Está en la página 1de 10

DERECHO A LA VIDA Y A LA

INTEGRIDAD

2019-1
DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD

1. EL DERECHO A LA VIDA
Fernández (1992, p. 34) señala: "El derecho a la vida es el primordial entre los derechos atinentes
a la persona y el presupuesto indispensable de todos los demás". En este orden de ideas podemos
colegir que el derecho a la vida es la fuente de donde emergen todos los derechos inherentes de
la persona humana. El reconocimiento del derecho a la vida que efectúan los ordenamientos no
sólo radica en impedir que los demás atenten contra el individuo, pues comprenderlo así sería
una visión parcial de su concepción, es por ello que otros autores se inclinan por señalar además
que este derecho debe ser comprendido además como un derecho a vivir de tal manera que el
ser humano pueda realizar su proyecto de vida vital, es decir, que se den ciertas condiciones de
vida, situación esta última que diferentes ordenamientos lo están tomando ya en cuenta y que ha
originado encontrados debates en los distintos órganos jurisdiccionales quienes protegen el
derecho a la vida en su más pura acepción como un derecho indisponible y quienes conciben ya
al mismo como un derecho disponible.

1.1. Amparo Civil del Derecho a la Vida


El Código Civil Peruano de 1984 recoge en su artículo 5º el derecho esencial a la vida, y en
concordancia con el artículo 1º del indicado cuerpo normativo; se puede colegir que se recoge
una tutela a:
-El Concebido. Pues protege al nasciturus o aún no nacido que es considerado como ser
independiente y distinto de la madre, teniendo por tanto el derecho y amparo de la ley,
reconociéndolo como sujeto de derecho para todo lo que le favorece. Aunque si bien es cierto no
es aún una persona natural en razón que no se ha producido el hecho del nacimiento, pero con
ello no deja de ser ya una vida humana, es un sujeto de derecho distinto y autónomo; por tanto,
es un centro de referencia de derechos desde el instante de la concepción. Ahora bien se debe
tener en cuenta que nuestro ordenamiento si bien le da al aún no nacido la condición de sujeto
de derecho, será solo centro de imputación o referencia de todo cuanto le favorece, situación
muy distinta que la persona individual o natural pues es centro de referencia normativo sin
limitación alguna salvo las dispuestas expresamente por ley; más aún en el caso del concebido la
atribución de derechos patrimoniales está condicionado a que nazca vivo, con lo que se puede
colegir que en cuanto a los derechos extramatrimoniales o no patrimoniales (dentro de ellos el
derecho a la vida) es evidente que no están sujetos a condición. Así podemos apreciar que existe
un tratamiento normativo especial en cuanto al concebido para su debida protección.
-Al ser ya nacido o la persona individual o natural. Protege a los sujetos de derecho con acciones
efectivas, en tal sentido el objeto de protección jurídica se encuentra en el ámbito de la persona
misma, lo que se busca tutelar es aspectos importantes próximos al ser de la persona a fin de que
ella se realice de acuerdo a su proyecto de vida, en tal sentido la persona individual o natural será
pues centro de referencia normativo sin limitación alguna salvo las dispuestas expresamente por
ley.

1.2. Problemáticas frente al derecho a la Vida


Los límites que el sistema jurídico ha recogido en relación al derecho a la vida de las personas, son
la pena de muerte, la legítima defensa y el estado de necesidad; en el caso del derecho a la vida
del concebido, el límite es el aborto”. Efectivamente la concepción, el nacimiento y la muerte han
sido justamente denominadas por ilustres tratadistas como "fronteras extremas de la vida".
Dichas fronteras o límites, se encuentran en constante delimitación, y que en muchas ocasiones
ha originado un problema arduo e incluso difícil de resolver por sus complejas connotaciones e
implicancias.

1.2.1. Aborto
Etimológicamente deriva del término latino "abortus", formado por dos raíces ab (privar) y ortus
(nacimiento), es decir, "privar del nacimiento". Actualmente se entiende por aborto a la
interrupción prematura (sea esta natural o inducida, provocada) del embarazo y la consiguiente
expulsión del feto. Frente a esta situación existen dos posiciones:
A. Posición Mortícola. La cual afirma que la madre tiene pleno derecho sobre la vida de sus hijos.
Esta posición nacida del Derecho Romano sustenta la teoría que el concebido es "viscerum
matris", es decir, víscera de la madre.
Del Castillo (1976, p. 85) expresa que "el aborto legal viene a constituir un medio de control de la
natalidad, tornándose en el equilibrador entre crecimiento demográfico y el factor económico"
B. Posición Vitalista. Sostiene que, al considerarse al concebido como sujeto de derecho "para todo
cuanto le favorece" (Cfr. Artículo 1º del Código Civil Peruano), éste es titular, único e
incondicional, del derecho a la vida, es decir es un ser independiente y separado de la madre, y
por tanto la madre no puede decidir ya sobre él.

1.2.2. Eutanasia
Otra dificultad vinculada al derecho a la vida es la eutanasia, proviniendo de las voces griegas eu
(bueno) y thanatos (muerte), es decir “muerte buena”. Este concepto se degeneró a tal forma que
se pensaba que la población en exceso debía eliminarse, así como los miembros menos
necesarios, lo que recaía lógicamente en los viejos y los infantes.
El problema de la eutanasia conduce de manera directa a una controversia fundamental de la
existencia humana, el de propagar o no la suspensión de la vida de quien se encuentra afectado
de un mal irreversible y/o dolor insoportable (situación que en los últimos años ha causado
encendidos debates con rotundas manifestaciones tanto a favor como en contrario); esta puede
ser: a) Eutanasia Pasiva o Indirecta: Cuando se deja que el enfermo muera y b) Eutanasia Activa o
Directa: Cuando se mata al paciente.
Para el caso peruano en nuestro Código Penal se regula el “homicidio piadoso” y lo tipifica en su
art. 112º del modo siguiente: “El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de
manera expresa y consciente para poner fin a sus intolerables dolores, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de tres años".

1.2.3. La Pena de Muerte


Solís (1983, p. 22) apunta que: "La pena es la restricción o eliminación de algunos derechos,
impuesta conforme a ley por los órganos jurisdiccionales competentes, al culpable de una
infracción penal".

En nuestros días encontramos dos posiciones contradictorias:


1) Los mortícolas, entre ellos Ruiz (1944, p. 45) expresa:
"Al analizar el fin básico de la pena nos daremos cuenta que es su carácter expiatorio,
significando que el malhechor merezca, antes que otra cosa, un castigo proporcionado al
mal que cometió, afirmando una equiparidad entre el delito y la pena por ser justo, no
cabiendo duda que ante la gravedad de ciertos delitos la muerte aparece, según ellos, como
lo más lícito logrando de esta manera la defensa social, explicado por el criterio de
peligrosidad".
2) Los abolicionistas, en contra de la pena capital. Quintiliano dice: "Si los culpables
pueden corregirse... será más útil a la República salvarlos que castigarlos con la muerte”.
Esta teoría ha ido ganando terreno y en la actualidad la tendencia de los países
democráticos es abolirla, por esta razón las Naciones Unidas, con la resolución N°2857 del
20 de diciembre de 1971, vio la conveniencia de abolir la pena de muerte en todos los
países.

En nuestra Carta Magna la pena de muerte, tal como lo prescribe el art. 140, "sólo puede aplicarse
por el delito de traición a la patria en caso de guerra, y del terrorismo, conforme a las leyes y a los
tratados de los que el Perú es parte obligada". Es conocido que la finalidad de las penas debe
dirigirse a la readaptación del criminal. Es del todo inadmisible sostener que la seguridad social
de un Estado reposará sobre los cadáveres de los ejecutados por esta pena, que no debe pasar de
la oscura historia de la sociedad y del Derecho. La pena de muerte no readapta al criminal.

EL DERECHO A LA INTEGRIDAD
Dentro de este concepto, la norma constitucional peruana en el inciso primero del artículo 2o,
comprende, además del anterior, el derecho a la integridad psíquica y moral. El derecho a la
integridad psíquica se refiere a la preservación de todas las capacidades de la psiquis humana,
que incluyen las habilidades motrices, emocionales e intelectuales sin que ninguna de ellas pueda
resultar afectada por la aplicación de métodos técnicos o psicológicos.

La integridad psíquica y moral se concreta en la plenitud de facultades morales, intelectuales y


emocionales; la inviolabilidad de la integridad psíquica se relaciona con el derecho a no ser
obligado, constreñido o manipulado mentalmente contra su voluntad. De esta manera, la práctica
de desapariciones forzadas por el aislamiento prolongado y la incomunicación coactiva a los que
se ve sometida la víctima representan, por sí mismos, formas de tratamiento cruel e inhumano,
lesivas de la integridad psíquica y moral de la persona y del derecho de todo detenido al respeto
debido a la dignidad inherente al ser humano

LA TORTURA COMO PRÁCTICA VIOLATORIA DEL DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL.


La tortura, es una forma de quebrantar al ser humano, degradarle, romper sus defensas físicas y
psíquicas y su entorno. Es un grado máximo de sufrimiento, infligido por representantes del
Estado y/o con anuencia de este.
Los torturadores, a través de su práctica, llevan a la víctima a una situación límite entre la vida y
la muerte. Este carácter devastador de la tortura es un acto que pretende eliminar el control de
la persona de su propia vida.
Para el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas la tortura es:
Todo acto realizado intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos
físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo
personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá también
como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de
la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no cause dolor físico o angustia
psíquica. (OEA, Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, Artículo 7)

Con el paso de los siglos los métodos de tortura se han humanizado aun así siguen provocando
efectos irreversibles a sus víctimas.
La ONU alerta de que la tortura gana aceptación en el mundo. En Siria, utilizan los mismos
escalofriantes métodos que usan en Colombia, por poner un ejemplo. Amnistía Internacional ha
elaborado un listado con los principales abusos y prácticas cometidos por dictadores, guerrillas o
paramilitares. Estos las principales formas de tortura:
 Golpes en todo el cuerpo, con puños, pies, palos, porras o con los extremos de los rifles.
 Arrancar el pelo y arrancar piel con pinzas
 Apagar colillas en el cuerpo
 Dulab (neumático): la víctima es colocada sobre un neumático que se alza y ahí el detenido es
torturado
 Azotes en las plantas de los pies
 La alfombra voladora: la víctima es colocada bocarriba sobre una tabla de madera partida en
dos y se pliegan ambos extremos hacia arriba provocando un terrible dolor de espalda.
Durante el proceso, el detenido suele ser también golpeado.
 Colgar a la víctima con la muñeca atada sobre un gancho o una puerta, a veces desde los pies,
y mantenerla en esta posición.
 Crucifixión: otro método de suspensión en el que se ata a la víctima a la pared o sobre un
marco con los brazos en forma de cruz.
 Permanecer en posiciones de estrés, como, por ejemplo, obligar a estar de puntillas durante
horas.
 Exposición al frío: en ocasiones se obliga a permanecer en el exterior en ropa interior durante
las noches.
 Violencia sexual, forzar a ver cómo violan a otros detenidos
 Forzar a ver y escuchar cómo se torturan o matan a otros, incluidos familiares o amigos.
 Electrocuciones en el cuerpo con la picana eléctrica u otros instrumentos
 Descargas eléctricas sobre suelo mojado
 Silla eléctrica: se sienta a la víctima en una silla metálica con un casco metálico y se le somete
a descargas eléctricas
 Silla alemana: la parte posterior de la silla se mueve hacia atrás para causar un fuerte dolor
en la espina dorsal y presión en el cuello y las extremidades.
 Amenazar a la víctima con la detención, violación o tortura de familiares
 Amenazar a la víctima con ser ejecutado
 Menospreciar las creencias religiosas de la víctima
 Humillar a la víctima con lenguaje obsceno, insultos o ser forzado a desnudarse enfrente de
otros.
 Apuñalamientos o cortes
 Introducir sustancias desagradables como sal dentro de la boca
 Ahogamiento
 Reclutar al detenido en pequeños lugares o espacios abarrotados de detenidos.
 Confinamiento solitario durante largos períodos de tiempo
 Negar la atención médica o permanecer reclutado junto a presos moribundos a los que se les
niega el tratamiento médico.

Situación peruana
La práctica de la tortura en el Perú es una práctica violatoria de los derechos humanos que persiste
pese a los esfuerzos desplegados por la sociedad civil y algunos avances realizados por el Estado
Peruano. Durante el periodo 2013-2015, la Defensoría del Pueblo ha recibido 223 quejas de
tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes ejecutadas por miembros de la Policía
Nacional del Perú-PNP (53%) en intervenciones policiales y centros de detención; Fuerzas
Armadas-FFAA (17%) a los voluntarios del servicio militar; Instituto Nacional Penitenciario-INPE
(13%) contra los internos, como forma de castigo; y Serenazgo y Policía Municipal (17%) durante
operativos de fiscalización. Siendo de especial preocupación el aumento de denuncias contra
miembros de las Fuerzas Armadas y personal municipal en el año 2015, que se han visto
incrementadas en un 50% en relación con el año anterior. Este incremento puede ser explicado
por la mayor conciencia por parte de los jóvenes que ingresan al servicio militar voluntario y a las
escuelas de Oficiales y Sub Oficiales de la PNP y las FFAA sobre los límites que imponen los
derechos humanos a la disciplina y formación militar o policial; y la total falta de capacitación
sobre uso de la fuerza al personal de Serenazgo y Policía Municipal en los gobiernos locales.
Lamentablemente no existe un marco normativo destinado a procurar la rehabilitación y la
reparación de las víctimas de tortura y/o sus familiares a nivel administrativo. En los únicos casos
en los que se ha adoptado una política nacional en la materia ha sido en los casos de tortura y
otras violaciones a los derechos humanos producidos durante el contexto del conflicto armado
interno 1980-2000, a través del Consejo Nacional de Reparaciones y el Registro Único de Víctimas.
Para todos los demás casos acontecidos con posterioridad al año 2000, es necesaria una condena
penal luego de un proceso judicial largo y tedioso que puede durar varios años para que recién la
víctima pueda acceder a una reparación y, aún en esos casos, los jueces penales optan por una
reparación de índole económica, dejando de lado el concepto de rehabilitación y reparación
integral. Incumpliendo el Estado con su obligación internacional de brindar una atención
inmediata médica y psicológica a las víctimas para procurar reducir las secuelas la tortura,
conforme el artículo 14° de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas, tratado del cual
el Estado Peruano es parte desde el año 1988.

Para trabajar en clase:

Casos sobre la vulneración del derecho a la vida y la integridad

Crece la conmoción en Londres por el caso de una mujer que le inyectó heroína a su hijo en
estado vegetativo
LONDRES (EFE).- El caso de una madre británica que inyectó por compasión una dosis letal de
heroína a su hijo, que sufría una lesión cerebral irreversible, seguía en el centro del debate apenas
un día después de que la mujer fuera condenada en Londres a cadena perpetua.
Frances Inglis, de 57 años, justificó su acción explicando que sentía que no tenía más remedio que
liberar a su hijo, Thomas, del "infierno en vida" que suponía su estado vegetativo. Inglis, madre
de tres hijos, estaba en libertad condicional después de haber intentado antes matar a Thomas
cuando se registró en noviembre de 2008 bajo una identidad falsa en el centro donde estaba
hospitalizado.
La mujer admitió el hecho, pero insistió en que había actuado únicamente por compasión. Sin
embargo, los miembros del jurado la consideraron culpable por una mayoría de diez frente a dos,
según informa hoy la prensa británica, y el juez, Brian Barker, dijo que, con independencia de cuál
hubiera sido su intención, se trataba de un asesinato.
La familia de la condenada pidió la revisión del caso después de que el juez emitiese su condena
a perpetuidad y le dijese que tendría que pasar un mínimo de nueve años en la cárcel.
El veredicto suscitó gritos de "vergüenza" de la galería ocupada por el público en el tribunal
londinense de Old Bailey. A las puertas del tribunal, el hijo mayor de Inglis, Alex, de 26 años,
defendió a su madre y dijo que había actuado sólo "por amor" hacia su hermano. "Toda la familia
y la novia de Tom apoyamos totalmente a mi madre. Todos los que amaban a Tom y se sentían
cerca de él no consideran lo que ha hecho un asesinato, sino un valiente acto de amor", afirmó
Alex.
Thomas Inglis sufrió graves lesiones cerebrales tras saltar en julio de 2008 de una ambulancia y
golpearse la cabeza contra el suelo. Había participado en una pelea a las puertas de un pub y se
había roto el labio, pero no quería ser trasladado al hospital.
Últimamente había mostrado una ligera mejoría, pero seguía necesitando cuidados continuos y
su madre, que se estaba formando como enfermera, no quiso creer el pronóstico alentador de
uno de los médicos. Apenas diez días después de la hospitalización de Thomas, su madre trató sin
éxito de conseguir heroína pura de un vecino, y después de un primer intento de administrarle
una inyección letal, fue puesta en libertad condicional.
El personal del centro donde estaba internado su hijo tenía una foto de Frances Inglis para
impedirle la entrada en el caso de que intentara acercarse a aquél, hasta que un día consiguió
finalmente su propósito.
"Lo sostuve en mis brazos, le dije que lo quería, agarré una jeringa y le inyecté en los muslos y el
brazo. Le dije que todo iría bien", relató la madre.
https://www.lanacion.com.ar/1224776-crece-la-conmocion-en-londres-por-el-caso-de-una-mujer-que-le-inyecto-
heroina-a-su-hijo-en-estado-vegetativo

Parricidios: los perturbadores crímenes de los últimos años

En los últimos años una serie de crímenes han sorprendido a la población limeña con una
característica en común: las víctimas fueron los padres o parientes cercanos. Algunos nombres
que saltaron en los medios fueron los de Giuliana Lllamoja, Marco Arenas Castillo y Elizabeth
Espino Vásquez.
En este último caso, la joven Elizabeth Espino volvió a salir a la luz por su intento de recibir la
herencia de su abuelo Ernesto Vásquez y de su madre Elizabeth Vásquez Marín, a quien asesinó
en complicidad con dos amigos en el 2010. Fue considerada autora intelectual.
´Elita’, como la conocían en su entorno familiar, tenía 21 años cuando, junto a su enamorado
Fernando Gonzalez Asenjo (23) y su amigo Jorge Cornejo Ruiz (22), elucubró el crimen contra su
progenitora de 45 años. El cuerpo de la contadora –muerta a raíz de golpes y asfixia- fue
encontrado al interior de una camioneta que había sido abandonada en Barranco.
Hoy, la joven parricida cumple una condena de 30 años de prisión. Pero aún desde la cárcel espera
recibir parte de la millonaria herencia de su madre Elizabeth Espino Vásquez.

- Asesinato en pareja -
Marco Arenas, tenía 22 años y su ex enamorada Fernanda Lora Paz tenía 18 cuando cometieron
el asesinato de la empresaria María Castillo Gonzales en su propia casa. Posteriormente llevaron
el cuerpo a Manchay para prenderle fuego.
Todo empezó el 5 de noviembre del 2013 debido a una discusión por los constantes robos de
dinero y objetos de valor que el joven realizaba a su madre. La relación entre los padres y el hijo
era distante: él se quejó de la poca atención- que supuestamente recibió desde niño.
Marco Arenas mató a su madre adoptiva y su novia fue considerada como cómplice. La pareja de
universitarios armó una coartada dejando el vehículo en otro lugar e incluso prosiguieron con sus
actividades cotidianas. Los dos, de una relación intensa, dependiente y ambiciosa, fueron
condenados a 20 años de prisión y al pago de 200 mil soles de reparación civil a favor de la familia
de la agraviada.

- Con un arma en la mano -


Uno de los casos más conocidos es el de Giuliana Llamoja. La joven tenía solo 18 años cuando
acuchilló más de 40 veces a su madre María del Carmen Hilares Martínez (47) causándole la
muerte en marzo del 2005. Un año después fue sentenciada a 20 años cárcel, pero un juzgado de
Lima le dio semilibertad en el 2009.
El peritaje psicológico practicado a Llamoja señaló que ella fue consciente de sus actos tras discutir
con su progenitora. “Me podrían decir es tu mamá, estaba ahí. Y yo podría decir que yo soy su hija
y ella también tenía un arma en la mano, y las dos estábamos en una situación igual, porque las
dos teníamos un instrumento en la mano. Y quién lo cogió primero, ¿lo cogí yo?”, se defendió en
declaraciones a América TV aquel año. Tras el crimen escondió el cadáver en el baño, limpió el
piso y se cambió de ropa en el cuarto. Según los familiares, la joven asesina no tenía una buena
relación con su madre. Muchos años después y en libertad, hoy cuenta con dos carreras
profesionales en filosofía y derecho.
https://elcomercio.pe/lima/policiales/parricidios-perturbadores-crimenes-ultimos-anos-noticia-480866

Ley migratoria de Arizona ´atenta contra la dignidad humana´, opinan

El monseñor Miguel Cabrejos considera que se debe desarrollar una ley migratoria que beneficie
a todos. ´Personalmente, creo que es una ley miope´, dijo en RPP.
El monseñor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, consideró que la
nueva ley migratoria de Arizona, en Estados Unidos, "atenta contra la dignidad humana".
"Yo voy al principio. Una ley tal como ha salido, así, atenta contra la dignidad humana. No puedo
irme a las cuestiones técnicas, pero creo que es correcto una ley migratoria adecuada, que
beneficie a todos, pero no de esa manera como ha salido", comentó en RPP.
La ley, promulgada el pasado viernes 23 de mayo, convierte en delito residir sin documentos
migratorios y permite a la policía local confirmar el estatuto migratorio en base a "sospechas
razonables".
También contempla penalizaciones a quienes transporten o den trabajo a un indocumentado y
otorga el derecho a cualquier persona de demandar a los departamentos policíacos, agencias
estatales o ciudades que no apliquen las nuevas regulaciones.
"Considerar a un inmigrante, por ser inmigrante como delincuente, es un atentado a la dignidad
humana y a los derechos humanos. Personalmente, creo que es una ley miope, porque no quieren
ver el aspecto fundamental de lo que es la humanidad, la racionalidad del intercambio de
culturas", dijo Cabrejos.
"Nuestros hermanos de Arizona tienen que estar convencidos de en Estados Unidos fueron
inmigrantes. Hay 45 millones de hispanohablantes en Estados Unidos, es un aporte a la cultura.
Por eso, es que el Episcopado Norteamericano ya se pronunció en contra de esta ley", añadió.
http://rpp.pe/peru/actualidad/ley-migratoria-de-arizona-atenta-contra-la-dignidad-humana-opinan-noticia-262829

Venezuela: La ONU denuncia 5 métodos de tortura del régimen de Nicolás Maduro

La ONU denunció el "uso generalizado y sistemático de fuerza excesiva" así como "torturas"
durante las protestas en Venezuela y acusó a las fuerzas de seguridad y a las milicias
progubernamentales de ser responsables de la muerte de al menos 73 manifestantes.
"Las entrevistas realizadas a distancia (...) sugieren que en Venezuela ha habido un uso
generalizado y sistemático de fuerza excesiva y detenciones arbitrarias contra los manifestantes",
declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, en un
comunicado.
"Varios miles de personas han sido detenidas arbitrariamente, muchas de ellas han sido víctimas
de malos tratos e incluso de torturas", añade el texto.
Como las autoridades de Venezuela rechazaron el acceso al país de los investigadores de la ONU,
Zeid encargó a un equipo de especialistas en derechos humanos que realizara unas 135
entrevistas a distancia a víctimas y familiares, así como a testigos, periodistas, abogados, médicos
y a un funcionario de la oficina de la Fiscal General.
"Hasta el 31 de julio, la Oficina de la Fiscal General había investigado 124 muertes en el contexto
de las manifestaciones. Según el análisis del equipo de derechos humanos de la ONU, las fuerzas
de seguridad son responsables de al menos 46 de esas muertes, mientras que los grupos armados
progubernamentales, denominados 'colectivos armados', serían responsables de otros 27
fallecimientos", precisa el comunicado, añadiendo que desconoce quién perpetró el resto de las
muertes.
Según indicios verosímiles "las fuerzas de seguridad han infligido tratos crueles, inhumanos o
degradantes a los detenidos, y que en algunas ocasiones han recurrido a la tortura", alerta el Alto
Comisionado.
En ese sentido, Zeid Ra'ad al Hussein denunció el uso de los siguientes métodos de tortura:
- Choques eléctricos.
- Colgar a los reos de las muñecas durante periodos prolongados.
- Asfixiarlos con gases.
- Amenazarlos con la muerte
- Amenazarlos con la violencia sexual a ellos y a sus familiares.
Respecto al número de personas detenidas, ninguna cifra oficial ha sido publicada, pero "los
cálculos más fidedignos indican que desde el 1 de abril, cuando comenzaron las manifestaciones,
hasta el 31 de julio, más de 5.051 personas sufrieron detención arbitraria", prosigue el texto. Más
de 1.000 personas seguirían todavía detenidas.
"Esas violaciones ocurren en plena ruptura del Estado de derecho en Venezuela, con ataques
constantes del gobierno a la Asamblea Nacional y a la Oficina de la Fiscal General", agregó Zeid.
"La responsabilidad de las violaciones de derechos humanos que estamos registrando
corresponde a los más altos niveles del gobierno", sentenció.
https://elcomercio.pe/mundo/venezuela-onu-denuncia-torturas-parte-regimen-nicolas-maduro-noticia-448354
Modelo de informe:
INFORME Nº

AL:
DE LOS:
ASUNTO:
FECHA:

a) Definición del tema


Mencione, según la norma supranacional y nacional el derecho vulnerado de la noticia
escogida.
b) Introducción.
1. Contexto (explique brevemente la noticia escogida)
2. Descripción del problema observado en la noticia.

c) Contenido o desarrollo
Explique brevemente, las posturas a favor y/o en contra sobre la noticia en mención,
indicando los respectivos argumentos.

d) Conclusión
Mencione recomendaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
340.01/C19 Calderón, C. (2009). Persona, Derecho y Libertad. México: Motivensa.
342.085 B26 EJ. Barranco, M. (2009) Teoría del Derecho y Derechos Fundamentales. Perú.
2
PCAM 346.01 Guevara R. (2006) Derechos y Responsabilidades: La Dignidad de la Persona. Lima.
G93
323.01/P36.V.1 Peces, G., Barba, M., Fernández, E. &, De Asís, R. (2007). Historia de los Derechos
L.1 Fundamentales. Siglo XIX Madrid: Dikinson
341.48101/S23 Santagati, C. (2006). Manual de Derechos Humanos. Buenos Aires. Ediciones
2011 Jurídicas.

También podría gustarte