Está en la página 1de 12

Caral

Ciudad Sagrada de Caral-Supe, Lima

Coordenadas: 10°53′37″S 77°31′13″O


País: Perú

Extensión: 66 hectáreas

Caral fue la capital de la civilización Caral; se encuentra situada en el valle de Supe, a 182
kilómetros al norte de Lima (Perú) y 23 km del litoral y a 350 msnm. 1 Se le atribuye una
antigüedad de 5000 años y es considerada la civilización más antigua de América. 2 3 4 Está listada
por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.5
Caral-Supe se desarrolló entre 3.000 y 1.800 a.C. (Arcaico Tardío y Formativo Inferior) y fue
contemporánea de otras civilizaciones primigenias como las de Egipto, Indiay Mesopotamia.6

Ubicación
Caral se halla situado en el distrito de Supe de la provincia de Barranca del departamento de
Lima, a 184 km al norte de Lima Metropolitana, y a 23 km de la costa del Océano Pacífico, en un
espacio geográfico conocido como el Norte Chico. Para llegar al sitio arqueológico se debe tomar
un desvío a la altura del km 184 de la Panamericana Norte, vía que se despliega por la margen
derecha del río Supe; al llegar al centro pob
lado de Caral se debe seguir el
desvío hacia el parador turístico, hasta el puente peatonal. Desde ahí se debe caminar
aproximadamente 20 minutos hasta el Centro de Recepción.7

Medio geográfico
Caral es el más imponente de todos asentamientos urbanos del Formativo Inferior situados en el
valle medio inferior de Supe. Dichos asentamientos son ocho en total: Pueblo Nuevo, Cerro
Colorado, Allpacoto y Llapta (en la margen derecha) y Lurihuasi, Miraya, Chupacigarro y la misma
Caral (en la margen izquierda). La zona se encuentra encerrada por la configuración de l

a cordillera: hacia el oeste los cerros de ambos lados


del valle se cierran formando una garganta; lo mismo ocurre hacia el este. En total son 10 km de
largo que conforman una sección de valle fértil, bien definido y de fácil control. 8

Bienvenidos a Caral, Perú

Si hablamos de todo el espacio geográfico del valle de Supe (zona del litoral y valle medio y bajo),
existen en total 20 asentamientos, pero los que muestran mayor extensión, complejidad y
monumentalidad arquitectónica son los 8 mencionados anteriormente, entre los que destaca
nítidamente Caral, que indudablemente habría tenido un rango preeminente entre todas.9

Etimología
En los años iniciales del siglo XXI, el lingüista huachano Alfredo Torero publicó que el
idioma quechua habría tenido su origen en los valles de Supe, Fortaleza y Pativilca. Esta
afirmación la hizo después de estudiar la toponimia (nombres de los lugares) de los tres valles.
Caral, nombre del centro poblado cercano al sitio arqueológico, aparece mencionado en los
procesos de idolatrías del siglo XVII en Cajatambo. Es posible que Caral sea un nombre quechua.
Sobre su significado no hay acuerdo, aunque algunos lingüistas han propuesto que significa
“fibra” o “junco”. O en todo caso habría sido una voz protoquechua. 10
Descubrimiento arqueológico

Restos de Caral.

En 1905, Max Uhle investigó Áspero, un asentamiento precerámico situado en el litoral del valle
de Supe, a 23 km de Caral.11 Julio C. Tello exploró el mismo lugar en 1937. No hay evidencias
que ellos se adentraran en el valle de Supe y, por lo tanto, que llegaran a conocer Caral. [cita requerida]
El primero que llamó la atención sobre Caral fue el viajero estadounidense, Paul Kosok. Éste visitó
el lugar juntamente con su compatriota, el arqueólogo Richard Schaedel, en 1949. En su informe,
publicado en el libro “Life, Land and Water in Ancient Peru”, en 1965, mencionó que Chupacigarro
(como se le conocía a Caral entonces) debía ser muy antiguo, aunque no pudo precisar su
antigüedad. También contiene una impresionante fotografía aérea de un sector de la ahora
llamada Ciudad Sagrada de Caral.12
En 1975, el arquitecto peruano Carlos Williams hizo un detallado registro de la mayoría de los
sitios arqueológicos del valle de Supe, entre los cuales registró a Chupacigarro Grande
(denominación con la que entonces se conocía al actual sitio arqueológico de Caral), a partir del
cual hizo algunas observaciones sobre el desarrollo de la arquitectura en los Andes. Lo presentó
primeramente en el artículo Arquitectura y Urbanismo en el Antiguo Perú, publicado en 1983 en
el tomo VIII de la serie “Historia del Perú” de la editorial Juan Mejía Baca.13 Y, después, en el
artículo “A Scheme for the Early Monumental Architecture of the Central Coast of Peru”, escrito
en 1985 en el libro Early Ceremonial Architecture in the Andes.14

Pirámides de Caral
En 1979, el arqueólogo suizo Frederic Engel visitó el lugar, y excavó y levantó un plano del
mismo. En su libro De las begonias al maíz, publicado en 1987, afirmó que Chupacigarro Grande
(Caral) pudo haber sido construido antes de la aparición de la cerámica en los Andes (1800
a.C.).15Sin embargo, los arqueólogos andinos asumieron que el asentamiento era “acerámico”,
es decir, que había sido construido por una población que no utilizaba la cerámica, aunque ya se
conocía en otros lugares de los Andes.
En 1994, Ruth Shady recorrió nuevamente el valle de Supe y reidentificó 18 sitios con las mismas
características arquitectónicas, entre los cuales se encontraban los cuatro conocidos como
Chupacigarro Grande, Chupacigarro Chico, Chupacigarro Centro y Chupacigarro Oeste. Para
diferenciarlos Shady los denominó, Caral, Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi. Caral, Miraya y
Lurihuasi son los nombres quechua de los poblados más cercanos a los sitios. Chupacigarro es el
nombre español de un ave del lugar.
El equipo dirigido por Shady excavó en Caral, a partir de 1996. Ella presentó sus datos, por
primera vez, en 1997, en el libro La Ciudad Sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización
en el Perú. En ese tratado sustentó abiertamente la antigüedad precerámica de Caral, afirmación
que consolidó de manera irrefutable en los años siguientes, a través de excavaciones intensivas
en el lugar.16
El Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe está a cargo de los trabajos de investigación y
restauración en Caral, así como de los asentamientos coetáneos del valle de Supe (Áspero,
Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi y Allpacoto) y del valle de Huaura (Vichama)17

Antigüedad
Se ha confirmado la antigüedad de la civilización caralina a través de 146 fechados radio
carbónicos realizados en los Estados Unidos. Según éstos, Caral tiene una antigüedad de 5.000
años aproximadamente, cuando en el resto de América el desarrollo urbano comienza 1500 años
después (como Monte Albán, en Mesoamérica).6 El hallazgo de Caral cambió así los esquemas
que hasta entonces se tenían sobre el surgimiento de las antiguas civilizaciones en el Perú.
Anteriormente se consideraba a Chavín de Huántar como el foco cultural de más vieja data en el
Perú, con un máximo de 1500 años a.C.

Periodos
La construcción de Caral se desarrolló a través de un largo periodo de casi mil años, en las que
se sucedieron una serie de remodelaciones y superposiciones. Los arqueólogos han detectado
seis fases en dicho proceso:18
 Inicio (hacia el 5.000 a.C.)
 Primeras construcciones de mayor tamaño (3.000-2.600 a.C.).
 Una remodelación general y anexión de las plazas circulares (2.600-2.300 a.C.).
 Periodo tardío en el que se ampliaron los edificios públicos (2300-2.200 a.C.).
 Pérdida de su importancia (2.200-2100 a.C.), al mismo tiempo que crece otro asentamiento en
el valle bajo, llamado Era de Pando, de mayor tamaño que Caral.
 Se abandona paulatinamente Caral y se procede a enterrar sus edificios (2.100-1.800 a.C.).
Se desconocen las causas del fin de Caral. Posiblemente el sitio sufrió los estragos de eventos
naturales, como terremotos y el fenómeno de El Niño, todo los cuales crearon las condiciones

para su abandono.19

Ciudad sagrada
El Altar del Fuego Sagrado en Caral.

Los estudiosos lo han calificado como ciudad debido a su organización, extensión y diversidad de
edificios. Efectivamente, consta de un conjunto de edificios monumentales diversos, con distintas
funciones ceremoniales y administrativas, y en donde se desarrollaron innovaciones
arquitectónicas y tecnológicas importantes. Cronológicamente, es el más antiguo asentamiento
de América que presenta dichas características, y por ello se le considera como la primera ciudad
de América.20
Se le ha llamado también ciudad sagrada ya que todo lo que se ha excavado en la ciudad está
impregnado de religiosidad. Hay muchos fogones para ofrendas, así como señales de posibles
rituales en cada lugar, no solamente en las áreas de espacio público o en los templos sino incluso
en las viviendas. En los fogones se quemarían alimentos u otros objetos como ofrendas. 21 Todo
lo cual nos indica que fue en esa época en que por primera vez las sociedades peruanas tuvieron
un gobierno central, en donde se establece el estado y se utiliza la religión como medio de
afirmación.
Descripción

Una de las pirámides de Caral

Caral ocupa una extensión de 66 hectáreas, divididas en dos zonas, una central y la otra
periférica.22
 La zona central o nuclear, es el sector se extienden 32 estructuras públicas y varios conjuntos
residenciales, que se distribuyen en dos mitades:
o La mitad alta (Caral Alto), al norte, que tiene construcciones públicas y residenciales más
grandes de la ciudad: siete edificios monumentales (pirámides), dos plazas circulares
hundidas (frente a sendas pirámides), dos espacios de congregación colectiva (Plaza Central
y Plazuela de la Huanca), unidades residenciales de los funcionarios, así como un extenso
conjunto residencial de especialistas y servidores.
o La mitad baja (Caral Bajo), al sur, que tiene edificios de menores dimensiones, como el
complejo arquitectónico del Anfiteatro, el edificio del Altar Circular y un conjunto residencial,
también de menor extensión.
 La zona periférica o marginal, contiene conjuntos de viviendas distribuidos a modo de islotes,
colindando con el valle.

Cabe señalar que las const rucciones


residenciales no eran solo viviendas domésticas sino también talleres de trabajo.

Edificios públicos piramidales


Una pirámide de Caral, con su plazuela circular.

Las pirámides son de diverso tamaño. Las paredes de la estructura piramidal estaban enlucidas
con barro y pintadas de blanco o amarillo claro, y, ocasionalmente, de rojo. Una escalera central
conducía hacia la parte superior, donde se hallaban varios cuartos. En el cuarto principal había
plataformas bajas ubicadas en dos o tres de sus lados, y en el centro, un fogón compuesto por
un hoyo en el suelo, recubierto con barro.23

Caral Alto
 Edificio Piramidal Mayor o Pirámide Mayor (Sector E), es el de mayor volumen y extensión. Mide
150 metros de largo, 110 metros de ancho y 28 metros de alto. Domina la plaza central urbana,
un extenso espacio donde se cree se realizaban las ferias. Por su ubicación y tamaño se supone
que debió ser el principal edificio de Caral. Forma parte de un conjunto que se complementa
con una plaza circular hundida y una imponente estructura de plataformas escalonadas. Es la
estructura emblemática de la ciudad de Caral y la que suele mostrarse mayormente en las
representaciones fotográficas.
 Edificio Piramidal La Cantera (Sector B), llamado así por estar construido en un promontorio
rocoso usado anteriormente como cantera. En su cima tiene un altar circular, con un enorme
fogón y con conductos subterráneos.
 Edificio Piramidal Menor (Sector G), cuya escalera principal estaba situada originalmente en el
lado norte; luego fue cambiada hacia el lado oeste.
 Edificio Piramidal Central (Sector C), el segundo en dimensión, con una altura de 18 metros.
Está situado al oeste de la plaza central. Anexa a ella se ha desenterrado una plaza ritual.
 Edificio Piramidal La Galería (Sector H), el tercero en dimensión, situada en el extremo este de
la ciudad. En su cima hay una galería subterránea.
 Edificio de la Banqueta (Sector N), es un templo de menores dimensiones, con evidencia de
varios periodos de cambio.
 Edificios Especiales (Subsector E2-E3), conformado por dos edificios piramidales, originalmente
diferenciados, pero que posteriormente fueron convertidos en uno solo.
 Edificio Piramidal La Huanca (Sector I), al frente de cuya fachada está un monolito hincado en
el suelo, al que se denomina La Huanca, el cual tiene 2.15 m de alto.

Caral Bajo
 Templo del Anfiteatro (Sector L), es un complejo amurallado, con una plaza circular hundida en
forma de anfiteatro, que es la de mayor tamaño de la ciudad, con 29 m de diámetro. Es la
estructura más imponente de la mitad baja de Caral y la más conocida de todo el asentamiento
después de la Pirámide Mayor.
 Edificio del Altar Circular (Sector P), donde destaca un altar circular con fogón y sus conductos
subterráneos.

Viviendas
La ciudad consta de varios sectores residenciales, que se dividen en conjuntos residenciales
multifuncionales y en las residencias de los funcionarios anexas a los edificios públicos. 24

Conjuntos residenciales multifuncionales


Conformada por numerosas viviendas agrupadas en subconjuntos y separadas entre sí.

 Conjunto Residencial Mayor (Sector A), en Caral Alto.


 Conjunto Residencial Menor (Sector NN2), en Caral Bajo.
 Sector Residencial de la Periferia (Sector X), en la periferia.
 Subconjunto Residencial D1 (Sector D), en la periferia.

Residencias de los funcionarios de los edificios públicos


Se hallan anexas a los edificios públicos. Se cree que fueron ocupados por los funcionarios que
administraban dichos edificios.

 Unidad Residencial B1 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Cantera.


 Conjunto Residencial de Élite I2 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Huanca.
 Unidad Residencial B2 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Cantera.
 Sector Residencial H2 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Galería.
 Unidad Residencial B5 (Caral Alto), anexo a la Pirámide de la Cantera.
 Unidad Residencial Q1 (Caral Bajo), anexo a la Pirámide del Altar Circular.

Población
Los cálculos más conservadores estiman que la ciudad sagrada de Caral albergó de 1000 a
3000 habitantes. Se ha determinado de que existía una gr
an diferenciación social, es
decir, la población se dividía en clases sociales, cada una de las cuales cumplían determinadas
funciones y estaban organizadas de manera jerárquica. Unos grupos se encargaban de la
planificación y la toma de decisiones (gobernantes y sacerdotes), y otros de las tareas manuales,
como la pesca, la construcción, la agricultura, etc.25
En Caral «la obra arquitectónica en la ciudad y en el campo y los materiales asociados evidencian
una organización social compleja en tres estratos jerarquizados, la población mayoritaria,…los
especialistas,…y las autoridades conductoras de lo terrenal y lo espiritual en el centro urbano. »26

Otras manifestaciones culturales


Estatuillas de arcilla
En general se considera a Caral como una cultura precerámica, es decir, que no desarrolló la
técnica alfarera (esto es, piezas modeladas en arcilla y cocidas al fuego). Para Ruth Shady, los
caralinos no necesitaban de cerámica pues contaban con mates de calabaza, cucharas de madera
y platos tallados en piedra,27 por lo que, según ella, debería ser calificada más bien como
cultura acerámica. Aunque si modelaban pequeños ídolos antropomorfos en arcilla, dejándolos
secar al sol. Estas estatuillas, que representan figuras masculinas y femeninas, se han encontrado
fragmentadas y formarían parte de rituales relacionados con la renovación de los edificios y el
culto de la fertilidad. A base de estas representaciones se puede inferir la vestimenta, el tocado
y el peinado de los habitantes de Caral.28

Quipus
En la pirámide La Galería se ha halló un resto textil que ha sido interpretado como un quipu, el
conjunto de hilos con nudos que los incas utilizaban como instrumento mnemotécnico (es decir,
como medio de conservación de información estadística o mensajes para comunicarse). Sería
pues, el más antiguo quipu hallado en el Perú y evidenciaría la antigüedad milenaria de su uso.
Como para corroborar el uso del quipu en Caral, se descubrieron representaciones pictóricas de
dichos objetos sobre tres bloques líticos de las plataformas de la pirámide Menor de Caral. 29

Shicras
Restos de shicras en Caral.
Los constructores de Caral usaban la técnica de shicras, bolsas hechas con fibras vegetales y
llenas de bloques de piedra, con las que rellenaban las plataformas de los templos, colocándolos
ligeramente separadas. De esa manera lograban estabilidad en las estructuras. Al ocurrir un
fuerte sismo o terremoto, ese núcleo de shicras que hacía de base del edificio se movía con la
vibración, pero de manera limitada, pues las piedras eran contenidas en las bolsas. Luego, las
shicras se reacomodaban encontrando un nuevo punto de estabilidad. La shicras tenía pues, una
función antisísmica.30 31

Música
Se descubrieron tres conjuntos musicales conformados por instrumentos de viento:32
 Un conjunto de 38 cornetas, hecho de huesos de huanaco y venado.
 Un conjunto de 32 flautas traversas, de huesos de cóndor y pelícano, con diseños zoomorfos.
 Un conjunto de 4 antaras (flauta de pan), de carrizo e hilos de algodón.

Tejidos de algodón
La importancia que alcanzó la textilería se evidencia por el hallazgo de cantidad de semillas y
motas de algodón. Este era de diversas tonalidades naturales: pardo, marrón, crema y beige.
Con las fibras de este producto se tejían los vestidos, que eran piezas llanas, sin decoración. Se
empleaba la técnica del entrelazado y el torzal. También elaboraron calzado, bolsas, sogas, redes
de pescar, cordeles, etc. Conjuntamente con la fibra de algodón se usaron las de otros vegetales,
como totora, junco, cabuya, etc.33 34

Astronomía

Piedra o huanca en Caral.


Se han encontrado evidencias de que los hombres de Caral contaban con conocimientos de
astronomía, que aplicaban en la elaboración del calendario, relacionado con la celebración de
festividades y otras actividades económicas, religiosas y cívicas. Dichos conocimientos lo aplicaron
también en la orientación de los edificios públicos. Se han hallado, por ejemplo, geoglifos y líneas
esparcidos en las planicies desérticas, al lado de piedras talladas dispersas; así como un recinto
subterráneo originalmente techado, que parece ser un observatorio. Es de destacar también un
monolito o huanca hincado en el suelo de una plaza pública, que habría sido un instrumento de
observación astronómica.35

Cuna de la civilización andina


Los restos arqueológicos desenterrados en Caral, así como en otros asentamientos
contemporáneos situados en el valle de Supe (como Áspero, Miraya, Lurihuasi y Chupacigarro) y
en el valle de Huaura (como Vichama y Bandurria), demuestran que hace 5000 años nació en esa
zona una civilización comparable en antigüedad a las del “Viejo Mundo”, constituyéndose a la vez
en la más antigua del continente americano. 36
Se ha planteado que Caral fue sede de una comunidad formada por varios ayllus o grupos de
familias y dirigida por los líderes de dichos ayllus, uno de los cuales sería el “principal” (Curaca)
y los otros sus contrapartes. Los jefes principales o curacas serían los encargados de dirigir a los
habitantes. Este sistema de gobierno se habría dado también en los otros asentamientos situados
en el valle de Supe, y en otros centros situados en regiones más alejadas, como Las
Haldas y Sechín Bajo (valle de Casma), Kotosh(cuenca del Huallaga), Huaricoto y La
Galgada (sierra de Áncash). Todos ellos compartían una misma tradición y formarían una amplia
y bien organizada red de reciprocidad e intercambio. Toda esa área, situada en la parte norcentral
del actual Perú, sería pues el sitio donde se forjó la civilización andina. 37 Aunque es necesario
destacar que, de toda esa extensa zona, es el valle de Supe el que alcanzó mayor desarrollo,
pues allí se han detectado unos 20 asentamientos urbanos con edificios públicos monumentales,
constituyendo así en el foco de mayor densidad poblacional si se le compara con lo que registran
los otros valles. Por su extensión y complejidad monumental, Caral debió ser indudablemente la
cabeza de toda la red de poblaciones del valle de Supe.38
Lo que mantuvo unido a la población de Caral fue presumiblemente la religión, que sería el medio
de cohesión y coerción social. La religión sería el conducto a través del cual el Estado controlaba
a la población, la producción de bienes y su circulación. Ello se infiere de la presencia de los
grandes monumentos de carácter religioso (pirámides o templos) con sus plazas, atrios y altares
del fuego sagrado o fogones, en donde se realizaban las diversas festividades del calendario
ceremonial, símbolo de su identidad cultural. Las periódicas reuniones y actividades conjuntas
como la renovación de las pirámides permitían el reconocimiento del poder y fortalecían la
identidad cultural.39
En definitiva, Caral sería la cuna de la civilización andina, pues en ella se han detectado los
exponentes más antiguos de las principales instituciones de la época prehispánica, como la
reciprocidad (sistema de intercambio y circulación de bienes y servicios), el calendario ceremonial
(relacionado con la celebración de festividades y otras actividades económicas) o la construcción
y renovación de los templos, entre las más relevantes. 6

Peculiaridad de la cultura de Caral


A raíz de las investigaciones de los restos arqueológicos se llegó a la conclusión de que Caral
ejercía como capital económica de una amplia región gracias a su trabajo de agricultura, cuyos
productos intercambiaba con los pescadores de la costa u otras poblaciones. Esto se entiende al
comprobar la abundancia de restos de productos marinos en Caral, estando ésta a unos 20 km
de distancia de la costa más cercana.40
La dominación regional por parte de Caral, a la vista de los estudios, fue ejercida de una forma
completamente pacífica durante un per
iodo que podría ser de 500 a 1000 años, durante los cuales Caral no dejó restos de fabricación
de armas, testimonios o evidencias de haber organizado un ejército o liderado una guerra sobre
la que dejar constancia. Esta posibilidad ha sorprendido a investigadores de varios ámbitos que
se interesaron por Caral.41

Patrimonio de la Humanidad
El perímetro de Caral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio
Mundial de la Unesco el 28 de juniode 2009 en Sevilla, con ocasión de su trigésima tercera sesión
ordinaria. Se reconoció así que Caral es distinguido por su antigüedad, complejidad arquitectónica
con edificios piramidales, plazas, su diseño y la extensión urbana.5
De esta manera, Caral se añade a los otros 10 sitios turísticos ya reconocidos como Patrimonio
de la Humanidad en el Perú como el centro histórico de la ciudad Lima, el centro arqueológico
de Machu Picchu, etc.42

La Ciudad Sagrada de Caral-Supe refleja el surgimiento de la civilización en las Américas. Como


estado socio-político plenamente desarrollado, es notable por su complejidad y su impacto sobre
los asentamientos en desarrollo a lo largo del valle de Supe y más allá. Su uso temprano del
quipu como un dispositivo de grabación se considera de gran importancia. La concepción de los
componentes arquitectónicos y espaciales de la ciudad es magistral, y los montículos de
plataformas monumentales y los patios circulares empotradas son expresiones poderosas e
influyentes de un estado consolidado.

Caral es sorprendentemente intacta, en gran parte debido a su abandono temprano y tardío


descubrimiento. Una vez abandonada, parece haber sido ocupado sólo dos veces y luego no de

for ma sistemática: una vez en el llamado Formativo Medio o


Horizonte Temprano, alrededor de 1000 aC; y una vez en el período Unidos y señoríos, entre 900
y 1440 dC Dado que ambos asentamientos se encontraban en las afueras de la ciudad, que no
alteran las estructuras arquitectónicas
antiguas.

Además, puesto que el sitio carecía de oro y plata encuentra, había poco saqueo. El sitio no tiene
construcciones permanentes modernas en su entorno inmediato (excepto para las instalaciones
turísticas construidas con materiales locales). Es parte de un paisaje cultural y natural de gran
belleza, relativamente al margen del desarrollo. La mayoría del desarrollo se ha producido en los
valles bajos cerca de Lima (al sur del sitio). El Valle de Supe medio, donde se encuentra el sitio,
es una zona dedicada a la agricultura no industrializado. Hay poca discusión sobre la autenticidad
del sitio.

El sistema de gestión en su lugar es adecuado, y un plan de gestión modificado recientemente


(a partir de finales de 2008) se ha aplicado. El plan modificado incluye regulaciones para
garantizar la preservación y conservación de la propiedad.
Photo Credit: Foto Ministerio de Cultura

1. Escalera principal
2. Antesala, antes de ingresar al salón ceremonial
3. Plataformas escalonadas
4. Salón Ceremonial, se encuentra presidido por un fogón central rodeado por una serie de
plataformas escalonadas. Ambiente restringido.
5. Recinto posterior al salón ceremonial.
6. Recinto especial simboliza la autoridad principal del edificio.
7. Otros salones de la cima, construidos en la parte posterior más alta del lugar, sobre plataformas
elevadas.
1. Altar de conductos subterráneos de forma cuadrada. Tiene un fogón y conductos de ventilación.
2. Plaza circular hundida, ubicados hacia el eje central del edificio.
3. Galería subterránea.
4. Residencia

¿Cuáles fueron sus técnicas de construcción?

Las plataformas tuvieron murallas de piedra, arcilla y otros materiales. Hasta el período Medio,
algunos edificios públicos mantuvieron recintos de palos, cañas y barro. En el período Medio
Tardío se generalizó el uso de bloques de piedra cortados. Las paredes llevaron enlucidos de
arcilla y pintura de colores blanco, amarillo claro, amarillo ocre, rojo y negro, según los períodos
constructivos de la ciudad.

Nota: La Información e explicaciones de la imagen, pertenece al Ministerio Nacional


de Cultura.

http://www.esascosas.com/caral-2/

También podría gustarte