Está en la página 1de 1

CALIDAD EDUCATIVA

Imaginemos un libro de texto escrito en un lenguaje indescifrable o una pizarra sin tizas.
Imaginemos una clase que se celebra en una sala de conciertos estruendosa, o a un niño o niña
que intenta hacer sus deberes en medio de un huracán. Es claro que cuando faltan los
componentes clave del proceso de aprendizaje y el contexto, la educación en sí misma está
condenada al fracaso.

Ciertamente, recibir una educación de escasa calidad es lo mismo que no recibir educación
alguna. Tiene poco sentido brindarle a un niño o niña la oportunidad de matricularse en la
escuela si la calidad de la educación es tan precaria que no le permitirá alfabetizarse, adquirir
las habilidades aritméticas básicas o prepararse para la vida.

Una educación de calidad, esencial para el aprendizaje verdadero y el desarrollo humano, se ve


influida por factores que proceden del interior y el exterior del aula, como la existencia de unos
suministros adecuados, o la naturaleza del entorno doméstico del niño o niña. Además de
facilitar la transmisión de conocimientos y aptitudes necesarios para triunfar en una profesión y
romper el ciclo de pobreza, la calidad desempeña un papel crítico a la hora de disminuir la brecha
existente entre los géneros en materia de educación básica.

El obstáculo más importante que dificulta la educación es la discriminación por motivos de


género: las niñas constituyen el grupo poblacional más extenso privado del derecho a aprender.
De los 93 millones de niños y niñas desescolarizados, casi el 52% son niñas.

Para los progenitores que cuentan con recursos limitados, la calidad de la educación desempeña
un papel crucial a la hora de decidir matricular a sus hijas o que éstas prosigan su educación. Si
las niñas no aprenden, si lo que aprenden no es útil, o si el entorno escolar no es seguro, los
progenitores no enviarán a sus hijas a la escuela.

Mejorar la calidad educativa deberá ser la prioridad de cualquier programa cuyo objeto sea
escolarizar a las niñas y lograr que prosigan su educación. UNICEF adapta sus programas
educativos a los estilos de aprendizaje de las niñas y promueve entornos que facilitan su
formación. El modelo de Escuelas adaptadas a la niñez es en la actualidad el medio más
importante empleado por UNICEF para concienciar acerca de la calidad en la educación y
promoverla.

También podría gustarte