Está en la página 1de 6

DERECHO A LA VIDA VS PENA DE MUERTE

Presentado por:
Michelle Alzate Rivera

Asignatura:
Constitución Política

Docente:
Andrea Mazuera Ayala

TECNOLOGÍA EN ATECIÓN PREHOSPITALARIA


UNIVERSIDAD TECNOLÓLOGICA DE PEREIRA
2019
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se presenta con el fin de analizar una contraposición que se genera entre el
derecho a la vida como un derecho fundamental y la pena de muerte como castigo por la
comisión de un delito establecido en la legislación.
La intención de este análisis es conocer y reflexionar mediante la confrontación de ambos
temas, que ha generado gran división y discusión, a partir de los principales argumentos y
justificaciones a favor o en contra de la pena de muerte.
1. DERECHO A LA VIDA COMO DERECHO FUNDAMENAL.
El derecho a la vida es uno de los Derechos Humanos Universales recogido y aceptado en
todas las Constituciones Políticas y demás normas legales de los diferentes países del mundo,
así como en los Instrumentos Internacionales que libre y voluntariamente algunos países han
integrado a sus respectivas legislaciones. El Derecho Internacional obliga a proteger la vida
humana, desde la concepción, es decir, tanto antes como después del nacimiento.

Entre los derechos del hombre, sin duda el más importante es el derecho a la vida, pues es la
razón de ser de los demás, ya que no tendría sentido garantizar la propiedad, la religión o la
cultura, si el sujeto al que se los concede está muerto.

El derecho a la vida está consagrado como Derecho de primera generación. Los Derechos de
Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los primeros derechos que
fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales.
Los Derechos Civiles y Políticos están destinados a la protección del ser humano
individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano público. Se caracterizan porque
imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de estos
derechos por parte del ser humano. El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos
derechos, organizando la fuerza pública y creando mecanismos judiciales que los protejan.

1.1 Declaración Universal de Derechos Humanos.


La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), dice:
“ARTICULO 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su
persona.”

1.2 Constitución Política de Colombia (1991).


La Constitución Política de Colombia, garantiza el derecho a la vida de la siguiente forma:
“ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.”
La anterior disposición constitucional, es tomada, básicamente, de la Declaración Universal de
Derechos Humanos.

2. PENA DE MUERTE.

La pena de muerte es la ejecución de un delincuente que ha sido condenado en juicio. A esta


pena se le conoce comúnmente como la pena capital y se aplica como sanción penal ante delitos
muy graves, a los que se les denomina “delitos capitales”.
La pena de muerte ha sido, y es, una de las penas que más repercusión internacional tiene, y la
más controvertida, generando numerosos conflictos internos en los países que la contemplan, y
sobre todo de tipo internacional. A lo largo de la historia la pena de muerte ha sufrido numerosos
cambios, tanto en su aplicación como en los diferentes supuestos en los que se imponía.

2.1 Argumentos a favor y en contra.

A FAVOR.

1) Razón de Justicia: esta idea se sustenta por un lado, por fundamentaciones religiosas, cuya
máxima expresión se encuentra en el Antiguo Testamento, como puede ser la Ley de Talión:
"Vida por vida, ojo por ojo, diente por diente”.

2) Utilidad Social: Es decir, dotan la pena de un carácter disuasorio e intimidatoria. Sin duda
alguna, si el individuo es racional, y hace un balance sobre las ventajas y desventajas de cometer
un crimen, la pena de muerte, evitaría que el crimen tuviera beneficio alguno.

3) Ejercicio de la legítima Defensa: esta argumentación se basa en la idea de que el sujeto,


víctima del delito, no ha podido ejercer su Derecho a la Legítima defensa, y por lo tanto, es la
sociedad quien debe llevarla a cabo.

4) Miedo a la fuga o a la reincidencia: este sentimiento de pánico y temor, conlleva, apoyar la


pena de muerte, puesto que si el sujeto delincuente consiguiera escapar del control
penitenciario, podría cometer los mismos delitos

5) No existe riesgo de sentenciar a un inocente: la existencia de garantías jurídicas, tales como


las apelaciones, la revisión obligatoria de la sentencia de muerte, etc..., impide que sólo se
condene a los culpables reales de los hechos delictivos. No existe pues, riesgo de errores.

6) Costes económicos: Los partidarios de la pena de muerte sostienen que la pena de muerte es,
en términos económicos, más rentable, que las alternativas que se presentan a dicha sanción.

EN CONTRA

1) Razón de Justicia: Si el crimen pertenece a la naturaleza humana, la ley no pretende imitar


o reproducir tal naturaleza. Está hecha para corregirla."; por otro lado cabe confrontar otras
consideraciones dogmáticas religiosas, como el amor al prójimo, el perdón, entre otras. Sin
embargo, dichas consideraciones dogmáticas religiosas, no son suficientes para esclarecer la
cuestión de la pena de muerte. Sería necesario acudir a los datos que nos proporcionan las

2) Utilidad Social: No está demostrado, que la pena cumpla una función de prevención general
negativa, o sea de intimidación a los potenciales infractores.

4) En relación con la legítima defensa o la venganza de la víctima, se le suponen unas


intenciones que no pueden ser demostradas.
5) Irreversibilidad de la pena de muerte respecto del error judicial: Si bien cada día más, los
errores judiciales son menos frecuentes, hay riesgo de condenar a un inocente. Pero además con
el agravante de que en el caso de la pena de muerte no se puede compensar al sujeto por el
error.

6) Costes económicos: En los costes sobre la pena de muerte, no sólo hay que computar el
coste que tiene en si misma la ejecución, sino también, el coste de todo el proceso judicial, es
decir, apelaciones, jueces, y, además, los costes sociales de esta sentencia.

7) Discriminación de la pena de muerte: Los Tribunales ejercen una selección entre los autores
de los delitos, ya sea por motivos económicos o étnico-raciales. Así, por ejemplo, la diferencia
de recursos económicos que existe entre los que poseen un buen nivel adquisitivo y las clases
más desfavorecidas, provoca que frente a un mismo hecho delictivo, los primeros puedan ser
asistidos por profesionales con mayor rigor, que los otros.

3. PENA DE MUERTE EN COLOMBIA.

La pena de muerte en Colombia fue abolida en 1910, la última ejecución tuvo lugar en 1909
aunque, según la constitución de 1886, "el legislador no puede en ningún caso imponer la pena
capital". El artículo 11 de la Constitución de Colombia de 1991 establece que "El derecho a la
vida es inviolable. No habrá pena de muerte".

3.1 Abolición definitiva 1910.


La pena de muerte se abolió definitivamente en Colombia de acuerdo con el Acto Legislativo
No. 3 de 1910. La reforma se dio como parte del marco de la reforma constitucional del mismo
año, impulsada por la Unión Republicana. Dicha reforma se dio en reacción al
conservadurismo de la constitución de 1886 y el liberalismo de la de 1863, buscando encontrar
un punto en punto medio entre los dos partidos que garantizara el estado de derecho.

CONCLUSIONES.

Una vez realizado el análisis a este tema que provoca tanta discusión, y causado también así
una gran división de pensamientos, me siento en la capacidad de dar mi opinión y concluir de
manera personal que tiene más peso el derecho a la vida como Derecho fundamental que en sí
la pena de muerte. Viéndolo desde un punto teórico, conociendo gracias a la información ya
expuesta, si el Derecho a la vida hace parte de los derechos de primera generación, que como ya
los vimos son aquellos derechos que ni el propio Estado tendría porque vulnerar, ya que éste
debería garantizar la protección de ellos. La pena de muerte es el exponente máximo de pena
cruel, inhumana y degradante. Viola el derecho a la vida. En cualquiera de sus formas es un
castigo violento que no tiene lugar en el actual sistema de justicia penal. Electrocución,
ahorcamiento, cámara de gas, decapitación, lapidación, fusilamiento o inyección letal, son
muestras fieles de la inhumanidad de esta condena, que le quita todo el dignificado a la muerte
digna. La pena de muerte es irreversible, circunstancia a la que se unen los frecuentes errores
humanos y prejuicios del sistema de justicia, que impiden erradicar el peligro de ejecutar a
personas inocentes. Errores así no tienen solución.
Saliéndome un poco de lo ya nombrado, hablando ya dirigiéndome más hacia lo moral, está
claro que muchas personas se inclinan más hacia “Ojo por ojo, diente por diente, vida por
vida”, piensan que el impartir justicia es responder de la misma manera. Pienso que si una
persona comete un delito de tal magnitud, ¿No es acaso más justo que tenga una condena justa
de años privado de su libertad por este delito? ¿Una cadena perpetua por ejemplo?
Personalmente pienso, que para una persona no puede haber peor castigo que éste. Dicen que
una persona que acaba con la vida de alguien, que es capaz de atentar contra la integridad de un
niño “merece” la misma muerte, pero… ¿Acaso no es esta una especie de liberación para el
delincuente? “Tiene que aprender la lección” ¿Qué puede aprender una persona después de
muerta? Esto suena más a venganza que a justicia.
¿No es acaso preferible que pase justos años pagando por lo que hizo?

A pesar de que en Colombia la pena de muerte no se encuentra institucionalizada, la realidad es otra. El


erdugo de muchos colombianos es la violencia.

También podría gustarte