Está en la página 1de 5

EVALUACION DE DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO

CASO CLINICO

FECHA DE EVALUACION: 10/04/2019

FECHA NACIMIENTO: 10 /01 /2018

Leonel tiene 1 año 3 meses, hoy hicimos un juego que consistía en pasar unas
vaquitas por un pequeño aro, haciendo el sonido de la vaca, todo el grupo se
fascino con la actividad, menos el que se dedicó a “robar vacas” de otros niños
distraídos, tomo el aro más grande e hizo un establo y puso a sus vaquitas
dentro, se asombraba cuando los niños se enojaban porque él le robaba sus
vaquitas, así él estaba muy feliz. También jugamos a soplar plumas anaranjadas,
cada niño con su mama tenían una sola pluma, él se dedicó a juntar muchas
plumas y acumularlas con la mano de su mama, hasta que estaban todas quietas
lo soplaba y se divertía con el patrón que hacían al volar. Logro clasificar en el
cajón la fruta, las pelotas y los aros ayudado por su padre.

EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

1. AREA DE COORDINACION
 Se puede observar que el niño está en Progreso de equilibrio y
coordinación adecuada
 Tiene una adecuada orientación espacial

2. AREA SOCIAL
 Se observa al niño que juega en forma independiente y privada que los
demás niños(juego paralelo)
 Demuestra sus emociones mediante gestos a su madre

3. AREA DE LENGUAJE
 Nos encontramos con un niño poco comunicativo verbalmente con su
entorno no familiar, solo se comunica con los padres y especialmente con
la madre
 Niño que se comunica mediante la mímica facial y así revela su estado
emocional
4. AREA MOTORA
 Motor grueso
 Se observa que el niño logra tomar los objetos, los sostiene y manipula,
esto indica la integración neuro-sensorial alcanzada por el niño, de su
madurez neuro-muscular,
 El niño tiene la habilidad de mover armoniosamente los músculos de su
cuerpo, y mantenerse en equilibrio, y también tiene agilidad, fuerza en
sus movimientos

 Motor fino
 Realiza actividades finas y precisas con sus manos, le permitan tomar los
juguetes, sostenerlos y manipularlos con destreza, que evidencia el
desarrollo de la coordinación mano ojo.

PROTOCOLO DE LA ESCALA DE EVALUACION DEL DESARROLLO


PSICOMOTOR (EEDP)
 EDAD CRONOLOGICA: 450 dias
 EDAD MENTAL: 528 puntos
 RAZÓN ENTRE E.M. / E.C.:1.17
 COEFICINETE DE DESARROLLO: 0.98 (98) Correspondiente a un
rango de NORMALIDAD.

PERFIL DE DESARROLLO PSICOMOTOR

SESIÓN DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA EL NIÑO DE 15 MESES

1) AREA DEL LENGUAJE.

 Fomentar la observación y descripción en el niño a través de dibujos impresos


y le pediremos al niño que nos diga todo lo que observe en la lámina, al tiempo
que podemos hacerle preguntas sencillas que le ayuden a descifrar posibles
acciones que observe.
 Que imite sonidos que hagas, por ejemplo: ladrar, maullar, decir las vocales,
etc.
 Enseñarle a soplar una vela, como si fuera su cumpleaños o a soplar
burbujas.
 Toma su mano y colócala en alguna parte de su cuerpo mientras le dices:
“esta es tu nariz”, y después pregunta: “¿dónde está tu nariz?”.
 Enséñale algunas canciones infantiles y motívale a seguir el ritmo con el
cuerpo.
 Llamarle por su nombre y pídele que lo pronuncie.
2) ÁREA SOCIAL

Es necesario darle seguridad al niño con su entorno mediante juegos grupales


con canciones o cuentos musicales

 Hacer que el niño se “reconozca”, para ello le daremos un espejo para


que se vea y decirle que es él, señalando sus ojos, boca, nariz, etc.
 Enseñarle a decir “gracias”, “por favor”, “hola” y “adiós”.
 No forzar a jugar con otros niños y niñas, respeta los ratos en que quiera
estar solo.
 Dejar que realice actividades solo, aunque lo haga mal. Al final tú
completa la tarea. Procura que cada día logre hacer cosas por sí mismo.

3) ÁREA MOTORA
 Motor grueso
 Sentar al niño en el piso y ofrecerle un juguete para que se levante y lo
tome.
 Jugar a agacharse y levantarse, diciendo: “ahora somos chiquitos, ahora
somos grandotes”.
 Colocar en el suelo varios juguetes y pedirle que los recoja y los guarde;
si no lo logra, ayúdale.
 Sentados en el suelo, colócarnos a su espalda, empújarle suavemente en
diferentes direcciones; ayudandolo para que no pierda el equilibrio y se
mantenga sentado.
 Motor fino
 Enseñarle a Introducir objetos pequeños en un bote y luego sacarlos.
 Enseñarle a apilar tres o cuatro cubos o frascos cuadrados
 Abrir un libro y enseñarle a pasar las las hojas.
 Podemos con arena y agua de forma segura utilizando palas pequeñas,
cucharas y vasos de diferentes tamaños y colores
4) AREA DE COORDINACION
 Incentivar al niño a beber solo de un vaso, y llevarse la cuchara a la boca
 Respecto al equilibrio, realizar un ejercicio muy fácil que consiste en
animar al bebé a que suba y baje unos pocos escalones. Primero con
ayuda y, poco a poco, solito, siempre bajo supervisión.

 Podemos coger al niño de sus manos, y hacer rodar una pelota o un globo
por el suelo y correr detrás de ellos.

 Tomar un cesto con objetos (juguetes, pelotas, pinzas de la ropa, cajas


de plástico, etc.), y estimularlo a que los saque del mismo y los coloque
sobre una mesa, fomentando que el niño se agache y se incorpore.

También podría gustarte