Está en la página 1de 4

Unidad N° 3 Sesión N°

Hora : 2 horas
1. DATOS GENERALES

TÍTULO DE LA SESIÓN: El ambiente y el territorio.


AREA GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN
CIENCIAS CUARTO 3 90 minutos
SOCIALES “B” “C”

2. PROPÓSITO
INSTRUMENTOS
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
DE EVALUACIÓN
Comprende las
relaciones entre los Analiza un
elementos naturales conflicto ambiental
Gestiona Cartel de Rúbrica, para la
CC.SS.

y sociales. y territorial, y
responsablemente Genera acciones propuestas para el verificación evaluar
el espacio y el
reconoce la
para cuidado del medio el cartel de
ambiente importancia de la
conservar el ambiente. propuestas.
normatividad para
ambiente local y preservarlo.
global.
ENFOQUE
Demostraciones
TRANSVERSAL
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
Búsqueda de la excelencia orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

Enfoque medio ambiente Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas

2. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO


INICIO MOTIVACIÓN: El docente se presenta en el aula y saluda a los estudiantes, 15’ MIN.
seguidamente les presenta el video “YANAMA - Un jardín escondido”
https://www.youtube.com/watch?v=gT0ZJFIVZnQS

Luego de observar el video se le pide a los estudiantes que contesten a las


siguientes preguntas: ¿qué percepción tuvieron acerca del video?

RECUPERACION DE SABERES PREVIOS: utilizando la técnica de lluvia de ideas,


y se formulan las siguientes preguntas:
¿Con que nombre es conocida esa cordillera?
¿En qué departamento del territorio peruano se encuentra?

El docente presenta en la pizarra una imagen (Ver


Anexos, documento nº 1)

CONFLICTO COGNITIVO: ¿qué factores o que motivos determinaron estos cambios


en la cordillera blanca?

 Luego la docente menciona el propósito de la sesión: “Propone acciones


concretas para el aprovechamiento sostenible del ambiente y para la
adaptación y mitigación del cambio climático. a través de carteles de
propuestas para el cuidado del medio ambiente.
 Luego les presenta el título de la sesión: EL AMBIENTE Y EL TERRITORIO
DESARROLLO DEL TEMA: 30’ MIN
El docente comienza a explicar utilizando la técnica expositiva sobre el
ambiente y el territorio.
Leen el texto DE HGYE 4º página 238 Y 239; en forma individual y en
silencio, utilizando la técnica del subrayado extraen información relevante.
En el desarrollo de la sesión, los estudiantes irán plasmando información
transcribiendo en su cuaderno los temas que el estudiante internaliza su
conocimiento.

El docente aplica la técnica exegética o de lectura comentada para el 35´MIN


documento de trabajo de la pág. 240 de su texto escolar de 4º (De Tumbes
DESARROLLO

a Tacna, 300 mil objetos de plástico contaminan el mar y las playa) y los
temas (Huancavelica: Familias en riesgo de envenenamiento por mercurio)
(Extensión de la minería aurífera en Madre de Dios aumentó un 400% en 13
años) ( Pág. 241)

El docente después de explicar organiza a los estudiantes en “Equipos de


trabajo” utilizando la dinámica: “ensalada de frutas”. Y trabajan un cartel con
propuestas para disminuir el impacto ambiental.

Proponer alternativas de solución frente a las amenazas que existen en el


deterioro del medio ambiente.

Socializan en plenaria las alternativas de solución propuestos por cada


grupo; arribando a las conclusiones.

CIERRE  METACOGNICION: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿para qué me sirve?, 10’MIN
¿Qué aplicación le doy?
 REFLEXION DE LO APRENDIDO: El docente hace aclaración a inquietudes de
los estudiantes y resalta ideas fuerza.

4. RECURSOS Y MATERIALES

Recursos y materiales
1. Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía 4°. 2015. Lima: Santillana.
2. Guía docente de Historia, Geografía y Economía, para 4to de secundaria.
3. “YANAMA - Un jardín escondido” https://www.youtube.com/watch?v=gT0ZJFIVZnQS
3. Información extraída de la red:
• Chinchay, M.(18 de enero del 2015).De Tumbes a Tacna, 300 mil objetos de plástico contaminan el mar y las
playas. La república. Recuperado de http://goo.gl/LmUr8u.
• Talledo, J., y Garcia, F. (26 de Junio del
2015) Huancavelica: Familias en riesgo de envenenamiento por mercurio. El comercio. Recuperado de
http://elcomercio.pe/peru/envenamiento, por mercurio.
• Ministerio del ambiente (2013). Extensión de la minería aurífera en Madre de Dios aumento en 400% en 13
años. Recuperado de http://goo.gl/7ku8Mxhuancavelica/huancavelica-familias-riesgo.

_____________________________
Prof. Juana R. Fuentes Coronel
CC.SS.
Rúbrica para evaluar un cartel.

Nivel de desempeño Excelente Correcto Aceptable


(5 pts.) (4-2pts) (1-0pts)
Abordó un tema y se Aborda un tema, Aborda un tema pero
Mensaje manifiesta con un aunque utiliza un no hay ninguna
discurso persuasivo lenguaje persuasivo propuesta persuasiva
mediante un mensaje en el mensaje pero no clara en el mensaje y
claro logrando logra sensibilizar a sus no logra sensibilizar a
sensibilizar a sus representantes. sus representantes.
representantes.

Lenguaje iconográfico Las imágenes apoyan Las imágenes son Las imágenes no
y representan claras y bien tienen las dimensiones
totalmente el mensaje proporcionadas pero necesarias, son
y tienen las no sirven de apoyo al desproporcionadas,
dimensiones mensaje. poco claras y no
necesarias de acuerdo sustentan apoyo con el
al cartel. mensaje.

Originalidad Hay una propuesta Hay una propuesta No hay originalidad,


original, el texto es original, pero el texto el texto es muy
breve, no hay errores es extenso, no hay extenso, hay algunos
ortográficos ni de errores ortográficos ni errores ortográficos y
acentuación. de acentuación. de acentuación.

Formato El formato es El formato no es El formato no se


visiblemente adecuado a las adecua a las
atractivo, de acuerdo a dimensiones dimensiones
las dimensiones indicadas, aunque es indicadas, carece de
necesarias. llamativo. colores adecuados y
no es atractivo
visualmente.

Actitud y El equipo presentó su El equipo presentó su El equipo no presentó


Organización información de información de su información de
borrador del cartel a borrador del cartel borrador del cartel a
tiempo y mostró una oportunamente, sin tiempo y no tuvo una
actitud respetuosa y embargo no mostró actitud colaborativa y
colaborativa en todo una actitud de respeto participativa durante
momento. y colaboración la actividad.
durante la elaboración
del mismo.

Información La información tiene La información tiene La información está


un orden detallado y un orden pero no es en desorden y su
fácil de leer. fácil la lectura del lectura no es fácil.
cartel.

También podría gustarte