Está en la página 1de 4

El SISTEMA FINANCIERO: COSTOS Y RENDIMIENTOS

4.1-QUE ES LA TREA?

Cuando se tiene una cantidad de dinero ahorrada y la situación económica


particular permite vivir tranquilamente sin que se necesite disponer de esa cantidad de
dinero urgentemente, se presenta la opción de depositarlo para obtener a cambio
una rentabilidad por ese dinero. Para estar informados de qué intereses generan
esos ahorros por estar depositados se encuentra la Tasa de Rendimiento Efectivo
Anual (TREA).

La Tasa de Rendimiento Efectivo Anual o TREA permite calcular el beneficio que


se obtendrá por mantener los ahorros en un depósito. Esta tasa permite conocer tanto
los costos que se generan por mantener el dinero en la cuenta, como los intereses
que se generarán, por lo que la TREA permite conocer cuánto se ganará por el dinero
depositado en el banco.

4.1.1. ¿A qué productos financieros se les aplica la TREA?

La Tasa de Rendimiento Efectivo Anual o TREA puede ser aplicada para:

 Cuentas de ahorro.

 Depósitos a Plazo Fijo.

 Depósito CTS.

 Cuenta Sueldo y cuenta Corriente.

Entre los bancos que ofrecen la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual o TREA
encontramos:

 Banco de Crédito (BCP).


 Interbank.
 Banco de Santander.
 BBVA Continental.
 Citibank.
 Banco Ripley.
 Banco Falabella.
 Scotiabank.
 Deutsche Bank.
 HSBC.
 Banco Azteca.

BANCA Y BOLSA DE VALORES Página 1


 Banco de Comercio.
 Crediscotia Financiera.
 BanBif.
 Banco Financiero.
 MiBanco.

4.1.2. Aspectos a tener en cuenta para escoger una buena TREA

Se debe escoger que forma de ahorro es la que más conviene. Si se desea


disponer del dinero por si surgiera una necesidad inmediata una buena opción sería
una cuenta de ahorro, mientras que si no se necesita disponer de ese monto de
dinero se puede optar por un depósito a plazo.

No se debe escoger la primera entidad a la que preguntemos o con la que trabajemos


habitualmente. Es recomendable visitar todas las entidades bancarias e
informarse bien de las características de cada una, de que TREA ofrece para poder
elegir aquella que más nos interese y más beneficios nos vaya a dar.

Conocer los requisitos exigidos para mantener el dinero en un depósito, como


por ejemplo si es necesario depositar una cantidad o monto mínimo de dinero, o si las
operaciones realizadas supondrá un costo añadido.

Por último estudiar en qué moneda resulta más beneficioso realizar el depósito si en
dólares o en soles.

Cuando se toma la decisión de invertir los ahorros para que nos generen una
rentabilidad es importante tener en cuenta todos estos aspectos así como conocer
cuál es la mejor Tasa de Rendimiento Efectivo Anual existente para obtener el
mayor beneficio posible.

BANCA Y BOLSA DE VALORES Página 2


4.2 Qué es la TCEA?
La TCEA o Tasa de Costo Efectivo Anual, es la tasa que va a permitir conocer, cuál
va a ser el costo total que un cliente va a pagar al pedir un préstamo o cuál va a ser el
costo por el uso de una tarjeta de crédito.

Lo que diferencia la TCEA respecto a las tasas de otros países, es que la TCEA
incluye el total de pagos que se deben realizar cuando se solicita un préstamo. Por
tanto la TCEA incluye:

 Intereses a pagar calculados a partir de la Tasa Efectiva Anual (TEA)


 Comisiones cobradas por los bancos y entidades.
 Gastos derivados de seguros de desgravamen.

4.2.1 ¿A qué se aplica la TCEA?

Otro aspecto que se debe conocer, son los productos a los que los bancos aplican la
TCEA, ya que ésta se aplica a:

 Créditos de consumo.
 Créditos personales.
 Créditos vehiculares.
 Créditos hipotecarios.
 Tarjeta de Crédito.
 Crédito en efectivo.
 Crédito para capital de trabajo.
 Créditos para estudios.

Por lo general los préstamos suelen ser solicitados tanto en moneda nacional, como
en moneda extranjera. Con el paso del tiempo se está observando como el número de
préstamos hipotecarios solicitados en soles aumenta respecto a los préstamos
solicitados en dólares.

Otra consideración a la hora de solicitar un préstamo hipotecario es el plazo de


devolución y el monto que se va a solicitar, ya que a mayor número de cuotas el
monto de las cuotas será menor, por lo que la TCEA será también diferente.

A continuación un ejemplo de préstamo hipotecario. En él se puede observar una lista


con los mejores productos financieros ofrecidos por las entidades en Perú, en el que
para un monto total de 120.000 Soles y un plazo de 15 años, se ve cómo se ofrecen
diferentes TCEA.

BANCA Y BOLSA DE VALORES Página 3


En resumen a la hora de solicitar un préstamo, se deberán tener en cuenta varios
aspectos como la TCEA a la que se ofrece, el plazo de devolución, la moneda en la
que se solicita y por último se debe de pagar puntualmente, ya que en caso de no
pagar el préstamo, esto llevará a que la persona incurra en moras que elevarán el
costo total del préstamo.

BANCA Y BOLSA DE VALORES Página 4

También podría gustarte