Está en la página 1de 6

Señores

JARDIN INFANTIL
Ciudad

Reciban un cordial saludo.

Por medio del presente, nos permitimos presentar una propuesta lúdico deportiva, que hace
uso del Taekwondo, la Danza, la música y el teatro entre otras, como herramientas para el
desarrollo cognitivo y motriz de niños, niñas y jóvenes; esperando poder implementarla
como estrategia complementaria al proceso educativo llevado a cabo en su institución.

Adjuntamos la metodología y el presupuesto correspondiente.

Agradecemos su atención, y esperamos sus comentarios.

Atentamente,

CLUB DEPORTIVO Y ARTISTICO


D.A.T
Mail: johisluna86@hotmail.com Teléfono: 3005721177
“Diversión para el cuerpo y el alma”

JUSTIFICACION

Desde siempre las actividades deportivas y lúdicas han sido un excelente medio para cumplir
con los objetivos de la formación y educación en cada una de las etapas del desarrollo de los
seres humanos. Por lo tanto buscamos que a través de la práctica deportiva del Taekwondo,
la Danza, el teatro, la gimnasia entre otras, se fomente gran parte del patrimonio motor que
requieren niños, niñas y adolescentes para la vida; además de aumentar las posibilidades de
respuesta, las cuales a su vez se convertirán en un facilitador del proceso de aprendizaje en
otras áreas educativas.

Acertando que el deporte está considerado como una de las actividades físicas más
organizadas de nuestra cultura y teniendo en cuenta que este contribuye al desarrollo de
todas las cualidades motrices, las capacidades físicas, que a su vez genera comportamientos
aptos para una buena relación en la comunidad, nos hemos apoyado en la ley general de
educación (ley 115, de 2001) la cual establece la necesidad de incluir las actividades lúdicas
y deportivas, para ofrecer esta propuesta pedagógica en la enseñanza del Taekwondo y
Danza dirigida a la población de su comunidad.
Conscientes de que actualmente toda actividad institucional debe estar sustentada por
planes, proyectos y / ó programas didácticos oficializados que contribuyan puntualmente al
sistema deportivo colombiano en cumplimiento de la (ley 181,de 1995 )del deporte, la cual
expresa que tanto el sector público como el privado deben vincularse a los diferentes
programas de carácter deportivo desarrollamos la presente propuesta para brindar la
posibilidad de conocer la práctica del Taekwondo y la Danza como deportes formativos.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un programa continuo de formación deportiva donde se ofrece la posibilidad de


vivir diferentes artes y deportes como opción para el aprovechamiento del tiempo libre en
los niños, niñas y jóvenes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Estimular mediante un programa organizado el desarrollo motriz y la adquisición de


conocimientos fundamentales para la adecuada formación educativa.

Mail: johisluna86@hotmail.com Teléfono: 3005721177


 Hacer del deporte y el arte un medio socializador que permite la integración de la
recreación y el tiempo libre permitiendo la participación de la comunidad.
 Brindar la posibilidad de acceso al deporte Asociado para quienes tengan las
condiciones específicas para esto.
 Buscar en los practicantes del Taekwondo, la Danza, el teatro, la gimnasia entre
otros, el desarrollo de hábitos de respeto, responsabilidad y una forma de vida sana
para su adecuado desempeño en el contexto social que los rodea.
 Desarrollar la actividad física a través de estas prácticas basadas en una filosofía
como un componente de una mejor calidad de vida.

CONTEXTUALIZACION

TAEKWONDO

Siendo el Taekwondo un Deporte Olímpico y un Arte Marcial, por excelencia es una


actividad que desarrolla en el Ser Humano condiciones físico- motoras y que paralelamente
aborda los aspectos mentales, cognoscitivos y volitivos del individuo, que en últimas son los
aspectos que más inciden en la formación del carácter, la voluntad y la personalidad del
practicante de Taekwondo.
Siendo esta una disciplina oriental creada con fines de autodefensa en su proceso de
evolución se ha convertido en un elemento Formativo Educativo de construcción personal.
Desde el punto de la salud física y mental el Taekwondo es reconocido como un
agente efectivo, y sus valores se ubicarían en los efectos positivos sobre la corporalidad y la
mentalidad del deportista. Contempla aspectos de prevención ya que se presenta como una
alternativa válida frente a la violencia, delincuencia y la drogadicción, esto tiene relación
directa con el valor “uso racional del tiempo libre”.
Se le define como Deporte por presentarse como una situación motriz de carácter
lúdico, competitivo, reglada e institucionalizada.
La práctica del Taekwondo le dará a su practicante una dimensión corporal en su
totalidad ya que es necesaria la intervención y participación del cuerpo en sus dimensiones
física, intelectual, lo sitúa en una realidad lúdica y recreativa en donde el juego es el factor
clave para la realización, además lo posibilita en poner en juego su expresividad, le coloca
frente a retos que debe afrontar ya que por ser este Deporte de carácter competitivo le hace
ser al individuo un “Ser cultural” dentro de nuestra sociedad actual.

DANZA

La Danza es “la unidad formada por dos elementos esenciales, el motriz y el expresivo, que
interactúan con unos elementos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y estéticos
determinados y se conforman a través de elementos espaciales, temporales y rítmicos”
(Nicolás y Cols. 2010)
Mail: johisluna86@hotmail.com Teléfono: 3005721177
Por lo tanto la danza permite a quien la practica obtener beneficios a nivel mental y corporal,
que generan un impacto más allá del bailarín, pues a su vez impacta positivamente en su
contexto social y educativo.
Dentro de las funciones características de la danza se encuentran:

 La función de conocimiento, tanto de sí mismo como del entorno circundante.


 La función anatómico-funcional, mejorando e incrementando la propia capacidad
motriz y la salud.
 La función lúdico-recreativa.
 La función afectiva, comunicativa y de relación.
 La función estética y expresiva.
 La función catártica y hedonista, que considera el movimiento rítmico como
liberador de tensiones. La función cultural.

En la actualidad es una práctica que no genera ningún tipo de distinción social, cultural o de
género, por lo tanto, los niños, niñas y adolescentes de todas las edades la pueden practicar,
buscando crear una disposición positiva hacia la danza y trabajar sus elementos: cuerpo,
espacio, tiempo, energía y relaciones.

BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y ARTISTICA

ÁREA IMPACTO
CORPORAL Desarrollo de la conciencia corporal, habilidades
motrices.
Mejoramiento del estado físico en general.
COGNITIVA Análisis de situaciones y resolución de conflictos.
SOCIAL Mejoramiento de las habilidades de comunicación
e interacción grupal.
AFECTIVA Desarrollo y refuerzo de autoestima.
Reducción de tensiones generadas por estrés.
EDUCATIVA Identificación y comprensión de la importancia de
la disciplina y el respeto en todas las áreas de ajuste
y contextos.

ASPECTOS GENERALES DEL PROGRAMA

ALCANCE

Mail: johisluna86@hotmail.com Teléfono: 3005721177


El programa va dirigido en este caso a los niños, niñas y adolescentes, miembros de su
institución del Club el Castor, sin importar su condición física o cognitiva. Quienes serán
agrupados según el rango de edades, de forma tal que se cubran las necesidades de cada
grupo poblacional.

METODOLOGÍA

Se realizará una evaluación inicial de las habilidades físicas de cada uno de los participantes
y de esta manera establecer una línea de base que permita evidenciar a futuro el impacto
del programa.
Uno de los elementos principales en nuestra metodología, es el uso del juego como factor
determinante para el desarrollo de las habilidades y el fortalecimiento de los procesos de
aprendizaje.
Es importante resaltar que la práctica continua es la base más importante en el proceso
enseñanza – aprendizaje, pero que la práctica por sí misma no constituye una garantía para
el aprendizaje, es por esto que para el adecuado desarrollo del programa se requiere de
varias sesiones de clase con una duración determinada por factores como la edad de los
practicantes y su condición motora, así como también el ritmo de aprendizaje, cabe destacar
que una práctica exitosa es aquella donde el practicante resuelva de forma correcta las
tareas planteadas.

El desarrollo del programa se lleva a cabo por niveles de acuerdo a la adquisición u obtención
de logros los cuales están estipulados en el programa, tanto el indicador como el logro en sí,
determinan el avance de nivel al que tiene acceso el practicante, estos niveles están
programados para ser realizados en un tiempo estipulado al cabo del cual se hará evaluación
de logros y el ascenso al nivel siguiente, los logros en mención están representados en un
grado respectivo y que se atribuye a un cinturón de color.

TEMAS DEL PROGRAMA

Las actividades a desarrollar se agruparán en 4 ejes específicos, mencionados a


continuación, los cuales se implementarán con base en las estrategias correspondientes a
cada uno de los componentes técnicos deportivos y artisticos.

1- Desarrollo, mejoramiento y ó mantenimiento de la motricidad Básica.


2- Fundamentos técnicos.
3- Procesos Cognitivo Sociales.
4- Componente afectivo.

LOGROS ESPERADOS EN LOS PRACTICANTES:

Luego de la implementación de los programas se espera que los participantes logren:

Mail: johisluna86@hotmail.com Teléfono: 3005721177


 Desarrollar cierto grado de maduración que le permita ejercer su derecho a la
práctica deportiva y al aprovechamiento del tiempo libre.
 Adquirir hábitos de salud física, higiene mental y de condiciones propias para
desempeñarse en su medio social.
 Fortalecimiento de su autoestima.
 Desarrollar habilidades de comunicación con pares y la sociedad en general.
 Desarrollo de sentido de colaboración y compañerismo.
 Percibir la importancia del auto-cuidado y respeto corporal.

COSTOS Y MODALIDADES DE PAGO.

 Se recomienda por lo menos una intensidad de 2 horas semanales, para que los frutos
se vean a un mediano plazo.

 Los practicantes cancelan por cada clase un valor de $4.500 pesos y el cupo debe ser
mínimo de 10 niños y máximo de 15.

 El pago se hace mensual, ya sea en efectivo o en consignación según facilidad de la


institución.

 También manejamos talleres de Ballet, música, gimnasia y teatro entre otros.

PERSONAL A CARGO

La persona que se encuentra a cargo del diseño y desarrollo del programa es:

Johanna Constanza Hernández Rojas: Licenciada en educación Infantil, Universidad


Pedagógica Nacional (2014); Profesional Cinturón negro 3er Dan en Taekwondo, con
experiencia de 11 años en la enseñanza a primera infancia.

Mail: johisluna86@hotmail.com Teléfono: 3005721177

También podría gustarte