Está en la página 1de 7

Página 1 de 7 .

Tipo de Final ☐ Habilitante x Per. lectivo Diciembre 2020- mayo 2021


evaluación Supletorio ☐ Rehabilitante ☐ Per. académico 1ero ☐ 2dox
Nº Parcial 1 x 2 ☐ 3 ☐ 4 ☐ 3ero ☐ 4to ☐ 5to ☐ 6to ☐
Docente Abg. Priscila Barrera Tecnología Superior en Contabilidad
Modalidad Intensivo (Dual) ☐ Presencial x Asignatura Legislación Laboral
Estudiante Fecha NOTA /100
Jornada Matutina ☐ Vespertina ☐ Nocturna x Paralelo A/B

INSTRUCCIONES:
a. Lea detenidamente cada una de las preguntas antes de responder.
b. Realice la evaluación conforme a los conocimientos adquiridos, tendrá 1 minuto para
responder cada pregunta con un solo intento de respuesta.
c. Antes de cerrar y enviar su evaluación verifique que haya contestado todas las preguntas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
• Identifica el desarrollo del Derecho de trabajo en la edad antigua, media y moderna.
• Reconoce las fuentes del Derecho del Trabajo mediante el análisis de la doctrina laboral.
• Identifica los fines, y principios del Derecho del Trabajo según la Constitución de la República
y el Código de Trabajo.
• Comprende las garantías del Derecho del Trabajo consagradas en la Carta Magna del Ecuador.
• Identifica los tipos y modalidades de contratos de trabajo según la normativa vigente.
• Establece las diferencias entre los distintos tipos de contratos individuales de trabajo para
establecer sus ventajas y desventajas.
• Identifica los elementos de la remuneración contemplados en la normativa vigente.
PREGUNTAS:

Opción múltiple 10 pts c/pregunta Total 100 pts.

1. Las fuentes reales del Derecho del Trabajo son:


a) Los hechos sociales, políticos y económicos del trabajo y los problemas de las clases
sociales
b) Los hechos sociales, políticos y económicos del trabajo y las fuentes creadoras del
Derecho
c) Los hechos sociales, políticos y económicos del trabajo y la costumbre
d) Los hechos sociales, políticos y económicos del trabajo y el Código de Trabajo

2. El trabajo es:
a) Una actividad física realizada por una persona para satisfacer sus necesidades
b) Una actividad intelectual realizada por una persona para satisfacer sus necesidades
c) Una actividad física e intelectual realizada por una persona para satisfacer sus
necesidades
d) Una actividad física y moral realizada por una persona para satisfacer sus necesidades
Página 2 de 7 .

3. El conflicto individual de trabajo es:


a) Una pugna de derechos e intereses entre el empleador y el trabajador
b) Una pugna de derechos e intereses entre el empleador y el núcleo de trabajadores
debidamente representado
c) Una pugna de derechos e intereses entre el núcleo de empleadores y el trabajador
d) Una pugna de derechos e intereses entre el núcleo de empleadores y el núcleo de
trabajadores

4. Por la forma de celebración los contratos individuales de trabajo se clasifican en:


a) Expreso y escrito
b) Expreso y verbal
c) Escrito y verbal
d) Expreso y tácito

5. Los contratos de trabajo a destajo son aquellos:


a) Que se celebran para que se realicen trabajos cíclicos o periódicos
b) Que no han fijado expresamente la duración de la relación laboral
c) Que se realizan para satisfacer exigencias circunstanciales de falta de personal del
empleador
d) Que se realizan por piezas o trozos

6. El contrato por equipo se realiza cuando:


a) Se celebra con un solo trabajador
b) Se contrata a más de un trabajador
c) Se contrata a los trabajadores para que realicen entre todos una actividad común
d) Se contrata a los trabajadores para que realicen labores complementarias

7. El trabajo más antiguo en la humanidad, fue realizado por:


a) Artesanos
b) Operaciones
c) Aprendices
d) Esclavos
Página 3 de 7 .

8. La Ley de Seguridad Social es una fuente creadora de:


a) Normas generales
b) Normas particulares
c) Normas especificas
d) Normas unificadas

9. Las sentencias dictadas en conflictos individuales de trabajo aplican:


a) Para todos los trabajadores de una empresa
b) Para algunos de los trabajadores de la empresa
c) Para las partes involucradas
d) Para el empleador

10. Toda estipulación que no implique renuncia, disminución o alteración de un derecho de un


trabajador es:
a) Válida
b) Eficaz
c) Nula
d) Viciada

11. El Código de Trabajo es un instrumento legal que tiene como finalidad la regulación de:
a) Las relaciones laborales del sector privado
b) Las relaciones laborales del sector público
c) Las relaciones laborales del sector social
d) Las relaciones laborales de las organizaciones sin fines de lucro

12. El salario básico unificado se actualiza cada año en base a:


a) La inflación y a la canasta básica familiar
b) La inflación y el requerimiento de los trabajadores
c) La inflación y el requerimiento de los empleadores
d) La inflación y a la canasta global familiar

13. Se conoce como empleado:


a) Al trabajador que presta sus servicios intelectuales en beneficio de un tercero
b) Al trabajador que presta sus servicios materiales en beneficio de un tercero
Página 4 de 7 .

c) Al trabajador que presta sus servicios intelectuales o materiales en beneficio de un


tercero
d) Al trabajador que presta sus servicios intelectuales o intelectuales y materiales en
beneficio de un tercero.

14. El contrato de trabajo de remuneración mixta es aquel en el que:


a) Se establece un sueldo fijo
b) Se participa de las utilidades del empleador
c) Se establece un sueldo fijo y se participa en las utilidades mensuales del empleador
d) Se establece un sueldo fijo y se participa en las utilidades anuales del empleador

15. El contrato de trabajo por temporada se utiliza para:


a) Remplazar al personal que se encuentra ausente por enfermedad, licencia entre otros
b) Atender una necesidad de aumento de producción
c) Cubrir necesidades cíclicas o periódicas

SOLUCIONARIO:

Opción múltiple 10 pts c/pregunta Total 100 pts.

1. Las fuentes reales del Derecho del Trabajo son:


a) Los hechos sociales, políticos y económicos del trabajo y los problemas de las clases
sociales
b) Los hechos sociales, políticos y económicos del trabajo y las fuentes creadoras del
Derecho
c) Los hechos sociales, políticos y económicos del trabajo y la costumbre
d) Los hechos sociales, políticos y económicos del trabajo y el Código de Trabajo

2. El trabajo es:
a) Una actividad física realizada por una persona para satisfacer sus necesidades
b) Una actividad intelectual realizada por una persona para satisfacer sus necesidades
c) Una actividad física e intelectual realizada por una persona para satisfacer sus
necesidades
d) Una actividad física y moral realizada por una persona para satisfacer sus necesidades
Página 5 de 7 .

3. El conflicto individual de trabajo es:


a) Una pugna de derechos e intereses entre el empleador y el trabajador
b) Una pugna de derechos e intereses entre el empleador y el núcleo de trabajadores
debidamente representado
c) Una pugna de derechos e intereses entre el núcleo de empleadores y el trabajador
d) Una pugna de derechos e intereses entre el núcleo de empleadores y el núcleo de
trabajadores

4. Por la forma de celebración los contratos individuales de trabajo se clasifican en:


a) Expreso y escrito
b) Expreso y verbal
c) Escrito y verbal
d) Expreso y tácito

5. Los contratos de trabajo a destajo son aquellos:


a) Que se celebran para que se realicen trabajos cíclicos o periódicos
b) Que no han fijado expresamente la duración de la relación laboral
c) Que se realizan para satisfacer exigencias circunstanciales de falta de personal del
empleador
d) Que se realizan por piezas o trozos

6. El contrato por equipo se realiza cuando:


a) Se celebra con un solo trabajador
b) Se contrata a más de un trabajador
c) Se contrata a los trabajadores para que realicen entre todos una actividad común
d) Se contrata a los trabajadores para que realicen labores complementarias

7. El trabajo más antiguo en la humanidad, fue realizado por:


a) Artesanos
b) Operaciones
c) Aprendices
d) Esclavos
Página 6 de 7 .

8. La Ley de Seguridad Social es una fuente creadora de:


a) Normas generales
b) Normas particulares
c) Normas especificas
d) Normas unificadas

9. Las sentencias dictadas en conflictos individuales de trabajo aplican:


a) Para todos los trabajadores de una empresa
b) Para algunos de los trabajadores de la empresa
c) Para las partes involucradas
d) Para el empleador

10. Toda estipulación que no implique renuncia, disminución o alteración de un derecho de un


trabajador es:
a) Válida
b) Eficaz
c) Nula
d) Viciada

11. El Código de Trabajo es un instrumento legal que tiene como finalidad la regulación de:
a) Las relaciones laborales del sector privado
b) Las relaciones laborales del sector público
c) Las relaciones laborales del sector social
d) Las relaciones laborales de las organizaciones sin fines de lucro

12. El salario básico unificado se actualiza cada año en base a:


a) La inflación y a la canasta básica familiar
b) La inflación y el requerimiento de los trabajadores
c) La inflación y el requerimiento de los empleadores
d) La inflación y a la canasta global familiar

13. Se conoce como empleado:


a) Al trabajador que presta sus servicios intelectuales en beneficio de un tercero
b) Al trabajador que presta sus servicios materiales en beneficio de un tercero
Página 7 de 7 .

c) Al trabajador que presta sus servicios intelectuales o materiales en beneficio de un


tercero
d) Al trabajador que presta sus servicios intelectuales o intelectuales y materiales en
beneficio de un tercero.

14. El contrato de trabajo de remuneración mixta es aquel en el que:


a) Se establece un sueldo fijo
b) Se participa de las utilidades del empleador
c) Se establece un sueldo fijo y se participa en las utilidades mensuales del empleador
d) Se establece un sueldo fijo y se participa en las utilidades anuales del empleador

15. El contrato de trabajo por temporada se utiliza para:


a) Remplazar al personal que se encuentra ausente por enfermedad, licencia entre otros
b) Atender una necesidad de aumento de producción
c) Cubrir necesidades cíclicas o periódicas

Nota: Del banco total de preguntas se utilizarán 10 de manera aleatoria para la evaluación.

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR:


Firmado digitalmente
CHRISTIAN por CHRISTIAN
Firmado electrónicamente por:
KARINA
PRISCILA YADIRA ALONSO ALONSO MARTINEZ
Firmado digitalmente por
ELIZABETH TACURI KARINA ELIZABETH TACURI
BARRERA CARMONA MARTINEZ GOMEZ GOMEZ - 1714337639 TOAPANTA - 1715375000
Fecha: 2021.01.13 TOAPANTA - Fecha: 2021.01.15 19:12:56
- 1714337639 -05'00'
15:01:16 -05'00' 1715375000

Ab. Priscila Barrera Ing. Christian Martínez Ing. Karina Tacuri

DOCENTE COMISIÓN ACADÉMICA COORDINADORA DE CARRERA

También podría gustarte