Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº GUIA 2 FILOSOFIA DEL HECHO ECONOMICO, ADMINISTRATIVO,


CONTABLE Y PLAN ESTRATEGICO DE LA ORGANIZACIÓN.

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 123112


TECNOLOGO EN Versión: 100
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Nombre del Proyecto:
Sistemas de Información
Contables- financieros y
Código: 1107606.
Auditoria para el Buen
Gobierno Corporativo de los
Entes Económicos.
Fase del proyecto: I Fase- Contextualizar el entorno
empresarial y el sistema de información contable-
financiero según el marco económico
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
AA2- Reconocer los ESCENARIO(Aula, (Herramienta- (unidades
Actividad (es) del Proyecto: fundamentos Laboratorio, equipo) empleadas
Contextualizar el entorno administrativos, taller, unidad durante el
empresarial y su sistema económicos y productiva) y programa)
contable - financiero, según contables de acuerdo elementos y
el marco económico – al plan estratégico y condiciones de
jurídico los principios seguridad
organizacionales. industrial, salud
ocupacional y
medio ambiente
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Ambiente Computador, Marcadores
Establecer el 210301041 Establecer deformación TV, Video- borrables,
posicionamiento de la el posicionamiento de SENA, Aplicativo Beam. borrador tab
organización frente a la la organización frente Sofía, lero, esferos
competencia según política a la competencia Biblioteca Sena, negros, lápiz
organizacional. según política Biblioteca Virtual negro,
organizacional. Sena, resmas papel
WEB, blanco carta.
Trabajo
independiente.
Identificar los tipos de 210301019
entidades según su Contabilizar los
organización, principios recursos de
corporativos, aspectos operación, inversión y

Página 1 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

legales y actividades. financiación de


acuerdo con las
normas y políticas
organizacionales
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Ambiente Computador, Marcadores
deformación TV, Video- borrables,
Comprender frases y SENA, Aplicativo Beam. borrador tab
vocabulario habitual sobre 240201501 Sofía, lero, esferos
temas de interés personal y Biblioteca Sena, negros, lápiz
temas técnicos. Biblioteca Virtual negro,
Sena, resmas papel
Comprender textos WEB, blanco carta.
en ingles en forma Trabajo
escrita y auditiva independiente.
Duración de la guía:
80 Horas Semana 4 y 5.

2. INTRODUCCIÓN

Apreciado Aprendiz:

El propósito de esta guía es mostrarle una


panorámica de los aspectos más importantes y
básicos de la administración y la gerencia de las
empresas; cuando la estamos creando debemos
hacer un análisis inicial que nos brinde un
conocimiento previo de todas las variables que
se deben tener en cuenta para su planeación
estratégica.

Es importante diseñar un ambiente que nos


permita determinar de una manera eficiente
cuales son las metas que la empresa se va a
plantear a mediano y largo plazo, identificando su
Imagen 1
sistema integral teniendo en cuenta los
complejos dotados de recursos físicos e intangibles, talento humano, tecnología, recursos financieros, entre
otros para llevar a cabo la actividad económica principal de la empresa.

Página 2 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

La división de trabajo de las empresas está compuesta por sus áreas funcionales cada una de ellas tiene
funciones determinadas que debe desarrollar de manera eficiente. Es importante interactuar con su
entorno y superar las diferentes barreras para ser más competitivos en el mercado con herramientas
modernas e innovadoras.

Recuerde diseñar un plan de trabajo para la elaboración de la guía que le permita complementar los
conocimientos por medio de la investigación, y el compromiso permanente para el cumplimiento de sus
metas de estudio.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Presencial 30 minutos

3.1.1 En la integralidad de cada ser humano existen metas y sueños. Usted está iniciando un programa de
formación que lo ayudará a cumplir la meta de ser tecnólogo en contabilidad y finanzas. Vas a encontrar
obstáculos pero nunca debes darte por vencido, para poder lograr tu objetivo debes realizar una
planeación desde el inicio.

Participa en el foro propuesto y moderado por el instructor teniendo en cuenta la siguiente frase.

´´No importa lo buenos que seamos planeando, la presión nunca se va a ir. Así que
no lucho contra ella. Me motivo con esta a hacerlo de la mejor forma posible
Benjamín Carson´´

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Presencial 1 hora
Desescolarizado 1:30 hora

Es importante recordar que su proyecto de formación es Implementación de Sistemas de


Información Contables- financieros y Auditoria para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes

Página 3 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Económicos. Esta guía Nº 2 la Filosofía del hecho económico, administrativo, contable y plan
estratégico de la organización tiene como objetivo aportar a su proyecto formativo Las bases
esenciales para que pueda establecer su plan estratégico, organigrama, manuales de funciones y
plan de mercadeo.

Querido aprendiz. Es hora de identificar los conocimientos previos que a la fecha usted posee sobre
este tema… por ello, lo invito a realizar la siguiente actividad:

Caso de estudio
Usted y su familia se ganaron el premio gordo de la lotería y tienen disponible
$500.000.000 de pesos para la creación de su empresa- reúnase con su Gaes y por
medio de una lluvia de ideas concerté como van a iniciar este nuevo negocio
teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

1. Define el espacio físico de tu empresa


2. Crea una lista de responsabilidades para cada integrante.
3. Elabora una lista de lo que necesitas en los aspectos tecnológicos, recurso
humano, muebles y enseres y materiales.

3.2.1 Con el caso de estudio planteado anteriormente, elabore un folleto por Gaes; socialícenlo con
su grupo. Archive dentro de su portafolio las evidencias y esté atento a las orientaciones de su
Instructor.

3.2.2 En forma individual realice una rejilla de conceptos en base a los siguientes términos:

Rejilla de Conceptos
A. Economía
B. Contabilidad Concepto A Concepto B
C. Administración
D. Mercadeo Que sé / Que creo que es?
Concepto C Concepto D

Página 4 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

De forma aleatoria el instructor escogerá a 5 aprendices para que hagan una exposición ante el grupo--
recuerde archivar en su portafolio las evidencias.

1.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Presencial 9 horas
Desescolarizada 37 horas

3.3.1 Realice una lectura comprensiva sobre las áreas funcionales de las organizaciones consultando el
capítulo 4 del libro ‘Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI, segunda edición, editorial
Pearson'' o en diferentes libros de administración o páginas de internet que desarrollen el mismo tema y
elabore una sopa de letras con las palabras claves de su lectura. Socialícela y desarróllela con cada uno de
los integrantes de su Gaes.

3.3.2 De manera individual consulte 5 empresas colombianas y determine en un informe escrito qué tipo
de sociedad es, cuáles son sus áreas funcionales y como está compuesto su departamento contable y
financiero, teniendo en cuenta su organigrama. Finalmente socialícelo frente al grupo.

3.3.3 Consulte el libro Administración Proceso administrativo, Ed. McGraw-Hill. Última Edición, De
Idalberto Chiavenato o en otros libros de administración y elabore una gráfica semántica sobre los
siguientes temas:

 Planeación estratégica
 Objetivo del plan estratégico
 Importancia plan estratégico
 Contenido un plan estratégico.

Esta actividad desarróllela de manera colaborativa por los grupos propuestos por el instructor y
consérvela dentro de su portafolio de evidencias.

3.3.4 Consulte el libro Administración Proceso Administrativo, tercera edición, Editorial Mc Graw Hill de
Idalberto Chiavenato y Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI, segunda edición,
editorial Pearson, al finalizar esta lectura realice las siguientes actividades

A. Defina : misión, visión, objetivos y valores corporativos


B. Consulte dos empresas e identifique estos conceptos

Página 5 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Esta actividad se realizará de manera individual y será expuesta en una mesa redonda moderada por el
instructor. Presente las dudas e inquietudes que sean necesarias para su proceso de formación.

3.3.5 A continuación el instructor le orientará sobre la importancia del mercadeo dentro de la gestión
empresarial, teniendo en cuenta visión general de un plan de mercadeo, encuestas, metas y estrategias,
planes de acción y formas de implementación. Este atento a sus explicaciones y presente todas las
inquietudes que considere.

Al finalizar, consulte el portafolio de una empresa colombiana (Éxito, ramo, Colanta, Juan Valdez, entre
otras) y realice de forma individual un comentario (no menor a dos hojas) acerca del tipo de mercadeo y
sus estrategias. El instructor escogerá de forma aleatoria 5 aprendices para que compartan la evidencia
realizada.

3.3.6 Ahora, el instructor definirá los pasos para realizar un manual de funciones teniendo en cuenta los
procesos, procedimientos, objetivos, políticas, flujograma de procedimientos y componentes. Al finalizar
ejemplarizará el tema tomando como base una empresa colombiana.

Después de haber escuchado al instructor, el aprendiz en forma individual desarrollará la estrategia


didáctica PNI (positivo, negativo e interesante) acerca del manual de funciones y así participar en el
debate que se llevará a cabo en el ambiente con la participación de todos los aprendices siendo el
moderador el instructor.

Imagen 02

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Presencial 11 horas

Página 6 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Desescolarizado 20 horas

Ha llegado el momento de demostrar todo lo que aprendido bajo el compromiso y responsabilidad que
caracterizan a los aprendices del SENA.

Imagen 03

3.4.1 Desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor de acuerdo a las indicaciones descritas
dentro del mismo taller.

1.1 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : DE CONOCIMIENTO

• Principios Administrativos básicos: Instrumento: Cuestionario


planeación, organización, dirección y
control, áreas funcionales, importancia Técnica: Formulación de pregunta
del departamento contable en las
organizaciones.
• Principios de Economía
• Estructura orgánica de la empresa de Verifica la estructura organizacional de la
acuerdo con la asignación de áreas empresa
funcionales.
•Planeación estratégica: Visión, Misión • Interpreta los contenidos básicos de la
Objetivos, Políticas, Planes, Programas, administración.
Metas de producción.

Página 7 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

• Diagnóstico organizacional • Diferencia las áreas funcionales de la


• Diagnostico financiero de la empresa y su racionalidad ética comunitaria
organización: Planeación financiera,
Planeación de liquidez, Planeación de • Precisa la estructura administrativa de
utilidades empresas manufactureras comerciales y de
• Como identificar objetivos, insumos, servicios.
operación, actividad y recursos de la
organización. • Elabora la información de mercado,
• Definir criterios de control y contable y financiera de la organización y la
evaluación de los objetivos, insumos, competencia utilizando medios
operación, actividad y recursos de la informáticos
organización.
• Tendencias y comportamiento del • Aplica las técnicas de recolección de
mercado. información optimizando los procesos
• Procedimiento para la elaboración del
• Conoce el proceso de consolidación de la
Plan de acción
información del plan estratégico de la
organización.
Evidencias de Desempeño:
• Analiza el perfil competitivo de la
Identificar la estructura orgánica de la organización, definiendo el entorno DESEMPEÑO:
empresa de acuerdo con la asignación organizacional económico y social
de áreas funcionales.
• Identificar principios básicos de la Técnica: Observación sistemática
• Conoce y relaciona el diagnóstico
administración de las organizaciones.
financiero con la matriz DOFA
• Recopilar la información para la Instrumento: lista de chequeo
elaboración del Plan estratégico, política
organizacional y plan de acción • Ejecuta los procedimientos para el manejo
• Verificar que el diagnostico tiene en de herramientas informáticas y de Internet
cuenta la DOFA de la organización.
• Verificar que las metas de producción • Ejecuta los procedimientos y normas para
corresponden a la capacidad de la presentación de informes
producción y los recursos financieros de
la organización.

Evidencias de Producto: EVIDENCIA DE PRODUCTO:

• Recopilar la información del Técnica: Observación del producto


diagnóstico organizacional y matriz
DOFA.
• Consolidar las metas de producción de Instrumento: lista de chequeo
la organización.
• Agrupar la información contable y
financiera de acuerdo con el plan de
acción de la organización.

Página 8 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Página 9 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ACTIVIDADES DEL DURACIÓN


ESCENARIO (Aula,
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva)y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente

Marcadores
borrables, Profesionales con título
Contextualizar borrador de pregrado en:
el entorno tablero, - Contaduría Pública
- Finanzas Ambientes de Formación SENA
empresarial y Computador, esferos - Administración de Aplicativo Sofia
1 de cada
su sistema 80 Horas TV, Video- Kit 30 aprendices negros, lápiz Kit 30 aprendices Empresas
especialidad
Aula.
contable - - Economía Biblioteca virtual.
Beam. negro, - Carrera afines al Web.
financiero, resmas programa de formación:
según el papel Emprendimiento
Bilingüismo
marco blanco
económico – carta
jurídico

Página 10 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Administración: Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos que


incluye principios, teorías, conceptos, etc. La administración como proceso comprende funciones y
actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización

Contabilidad: Es una ciencia y una técnica que aporta información de utilidad para el proceso de toma de
decisiones económicas

Diagnóstico: Identificación y explicación de las variables directas e indirectas inmersas en un problema,


más sus antecedentes, medición y los efectos que se producen en su medio ambiente.

Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

Estrategia: En un proceso regulable; es el conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en
cada momento. Una estrategia por lo general abarca los objetivos, las metas, los fines, la política y
la programación de acciones de un todo organizacional o individual.

Empresa Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación,


administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. La empresa puede ejecutar
actividades de naturaleza industrial o productiva; comercial o de prestación de servicios.

Manual de funciones: Documento similar al Manual de Organización. Contiene información válida y


clasificada sobre las funciones y productos departamentales de una organización. Su contenido son
y descripción departamental, de funciones y de productos

Misión: Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo es la determinación de
la/las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal
misión.

Objetivo específico: Es la especificación de una parte del objetivo general. El conjunto de objetivos
específicos logran el objetivo general.

Organigrama: Es la representación gráfica de la estructura formal de una organización, según división


especializada del trabajo y niveles jerárquicos de autoridad.

Objetivo: Significa el fin al que se desea llegar, la meta que se pretende lograr. El objetivo es lo que
impulsa al individuo a tomar decisiones o perseguir sus aspiraciones.

Planeación: Consiste en determinar los objetivos de la misma y elegir cursos de acción convenientes para

Página 11 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

el logro de esos objetivos.

Planeación estratégica: Es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes


operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de alcanzar objetivos y metas-

Publicidad: Técnica destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los
medios de comunicación y mover al público a su consumo.

Precio: El valor monetario que se le asigna a un producto.

Recursos: Es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.


Plan de mercadeo: Un plan de mercadeo es una guía que las empresas utilizan para ayudar a promover
sus productos y servicios y llegar a los clientes potenciales.

Visión: Es la capacidad de ver más allá, en tiempo y espacio, y por encima de los demás, significa
visualizar, ver con los ojos de la imaginación, en términos del resultado final que se pretende alcanzar.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Idalberto Chiavenato. Administración Proceso Administrativo, tercera edición, Editorial Mc Graw Hill.
Koontz, Weihrich y Cannice. Administración, una perspectiva global y empresarial, Editorial McGraw Hill.
Última edición.
Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI, segunda edición, editorial Pearson
Enciclopedia del tiempo ´´Como crear su empresa´´

http://www.zonaeconomica.com/planeacion
http://www.trabajo.com.mx/mision_de_una_empresa.htm
http://www.gestiopolis.com/concepto-de-vision/
http://www.significados.com/objetivo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa
http://definicion.de/contabilidad-general/

Página 12 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

http://www.monografias.com/trabajos33/que-es-la-administracion/que-es-la-administracion.shtml
http://www.elcuartitodelosroles.com/2013/11/resena-sistema-hitos-y-sus.html
http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico
http://www.ehowenespanol.com/definicion-plan-mercadeo-info_488511/
http://alcantaraycorral.com/blog/plan-estrategico-de-marketing-y-comunicacion-social-media-2-0/
Imagen 01
http://www.infochannel.com.mx/google-planea-estrategias-para-ganarle-mercado-a-facebook
Imagen 02
http://blogcentrofusagasuga.blogspot.com.co/2013/06/feliz-dia-aprendiz-sena.html
Imagen 03

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Dependencia/Red Fecha


Autor Julieth Instructor CENTRO DE 16/12/2015
Alexandra Ruiz Técnico. SERVICIOS
Caicedo FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL
Autor Karen Natalia Instructor CENTRO DE 16/12/2015
Castillo Prada Técnico. SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL
Autor Sonia Liliana Instructor CENTRO DE 16/12/2015
Tejedor Técnico. SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL

Página 13 de 14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Revisión y Angela Isadora Líder Desarrollo CENTRO DE 16/12/2015


Aprobación Cardona Duque Curricular SERVICIOS
FINANCIEROS.
REGIONAL
DISTRITO
CAPITAL

Página 14 de 14

También podría gustarte