Está en la página 1de 10

REALIZAR TRABAJO DE FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR

Presentado por:
Cielo Apraez Lozada
codigo 26632384

Farmacologia
Grupo Colaborativo

Tutora
Claudia González

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD).


TECNOLOGIA EN REGENCIA
NOVIEMBRE DEL 2018
FLORENCIA -CAQUETA
INTRODUCCIÓN

Mediante el presente trabajo se da a conocer las enfermedades cardiovasculares,al igual que


Describir los principales factores fisiológicos que regulan la presión arterial. Reconocer el
efecto que tienen los medicamentos antihipertensivos sobre estos factores, ya que estos
problemas se presentan a diario en la vida cotidiana
Objetivos

Objetivo General

Identificar los diferentes fármacos utilizados para el tratamiento de las enfermedades

cardiovasculares, con el fin de adquirir conocimientos que podamos implementar en el

ejercicio de nuestra vida profesional.

Objetivos Específicos

 Describir el mecanismo mediante el cual se forman y disuelven los coágulos de sangre y

cuando es clínicamente útil estimular la coagulación.

 Relacionar las manifestaciones clínicas, los procedimientos diagnósticos y el tratamiento

farmacológico y no farmacológico para la arritmia cardiaca y la hipertensión arterial.

 Diseñar volantes informativos para promover el uso correcto de los medicamentos

utilizados para las enfermedades cardiovasculares.

JUSTIFICACION
Las Enfermedades CardioVasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo.
Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Se calcula que en
2004 murieron por esta causa 17,1 millones de personas, lo cual representa un 29% de
todas las muertes registradas en el mundo; 7,2 millones de esas muertes se debieron a la
cardiopatía coronaria, y 5,7 millones a los Accidentes Vasculares Cerebrales. Las muertes
por estas enfermedades afectan por igual a ambos sexos, y más del 82% se producen en
países de ingresos bajos y medios. Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23,6 millones
de personas por ECV, sobre todo por cardiopatías y AVC, y se prevé que sigan siendo la
principal causa de muerte .
1. Elabore un mapa mental con el concepto de enfermedades cardiovasculares y
relaciónelas por lo menos con un grupo de medicamentos utilizados para su
tratamiento. De esos grupos identifique: mecanismo de acción, indicación y
precauciones para su uso correcto, que usted como Regente de Farmacia, deberá
informar al paciente para hacer un uso adecuado de ellos.

Un paciente que sufre angina de pecho requiere ser tratado con un medicamento que
reduzca el consumo de oxígeno por parte del miocardio. Presente dos medicamentos
que puedan ejercer esta acción informando a qué tipo de vasodilatadores
corresponden y su farmacocinética. De los dos medicamentos seleccionados
presente además, su nombre comercial y su presentación.

RTA.Nitratos .

.NITROGLICERINA

.MONO NITATO DE ISOSOBIDA

a qué tipo de vasodilatadores corresponden

RTA. CORONARIOS.

Farmacocinética: absorción GI 30% variable. Unión a proteínas 20 a 30%. No se


metaboliza. Excreción en heces sin cambios. T½ = 20-24 horas.

Nombre comercial

Nitroglicerina =Cordiplast

Mononitrato de ISOSOBIDA = Cardionil , Isonitril

su presentación

. compr. 400 mcg

. amp. 5 mg / 5 ml
. gel 20 mg / 1 g
.parches 5 mg, 10 mg, 15 mg
.aerosol 400 mcg / dosi.

su presentación

Si se trata de comprimidos masticable la dosis es 5 mg inicialmente,


luego 5-10 mg cada 2-3 horas o prn.

De los siguientes enunciados identifique los que considera correctos y justifique su


respuesta

La potencia de un diurético de debe al aumento de la absorción del cloruro de sodio en la


rama ascendente del Aza de Henle.

La furosemida, la bumetanida, el ácido etacrínico y la más reciente torasemida son los


diuréticos más potentes que se emplean habitualmente (cinco veces más potentes que las
tiazidas). Su efecto máximo puede producir la excreción de hasta el 25% del Na filtrado.
Inducen depleción de K y H e interfieren en la dilución y concentración urinarias. Son útiles
en enfermos refractarios a otros diuréticos, especialmente en la insuficiencia renal crónica
(IRC), síndrome nefrótico, cirrosis hepática con ascitis y en la insuficiencia cardíaca
congestiva. Son coadyuvantes muy importantes en el tratamiento del edema agudo de
pulmón y en crisis hipertensivas, puesto que su administración i.v. produce una diuresis
rápida y una reducción transitoria de la resistencia vascular periférica. Su admininistración
crónica es muy frecuente en la insuficiencia cardíaca grave y en la IRC. .

un paciente que sufre de insuficiencia cardíaca le fue formulado metildigoxina,


además de gluconato de calcio para suplir la falta de calcio en su organismo.

Usted como Regente de Farmacia, qué actitud toma, siendo el responsable del
despacho de esta fórmula? Justifique su respuesta, desde el mecanismo de acción de
la metildigoxina.

RTA.. Como Regente de farmacia le explicaria ,los veneficios y los precauciones que tiene
la Metilgoxina. la Metilgoxina es una sustancia que sirve para prevenir y aliviar un
dolor,ademas aumenta la fuerza de la contracción del músculo cardíaco y disminuye la
frecuencia cardíaca. tambien le diria que al consumir Calcio podria acelerar la insuficiencia
cardiaca donde puede empeorar la salud o lo llevaria a l a muerte.

En la columna A aparecen algunos medicamentos estudiados en esta unidad y en la


columna B, medicamentos que interactúan con ellos. Relacione los medicamentos y en cada
caso explique:

¿Cómo se ve afectada la acción del fármaco?


¿Cuál es la razón de la interacció?

Columna A Columna B
Digitálicos (4 ) 1.Antidipresivos tricíclicos
Espironolactona ( 3) 2.Betabloqueadores
Clonidina ( 2) 3.Diuréticos ahorradores de
potasio
Verapamilo y Diltiazem 4.Antiacidos
(1)
Captopril, Enalapril ( 5 ) 5.Metoclopramida y
antiácidos

Relacione los medicamentos de la columna A con el correspondiente mecanismo de acción de


la columna B y con base en sus conocimientos explique el mecanismo de acción en cada
caso.
Columna A Columna B
Metildigoxina ( 5 ) 1.Aumentan el calcio intracelular
con el consiguiente efecto
inotrópico positivo
Espironolactona ( 2) 2.Bloquean la producción de la
angiotensina II, a partir de la
angiotensina I
Losartán ( 4 ) 3.Inhiben la enzima convertidora
de Angiotensina I en angiotensina
II
Verapamilo y Diltiazem ( 3 ) 4.Bloquea el receptor de la
aldosterona
Captopril, Enalapril ( 1 ) 5.Inhibe los canales lentos del
calcio en el músculo liso
.

mecanismo de acción en cada caso.

Aumentan el calcio intracelular con el consiguiente efecto inotrópico positivo

ejercen un efecto inotrópico negativo su mecanismo principal de acción se basa en las


intracelula que son de bajos peso y l complejo de la troponina impide que se produzca .

.Bloquean la producción de la angiotensina II, a partir de la angiotensina I

mecanismo de acción

Se presentó una actualización de los principales efectos de este sistema sobre la función renal y su
posible relación con el desarrollo de la enfermedad hipertensiva primaria.

Bloquean la producción de la angiotensina II, a partir de la angiotensina

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina son un grupo de fármacos relativamente


nuevos en la terapia cardiovascular.
.Bloquea el receptor de la aldosterona

Mecanismo de acción: la eplerenona se une al receptor mineralcorticoide y bloquea la unión


de la aldosterona .Donde tambien reduce la presión arterial elevada en los pacientes

Inhibe los canales lentos del calcio en el músculo liso

El calcio iónico se requiere para los procesos biológicos activos y puede actuar de dos maneras:
-como estructura estabilizadora, como sucede en el hueso

También podría gustarte