Está en la página 1de 7

Revisión Bibliográfica

Revisión Bibliográfica
Síndrome de Guillain Barré
Francia Carolina Díaz Jaime
Integrante de la Sociedad Universitaria de Neurociencias
Estudiante del 5to año Medicina

El síndrome de Landry-Guillain-Barre- Guillain Barre, datos imprescindibles para el Barre (SGB) se puede dividir en tres
Strohl, denominado simplemente como manejo adecuado de los pacientes con dicha etapas: La primera que va del año 1843
síndrome de Guillain Barre (SGB), es un enfermedad. a 1926 cuando se establece la hipótesis
epónimo comúnmente utilizado para describir de que la afección del nervio periférico
una polirradiculoneuropatía desmielinizante SINDROME DE GUILLAIN puede ser la causante de la parálisis
inflamatoria aguda rápidamente progresiva, BARRE flácida aguda. La segunda etapa del año
cuya etiología no está claramente establecida. de 1916 a 1969 donde se debaten los
Sin embargo se considera que este trastorno La historia del síndrome de Guillain límites y barreras del diagnóstico de
tiene un origen autoinmune asociado Barre se remonta al año de 1859 SGB. Y la ultima etapa de 1970 en
comúnmente con una infección respiratoria o cuando Landry describió las adelante donde se inician los intentos
gastrointestinal previa. características clínicas de una parálisis para identificar la etiología de una
ascendente sin amiotrofia; Sin enfermedad, la cual en diferentes
Epidemiológicamente es un síndrome que se embargo fue hasta 1916 que Guillain consensos se ha considerado de
presenta a nivel mundial, afectando alrededor Barré y Strohl describieron la carácter autoinmune.2
de una de cada 100,000 personas. existencia de un cuadro clínico
Actualmente el Síndrome de Guillain Barre caracterizado por una El síndrome de Landry-Guillain-
es considerado como la polirradiculopatia polirradiculoneuritis acompañada de Barre-Strohl, denominado
adquirida mas frecuente en la infancia, pero disociación albuminocitológica en el simplemente como síndrome de
sin embargo su pronóstico es mas favorable examen del líquido cefalorraquídeo. Guillain Barre (SGB), es un epónimo
que cuando dicho síndrome se presenta en edad En los 20 años subsecuentes, más de 30 comúnmente utilizado para describir
adulta. Esta es una enfermedad generalmente casos fueron reportados en la literatura un grupo heterogéneo de
autolimitada, que puede llegar a ser una médica, siendo el mismo Guillain enfermedades autoinmunes que se
condición médica devastadora debido a su quien añadió 10 de estos casos en un expresan por una afeccion
1
inesperada y rápida aparición artículo que publicó en 1936; desde radiculoneuropatica. La cual se ve
entonces, la entidad se conoció bajo el desencadenada por una infección viral
La presente revisión bibliográfica atiende la epónimo de Síndrome de Guillain o bacteriana, que produce una
1
necesidad de recopilar información acerca de la Barré. debilidad simétrica, rápidamente
etiología, cuadr o clínico, bases progresiva, de comienzo distal y avance
fisioneurológicas y tratamiento del síndrome de La historia del Sindrome de Guillain proximal, a veces llegando a afectar la

BUN Synapsis Vol. 2 Abril - Junio 2007 17


Síndrome de Guillain Barré

musculatura bulbar respiratoria, y que Actualmente el síndrome de Guillain Como se ha mencionado el síndrome
cursa con pérdida de reflejos Barre es la primera causa de parálisis de Guillain Barre es una
osteotendinosos y con signos aguda en los países en donde la poliradiculoneuropatía inflamatoria
1
sensitivos leves o ausentes. El LCR poliomielitis ha sido eliminada. y su aguda, rápidamente progresiva, cuya
muestra una disociación albúmino- incidencia anual se calcula etiología no esta claramente
citológica, con aumento de proteínas y generalmente en 1-3 por 100,000 establecida, aunque generalmente se
3
normalidad celular. personas. Ocurre en todos los grupos acepta como mecanismo una respuesta
de edad con incidencias variables: 1.3 a inmune dirigida contra los antígenos
Dos tercios de los casos han padecido 1.9 por 100,000 desde el nacimiento (Antigangliosidos) sobre la mielina o el
semanas antes una infección del tracto hasta los 30 años de edad, con picos de axón.8
respiratorio o gastrointestinal y/o incidencia al final de la adolescencia y Este síndrome es considerado como
tienen el antecedente de comorbilidad en los adultos jóvenes, así como en la una enfermedad post infecciosa, una
con porfiria, diabetes, hepatitis o madurez1; Teniendo mayor incidencia pequeña proporción de casos suele
difteria.4 entre la quinta y la octava décadas de la presentarse en el transcurso de ciertos
Entre los gér menes que más vida y dándose con mayor frecuencia trastornos sistémicos como el lupus
frecuentemente se encuentran en niños con rangos de edad de los 5 a eritematoso sistémico, la enfermedad
involucrados a la aparición de SGB se los 10años5 de Hodgkin, la sarcoidosis o la
encuentran, Campylobacter jejuni (26- infección reciente por VIH.5
41% de los casos), Citomegalovirus El caso de menor edad reportado es de
(10-22% ), Epstein-Barr (10%), cuatro meses y el de mayor edad de 95
Varicela-zoster y Mycoplasma años; afecta predominantemente a Cuando el Síndrome de Guillain-Barré
pneumoniae. 3 6
hombres, y a los sujetos de raza blanca 5. va precedido de una infección viral, es
El trastorno puede aparecer en el curso posible que el virus cambie la
La infección por citomegalovirus y de varias horas o varios días o puede naturaleza de las células en el sistema
Campylobacter jejuni se asocia al SGB requerir hasta 3 ó 4 semanas. La nervioso por lo que se reconoce a las
en la infancia; el pico de incidencia en la mayoría de las personas llegan a la celulas propias como extrañas, por lo
madurez se ha intentado correlacionar etapa de mayor debilidad dentro de las que ciertas clases de linfocitos, atacan
con mecanismos inmunosupresores 2 primeras semanas de la aparición de la mielina.7 Cuando esto ocurre los
fallidos. Otras condiciones que los síntomas y, para la tercera semana recubrimientos de mielina de los
muestran aumento en la incidencia son de la enfermedad, un 90 por ciento de nervios periféricos son lesionados o
el embarazo y parto en las mujeres, los pacientes están en su punto de quedan afectados, estos no pueden
cirugía mayor, vacunación contra la mayor debilidad 7 transmitir señales con eficiencia. A ello
influenza, uso de drogas, anestesia se debe el que los músculos comiencen
espinal y enfermedad de Hodgkin. 1 a perder su capacidad de responder a

18 BUN Synapsis Vol. 2 Abril - Junio 2007


Revisión Bibliográfica

las señales del cerebro, el cerebro que desarrollan SGB tienen mayor la médula espinal. Finalmente en 1969,
también recibe menos señales p ro b a b i l i d a d d e p a d ecer u n a Asbury, Arnason y Adams reportaron
sensoriales del resto del cuerpo, neuropatía axonal, desar rollar que los datos característicos de la
resultando en una incapacidad de sentir anticuerpos al gangliósido GM1, enfer medad eran un infiltrado
las texturas, el calor, el dolor y otras desar rollar una for ma clínica mononuclear inflamatorio
sensaciones. Como alternativa, el puramente motora, y tener perivascular, el cual rodea, además,
cerebro puede recibir señales hiperproteinorraquia de menor zonas de mielina degradada en nervio
inapropiadas que resultan en intensidad, presentando una forma periférico. 1
cosquilleo de la piel o en sensaciones severa de la enfermedad. Los pacientes
dolorosas (parestesias e hiperestesias). infectados por citomegalovirus El hallazgo histopatologico dominante
Debido a que las señales que van hacia desarrollan mayor concentración de es la inflamación del nervio periférico,
y vienen desde los brazos y las piernas moléculas asociadas con activación y que se manifiesta por un infiltrado
han de recorrer largas distancias, son migración de las células T, presentando perivenular y endoneural por
las más vulnerables a interrupción. Por una variedad moderada de la linfocitos, macrófagos y escasas células
1
tanto, las debilidades musculares y las enfermedad. plasmáticas. La cantidad de células
sensaciones de cosquilleo aparecen inflamatorias infiltrantes varia desde
inicialmente en las manos y en los pies y Otros microorganismos involucrados una presencia escasa en los espacios
progresan ascendentemente.7 son el Micoplasma pneumoniae, con su perivenosos hasta grandes colecciones
El concepto principal de la galactocerebrósido que se mimetiza de células mononucleares diseminadas
fisiopatogenia de la enfermedad es que con el glicolípido mayor de la mielina, por todo el nervio.8
su presencia se debe a una conjugación citomegalovirus, virus del Epstein
de varios y variados factores, ya que Barr, E. coli, Haemophilus influenzae, El síndrome de Guillain Barre se ha
participan desde el complejo de Parainfluenza 1, Influenza A, HIV, clasificado en diferentes subtipos
histocompatibilidad, las quimiocinas hepatitis B, Chlamydia psittaci, atendiendo a criterios clínicos,
presentes en axones, macrófagos y Borrelia burgdorferi, Varicela zoster, electrofisiológicos, serológicos y
vasos sanguíneos, así como la cepa enterovirus, rotavirus y el virus del patológicos, entre estos están:
1
bacteriana o microorganismo presente Nilo.
en la región donde vive el paciente y 1. La polineuropatía
que lo infecta, hasta la presencia de En cuanto a los aspectos desmielinizante inf lamatoria
mimetismo molecular entre el agente histopatológicos de la enfermedad aguda (AIDP, por sus iniciales en
infeccioso y las estructuras neuronales estos fueron descritos por primera vez inglés de Acute Inflammatory
1
propias. por Haymaker y Kernohan, quienes Demyelinating Polyneuropathy), es el
notaron que ocurría un deterioro subtipo predominante en
Los pacientes infectados por C. jejuni y inflamatorio en las raíces anteriores de Norteamérica, Europa y Australia. Se

BUN Synapsis Vol. 2 Abril - Junio 2007 19


Síndrome de Guillain Barré

caracteriza electrofisiológicamente por 4. Las variantes clínicas de Miller comienza a resolver lentamente.
desmielinización de nervios motores y Fisher (MFS) Se caracteriza por la Algunos pacientes presentan un curso
sensitivos. Suele estar precedida por presencia de la triada oftalmoplejia, dramático alcanzando un nadir en
9
una infección respiratoria. Se ataxia y arreflexia. Está desencadenado pocos días.8 Por esto, los pacientes
caracteriza por diferentes grados de por ciertas cepas de Campylobacter deben hospitalizarse para vigilarlos, ya
inflamación leucocitaria y jejuni que inducen la formación de que aproximadamente 20-30% de
3
desmielinización. La inflamación y Anticuerpos antigangliósido GQ1b. pacientes requerirán de asistencia
desmielinización se presentan en ventilatoria mecánica en algún
cualquier sitio de los ner vios 5. La Neuropatía Aguda momento de su enfermedad.1
periféricos 2 Pa n d i s a u t o n ó m i c a ( P DA N La deglución y masticación pueden
Pandysautonomia Acute Neuropathy). afectarse en 40% de los casos y haber
2. La neuropatía axonal motora afección facial uni o bilateral hasta en
aguda (AMAN-Acute Motor-Axonal Existen controversias sobre si 50%.1(fff)La recuperación ocurre de
Neuropathy), es frecuente en el norte inicialmente todas las formas son 2 a 4 semanas después, Las recaídas
de China. El hallazgo electrofisiológico desmielinizantes y algunas evolucionan son impredecibles, pero
que la define es la reducción de los hasta la afectación axonal o bien si son afortunadamente, a diferencia de los
potenciales de acción sin axonales desde el principio. Si bien es adultos, en los infantes el índice de
desmielinización; en la anatomía cierto la vinculación neurológica del secuelas es mucho menor y su
patológica se aprecia una degeneración síndrome de Guillain barre no es pronóstico es mejor8 La progresión
walleriana de los nervios motores completamente entendida aun, las de los trastornos motores puede ser
exclusivamente, sin infiltración manifestaciones clínicas de este si han lenta o fulminante; en casos graves se
linfocitaria. En numerosas ocasiones sido bien estudiandas, se reconoce que observa el cuadro de la paralisis
se recoge el antecedente de infección su carácter es monofásico, con ascendente aguda de Landry con
por Campylobacter jejuni y la presencia duración menor a 12 semanas. compromiso de los musculos
de anticuerpos antigangliósido GM1 Inicialmente se presentan síntomas respiratorios y fenómenos bulbares.4
(anti-GM1).9 sensitivos como parestesias en
extremidades inferiores, El Síndrome de Guillain-Barré puede
3. La neuropatía axonal sensitivo- posteriormente asociadas a debilidad ser una condición médica devastadora
motora aguda (AMSAN-Acute ascendente y variable de tipo simétrico debido a la rapidez y a la inesperada
Motor-Sensory Axonal Neuropathy) hasta llegar incluso al compromiso de aparición. Además, la recuperación no
Es la menos frecuente y se caracteriza musculatura respiratoria y de pares es necesariamente rápida. Los
por la reducción de los potenciales de craneales (30 a 40%) en un período de 1 pacientes usualmente llegan al punto
acción de las fibras motoras y a 3 semanas. Después de una meseta de de mayor debilidad o parálisis días o
sensitivas, y es el de peor pronostico9. variable duración, la enfermedad

20 BUN Synapsis Vol. 2 Abril - Junio 2007


Revisión Bibliográfica

semanas después de ocurrir los arreflexia distal e hiporreflexia semanas (raro).


primeros síntomas. Los síntomas se bicipital y patelar si se cumplen el resto 2.- LCR con 11-50 leucocitos
3
estabilizan luego a este nivel por un de los criterios . mononucleares.
periodo de días, semanas o, a veces,
meses. El periodo de recuperación II.- Rasgos que apoyan C.- Criterios electrofisiológicos
puede ser tan corto como unas cuantas fuertemente el diagnóstico 80% tienen disminución de la
semanas o tan largo como unos A.- Rasgos clínicos (por orden de velocidad de conducción. Las latencias
cuantos años. Un 30 por ciento importancia): distales están aumentadas.
aproximadamente de quienes tienen 1.- Progresión de la debilidad.
Guillain-Barré aún sufren una 2.- Afectación relativamente III.- Rasgos que hacen el
debilidad residual después de 3 años de simétrica. diagnóstico dudoso.
la enfermedad. Un 3 por ciento puede 3.- Síntomas y signos sensitivos leves. 1.- Asimetría marcada o persistente de
sufrir una recaída de la debilidad 4.- Afectación de nervios craneales. la afectación.
muscular o sensaciones de cosquilleo 5.- Recuperación. Comienza tras 2-4 2.- Disfunción vesical o rectal
muchos años después del ataque semanas. marcada.
inicial. 7 6.- Disfunción autonómica 3.- Disfunción vesical o rectal
3
El pobre pronóstico de la enfermedad 7.- Ausencia de fiebre al comienzo . presentes al comienzo.
está relacionado, sobre todo, con la 4.- Más de 50 leucocitos
severidad de la misma, con un 20% de Existen rasgos variables que se pueden mononucleares en LCR.
mortalidad general y 81% de mal presentar en el SGB como ser fiebre al 5.- Presencia de leucocitos
pronóstico, más en los pacientes que comienzo, pérdida sensorial severa, con dolor, polinucleares en el LCR.
necesitaron ventilación mecánica.6 progresión más allá de 4 semanas, cese de la 6.- Nivel sensorial nítido.3
progresión sin recuperación o con secuelas
En base a lo anterior se han permanentes importantes, afectación de IV.- Rasg os que descartan el
establecidos ciertos criterios esfínteres, afectación del SNC. 3
diagnóstico
diagnosticos(Adaptados de Asbury y 1.- Intoxicación por hexacarbonados,
3
Cornblath,1990)los cuales incluyen : B.- Criterios de LCR: porfiria aguda intermitente, difteria,
1.- Proteínas aumentadas tras la 1ª neuropatía por plomo, poliomielitis,
I.- Criterios requeridos para el semana. botulismo, parálisis histérica,
diagnóstico 2.- 10 células/mm3 o menos neuropatía tóxica.
A.- Debilidad progresiva en más de un (leucocitos mononucleares). 2.- Síndrome sensitivo aislado.
miembro. 3.- Progresión de la afectación
B.- Ar ref lexia osteotendinosa Variantes: durante más de 2 meses (se trataría de
universal. Puede aceptarse una 1.- Sin aumento de LCR en 1-10 una Poliradiculoneuropatía crónica

BUN Synapsis Vol. 2 Abril - Junio 2007 21


Síndrome de Guillain Barré

inflamatoria desmielinizante).3 evolucionar rápidamente a la falla incluir sus requerimientos no


respiratoria, lo cual llevaría a su basales.10
Una vez diagnosticado el SGB se pronta admisión a la UCI. Tambien
procede al manejo del paciente el cual se tendrá un Manejo del Sin embargo para la recuperación
incluye: cuidados de soporte estos compromiso disautonómico ya completa del paciente se necesita de
son un aspecto crucial en el manejo que en muchos pacientes se produce un manejo específico el cual puede
del paciente con SGB. Un adecuado una inestabilidad cardiovascular por incluir Inmunoterapia a través de
monitoreo respiratorio, alteración autonómica, en ellos se inmunoglobulina G Endovenosa ,
h e m o d i n á m i c o, n u t r i c i o n a l - debe tener cuidado con maniobras Inmunoglobulina G IV humana en
metabólico, y del cuadro de debilidad como succión, intubación, sondas dosis de 400 mg/Kg/día durante 4
motora son parte fundamental. Estas nasogástricas, etc. El manejo de la días. O utilizar Plasmaferesis, el cual
medidas están dadas por la situación respuesta disautonómica se realiza fue el primer tipo de tratamiento que
de cada paciente en particular. con beta bloqueadores tipo mostró beneficios en el manejo de
Tambien es de importancia el propranolol (1mg/Kg/día). Y por pacientes con SGB. Con dicha
Manejo del dolor ya que es una ultimo pero no menos importante el medida se observó una mejoría
manifestación clínica frecuente en los Manejo Nutricional, ya que el significativa, sobre todo cuando se
pacientes con Síndrome de Guillain paciente con SGB en su periodo instauró en fases tempranas de la
Barre (65-85%). Más frecuentemente inicial puede estar en estado enfermedad, reduciendo el tiempo de
se presenta a nivel lumbar y en hipercatabólico secundario al stress estancia en UCI, el número de días de
miembros inferiores, Este es muchas catabólico causado por la asistencia ventilatoria y el tiempo
veces difícil de manejar ya que puede enfermedad de base (Asociado a total de hospitalización, tanto en
estar relacionado con las áreas de altos niveles de catecolaminas, niños como en adultos. 1 0 La
presión, se hacen necesarios citoquinas y corticosteroides) y recomendación implica recambios
frecuentes cambios de posición. El posteriormente requiere aportes del 5% del peso corporal o 50
empleo de analgésicos, en especial elevados de proteínas y calorías por ml/kg/día de plasma durante 7 a 10
AINES (Ibuprofeno, naproxeno), lo tanto la dieta debe ser días, sin embargo, deben tenerse en
puede mejorar el dolor, sin embargo, hiperproteíca e hipercalórica. Los cuenta las limitantes técnicas para
en ocasiones es útil el empleo de requerimientos pueden estimarse dicho procedimiento, y mucho más
10 10
narcóticos. con base en la formula de Harris- aún en la población pediátrica.
Benedict: Necesidades básicas
Debe cuidarse también del Manejo energéticas de acuerdo a peso,
Respiratorio, en el SGB puede estatura y edad. Modificándose para

22 BUN Synapsis Vol. 2 Abril - Junio 2007


Revisión Bibliográfica

Bibliografía
1. Monroy G, Nuñez O.(2005) Síndrome de Landry-Guillain-Barre-Strohl. Una actualización. Revista mexicana de neurociencias 2005, 6(3): Pág. 271-
282. Disponible en: [http://www.agapetraining.com /PDFs/REVISTA6-3/Nm053-10.pdf]

2. Ramos G, Diaz C. (2005) Sindrome de Guillain Barre(SGB) Diagnostico diferencial. Revista mexicana de neurociencias 2005, 6(5): Pág. 448-454. Disponible

en: [http://www.agapetraining.com/PDFs /REVISTA6-5/Nm055-13.pdf]

3. Pascual SI. Sindrome de Guillain Barre. Capitulo 12, Pág.128-132, Disponible en: [http://www.aeped.es/protocolos/neurologia/12-guillain.pdf.]

4. Fustinioni O. Semiologia del sistema nervioso central. Duodecima edición, Editorial “El Ateneo” Cap. 18, Pág.446.

5. Brin JR, Correa RR, Gómez Z, Lee A. et al. (2006) Síndrome de Guillain-Barré: Epidemiología, diagnóstico y manejo en niños. Hospital del Niño, Panamá 1990-

2004. CIMEL. 2006, vol.11, no.1, Pág. 8-11. Disponible en: [http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1680-8398200

6000100003&lng=es&nrm=iso]

6. Newswanger D, Warren C. (2004). Guillain-Barré Syndrome. Journal of American, Academy of family Physician, 2004, Vol.69 No.10 Disponible en:

[http://www.aafp.org/afp/20040515/2405.html]

7. National institute of neurological disorders and stroke. El syndrome de GuillainBar re, Disponible en:

[http://www.ninds.nih.gov/disorders/Spanish/el_sindrome_de_ guillain_barre.htm]

8. Robbins S, Cotran R, Kumar. (2005) Patología Estructural y Funcional. 7a. edición Elsevier 2005, Pág 1335.

9. Molina AC, Navero JP. (2003). Sindrome de Guillain Barre prolongado. Asociación española de pediatría. 1 Enero 2003. Volumen 58 - Número 01 Pág. 74

76. Disponible en: [http://db.doyma.es/cgibin /wdbcgi.exe/doyma /mrevista.resumen?pident=13042245]

10. Perez JC. Guías de manejo del síndrome de Guillain Barre en niños. Basadas en la evidencia. Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt. Disponible en:

[http://encolombia.com/medicina/pediatria/pedi37102-guias.htm]

BUN Synapsis Vol. 2 Abril - Junio 2007 23

También podría gustarte