Está en la página 1de 37

ESTADOS PSIQUICOS DE NO

CONSENTIMIENTO, ABUSO, TRANSE Y


HECHIZO
Asociación Chilena de Psicología Jurídica
24 agosto 2012
Santiago de Chile

Dr. Reynaldo Perrone


Lyon - FRANCE
ESTADOS DE NO CONSENTIMIENTO,
ABUSO, TRANSE Y HECHIZO

PLAN DE LA PRESENTACION

La comunicación abusiva
El hechizo y sus consecuencias
El Síndrome del Ángel
Dos nociones de referencia

• Consentir: aceptar voluntariamente que


algo se haga, sin oponerse.
• Aceptar: Someterse a lo que no se puede
rechazar (existen otros sentidos de la
palabra)
La comunicación abusiva

Dr. Reynaldo Perrone


Características de la
comunicación abusiva

• Ruptura de los registros comunicacionales


• Lenguaje de conminación
• La represalia oculta (en oposición a la represalia
explícita)
El hechizo y sus
manifestaciones

Definición
Características del hechizo
Definición
Hechizo. Es una forma extrema de relación no
igualitaria.
El hechizo se caracteriza por la influencia que
una persona ejerce sobre otra, sin que ésta lo
sepa; esta relación de influencia se sitúa fuera
de su consciencia. Este aspecto es esencial y
específico
Características del hechizo
Ritual
Práctica reglamentada, invariable, manera de
hacer habitual.
Los rituales tienen como función marcar la
pertenencia (a un grupo, a una secta), permitir
la separación (ritos de partida, de crecimiento,
etcétera), acceder a una triangulación o de
alcanzar un nivel meta que permita acceder a
un sentido, (rituales de meditación, de
regulación, ritos de cortesía, de encuentro,
etcétera).
Características del hechizo

En las sociedades tradicionales, forma parte de


un sistema de creencias y mitos, donde aparece
como mediador privilegiado entre el mundo de
lo visible, lo cotidiano, y el mundo de lo invisible,
lo sagrado y lo divino.
Características del hechizo
Trance
Llamase así a los estados de conciencia
modificados, que se caracterizan por una
disminución del umbral crítico y una focalización
de la atención.
El trance se expresa de manera psicosomática:
modifica las actitudes corporales, las
percepciones y las sensaciones tanto como la
conciencia.
Características del hechizo
El trance es la consecuencia del ritual. La
hipnosis es el resultado de un ritual altamente
formalizado, donde el trance manifiesta la
modificación del estado de conciencia inherente
a esta práctica. Pero el trance es asimismo una
manifestación de otras prácticas empíricas de
orden individual, bipersonal o colectivo,
espontáneas o provocadas. De modo que el
estado de trance es común a la hipnosis, el
hechizo y otras prácticas culturales o
tradicionales.
Características del hechizo
El trance es un proceso psíquico natural de transición,
que desdibuja los límites de la identidad y el tiempo.
Se lo puede producir en una relación consensual o no
consensual.
En el primer caso, ambos protagonistas
participan de una acción donde el trance sirve
para alcanzar un objetivo previamente
determinado (hipnosis clínica, hipnosis
espectáculo, médium, ceremonia tradicional).
(La hipnosis es un proceso relacional voluntario
y consensual en el que se comprometen los dos
protagonistas).
Características del hechizo

En el segundo caso, cuando se trata de una


relación no consensual, uno de los participantes
utiliza el trance con un objetivo no definido ni
aprobado por la otra persona, que no es
consciente de la experiencia. Se trata del
hechizo o el embrujamiento.
El hechizo y sus
manifestaciones
Características del hechizo
Características del hechizo
Dos formas de embrujamiento
Para penetrar en la especificidad de este
fenómeno es útil distinguir dos conceptos:
dominación e influencia.
• En la dominación se ejerce una autoridad sin
conteste, existe una dialéctica de dominación y de
sumisión y se ejercita con o sin el acuerdo del
sujeto subordinado; existe una supremacía basada
en la fuerza psíquica y física y en la impunidad que
resulta.
Características del hechizo
• La influencia esta basada en un flujo inefable
que algo o alguien ejerce sobre otro, sea éste
una persona o un objeto. Se trata de una
ascendencia, de un poder sutil que provoca un
efecto cierto sin que se pueda establecer sin
embargo, una relación inmediata entre causa y
efecto.
Características del hechizo
Mientras que en los dos estados explicados
existe conciencia y percepción de la situación,
en el hechizo existe una influencia que una
persona ejerce sobre la otra sin que esta lo
sepa.
Cuando existe influencia, uno hace actuar al
otro, produce un efecto sobre él sin autoridad
aparente, sin coacción tampoco.
Características del hechizo

Existen dos tipos de hechizo, uno a


predominio dominación y otro a
predominio influencia.
Características del hechizo
Hechizo dominación. La persona hechizada percibe un
sentimiento de coacción, una vaga amenaza sobre su
persona, se da cuenta que no es libre sin poder
determinar las causas. La represalia oculta hace parte
de sus vivencias permanentes así como la sensación de
que su voluntad esta desviada. Se pueden observar
conductas confusas y contradictorias, adhesión a la
posición dominante y afiliación a la causa y a la posición
del que ejerce la dominación. Comportamientos
emblemáticos “pegados” e incongruentes en el contexto
de referencia, acomodación a nuevos límites y reglas.
Prevalencia de un tema o ideas fijas. Manifestaciones
pasionales, se ligan de una manera irracional a la
persona que ejerce el hechizo, sumisión sin dolor.
Características del hechizo
Hechizo influencia. Las manifestaciones psíquicas son
significativamente más importantes, las competencias se
bloquean y aparece una inhibición en la capacidad
critica con confusión y denegación.
Ciertos problemas cognitivos son notorios tales como los
olvidos, amnesias, defecto de análisis, falta de
concentración y juicios parciales y arbitrarios.
Las alucinaciones negativas y la falta de capacidad de
análisis y de lógica (causalidad, finalidad), son
manifestaciones frecuentes en la observación clínica. La
persona victima de hechizo pierde su calidad de sujeto y
se considera cada vez mas, un objeto.
A la observación, la incongruidad del comportamiento es
manifiesta. En el discurso del individuo, se detecta un
pensamiento parasitado acompañado de falsas
certitudes.
Características del hechizo
• En el hechizo dominación el impacto es
fundamentalmente sobre la sensorialidad con
efectos secundarios sobre el psiquismo.
• En el hechizo influencia el embrujo produce
efectos sobre el pensamiento y la racionalidad
para extenderse sobre el comportamiento.
Ambas manifestaciones pueden imbricarse o
sucederse a lo largo de este estado de
modificación de la conciencia.
La dinámica del hechizo

Tres conceptos claves:


• Efracción
• Captación
• Programación
La dinámica del hechizo
• Efracción significa penetrar en una propiedad
privada por fractura, por medio de la fuerza,
transgredir la frontera y los límites del territorio.
La efracción inicia la posesión, la prepara, es su
etapa previa.
La efracción no es equivalente de apropiación.
La dinámica del hechizo
Captación La captación apunta a apropiarse del
otro, en el sentido de captar su confianza,
atraerlo, retener su atención y privarlo de su
libertad.
En la captación (Tobie Nathan en Le sperme du
diable) se utilizan cuatro vías que confluyen en
un mismo resultado:
• la mirada,
• el tacto,
• la palabra,
• el falso parecer.
La dinámica del hechizo
Programación
Despertar, ruptura de continuidad o
exaltación sensorial
Erotización, focalización de la atención en el
oficiante
Repetición
Evocación del anclaje
Secreto. Pacto
Responsabilidad
Fatalidad
Vergüenza
La terapia del hechizo

Pistas de tratamiento
La terapia del hechizo

Las tres áreas de intervención terapéutica:


• La efracción
• La captación
• La programación
La terapia del hechizo
Las etapas de la intervención:
• Contra revelación o revelación del estado de
hechizo
• Definir las circunstancias (lugar, tiempo,
contexto) de la instalación de la situación de
hechizo
• Señalar los comportamientos de evitación y
atribuirlos a la programación
• Observación crítica de aquel que ejerce el
hechizo
La terapia del hechizo
• Observación y descripción, por parte de la
victima, del método utilizado por aquel que
ejerce el hechizo
• Trabajo sobre los efectos del hechizo en la
víctima
• Trabajo sobre el cambio de representación de la
víctima
• Confrontación real o simbólica con la persona
que ha producido el hechizo
• Rituales de resolución
Dr. Reynaldo Perrone
perronereyli@gmail.com

IFATC
ifatc@orange.fr
El síndrome del Ángel
El síndrome del ángel

Ángel:
Persona en quien se suponen las cualidades
propias de los espíritus angélicos, es decir,
bondad, belleza e inocencia. (Real Academia)
Ser inmaterial e incorporal, ser espiritual
intermediario entre Dios y el hombre,
emisario de la voluntad divina. (Petit Robert)
Ángel Guardián es aquel que protege a los
hombres.
El síndrome del ángel
Manifestaciones específicas
-Individuo con antecedentes de inhibición
significativa de la agresividad, con adaptación
social aceptable
-Antecedentes de estrés crónico provocado por
agresiones directas o indirectas vividas o
presenciadas de intensidad soportable durante
un periodo prolongado
-Adaptación relativamente exitosa -escolar,
familiar y social- gracias al desarrollo de
competencias y talentos puestos al servicio de
la adaptación en el marco del grupo de
pertenencia
El síndrome del ángel

Manifestaciones específicas

-Adaptación relativamente exitosa - escolar,


familiar y social- gracias al desarrollo de
competencias y talentos puestos al servicio de
la adaptación en el marco del grupo de
pertenencia
-Antecedentes de un trauma provocado por una
agresión en un momento temprano (o tardío) del
desarrollo bio-psicológico de la persona
El síndrome del ángel
Manifestaciones específicas
-Aumento de la inhibición de la agresividad a
partir del impacto provocado por la agresión,
con efectos sensibles sobre la organización de
la conducta tales que:
sublimación, sumisión, sobre implicación en las
tareas y en actividades altruistas, compensación
reparadora simbólica de la agresividad
focalizada en un área tal que el arte, los
deportes o el trabajo.
El síndrome del ángel
Manifestaciones específicas

-Fuerte implicación en una actividad esencial y


vital para el equilibrio psíquico de la persona.

-La referencia a la agresión sufrida es


determinante para diagnosticar el Síndrome del
ángel
El síndrome del ángel
Manifestaciones inespecíficas

-Representación de si mismo como una persona


pura y no contaminada
-Rechazo a toda actitud de confrontación y de
afirmación
-Posición de existir y de integrarse sin definirse

También podría gustarte