramienta.

- Se valora el lenguaje de las orientaciones y el cómo se presenta a las escuelas como un


elemento propositivo.

- Aspectos relevantes de la discusión:

- Se resalta la importancia de que los estudiantes puedan apropiarse de su proceso de


aprendizaje como una herramienta para la vida. En este sentido, se debe relevar el rol
formativo que tiene la tarea.

- Es fundamental la metacognición (“enseñar a los niños a aprender”) y rol de la tarea como


herramienta de autoaprendizaje. No tenemos evidencia sobre las “tareas significativas”, por
lo que debemos profesionalizar el rol de las tareas.

- Para que la tarea sea una herramienta de autoaprendizaje debe ir de la mano con la
retroalimentación que entrega el profesor, en este sentido es fundamental que las tareas
vayan efectivamente acompañadas de procesos de devolución por parte de los docentes
en relación al trabajo realizado.

- Actualmente las tareas muchas veces no se revisan, y por lo tanto no tienen un rol
relevante para apoyar el aprendizaje. Los profesores declaran que no revisan las tareas
porque tienen poco tiempo, por lo tanto esta instancia es una oportunidad para evaluar
esto, y qué está pasando dentro del aula con los aprendizajes.

- Es importante que los equipos directivos apoyen la coordinación del equipo de profesores
para regular el envío de las tareas, de modo de evitar excesos. En este ámbito, el riesgo
es que el rol del director muchas veces es más bien burocrático y administrativo, y no
cumple un rol pedagógico. El consejo de profesores debiera pasar a ser un consejo
pedagógico, con responsabilidades y facultades resolutivas en temas pedagógicos. Esto
favorece autonomía profesional. Sin embargo, dicho rol debe ser una decisión de las
escuelas, para no pasar a llevar los PEI.

- Esta comisión entrega una oportunidad para relevar los sentidos pedagógicos de la
reflexión educativa, ya que permite entregar señales sobre el currículum como carta de
navegación, sobre las evaluaciones para apoyar el aprendizaje, e ir eliminando mitos que
están instalados en los establecimientos (como por ejemplo la cantidad de notas que
deben considerarse en cada asignatura).

- El marco de la discusión tiene que ser el aprendizaje de los niños. Las recomendaciones
de esta comisión debieran enmarcarse en espacios que hoy están abiertos, de modo de
contextualizar las propuestas y reforzar un enfoque sistémico. En esta línea se relevan los
cambios en el marco de la implementación de la Ley de Desarrollo Profesional Docente, la
actualización del MBE, los Estándares de Formación Inicial y los espacios que generarán
los Servicios Locales de Educación de la Nueva Educación Pública. En este sentido, se
releva la importancia de hacer propuestas que se integren de modo consistente con estos
cambios, más que hacer nuevos cambios estructurales.
- Fortalecer la difusión de la comisión, no como algo promocional, si no para informar. Esto
impide que los profesores conquisten derechos sin conciencia, ya que eso no es
profesionalizante.

- Se destaca la necesidad de promover el desarrollo de capacidades y competencias


docentes y directivas para poder trabajar con la diversidad (especialmente con estudiantes
con nee) desde lo pedagógico y formativo. Hay acuerdo entre los miembros de la comisión
en cuanto a la responsabilidad del sistema de poner a los estudiantes al centro de la toma
de decisiones, y que los temas sistémicos se aborden en las comunidades educativas.

- Se plantea que la JEC establece horas mínimas de clases semanales y no máximas para
los establecimientos. Este punto se abordará con mayor profundidad en la próxima sesión,
en el marco del análisis de este tema.

Principios

En base a los temas analizados en la comisión, se proponen ciertos principios que deberían
fundar las recomendaciones de la comisión:

- Visión de sistema y cómo las distintas piezas se articulan con el propósito de apoyar la
formación integral de los estudiantes.

- Relevancia de promover la capacidad de aprender a aprender (como proceso


metacognitivo), vinculado con el desarrollo de locus de control interno y autonomía, lo que
se considera especialmente relevante para el desarrollo de los estudiantes.

- Las tareas significativas tiene que ver con qué tan significativas están siendo las
experiencias formativas de nuestros estudiantes. Lamentablemente, hoy tenemos
evidencia de que la experiencia formativa no está siendo significativa para los estudiantes.
Por lo tanto, el foco tiene que ser la pertinencia y relevancia de la experiencia formativa de
los estudiantes.

Acuerdos

- Dada la relevancia del tema abordado, se decide agendar una nueva sesión para abordar
JEC y autonomía docente:
 25 de agosto: JEC y autonomía profesional docente.
 1 de septiembre: política curricular y rol de mediciones estandarizadas.
 8 de septiembre: discusión de recomendaciones.
 22 de septiembre: comentarios y cierre de documento.

- Se acuerda entregar lecturas previas para las sesiones y preguntas que orienten la
discusión.

También podría gustarte