Está en la página 1de 46

ROL DEL TERAPEUTA

OCUPACIONAL EN PERSONAS
CON ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR

Alumno: Pablo Oyarzún Dubó

Docente Guía: Claudia Carrió R.

Área de práctica profesional: Intervención


de Terapia Ocupacional en salud física
adulto.

Nombre de la institución: Hospital Dr.


Gustavo Fricke, Viña del Mar.

Fecha de entrega: 24 de Octubre del 2013.


INDICE:

CONTENIDOS PAGINA

I.- ¿Qué es la Terapia Ocupacional? 2


II.- ¿Qué es un accidente cerebrovascular? 3-4
III.- ¿Cuál es su etiología y cómo se clasifica? 5-6
IV.- ¿Cuáles son los signos y síntomas que se presentan en un accidente 7-11
cerebrovascular?
V.- ¿Cómo se diagnóstica un accidente cerebrovascular? 12
VI.- ¿Cuál es el tratamiento para las personas con accidente 13-15
cerebrovascular y cuál es el rol del Terapeuta Ocupacional?
VII.- ¿Qué aspectos de evalúan desde la Terapia Ocupacional? 16-19
VIII.- ¿Cuáles son las herramientas de trabajo de un Terapeuta 20-33
Ocupacional?
IX.- ¿Cuáles son los métodos y técnicas específicas que existen para el 34-43
tratamiento del ACV?
X.- Conclusión 44-45

pág. 1
I.- ¿Qué es la Terapia Ocupacional?

La Terapia Ocupacional, es “una disciplina del área de la salud, cuyo propósito es,
facilitar el desempeño ocupacional satisfactorio, en personas que presentan riesgo o
disfunción ocupacional, en cualquier etapa de su ciclo de vida”. Se entiende por
Desempeño Ocupacional, a las “distintas maneras en que los seres humanos abordan su
quehacer diario en los ámbitos del: Autocuidado, de las Actividades de la Vida, de las
Actividades Productivas y de Tiempo Libre”.

La Terapia Ocupacional surge como una disciplina que resuelve los problemas
generados por una disfunción en el estado de salud, entendiendo la salud como el
concepto negativo de esta, es decir la ausencia de enfermedad. El paso a una visión
positiva de la salud, ha conducido a un movimiento ideológico, según el cual, las acciones
deben ir dirigidas a fomentar estilos de vida sanos, frente al enfoque preventivo que había
prevalecido hasta entonces. En esta definición se asume que el individuo busca no
solamente no estar enfermo sino que, además se orienta a encontrar un sentido de
felicidad y bienestar que está relacionado con la familia, la educación, la tranquilidad y en
general todos aquellos aspectos que no necesariamente se refieren a bienestar físico.

pág. 2
II.- ¿Qué es un accidente cerebrovascular y como afecta a
las personas?

El accidente cerebro vascular (ACV) concita renovado interés, tanto por su alto
nivel de incidencia, mortalidad y carga secuelar, así como por los interesantes y
esperanzadores avances en cuanto a terapias y modos de organización de los equipos de
salud para su prevención y atención.

Según la American Stroke Association (ASA), en Estados Unidos, cada 45 segundos


se presenta un episodio de ACV; y a su vez, cada 3 minutos ocurre una muerte por esta
misma causa. La distribución para los diferentes tipos de ACV referidas a nuestro país es
de un 88% para los accidentes cerebro vasculares de origen isquémico (60%-70%
aterotrombóticos y 10%-20% embólicos), y de un 12% para los de origen hemorrágico (9%
intracerebrales y 3% subaracnoideas).

En Chile, la ACV en su conjunto, consigna tasas de mortalidad, de 48,6 por 100.000


habitantes. En cuanto a demanda de atención de salud, la ACV constituiría el 6% de todas
las hospitalizaciones de los adultos (excluidas las maternales), ocupando el segundo lugar
como egreso hospitalario en los mayores de 65 años, considerada como la población de
mayor riesgo. A pesar de todo lo anterior la tendencia evolutiva de la mortalidad de la
ACV, es que ha ido disminuyendo.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Accidentes Vasculares


Encefálicos, las define como: "signos clínicos de desarrollo rápido debido a una
perturbación focal de la función cerebral de origen presumiblemente vascular y de más de
24 horas de duración". En palabras simples un Accidente Vascular Encefálico es la
interrupción de la oxigenación de ciertas áreas del cerebro teniendo como resultado la
muerte de las células de aquellas áreas dañadas. Como resultado de esto el afectado
puede quedar con una parálisis (hemipléjico) o debilitado (hemiparético) del lado opuesto
al dañado en el cerebro, además pueden haber deficiencias motoras y neurológicas de

pág. 3
todo tipo. Las consecuencias de un AVE, su gravedad y la magnitud de las funciones
afectadas, depende del lugar en que ha ocurrido el bloqueo del flujo en el cerebro y de
cuán grande ha sido el daño.

Pero en términos más amplios, esta enfermedad no solo afecta a nivel físico, sino
que también, existe una repercusión en las distintas esferas de la vida de la persona, ya
sea a nivel socioemocional, familiar, laboral y social, llevándola a poseer una discapacidad.
Entendiendo la discapacidad como un término genérico que engloba deficiencias,
limitaciones de actividad y restricciones para la participación. La discapacidad denota los
aspectos negativos de la interacción entre personas con un problema de salud y factores
personales y ambientales (como actitudes negativas, transporte y edificios públicos
inaccesibles, y falta de apoyo social), que en su conjunto, afectan la calidad de vida y el
bienestar humano.

pág. 4
III.- ¿Cuál es su etiología y cómo se clasifica?

Como se mencionó anteriormente la causa del ACV es debido a la interrupción de


la oxigenación de una determinada área cerebral. La sangre se provee al cerebro a través
de dos sistemas arteriales principales: las arterias carótidas que se encuentran en la zona
anterior del cuello y las arterias vertebrales que se encuentran en la zona posterior del
cuello.

Estadísticamente la trombosis u oclusión total de un vaso sanguíneo debido a


aterosclerosis es la causa más común de ACV. En segundo lugar se encuentra la
hemorragia que por lo general es secundaria a hipertensión arterial. En tercer lugar se
encuentra la embolia o bloqueo de un vaso debido a un coágulo que se desplaza. En
último lugar se encuentra la hemorragia subaracnoidea.

De acuerdo a esto la interrupción del flujo sanguíneo puede ser de tipo isquémico
o hemorrágico, según sea causado por un bloqueo o por una lesión en la pared de la
arteria que produce sangramiento en el cerebro.

 AVE Isquémico: La isquemia es la interrupción de la oxigenación provocando


necrosis de los tejidos afectados. Los ACV isquémicos pueden ser causados por
Trombos o Émbolos.

 AVE Trombótico: Generalmente ocurre cuando una arteria está bloqueada


por un coágulo sanguíneo formado como resultado de la ateroesclerosis o
del endurecimiento de las arterias. El trombo se forma sobre la placa grasa,
bloqueando completamente la arteria ya reducida y bloqueando el
suministro de oxígeno al cerebro.
 AVE Embólico: Generalmente es causado por un coágulo sanguíneo
desalojado que ha viajado a través de los vasos sanguíneos hasta que se
encaja en un sitio en una arteria.

pág. 5
 AVE Hemorrágico: La hemorragia es el sangramiento súbito de una arteria
debido a una lesión produciendo una interrupción de la oxigenación del
cerebro. Este tipo de ACV puede afectar a los tejidos cerebrales (parénquima) o
producirse bajo las capas protectoras del cerebro (subaracnoidea). La
hemorragia en los tejidos cerebrales o parénquima generalmente es el
resultado de la hipertensión arterial combinada con la ateroesclerosis que
aumenta la presión sobre las paredes del vaso sanguíneo. La hemorragia
subaracnoidea generalmente es causada por la ruptura de un aneurisma. Éste
tipo de AVE tiene mayor incidencia de mortalidad que los otros tipos.
 Hipotensión: Menos a menudo, la presión arterial que es demasiado baja
puede reducir el suministro de oxígeno al cerebro y causar un ACV. Esto
puede ocurrir por un ataque cardíaco, una gran hemorragia, una infección o
en casos especiales producto de la anestesia quirúrgica o de tratar
demasiado la hipertensión.

pág. 6
IV.- ¿Cuáles son los signos y síntomas que se presentan
en un accidente cerebrovascular?

Entre las señales y síntomas comunes de un accidente cerebrovascular están la


repentina aparición de debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo,
entumecimiento o descenso de un lado de la cara, pérdida de la capacidad de utilizar un
brazo o pierna, dificultad para caminar o hablar, problemas para ver con un ojo o hacia un
lado y un fuerte dolor de cabeza súbito.

Los síntomas comunes que


aparecen después de un ACV son:

 Alteración de conciencia
cuantitativa y/o cualitativa.
 Parálisis o paresia.
 Alteración de la sensibilidad.
 Alteraciones del tono muscular.
 Falta de coordinación.
 Trastorno del lenguaje.
 Apraxias.
 Disfagia.
 Incontinencia de esfínteres.
 Trastorno cognitivo y del juicio.
 Labilidad emocional.
 Ataxia.

pág. 7
Los síntomas también varían dependiendo de la arteria que se ve afectada:

Arteria Cerebral Media (ACM): La interrupción del flujo sanguíneo en ésta arteria
produce una hemiplejia contralateral con pérdida sensorial que afecta especialmente la
cara y extremidad superior. Otros síntomas pueden ser hemianopsia homónima
contralateral; alteración cortical sensorial; y afasia expresiva, receptiva o mixta (cuando el
hemisferio izquierdo resulta lesionado).
Arteria Cerebral Anterior (ACA): Tras la interrupción de la irrigación de esta
arteria la extremidad inferior resulta más afectada que la superior. Puede producirse
afasia y apraxia si la arteria del lado izquierdo se ve afectada. También pueden producirse
confusión, amaurosis homolateral y en ocasiones reflejo de prensión.
Arterias Carótidas Internas: Esta arteria se ramifica y da como resultado las
Arterias Cerebrales Anterior y Media. La interrupción del flujo de esta arteria da como
resultado síntomas de lesión de ambas arterias.
Arteria Cerebral Posterior (ACP): Si el flujo de esta arteria se ve interrumpido los
síntomas pueden comprender hemianopsia homónima contralateral, agnosia visual,
alteración de la memoria visual, ataxia cerebelar homolateral, disfonía, disfagia, parálisis
facial, pérdida contralateral de la termoalgesia y síndrome de Horner.
Arteria Basilar: Esta arteria se divide para formar las dos Arterias Cerebrales
Posteriores. Esta arteria irriga al tallo cerebral, el cerebelo, y las caras medial e inferior de
los lóbulos temporal, occipital y el tálamo. Las manifestaciones se pueden observar
contralateral e ipsilateralmente ya que no todas las vías se han cruzado. El daño puede
provocar hemiplejia, cuadriplejia, ataxia ipsilateral, síndrome talámico, alteraciones
contralaterales de la sensación del tacto, asinergia cerebelar y temblor.

pág. 8
A continuación de adjunta la imagen de las arterias y las zonas del cerebro que irrigan:

ACA

ACM

ACP

De acuerdo al hemisferio lesionado las manifestaciones serán percibidas en el lado


contralateral a la lesión y funcionalmente los síntomas serán los siguientes:

Hemisferio Izquierdo: Las lesiones que dañan al hemisferio izquierdo afectan


principalmente las habilidades científicas del afectado como el procesamiento numérico,
lenguaje escrito, razonamiento, lenguaje, etc.

Hemisferio Derecho: Las lesiones que dañan al hemisferio derecho afectan


principalmente las habilidades de sentido artístico/creativo, percepción tridimensional,
imaginación, sentido musical, perspicacia, etc.

pág. 9
Por último de acuerdo a los lóbulos lesionados las manifestaciones serán las
siguientes:

Lóbulo Frontal: Ubicado hacia anterior de la cisura central y lateral. Desde aquí se
regulan funciones como el pensamiento abstracto, juicio, capacidad de concentración y
actividades motoras y asociativas. Acá podemos encontrar las áreas Motora Primaria
(produce movimientos aislados en el lado opuesto del cuerpo y contracción de grupos
musculares relacionados con la ejecución de un movimiento específico), Pre-motora
(produce movimientos similares a los del área motora primaria), Motora Suplementaria
(produce movimientos de las extremidades contralaterales), Campo Ocular Frontal
(produce movimientos conjuntos de los ojos en especial en el lado opuesto y controla los
movimientos de seguimiento voluntario de los ojos), Motora del Lenguaje de Broca
(produce la formación de palabras por sus conexiones con las áreas motoras adyacentes,
músculos de la laringe, boca, lengua etc.) y Corteza Pre-frontal (vinculada con la
constitución de la personalidad del individuo, regula la profundidad de los sentimientos y
está relacionada con la determinación de la iniciativa y el juicio del individuo).

Lóbulo Parietal: Ubicado sobre la cisura de Silvio y posterior a la cisura de Rolando.


Actúa como mediador de estímulos sensoriales y desde el hemisferio dominante se regula
la orientación en el espacio. En este lóbulo se encuentran representados los homúnculos
motores y sensoriales, además podemos encontrar las áreas Somatoestésica Primaria y de

pág. 10
Asociación (su principal función consiste en recibir e integrar diferentes modalidades
sensitivas como la estereognosia).

Lóbulo Occipital: Se encuentra en la zona posterior del cerebro delimitado hacia


anterior por el surco calcarino. Constituye el área visual donde podemos encontrar las
áreas Visual Primaria (recibe la información visual) y Visual Secundaria (relaciona la
información visual recibida con experiencias visuales pasadas, lo que permite reconocer y
apreciar lo que se está viendo).

Lóbulo Temporal: Se ubica bajo la cisura de Silvio y hacia anterior al surco


calcarino. En él se halla la región auditiva y las áreas Auditiva Primaria (recepción de
sonidos de baja y alta frecuencia), Auditiva Secundaria (produce interpretación de los
sonidos) y Sensitiva del Lenguaje de Wernicke (está conectado con el área de Broca por
fascículo arcuato y permite la compresión del lenguaje hablado y de la escritura). La
estimulación del lóbulo temporal puede evocar recuerdos pasados.

Imagen de las áreas corticales del cerebro y sus funciones:

pág. 11
V.- ¿Cómo se diagnóstica un accidente cerebrovascular?

El diagnóstico de un ACV se realiza principalmente por el afectado refiriendo


fuertes dolores de cabeza y/o adormecimiento o pérdida del control motor de un lado del
cuerpo. El ACV puede ocurrir de forma lenta, fulminante o mientras se duerme.

Los exámenes médicos que sustentan el diagnóstico de un AVE son:

 Exámenes de Sangre.
 ECG.
 Radiografía de tórax.
 Ecocardiograma.
 TC craneal: Permite diferenciar entre patología isquémica y hemorrágica, descartar
etiologías que pueden cursar como un proceso vascular (tumores, sangrados,
metástasis, etc.) e informa sobre la extensión de la lesión isquémica.
 Eco-Doppler carotídeo y angiografía: Es el procedimiento de elección para la
valoración inicial de la aterosclerosis de troncos supraaórticos.

pág. 12
VI.- ¿Cuál es el tratamiento para personas con accidente
cerebrovasculares y cuáles son los objetivos que debe tener en
cuenta el Terapeuta Ocupacional?

El tratamiento de las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular, se


dividen en tres etapas: La etapa aguda, sub-aguda y el periodo de estado, los cuales se
describirán a continuación.

Antes de continuar, es necesario mencionar que el Terapeuta Ocupacional, puede


intervenir desde que la persona es hospitalizada en urgencias y permanece en cama,
proporcionando desde un comienzo las herramientas necesarias, para que el paciente
logre recuperar el estado de salud y evitar futuras complicaciones.

FASE AGUDA:
Esta fase corresponde a la etapa donde la persona tras sufrir un accidente
cerebrovascular, se encuentra hospitalizado y por ende encamado. El signo más
determinante en esta etapa es la hipotonía.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:
- Evitar trastornos cutáneos y respiratorios mediante colchón antiescaras,
cambios posturales y ejercicios respiratorios.
- Prevenir actitudes viciosas (hipertonía postural, hombro doloroso, pie equino)
con posturas protectoras u ortesis.
- Movilizaciones pasivas lentas de amplitud máxima seguidas de esquemas
funcionales normales en ambos hemicuerpos.
- Aprendizaje de automovilización y transferencias.
- Iniciar equilibrio de tronco y Sedestacion.
- Terapia Ocupacional para adquirir autonomía elemental en cama.

pág. 13
FASE SUB-AGUDA:

Este periodo se identifica con la aparición de signos como la espasticidad e


hiperreflexia, normalmente va acompañado de recuperación motora en los casos más
favorables.
Esta etapa marcará el inicio de la fase de trabajo activa por parte de la persona
para la recuperación de la fuerza y coordinación, por lo tanto corresponda a la
rehabilitación propiamente tal, con el propósito de recuperar el déficit y/o
funcionalidad.
La duración habitual es de aproximadamente unos tres meses, pero cada caso
es diferente y vendrá definida por la exploración física y la observación de cambios,
más que por un criterio temporal estricto.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO:

- Corrección de deformidades ortopédicas ya instauras con indicación de órtesis.


- Técnicas de regulación de la espasticidad.
- Cinesiterapia: continuar con las movilizaciones pasivas, progresando a
movimientos autoasistidos de lado paretico y potenciación muscular.
- Reeducación propioceptiva y de la coordinación.
- Reeducación del equilibrio en bipedestación.
- Estimulación sensorial del hemicuerpo afectado.
- Ejercicios para la parálisis facial.
- Terapia Ocupacional orientada a las Actividades de la vida diaria básica e
instrumentales.

pág. 14
PERIODO DE ESTADO:
Es el tratamiento una vez que se ha alcanzado la estabilidad del cuadro. La
recuperación a partir de este momento será relativa, de manera que el esfuerzo
terapéutico ya no irá encaminado a la recuperación del déficit perdido sino a la
adaptación de la situación funcional que resta y del entorno del paciente.
OBJETIVOS DE TRATAMIENTO:
- Continuar con los ejercicios terapéuticos previos, progresando en la
potenciación muscular.
- Técnicas de recuperación de la marcha (según la evolución se puede iniciar en la
fase anterior.
- Reevaluación de ortesis funcionales.
- Valoración del uso de ayudas técnicas.

pág. 15
VII.- ¿Qué aspectos de evalúan desde la Terapia
Ocupacional?

La recuperación de una lesión cerebral no parece ocurrir simplemente al tiempo


transcurrido sino más bien por lo que ocurre durante dicho tiempo donde se debe tratar
las deficiencias sensoriomotrices, perceptuales y cognitivas para mejorar el desempeño en
las AVD básicas e instrumentales, actividades laborales y actividades de ocio/tiempo libre.

EVALUACIÓN:

El primer paso que debe abordar el Terapeuta Ocupacional es el de la evaluación


en donde debe determinar qué actividades ocupacionales puede realizar, cuales hacía y
cuales se puede esperar que realice; además de la condición actual de la sensación,
percepción, tono, control motor y cognición. También es de importancia recabar
información de su estado emocional, enfermedades concomitantes, soporte familiar, etc.

TRATAMIENTO:

Luego de realizar una exhaustiva evaluación el Terapeuta Ocupacional abordará las


siguientes alteraciones:

Alteraciones Motoras Primarias: Tratamiento encaminado a disminuir la


espasticidad y aumentar los movimientos voluntarios con énfasis especial en los
movimientos o posturas controladas por músculos antagonistas a los músculos espásticos.

Alteraciones Motoras Secundarias: Existe una serie de alteraciones secundarias


como:

Subluxación de Hombro: Ocurre secundariamente a la parálisis de los músculos


escapulohumerales /supraespinoso) que no pueden contener a las estructuras que
componen la articulación glenohumeral. Para el tratamiento de esta alteración se utilizan

pág. 16
cabestrillos para proporcionar fuerza positiva hacia arriba al hombro pléjico. El diseño y
elección dependen de las necesidades particulares de cada paciente.

Contracturas: Las contracturas se desarrollan cuando un miembro permanece en


una sola posición. Estas se evitan con movilizaciones pasivas en el miembro al menos una
vez al día y colocando al segmento en posición opuesta a la deformidad. Se debe tener
cuidado de que los movimientos se realicen de forma correcta, en especial en la
articulación del hombro, ya que al realizar abducción por sobre la horizontal sin realizar
rotación externa del humero se puede producir un desgarro del manguito rotador.

Alteraciones Sensoriales: Las alteraciones más comunes son la negligencia


unilateral, desorientación espacial y corporal, apraxias bilaterales, etc. La intervención de
estas manifestaciones son la utilización de ambos hemicuerpos al trabajo, el uso de
espejos, frotación con distintas texturas, retroalimentación visual, compensaciones, etc.

Alteraciones Perceptuales: Los pacientes con alteraciones perceptuales


tienen incapacidad para desenvolverse en su medio y para manipular los componentes de
su ambiente. Dentro de las capacidades afectadas podemos nombrar:

Imagen Corporal: Una deficiencia de la percepción de la imagen corporal da


como resultado la incapacidad de percibir la localización y relación de las partes del
cuerpo. El paciente puede tener dificultad para vestirse o para deambular con seguridad.
La intervención consiste en incrementar la conciencia de las relaciones espaciales y
hemicuerpo afectado.

Figura-Fondo: Una deficiencia en esta capacidad se traduce en la


incapacidad para distinguir entre la figura y el trasfondo. En términos funcionales el
paciente puede ser incapaz de tomar un plato blanco que está situado sobre un mantel
del mismo color.

Orientación Topográfica: Una deficiencia en esta capacidad produce la


incapacidad para encontrar una ruta con o sin mapa. El paciente resulta incapaz de
retener y manipular en la memoria símbolos.

pág. 17
Relaciones Espaciales: Una persona con alteración en esta capacidad es
incapaz de manejar conceptos espaciales como arriba, abajo, detrás, etc., además dificulta
la percepción por parte del paciente de objetos en relación consigo mismo o con otros
objetos.

Apraxia: Es la incapacidad de efectuar movimientos complejos o con


propósito, a pesar de que la movilidad, sensación y coordinación se encuentran intactas.
La intervención propone la movilización del paciente acompañado de órdenes simples y
cortas, e integrar el movimiento dentro de una función general.

Agnosia: Es la incapacidad de reconocer objetos que son o deberían ser


familiares.

Negligencia Unilateral: Es la incapacidad de reconocer el hemicuerpo


afectado por el AVE. La intervención consiste en forzar la atención del lado afectado a
través de actividades bimanuales que requieran el cruce de la línea media, uso de espejos,
colocar objetos en el lado afectado, etc.

Luego del tratamiento de las alteraciones mencionadas el Terapeuta Ocupacional


abordará las siguientes áreas esenciales para la rehabilitación integral:

Actividades de la Vida Diaria: Se debe Intervenir tempranamente mientras el


paciente todavía está en cama. Se entrena en giros, autoalimentación, higiene personal. El
equilibrio de tronco se entrena sentándolo al borde de la cama y una vez logrado esto
puede comenzar con vestuario superior y trasladarse a una silla de ruedas. Cuando logra
equilibrio de pie se entrena en vestuario inferior y traslados al baño. En el hogar se trata
de simplificar las tareas, organizar áreas de trabajo y evaluar requerimiento de
adaptaciones en el hogar.

EMPLEO: La posibilidad de reintegrarse al trabajo o realizar alguna actividad


productiva nueva está determinada por el grado de superación de los problemas
mencionados anteriormente y por las habilidades desarrolladas para el desempeño en la

pág. 18
autoatención, edad joven, mayor educación, buen soporte familiar, capacidades
cognitivas conservadas, etc.

REINTEGRACIÓN A LA FAMILIA Y COMUNIDAD: Como cualquier paciente que ha


sufrido un cambio en sus habilidades físicas necesitará ayuda para lograr un ajuste
emocional saludable, al igual que su familia. Es imprescindible la educación al grupo
familiar y al mismo afectado sobre su patología, pronóstico y uso/cuidado de ayudas
técnicas. Antes de ser dado de alta el paciente debe ser reintegrado a su comunidad de
manera que pueda funcionar adecuadamente.

PRONÓSTICO:

El inicio del proceso de rehabilitación debe ser lo más precoz posible apuntando a
la prevención de complicaciones. El programa de Rehabilitación lo realiza un equipo
interdisciplinario y las metas deben ser individuales, realistas y factibles de realizar por el
paciente, su familia y el equipo de Rehabilitación.

No es posible predecir con precisión la tasa de recuperación o la rapidez de la


misma después de un AVE ya que la variabilidad de casos depende de la anatomía y de la
extensión del daño.

El pronóstico para la recuperación de la funcionalidad es mejor en el paciente


joven debido, posiblemente, a la mayor plasticidad del cerebro. Los factores de mal
pronóstico son las cardiopatías, obesidad, enfermedad vascular periférica e hipertensión,
además de las demencias, negligencia unilateral, incontinencia esfinteriana, déficit de
percepción severos, parálisis fláccida que dure más de dos meses, disfasia severa,
síndrome de inmovilización, depresión e intervalo de tiempo prolongado entre ocurrido
el AVE y el inicio de la rehabilitación.

pág. 19
VIII.- ¿Cuáles son las herramientas de trabajo de un
Terapeuta Ocupacional?

Los Terapeutas Ocupacionales, utilizamos las ocupaciones, es decir, las distintas


actividades que realizamos durante el día, como medio y como fin, para la rehabilitación.

Una de las herramientas fundamentales es la ergoterapia, la cual se define a


continuación:

La palabra ergoterapia, proviene del griegol griego ergon "trabajo" y therapeia


"tratamiento", y se considera como el conjunto de procedimientos que tienen por objeto
ayudar a personas con trastornos corporales, cognitivos y psíquicos, a través de trabajos
manuales y plásticos, juegos de movimiento y distintas actividades cotidianas, que
permitan potenciar las habilidades remanentes de las distintas estructuras corporales que
se han visto afectadas como consecuencia de una patología o bien situación
discapacitante.

Las acciones de la Ergoterapia son muy utilizadas para el proceso de rehabilitación,


desarrollo, mejora y/o mantenimiento de las enfermedades relacionadas con trastornos
motores, sensoriales, mentales y las funciones cognitivas.

Utiliza diferentes áreas de trabajo, como la artesanía, carpintería, gastronomía,


actividades lúdicas e incluso actividades cotidianas utilizadas en toda la vida práctica.

Objetivos de la Ergoterapia en Rehabilitación Física:

• Contribuir al mejoramiento, desarrollo y mantenimiento de las habilidades


mentales, sociales o físicas, que han sido dañadas por la enfermedad o
discapacidad.

pág. 20
• Proporcionar un mejor ajuste al medio y formas específicas para recobrar o
desarrollar, en lo posible determinadas aptitudes y habilidades que contribuyan a
su orientación prevocacional.

• Elevar la autoestima y confianza del individuo ya que al realizar un trabajo se


siente más útil en el seno de la familia y de la sociedad.

pág. 21
Mecanoterapia:
Se define como la utilización terapéutica de aparatos mecánicos destinados a
provocar y dirigir movimientos corporales regulados en su fuerza, trayectoria y
amplitud. Los Terapeutas Ocupacionales entendemos por mecanoterapia al conjunto
de aparatos, útiles y dispositivos, que permiten al paciente realizar un determinado
ejercicio indicado por el terapeuta sin riesgo de exceso por carga o rango de
movimiento inapropiado.
Este método de intervención, nació en Suecia a principios del siglo XX, cuando
se comenzaron a utilizar aparatos muy complicados y caros que poco a poco han
caído en desuso. En la actualidad éstos son mucho más sencillos y funcionales, siendo
de utilidad como terapia accesoria en muy variadas patologías.
Son muchos y muy variados los aparatos de mecanoterapia. Entre ellos cabe
destacar los siguientes:
- Mesa de Kanavel (mesa de manos)
- Espalderas
- Escalera de dedos
- Paralelas de marcha
- Aparatos de tracción
- Bicicleta cinética
- Escaleras y rampas
- Tabla de Böhler
- Disco de Freeman
- Rueda de hombro
- Banco de Colson
- Plano inclinado
- Jaula de Rocher
- Poleas de pared
- Plano inclinado
- Tablero para AVD (Actividades de la Vida Diaria)

pág. 22
Aparatos resistivos: Cuando el aparato puede ofrecer resistencia graduable

al ejercicio.

Manilla Prono-
Supinación

Barra de Flexo –
Extensión

Pesas y
Mancuernas

Aparatos pasivos: Aparatos que posibilitan el ejercicio sin limitaciones.

Tablas de Equilibrio

Escala de Dedos

Espiral de Pared

Escalas

pág. 23
Poleoterapia: Permiten el movimiento asistido por poleas

Poleas Poleas de Banco


Poleas Pared

Complementos: Todos los accesorios y pequeño material.

Cojines y Cuñas Balones Conos

Masas Perros Pernos

pág. 24
Cinesiterapia:
El movimiento es un atributo fundamental de los seres vivos, ya que nos
relacionamos con el medio ambiente.
Al movernos utilizamos una serie de palancas que están constituidas por los
huesos, articulaciones y los músculos, este conjunto constituye el llamado aparato
locomotor. Este conjunto se encuentra supeditado al sistema nervioso, siendo la
unidad funcional a este nivel la unidad motora.
En esta cadena los huesos constituyen los brazos de palanca, las articulaciones
el punto de apoyo, y los músculos las fuerzas que desplazan estas palancas. Si falla
alguno de estos, o el sistema nervioso, no hay movimiento.
Cuando hay un buen funcionamiento, pero a nivel central se rompe alguna
conexión, o bien por un problema de huesos, articulaciones o de músculos,
intervenimos nosotros los fisioterapeutas para recuperar al paciente. Si este paciente
ha permanecido durante mucho tiempo en reposo, habrá perdido movilidad articular
y tono muscular, por lo que nosotros tenemos que intentar que este recupere la
mayor movilidad y el mayor grado posible de amplitud articular.
Tipos de movilizaciones:
- Activas: El paciente la realiza.
- Pasiva: Es el fisioterapeuta el que mueve el miembro.

pág. 25
Realización de Ortesis:

Una de las herramientas fundamentales y propias realizadas por los Terapeutas


Ocupacionales, son las Ortesis, la cuales se definen como un apoyo o dispositivo externo,
que va aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del
sistema neuromusculoesquelético. Se pueden clasificar en base a su función en:
estabilizadoras, funcionales, correctoras y protectoras. Estas se realizan de material de
termoplástico, bajo protocolos estructurados, teniendo en cuenta aspectos como ángulos,
los arcos de la mano, puntos de presión, técnicas de moldeo, estética y funcionalidad.

En los casos de accidente cerebrovasculares, se pueden utilizar las siguientes


ortesis:

Ortesis palmeta de reposo Ortesis antiespástica

Indicaciones: Estas ortesis de reposo, se utilizan como tratamiento para el dolor,


patologías neurológicas, hemiplejías, especialmente indicada en parálisis espásticas,
manteniendo la bóveda palmar, la mano y la muñeca en posición inhibidora de las
reflejos, previniendo las deformidades debidas a espasmos y contracciones, evitando la
mano en garra.

pág. 26
Estimulación Cognitiva:
La Estimulación Cognitiva se define como el conjunto de técnicas y estrategias
que pretenden optimizar la eficacia del funcionamiento de las distintas capacidades y
funciones cognitivas (percepción, atención, razonamiento, abstracción, memoria,
lenguaje, procesos de orientación y praxias) mediante una serie de situaciones y
actividades concretas que se anticúan y estructuran en lo que se denominan
“Programas de Estimulación”.
La Estimulación Cognitiva puede ser aplicada a cualquier individuo, puesto que
cualquiera de nosotros podemos mejorar nuestras capacidades para ser más hábiles y
diestros. En estos casos, los objetivos de este tipo de intervención son:
a) Desarrollar las capacidades mentales; y b) Mejorar y optimizar su funcionamiento.
Ejemplos de este tipo de intervenciones son los programas de estimulación temprana
en la infancia, los programas o talleres de mejora de la memoria en la tercera edad, o
ciertos programas para la mejora de
habilidades visoespaciales o de la
concentración en el ámbito deportivo. En
todos estos casos, se pretende activar,
estimular y entrenar determinadas
capacidades cognitivas y los componentes que
la integran, de forma adecuada y sistemática,
para transformarlas en una habilidad, un
hábito y/o una destreza. Ahora bien, la
Estimulación Cognitiva también tiene un
objetivo terapéutico, puesto que diversas
poblaciones manifiestan algún tipo de retraso, alteración, déficit o deterioro cognitivo
importante y significativo. Dichos síntomas son considerados en ocasiones como
fundamentales y definitorios en el diagnóstico de una discapacidad o patología, como
lo es en este caso en los accidente cerebrovasculares.

pág. 27
Uso de ayudas técnicas:

Las ayudas técnicas o tecnologías de apoyo, son los productos fabricados


específicamente o disponibles en el mercado, cuya función es la de permitir o facilitar la
realización de determinadas acciones, de tal manera que sin su uso, estas tareas serían
imposibles o muy difíciles de realizar para un individuo en una situación determinada.

El término ayuda técnica se está sustituyendo por el de producto de apoyo, la


propia norma ISO 9999:2007 cambia el término con respecto a la versión anterior. La
norma define producto de apoyo como:

Cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y


software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar,
controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en
la participación.

La norma ISO 9999 recoge una detallada y completa clasificación de las ayudas
técnicas. Esta norma ha sido modificada en varias ocasiones. En la última revisión (ISO
9999:2007) se ha sustituido la terminología de "Ayudas Técnicas" por la de Productos de
apoyo.

Ejemplos de ayudas técnicas:

- Sillas de ruedas
- Dispositivos Braille
- Síntesis de voz
- Ayudas de baño

Aunque relacionadas preferentemente con la discapacidad y las barreras de


accesibilidad, el uso de las ayudas técnicas no solo está limitado a las personas con
discapacidad. Así pues, aquella persona que intente hablar por un teléfono móvil en un

pág. 28
entorno ruidoso se encontrará con una situación similar a la que experimenta una persona
con dificultades auditivas. Otro ejemplo puede ser el caso de la persona que intenta hacer
uso de un ordenador portátil en un sitio donde la visibilidad es casi nula, causada, por
ejemplo, por el humo. En esta última situación, mediante la ayuda técnica de la síntesis de
voz sería posible usar correctamente el ordenador.

Para la creación de ayudas técnicas se usan conceptos y conocimientos extraídos de la


ergonomía y otras disciplinas, con el objetivo de que el producto resultante sea adecuado
a las características del usuario y le permita compensar su limitación en el acceso a
entornos o productos.

pág. 29
Realización de adaptaciones:

El ajuste que tiene el individuo entre las exigencias del medio y sus
posibilidades/capacidades para responder ante tales exigencias en la realización de sus
tareas cotidianas es lo que define su funcionalidad, y por lo tanto, el objetivo último de la
intervención desde la Terapia Ocupacional.

Pero esta interacción del individuo con el entorno se ve alterada como resultado
de las diferentes patologías y de los deterioros consiguientes. Nuestro trabajo va
encaminado a reducir esa alteración todo lo posible, intentando un ajuste óptimo, una
interacción efectiva y adecuada con una mayor conexión con el entorno, una realización
autónoma y con la mayor seguridad de las AVD, con la consiguiente independencia del
paciente y mejora de su calidad de vida y la de la familia.

Este es el trabajo rehabilitador propiamente dicho, pero existen patologías, que


por mucho que nosotros y el individuo se esfuerce en su proceso rehabilitador, en las que
la propia evolución del cuadro va a llevar a un desajuste en su realización de las AVD. Es
entonces, cuando tratamos la otra parte del problema, es decir, nos centramos en lo
externo al individuo, en el entorno, lo modificamos para facilitar la interacción efectiva
del individuo con él. Nos valdremos para ello de ayudas técnicas, señales visuales y
auditivas, simplificación de tareas, ergonomía, etc.

Como hemos visto la modificación del entorno se lleva a cabo cuando un individuo
no es capaz de responder ante las exigencias del medio. Esto que pensamos que sólo se
presenta en el campo de las discapacidades, ocurre constantemente (nosotros mismos
tenemos que organizar nuestra biblioteca ya que sería imposible conocer exactamente la
ubicación de cada libro, por lo tanto lo organizamos por temas, orden alfabético, etc..) En
la Demencia tipo Alzheimer, en la cual se alteran todas las AVD en mayor o menor grado,
(dependiendo del momento de la evolución y, como no, de la afectación personal), se
trata de aplicar esas reglas de una manera metódica en cuanto a que ha de hacerlo un
profesional adecuadamente preparado y cualificado, con conocimiento y experiencia

pág. 30
dentro de la modificación de entorno y con un método de trabajo específico para este tipo
de pacientes. Además, conocer el desempeño real del individuo en las AVD y lo que es
más importante, donde está la barrera entre la autonomía del paciente, estimulador, y la
excesiva facilitación, innecesaria y poco terapéutica. Este tipo de intervención ha de ir
encuadrada dentro de un abordaje integral y acompañado de otras medidas terapéuticas.
Nos ocuparemos exclusivamente de la intervención sobre los espacios físicos y elementos
del entorno sin entrar en otro tipo de terapias ambientales.

A continuación esbozaremos las líneas generales que requiere este tipo de


intervención:

Valoración: Esta ha de ser lo más cuidadosa y exhaustiva posible teniendo en


cuenta los aspectos funcionales y psicosociales del paciente. Siempre que sea posible la
realizaremos en el propio domicilio del paciente, con experiencias reales "in situ" y con la
presencia de un cuidador/familia. Centrándonos en las AVD básicas o instrumentales
según el estadio de la enfermedad.

Acceso a la vivienda: Señalización, orientación, obstáculos, iluminación,


cerraduras, estímulos molestos, apoyos que necesita, escaleras y lugares de tránsito.

Aspectos generales de la vivienda: Distribución, iluminación, señalización,


interruptores, enchufes, cambios de piso, tipo de suelo, acceso a sustancias tóxicas o
elementos potencialmente peligrosos, muebles, alfombras, altura de mesas, sillas y cama,
gas, electricidad, cables, calefacción, electrodomésticos, llaves de paso, cierres de puertas
y ventanas.

1. Baño e Higiene: Prestaremos especial atención en los obstáculos físicos que


alteran la realización de las AVD; entrada y salida de ducha, suelo, electricidad, grifería,
salida de agua y control de temperatura, iluminación, amplitud, apoyos que necesita,
seguridad y grado de supervisión.

pág. 31
2. Comedor/ alimentación: Mobiliario, posicionamiento, cubertería y utensilios,
rutina horaria, tiempo empleado, supervisión necesaria y el porqué de ella, si existen
trastornos de deglución.

3. Vestido: Tipo de tejidos y prendas, cierres, ayudas necesarias, alteraciones en


vestido/desvestido y una parte importante se la dedicaremos al calzado.

4. Deambulación: Aspecto de gran importancia. El momento en que dejan de


caminar va a marcar un punto de inflexión en la adaptación del entorno y, por supuesto,
en los cuidados generales.

Debemos hacer un entrenamiento en el uso de la adaptación con el enfermo en


situaciones reales, con seguimiento tanto en el domicilio como en el centro donde acuda a
tratamiento.

- Trabajo con la familia/cuidador: Es una labor importante porque con ellos nos
aseguraremos una continuidad en el uso ya que la adaptación es para mejorar la
funcionalidad del paciente en sus AVD, pero posteriormente, dado el aumento de la
discapacidad, para hacer más fácil el manejo del enfermo por parte del cuidador. Además
necesitan conocer el mantenimiento que requiere la adaptación y la familia tiene unas
necesidades propias que debemos tener en cuenta.

pág. 32
Tipos de adaptaciones:

pág. 33
IX.- ¿Cuáles son los métodos y técnicas específicas que
existen para el tratamiento del ACV?:

1) Técnica de Bobath o del Neurodesarrollo en ACV:

El Concepto Bobath es un enfoque de solución de problemas para la evaluación y


tratamiento de las personas con trastornos de la función, el movimiento y el control
postural, debido a una lesión del sistema nervioso central. El Concepto Bobath tiene su
origen hacia fines de 1940 /1950, debe su nombre a sus fundadores: la Fisioterapeuta
Berta Bobath y su esposo el Dr. Karel Bobath.

Se basa en la capacidad del cerebro de reorganizarse, que significa que las partes
sanas del cerebro aprenden en ciertas circunstancias pueden compensar las funciones que
fueron realizadas previamente por las regiones dañadas del cerebro. El requisito previo
para esto es, sin embargo, un soporte y un estímulo aplicado al paciente por parte del
Fisioterapeuta o del terapeuta ocupacional. El concepto ha alcanzado buenos éxitos en la
rehabilitación, particularmente en el caso de los enfermos que sufren paresia en un lado
del cuerpo (hemiparesia) después de un accidente vascular.

La persona afectada de una hemiparesia tiende a menudo a descuidar su lado


paretico, y por lo tanto sus limitaciones, para compensar con su lado menos afectado.
Estos movimientos llevados a cabo con solo un lado del cuerpo, sin embargo, ayudan
solamente al paciente de una manera básica, puesto que el lado afectado no se da la
capacidad de recibir y de trabajar con la nueva información. El cerebro por lo tanto no
tiene la oportunidad de reestructurarse. Incluso, debido a los movimientos asimétricos,
existe peligro de desarrollar espasmos dolorosos en la zona afectada.

El valor principal del Concepto Bobath es, por otra parte, apoyar al lado afectado
del cuerpo tanto como sea necesario para adaptar sus movimientos de manera acorde
con el lado menos afectado del cuerpo. Es, en definitiva, un modo de equilibrar el cuerpo
en cuanto a funcionalidad y movilidad.

pág. 34
Otra de las claves del concepto Bobath trata de modificar los patrones anormales
que resultan de la propia lesión y facilitar el movimiento para conseguirlo de la manera
más funcional, siempre siguiendo los hitos obtenidos en el neurodesarrollo
neurofisiológico humano.

La Terapia Bobath es un “concepto de vida”, no un método. No ofrece regímenes


estrictos de tratamiento que deban ser seguidos al pie de la letra; otorga elementos para
aplicar según necesidades y respuestas individuales; es un abordaje que resuelve
problemas involucrando el tratamiento y el manejo de pacientes con disfunción del
movimiento. Describe tanto los problemas de coordinación motora en relación a las
reacciones posturales normales del mecanismo central del mismo, como las
características del desarrollo motor normal.

El concepto de Terapia del Neurodesarrollo (TND) se basa en el reconocimiento de


la importancia de dos factores:

a) Interferencia de la maduración normal del cerebro por una lesión que lleva al
retardo o detención de algunas o todas las áreas del desarrollo.

b) Presencia de patrones anormales de postura y movimiento, por liberación de la


actividad refleja postural anormal o a una interrupción del control normal de los reflejos
posturales y de movimiento.

Su principal objetivo es el control del tono postural, inhibiendo los patrones de la


actividad refleja anormal al facilitar patrones motores más normales (que se obtienen
como respuestas automáticas a manipulaciones específicas, logrando un control funcional
más efectivo), y preparando para una mayor variedad de habilidades funcionales, que
aumenta la capacidad para moverse y funcionar de la manera más normal posible.

Los esposos Bobath demostraron que se podía variar la calidad de posturas y


movimientos, logrando actividades más finas y selectivas (como visión, mecanismos
respiratorios, alimentación y habla). Este manejo de TND se aplica en la vida diaria e
incluye a la familia en actividades incorporadas a las tareas cotidianas y transformarlas en

pág. 35
terapéuticas: cómo se da de comer, vestir, movilizar, posicionar; adecuación del
mobiliario; etc. Los padres son partícipes activos en las mismas, prolongándolas así
durante las 24 horas del día, de donde surge el concepto de funcionalidad.

2) Método Kabat o de la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva:

El movimiento humano es el resultado de la integración de informaciones


somatosensoriales, controles centrales y acciones musculares (a groso modo como
esquema de Sistema Nervioso). El trabajo integrado de los músculos en una misma acción
serán capaces de realizar un movimiento correctamente dosificado y dirigido,
simplificando la contracción de grupos musculares (como cadenas) encaminados a
desarrollar una misma función, además de fomentar un patrón motor conjunto de
respuesta afectando directamente a nuestro esquema corporal y su imagen
representativa dentro de nuestro SNC. Estos movimientos de base se encuentran en las
actividades diarias y su repetición ha hecho que se denominen «patrones de movimiento»
o «patrones cinéticos».

La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP), también conocida como


diagonales de Kabat, utiliza las informaciones táctiles de origen superficial y profundo,
como la posición articular o el estiramiento de tendones y músculos, con la finalidad de
excitar el sistema nervioso que pondrá en funcionamiento el sistema muscular.
Por tanto, para realizar un movimiento normal hace falta un normal funcionamiento en el
mecanismo detector (propiocepción y sentido cinético), el mecanismo integrador (SNC) y
el mecanismo efector (musculatura esquelética).
Si alguno de estos tres mecanismos es ineficaz, el movimiento será deficiente. Por ello el
método FNP va dirigido hacia los tres a la vez, puesto que utiliza movimientos integrados.

Los músculos tienen sus inserciones terminales adelantadas o retrasadas al eje


diafisario, por tanto, el primer momento de puesta en tensión necesariamente realiza un
componente rotatorio. (Ningún músculo o casi ninguno tiene la inserción en el eje o
posición neutra). Los movimientos son siempre diagonales y en espiral, acercándose así a

pág. 36
las actividades cotidianas e integrando el movimiento al patrón cinético normal. Los
movimientos del método siempre deben asociar un componente rotatorio al
desplazamiento segmentario.

Los movimientos del miembro superior se dividen en: los que alejan el miembro
del cuerpo, llamados patrón de apertura, y los que lo acercan, patrón de cierre.
Para el miembro inferior están los movimientos que lo llevan hacia delante, esquema
de recepción, y los que lo llevan hacia atrás; esquema de propulsión.
Para obtener una mejor contracción utilizaremos medios facilitadores del ejercicio como
por ejemplo, la utilización de una postura determinada, aprovechamiento de los reflejos
posturales, estimulación a través de la voz del terapeuta etc.
En este método es importante el término de resistencia máxima manual, definida como la
mayor resistencia aplicada a una contracción isotónica que debe ser adaptada a la fuerza
del paciente y debe permitir el movimiento en todo su recorrido. La resistencia debe ser
manual por su capacidad de adaptación al segmento a movilizar y de «guiar» el
movimiento del paciente; además nos permite graduar la resistencia en todo el recorrido
del segmento realizado por el paciente. Por supuesto, irá en relación al estado
neuromuscular del paciente, puesto que si éste tiene, por ejemplo, un brazo muy
espástico o demasiado hipotónico, cambiaremos el objetivo y tratamiento de dicho
método.

3) Método de Perfetti o ejercicio terapéutico cognoscitivo:

Este método de rehabilitación, nace en Italia a principios de los años 70 fruto del
trabajo del neurólogo Carlo Perfetti y sus colaboradores. En España se conoce
comúnmente con el nombre de su creador, pero su nombre real es Ejercicio Terapéutico
Cognoscitivo (ETC).

Este método ha evolucionado paralelamente a las neurociencias y continúa


evolucionando en la actualidad. Por ello, a lo largo de la historia ha ido adquiriendo
diferentes formas y nombres que reflejaban la esencia del trabajo de cada etapa de su

pág. 37
desarrollo. Así por ejemplo, comenzó llamándose Facilitación Cortical Superior, después
Control Secuencial Progresivo hasta llamarse, por ahora, Ejercicio Terapéutico
Cognoscitivo.

La intención con este nombre es que quedase constancia de la importancia que


asume la activación de los procesos cognitivos en el proceso de recuperación del
movimiento. Este método deriva de la Teoría Neurocognitiva, cuya hipótesis de estudio es
que la calidad de la recuperación del movimiento, tanto espontánea como guiada por el
rehabilitador, depende directamente del tipo de procesos cognitivos que se activen
(percepción, atención, memoria, lenguaje) y de su modalidad de activación, es decir, de la
manera en la que éstos se
activen.

Aspectos importantes del


Ejercicio Terapéutico
Cognoscitivo:

- El método nació para


intentar recuperar de forma
satisfactoria la mano del
paciente con hemiplejía.
Basándose en los estudios sobre la función de la mano y en las experiencias con los
pacientes empezaron a considerar la mano como el órgano del tacto. Por lo cual,
necesitaron crear ejercicios nuevos que se basaran en informaciones táctiles para
recuperar la función específica de la mano de manipulación y prensión.

pág. 38
- Los conocimientos a nivel periférico y central sobre la mano se aplicaron al resto
del cuerpo. Lo cual ha conducido a estudiar en profundidad el resto de segmentos
corporales desde el punto de vista anatómo-funcional y por supuesto teniendo en cuenta
el significado informativo que reviste cada parte del cuerpo para el SNC. Se han creado
ejercicios y materiales nuevos que permitiesen adquirir otro tipo de informaciones
sensoriales además de las táctiles; informaciones de presión, peso, cinestésicas, de roce.

- La profundización y el estudio de los procesos cognitivos (la percepción, la atención, la


memoria, el lenguaje, la imagen motora, el razonamiento, etc) y del movimiento
entendido como una acción. Programamos los movimientos en base a una serie de
informaciones provenientes de nuestro cuerpo (posición…) y del mundo que nos rodea
(posición, forma, tamaño del objeto…). No es lo mismo coger un bolígrafo si está sobre la
mesa o si se ha caído al suelo, cambia además si en ese momento estamos sentados o de
pie…Y no sólo eso, sino que también el movimiento será diferente según nuestras
intenciones. Por ejemplo, podemos coger un bolígrafo para escribir y la presa será
diferente de cómo lo cojamos para rascarnos o para indicar, aún será diferente si lo que
queremos es comparar su peso o su tamaño con el de otro bolígrafo… Por tanto, el

pág. 39
movimiento es más complejo que una simple contracción muscular, ya que deriva de la
organización de la unidad mente-cuerpo.

- Gracias al enriquecimiento de los conocimientos con estudios como el de la


“Experiencia Consciente” el paciente ha ido adquiriendo protagonismo en la
intervención terapéutica. De hecho, en la observación se considera importantísimo
contrastar la visión del terapeuta (observación en 3º persona) con la del paciente
(observación en 1º persona). Es decir, es igual de importante conocer a qué nivel,
con qué intensidad y velocidad se presenta la espasticidad como conocer si el
paciente se da cuenta de su presencia, si la percibe o no, en caso de que la perciba
si la percibe igual en todos los segmentos y si es capaz de controlarla con mayor o
menor ayuda del terapeuta. Esta experiencia vital es diferente en cada paciente
aunque nosotros desde fuera observemos síntomas casi idénticos en 2 pacientes
distintos. Por tanto, este modo de proceder nos permite realizar un tratamiento
personalizado y adecuado a las capacidades del paciente, además de ayudarnos a
predecir su recuperación de manera más precisa.
 El método nació para intentar recuperar de forma satisfactoria la mano del
paciente con hemiplejía.
 Los conocimientos a nivel periférico y central sobre la mano se aplicaron al resto
del cuerpo.
 La profundización y el estudio de los procesos cognitivos (la percepción, la
atención, la memoria, el lenguaje, la imagen motora, el razonamiento, etc.) y del
movimiento entendido como una acción.

pág. 40
 Gracias al enriquecimiento de los conocimientos con estudios como el de la
“Experiencia Consciente” el paciente ha ido adquiriendo protagonismo en la
intervención terapéutica.

Por tanto, el Método Perfetti:

 Ha evolucionado paralelamente a las neurociencias y continúa evolucionando en la


actualidad.
 Recupera las funciones deficitarias de forma integrada y personalizada, teniendo
en cuenta cuáles son los problemas que presenta cada paciente y su experiencia
vital acerca de las sensaciones de su cuerpo en reposo, en movimiento y en
interacción.
 No considera el movimiento como una simple contracción muscular sino como el
resultado de una activación mucho más compleja que nace en el cerebro.

Por estas razones el tratamiento no va dirigido solamente al músculo (refuerzo


muscular) sino que tiene en cuenta cómo se organiza el movimiento a nivel cerebral. Por
lo tanto, para recuperar el movimiento es necesario activar los procesos cognitivos que se
encargan de dicha organización. Estos procesos son la percepción, la atención, la
memoria, el lenguaje, la imagen motora, el razonamiento, etc.

pág. 41
4) Método de Brunnstrom:

El método BRUNNSTROM es un método de facilitación que usa determinados


patrones sinérgicos del paciente hemipléjico para crear movimientos. De ese modo busca
la consecución inmediata de movimientos primitivos, para posteriormente potenciar y
desarrollar los mismos y finalmente conseguir que el paciente hemipléjico salga de ellos y
consiga movimientos voluntarios más coordinados y normales, potenciando las
capacidades motrices finas.

Se trata de un método que, para que nos sea útil, debemos dominar a la
perfección. Es muy bueno para aquellos casos graves en los que preveamos una evolución
lenta y una recuperación no completa, ya que se enfatiza tanto en el dominio de las
sinergias y en su uso en la vida diaria que luego en ocasiones nos va a costar muy mucho
que el paciente salga finalmente de ellas, a pesar de que si la afectación no es muy grande
sí que se consigue.

Fases de la hemiplejia según Brunnstrom:

 FASE 1. Hipotonía o flacidez (existe una evidente y manifiesta pérdida del tono
muscular).

 Se produce de forma inmediata al episodio agudo de ictus.


 Se denota una gran flaccidez
 Existe imposibilidad de movimiento voluntario en las extremidades
afectadas

 FASE 2.Comienza la recuperación.

 Aparecen las sinergias básicas (sincinesias involuntarias, movimientos de


respuesta de flexión o extensión de conjunto en las extremidades) o
componentes de las mismas en las distintas extremidades.
 Posibles respuestas mínimas en movimientos voluntarios.
 Comienza a aparecer la hipertonía elástica.

pág. 42
FASE 3. Consigue el control voluntario y parcial de algunas sinergias o de algunos
componentes de las mismas.

 Se produce un incremento de la hipertonía elástica. Las hemiplejias más


severas se estancan en esta fase sin existir posibilidad de evolución alguna.

FASE 4. El paciente va a ser capaz de realizar movimientos que no se encuentran


dentro de los trayectos sinérgicos. Lo hace de manera progresiva.

 De forma progresiva va consiguiendo más y más movimientos fuera de las


sinergias.
 En esta fase comienza a declinar la hipertonía elástica, lo que conlleva un
incremento considerable de la capacidad de movimiento del paciente.

FASE 5. El paciente aprende progresivamente combinaciones de movimiento


mucho más finas.

 Incremento de la capacidad de movimiento.


 Las sinergias cada vez pierden más campo respecto de los actos motores.

FASE 6. En esta fase entendemos que desaparece la hipertonía elástica, aunque


puede no hacerlo de forma completa.

 El paciente presentará movimientos articulares aislados.


 La coordinación del paciente será cercana a la normalidad.

pág. 43
X.- Conclusión:

El objetivo que se plantea la Terapia Ocupacional es la rehabilitación o


mantenimiento de las capacidades del individuo desde el punto de vista de la globalidad,
es decir, trabajando aspectos físicos, cognitivos y sociales, con el fin de conseguir la
máxima independencia posible, promover la salud y mejorar la calidad de vida del
paciente. La intervención del Terapeuta Ocupacional incluye la evaluación mediante la
observación clínica estructurada, así como a través de la administración de pruebas
estandarizadas o no estandarizadas.

La problemática que presenta el paciente hemipléjico es muy compleja, por este


motivo, el terapeuta ocupacional, debe planificar un programa terapéutico que permita
subsanar las necesidades individuales del paciente, ayudándole a conseguir la máxima
capacidad funcional.

Cuando intervenimos, debemos de hacerlo de forma global sobre todas las áreas
del mismo, es decir, no nos centraremos solamente sobre los problemas motores
olvidando el reentreno de actividades de vida diaria o dejando para posterior los
problemas perceptivos. Al contrario avanzaremos de forma conjunta sobre todos los
aspectos. No debemos olvidar aquí, los intereses y expectativas que tengan los pacientes y
sus familiares para adecuar nuestro tratamiento en la medida de lo posible a los mismos.

La pérdida prolongada o irreversible de la autonomía, como consecuencia del


déficit neurológico residual tras un ictus, pone en marcha un proceso de adaptación en el
paciente y en su familia. Todos los miembros de la familia, y sobre todo el cuidador
principal, deben reajustar sus vidas para proporcionar la atención y los cuidados que el
paciente precisa lo que provoca una alteración en la integridad familiar y en la calidad de
vida del cuidador. Debemos por tanto ayudar a los familiares en este proceso, aminorando
la carga que ello representa, el terapeuta deberá enseñarles técnicas para manejo su
familiar cuando éste no consiga un alto nivel de autonomía (levantarle de la cama,
llevarles al baño, etc.) además de asesorarles sobre las modificaciones que tengan que

pág. 44
realizar en su hogar si el paciente vuelve a casa y del uso y mantenimiento de las ayudas
técnicas que vayan a precisar estos pacientes.

Cada individuo es único y por lo tanto la evaluación y tratamiento que llevemos a


cabo sobre ellos será diferente dependiendo de sus capacidades y déficit. No existen
recetas ni técnicas únicas, los terapeutas debemos saber conjugar todos los
conocimientos de forma coherente y eficaz para poder atender las necesidades
específicas de nuestros pacientes.

pág. 45

También podría gustarte