Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES Y JUEGOS DE CAMINAR

1. Caminar por la línea “Montessori”

Ejercicio básico: Puede ser en grupo o individual.

 En grupo
En los salones es frecuente que se use en grupo. El primer ejercicio consiste en pedir a
los niños que si sitúen sobre la línea a la misma distancia unos de otros. Pondremos
una música suave (puede ser música clásica) y pediremos a los niños que caminen con
normalidad mientras suene la música manteniendo la distancia con los compañeros.
Si se observa que se pierde la concentración se para la música. Comentaremos sobre lo
que ha significado el ejercicio para cada niño, cómo se han sentido... Después les
invitamos a que practiquen siempre que quieran.

 Individual
En casa se lo hace de forma individual. Ponemos música al niño, que empieza a
caminar y cuando la música se detiene para. Sólo le pido al niño que camine sobre la
línea.
No es tan fácil como puede parecer.

Segundo ejercicio
La dinámica de presentación es igual que en el ejercicio básico. Cuando los niños dominan el
primer ejercicio sobre la elipse se les invita a caminar con sus pies juntitos. Como lo harías si
caminases por una cuerda suspendida. Con el talón pegando a los dedos del otro pie.
¡Inténtalo en casa!, es mucho más complicado mantener el equilibrio.
Si el ejercicio se hace en grupo además tienen que recordar mantener las distancias con los
compañeros.
Tercer ejercicio
Después de dominar los dos primeros ejercicios básicos, podemos añadir algunas extensiones
o dificultades que lo harán todavía más interesante.

Por ejemplo:

-Caminar sosteniendo una campana que NO debería sonar


-Caminar sosteniendo un vaso de agua que NO se debería derramar

2. De paseo
Muchos juegos pueden ser divertidos mientras se camina. Por ejemplo, el juego Veo, veo,
donde los caminantes se desafían los unos a los otros encontrar objetos que se sugieren con
un indicio: “Veo, veo una cosa verde”. Otro puede ser el Juego del Alfabeto, donde los
participantes deben mencionar objetos que encuentran en el camino siguiendo un orden
alfabético: “En mi camino me encuentro una almendra”, seguido de “En mi camino me
encuentro un bastón”

3. De movimiento
Implica movimientos físicos mientras caminan. Por ejemplo, Sonido Especial, donde los
participantes caminan en una fila, cuando se oye un sonido especial identificado, como el
ladrido de un perro o el balido de una oveja, la primera persona de la fila debe regresar y
ponerse en lo último. Muchos niños se ponen inquietos en una caminata, por tanto, este juego
les da la oportunidad de caminar de forma diferente y no aburrirse.
4. Cambios
De vez en cuando, cambiar el ritmo de caminar para hacerlo más interesante es necesario.
Desafía a al niño a caminar tan rápido como pueda en 10 trancos o a correr velozmente hasta
alcanzar una señal divisable. Las variaciones en la marcha pueden lograr maravillas al reducir la
monotonía de la caminata.

También podría gustarte