Está en la página 1de 14

1

Fomento del ejercicio y actividad física por medio de la danza

Objetivo General.

Implementar una propuesta pedagógica para la clase de educación física dirigida a los alumnos
del grado transición de la Institución Educativa La Ceiba, con actividades y ejercicios propios de
la danza como herramienta para estimular la formación física.

Justificación

La educación física es una área obligatoria según las directrices del Ministerio de
Educación Nacional para la educación básica y media, también es considerada como una
disciplina fundamental para el desarrollo de la formación integral de los alumnos su importancia
se ha incrementado en una época en la cual los niños renuncian a la actividad física;
ensimismados en juegos y videos en los celulares y computadores, esa conducta está generando
insalubridad en la mayoría de los niños, pues desde muy pequeños se envician a los dispositivos
y el ejercicio se interrumpe y con ello su desarrollo físico normal, pues el crecimiento no se da
en las proporciones adecuadas, sumando a esto que muchos están sufriendo de trastornos físico,
relacionados con la inmovilidad que mantienen constantemente.

Por lo descrito, es necesario que los niños, implementen actividad física como parte de sus
rutinas diarias de vida, en la escuela y fuera de ella, esta si es implementada a temprana edad
posibilita al individuo, desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su
proceso de vida, por eso la educación física que forma parte de las actividades académicas se
presenta como, el medio idóneo para incentivar a los niños más pequeños a practicar ejercicios
corporales, que les ayuden en su desarrollo físico y hasta cognitivo, pues a través de estas
actividades también se adquieren conocimientos que servirán a futuro. Esta disciplina puede
usar estrategias lúdicas como la danza, que usadas por el docente en forma de recreación;
permiten la formación del cuerpo de acuerdo a parámetros netamente estéticos.

Por la vida sedentaria que los niños han llevado, se precisa la generación de espacios
donde la educación física integre los aspectos recreativos, deportivos y estéticos a la formación
de sujetos conscientes del significado de su cuerpo como elemento de expresión de su identidad,
sus necesidades y expectativas personales. Existen muchas variables lúdicas como la danza;
2

para plantear y justificar una propuesta pedagógica como la que se pretende implementar aquí,
que se basan en dos aspectos: la necesidad y el interés, gracias a la orientación de este trabajo
de propósito pedagógico, y por ende social, al plantear una estrategia didáctica de la educación
física desde una visión artística que tienda a la generación de consciencia en los alumnos, frente
a la importancia de su cuerpo como principal eje de desarrollo en lo sensorio-motor, cognitivo,
emocional, espiritual y social.

Marco conceptual

Marco teórico

Para darle estructura teórico conceptual a esta propuesta de aula, se pueden mencionar dos
ejes temáticos primordiales a abordar, especificando, el primero de ellos es la concepción del
cuerpo en la educación física y el segundo la utilidad pedagógica de la danza en la educación
física para mejorar el desarrollo físico y mental. Para empezar, debe ser caracterizada la forma de
encarar la formación desde la educación física; según lo ideado para esta propuesta de aula que
apela a la disciplina actual, porque incorpora la lúdica como estrategia motivadora; contraria a la
que limita la educación física a formación corporal, estético y deportivo.

La educación física y su concepción frente al cuerpo.

La educación es un contexto esencial en el desarrollo humano, pues facilita elementos


cognitivos, espirituales y éticos fundamentales para la ubicación de los individuos en el seno de
la sociedad en la cual convive. la educación es importante porque estimula a los sujetos a
adquirir aprendizajes que le van a servir en la vida, según (Delval 2002) “la educación tiene
como fin llevar al hombre a cierto destino, conducirle hacia una meta prefijada”; como espacio
social propende por un desarrollo y una formación que le permitirán alcanzar sus objetivos y su
destino; es ejercida desde las generaciones mayores para desarrollar en el niño ciertas estados
físicos, intelectuales, actitudinales y morales, que exigen de él las comunidades a donde
pertenecen; la educación socializa a la generación joven. Para esta propuesta vale la definición
de educación como, proceso que genera capacidades psicológicas, y físicas dentro del contexto
de formación, para generar la creatividad, actitud critica y validación de conceptos y es la
escuela ese contexto que imparte las competencias.
3

Las anteriores aseveraciones, se basan en teorías del aprendizaje comunicativo de Bruner,


este psicólogo sostenía que la interacción con el mundo en un ambiente comunicativo era vital
para el desarrollo humano de los niños, entonces la educación en esta propuesta; es el medio de
interacción para utilizar la danza como estrategia de formación corporal y cognitiva. Para los
teóricos la educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el
movimiento corporal, para estructurar y mejorar lo físico, así después se incentiva la
participación humana en la familia, sociedad y sector productivo. Todo porque se añade al
aspecto físico de la educación elementos del campo intelectual, social y psicológico.

Además como medio de prevención, la actividad física en la infancia y la adolescencia


disminuye los factores de riesgo de enfermedades crónicas cuando sean adultos (salud
esquelética, metabolismo de lípidos y lipoproteínas, presión sanguínea), también la actividad
física se convierte en habito duradero incluso para toda la vida, acorde con los conocimientos y
habilidades que se adquieren en esta rama del accionar humano, que en la edad adulta les ayudan
a mantener una existencia saludable y enérgica; ni qué decir del mejoramiento integral en
capacidad de pensamiento lucido, personalidad y habilidades sociales. Según (Nixon & Jewllet
1980, p. 28) “La única diferencia entre la educación física y otras formas de educación es que la
educación física tiene que ver principalmente con situaciones de aprendizaje y respuestas de los
estudiantes que se caracterizan por movimientos abiertos/públicos, tales como deportes de tierra
y acuáticos, baile y ejercicios”.

La Corporalidad en la Educación Física

El esquema corporal dentro de la educación física se entiende como series de movimientos


armónicos coordinados al proceso de aprendizaje desde la educación física, con este esquema las
dimensiones humanas físicas logran su formación y expresión material a través de “las senso-
percepciones, que constituyen determinadas prácticas corporales por la necesidad que tiene el ser
humano de abrirse a los estímulos que proceden tanto de sí mismo, como de su entorno. Según
Le Boulch el esquema corporal es “el conocimiento inmediato y continuo que tenemos de
nuestro cuerpo, en estático o en movimiento, en relación con el espacio y los objetos que lo
4

rodean”. Este concepto da una idea de las fortalezas y debilidades del ser humano, durante
exigencias de su desarrollo evolutivo; que se cumple cuando el niño controla su cuerpo y sus
movimientos corporales que serán explícitos en sus gestos.

Según el concepto anterior el cuerpo aparece entonces como un espacio y medio para la
expresión de necesidades, expectativas y proyecciones en el medio social, se torna en transmisor
de mensajes explícitos o implícitos acordes a la conciencia que se tiene de las expresiones y
características corporales; transmite modos de pensar, modos de concebir al mundo, modos de
actuar y elementos culturales que trascienden del campo físico a la comunicación e interacción
social, todo gracias al estímulo y el entrenamiento.

La educación artística como estrategia pedagógica en la Educación Física

Desde esta propuesta pedagógica en la que se articularon la educación física y la danza


como elementos de la educación artística se busca motivar a los alumnos para que asuman el
proceso de enseñanza aprendizaje, aceptando las ideas que brindan los estudiantes, que ahora se
sienten listos para el cumplimiento de unos objetivos planteados por los mismos en la estructura
temática ya determinada (los lineamientos curriculares). Se acude a sus deseos de expresa su
gusto por la creatividad artística, tanto a nivel cognitivo como motriz, su capacidad expresiva-
corporal, y su componente social, en un ambiente grupal y participativo. Según (Calecki y
Thévenet 1992, 24) señalan que la expresión corporal es “una forma de expresión que consiste en
decir por medio del cuerpo, utilizando gestos significativos nacidos del sentir y de la
espontaneidad. Permite crear un lenguaje propio haciéndolo comprensible, es decir comunicable
a los demás”

Las expresiones artísticas seleccionadas en esta propuesta pedagógica tienen como


elemento común a la música, que proporciona un clima óptimo para desarrollar la capacidad
perceptiva de los alumnos, provocando respuestas corporales más sensibles y creativas. Según
(Salazar, 1986). La danza es una coordinación estética de movimientos corporales”, La danza
puede definirse como la actividad espontánea de los músculos bajo la influencia de alguna
emoción intensa, como la alegría social o la exaltación religiosa”. la danza como toda expresión
artística, tiene sus ribetes de drama, con circunstancias que el sujeto reconoce y asocia para
adquirir un conocimiento intelectual, social y también motriz; entonces “la expresión dramática
es una forma de manifestación del espíritu por medio de los sentimientos, expresadas a partir de
5

las sensaciones y de las emociones enmarcadas en un contexto y situaciones engalanadas de


música, el movimiento y el sonido, se convierten en una simbiosis plasmada en el arte.

Política publica para la primera infancia

En Colombia, garantizar el ejercicio de los derechos de los niños y las niñas menores de 6
años, constituye el objetivo de especializada en este segmento poblacional, se concibe la garantía
de los derechos, como indispensable para el desarrollo de la primera infancia y fundamental para
elevar su calidad de vida, forma parte de la universalización del ejercicio de los derechos, bajo
los ideales de equidad e inclusión social, respetando la diversidad étnica y cultural del país. La
dinámica, de construcción de la Política de Primera Infancia, requiere la participación en su
construcción del gobierno y de la sociedad civil y se da en el ámbito de lo público.

Pero existió en tiempos recientes política de primera infancia en el terreno de lo privado, en


ese sentido el estado colombiano estaba omitiendo su deber frente a los derechos de los niños,
con las nuevas reformas legales y la modernización e internacionalización del estado el tema
paso a ser política pública, bajo responsabilidad de todos los estamentos colombianos. para
respetar, promover, cumplir y proteger los derechos de los niños y niñas en su conjunto, como
prevalentes sobre los derechos de los demás, a través de mecanismos expeditos, construidos con
criterios de accesibilidad, disponibilidad, permanencia y aceptabilidad social y cultural.

Las acciones de política pública para la primera infancia, inician con la definición del
financiamiento de la política y la adopción de un sistema de evaluación y monitoreo de la misma,
que se están desarrollando bajo el liderazgo del ICBF. En esta primera fase, se espera que el
documento de política sea un instrumento que soporte la toma de decisiones, que se adopte como
marco orientador de los programas y proyectos orientados a la primera infancia, que incentive el
compromiso de las entidades territoriales, para el desarrollo de políticas y planes locales, y que
institucionalice el proceso de construcción de la política. Es evidente que el reto fundamental de
la política pública de primera infancia, es hacer de ella no sólo uno de los ejes centrales de las
políticas sociales, sino también de las políticas de desarrollo del país.

Siguiendo este proceso Un Plan de Acción Nacional a favor de la primera infancia,


denominado “Colombia por la Infancia”, que adopte las orientaciones del presente Documento
Marco de Política, será preparado y sometido al Consejo Nacional de Política Económica y
6

Social –CONPES– para su consideración por parte el gobierno nacional, en alianza con los entes
territoriales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y organismos internacionales.

Argumentos legales y políticos

La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños aprobada por el Congreso
de la República de Colombia, mediante la Ley 12 del 22 de enero de 1991, introduce la
concepción social de la infancia: los niños deben ser reconocidos como sujetos sociales y como
ciudadanos con derechos en contextos democráticos. La Convención asigna a la sociedad y al
Estado, el papel de garantes y responsables de la vigilancia del cumplimiento de los derechos de
los niños y de las niñas. El desarrollo integral, que considera aspectos físicos, psíquicos,
afectivos, sociales, cognitivos y espirituales, aparece, así como un derecho universal o como un
bien asequible a todos, independientemente de la condición personal o familiar.

Tal como se acepta como argumentos científicos, las condiciones en que los niños y las
niñas viven la primera infancia, son determinantes para su desarrollo cognitivo, las habilidades,
los vínculos sociales, las capacidades creativas, la seguridad emocional y autoestima del niño y
de la niña. Para asegurar el desarrollo de la personalidad y de las capacidades individuales a
todos y cada uno de los niños y niñas, son importantes la educación, la salud, el juego y la
participación en actividades culturales y de la vida de sus comunidades (Artículos 24 a 31 CDN).
La Convención reconoce la relación entre padres e hijos como un soporte fundamental para el
desarrollo de estos últimos (Artículos 9 y 10).

Como consecuencia para la CDN, la familia, en donde se fundan los vínculos afectivos
primarios, es la principal responsable del desarrollo de la personalidad y de las capacidades
iniciales del niño y la niña, al ser la primera encargada de su crianza y educación (Artículo 18
CDN). Colombia, al igual que otros países del mundo, ha elevado a principio constitucional los
compromisos adquiridos al suscribir la CDN, estableciendo en el artículo 44 de la Constitución
Política, que los derechos del niño y de la niña prevalecen sobre los derechos de las demás
personas.

Esta norma Superior, al reconocer los derechos fundamentales de los niños y las niñas,
establece la obligatoriedad de la familia, la sociedad y el Estado, de protegerlos contra toda
forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral
7

o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la


Constitución, en las leyes y en los Tratados Internacionales ratificados por Colombia.

Además, se obliga, a estos estamentos, en su orden a asistir y proteger a los niños y a las
niñas para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Para
responder al deber de armonizar la legislación colombiana a los postulados de la Convención
sobre los Derechos del Niño; como lo señala el reciente Examen de los Informes presentados por
los Estados Partes con arreglo al artículo 44 de la Convención, el 8 de junio de 2006, en las
Observaciones Finales 8 y 9 del Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas- el
Congreso de la República expidió la Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006 “Código de la
Infancia y la Adolescencia”.

Se debe tener en cuenta que en los últimos desarrollos de la psicología se hace referencia
al desarrollo de la subjetividad más que de la personalidad. Mientras que el desarrollo de la
personalidad está asociado con características individuales, el desarrollo de la subjetividad lo
está con aspectos psicosociales. (González, F. 2002) Torrado, Reyes y Durán (2006).

Mediante la ley 12 de 1991, el Congreso de la República, ratificó la Convención sobre los


Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de
noviembre de 1989. La Convención, integra el bloque de constitucionalidad por ser un Tratado
de Derechos Humanos (artículos 93 y 94 Superiores) y tiene fuerza vinculante para el
Ordenamiento Jurídico Colombiano como ley de la República.

Como Los derechos fundamentales están relacionados con el desarrollo integral del niño.
Para dar cumplimiento a la CDN, los derechos de los niños y las niñas fueron elevados a rango
constitucional en el artículo 44 Superior y en función de ese precepto, la política gubernamental
se ha ido desplazando de una lógica asistencialista o de beneficencia, orientada a mejorar la
supervivencia del niño y de la niña, que estuvo vigente hasta finales de los años setenta, hacia
otra de desarrollo humano. Las titularidades se refieren al dominio del paquete de bienes que una
persona puede tener en virtud del ejercicio de sus derechos. Dado que los derechos son
relaciones entre distintos agentes, bien sea entre una persona y otra o entre una persona y el
Estado (Sen, Op.Cit.), los derechos son exigibles por parte de los titulares, lo cual plantea la
figura de los portadores de deberes para que el derecho se cumpla (UNICEF 2005).
8

En este sentido y frente a los derechos de los niños y las niñas las personas adultas y las
instituciones públicas y privadas se constituyen en portadoras de deberes, con obligaciones de
respetar y proteger el ejercicio de los derechos, así como de facilitar las medidas de orden legal,
técnico y presupuestal para la realización plena de los mismos. En este orden de ideas, el
planteamiento de (Sen, 2005 p 34) “sobre los metas derechos, para indicar que las personas
tienen derecho a exigir políticas que aseguren que los derechos sean realizables, cobra enorme
importancia estratégica, ya que, según este autor, si bien existen circunstancias en que un
derecho no puede ser inmediatamente alcanzado por todas las personas, como ocurre en casos de
hambre o violencia, las personas siempre podrán exigir políticas que conduzcan rápidamente a
ese cumplimiento.”

El meta derecho de los niños y las niñas menores de seis años, es su derecho a que
exista una política de Primera Infancia que haga realizables sus derechos humanos en el futuro
cercano. No obstante, al intentar dar cumplimiento a lo acordado en la CDN, elevado a rango de
derecho en la Constitución de 1991, la política gubernamental se ha ido desplazando desde una
lógica orientada a mejorar la supervivencia del niño y de la niña, que se extendió hasta finales de
los años setenta, hacia otra de desarrollo humano y, hasta finales de los noventa y comienzos del
nuevo siglo, al marco general de ciudadanía y derechos de la niñez.

Durante la última década, las políticas públicas han tendido a privilegiar la asignación de
subsidios condicionados, con criterios de focalización fundamentados en situaciones de pobreza
y miseria, pero insuficientes para proveer, por sí solos, una solución definitiva. Políticas de este
tipo requieren ser conjugadas con programas de desarrollo comunitario e integral que empoderen
a las familias para superar relaciones de dependencia y favorecer, entre otros aspectos, el
intercambio de saberes y recursos y la generación de procesos de concertación sostenibles,
orientados al fortalecimiento del capital social
9

- Cronograma de actividades

Fecha Tie Objetivo Metodología o procedimiento Temátic Desarrollo de actividad Recurs Evaluación
mpo Específico a os del grupo
de materi
dur ales
ació
nx
sesió
n
Abril 2 Realizar Se realizarán juegos como Resisten La docente explica la Cabina Promueve
3 hora juegos de congelados bajo tierra con cia a y actividad, inicia por enseñar de respeto en
2023 s desinhibici dinámicas de movimiento como el agilidad algunos movimientos de danza sonido actividades de
– ón n que congela debe hacerlo bailando Velocida relacionados con la música que Reprod competencias.
corporal... al ritmo de la música que suena a d, se va a usar. uctor Participa de
dos pies y el resto debe desplazarse agilidad, Organiza el juego, escogen de USB forma activa
gateando, moviéndose como si concentr común acuerdo los que van a Salón en las
bailaran. Otro juego será un minuto ación congelar, vigila la ejecución con actividades
para ganar el cual consiste en Grupo del juego y durante el espejos. propuestas
congelar a todo el grupo en un total desarrollo da instrucciones Logra
minuto, de no lograrlo la persona para mantener el formato del concentrarse y
que congela pagará una penitencia juego y alcanzar los objetivos desarrollar una
de resistencia física y de lograrlo competencia
10

todo el grupo realizará la penitencia sana


Abril 2 Realizar Se iniciará con calentamiento frente Resisten La docente explica la Cabina Sostiene por
10 hora calentamie al espejo realizando cia, actividad, inicia por enseñar de tiempos
2023- s nto tónico ejercicios de fuerza, resistencia, fuerza y algunos movimientos de salsa sonido prolongados
resistente. (saltos de a dos, lanzamientos de potencia básicos relacionados con la Reprod ejercicios de
Potenciali piernas con saltos, saltos Memoria música que se va a usar. uctor fuerza y
z ar el sostenidos). trabajo Organiza la actividad, vigila la USB potencia.
trabajo de Se organizarán en grupos no en ejecución y durante el Salón Muestra
secuencias mayores a 4 personas, crearan una equipo. desarrollo da instrucciones con manejo de
manejando secuencia rítmica relativa a la Individu para mantener el formato de la espejos. tonicidad en la
tono danza del día, el ritmo es salsa al clase y alcanzar los objetivos ejecución de
muscular Es necesario que posea tono Y grupos las secuencias
muscular coordinación y disfrute.. de 4 de baile
niños
Abril Crear . Se ubicarán a los niños frente al Secuenci La docente explica la Cabina Memoriza
17 secuencias espejo y se realizará una secuencia a inicial actividad, inicia por enseñar de secuencias
2023- de que sirva de calentamiento, Fuerza algunos movimientos de joropo sonido rítmicas
2 movimient incluyendo tono muscular (fuerte y Memoria básicos relacionados con la Reprod básicas.
horas os en tensión) Se realizará un trabajo corporal música que se va a usar. uce ir Reconoce
incluyend de fuerza que implica, saltos, Organiza la actividad, vigila la USB tonos
o empujes y agarres en forma de ejecución y durante el Salón musculares.
diferencias competencia. Finalmente se creará desarrollo da instrucciones con Diferencia
11

tonalidade una secuencia de movimiento que para mantener el formato de la espejos. tono muscular
s involucre tonicidad muscular y clase y alcanzar los objetivo y fluidez.
musculare fluidez. Primera parte individual
s. Segunda parte en parejas. Tercera
Reconocer parte individual, danza joropo
que es
tono
muscular.
Trabajar
memoria
corporal
Abril Aproximar Se trabajará frente al espejo de Piso La docente explica la Cabina Apropia
24 se a forma individual realizando móvil actividad, inicia por enseñar de corporalmente
2023- nuevas ejercicios enfocados a la técnica de Gimnasi algunos movimientos de San sonido. te el lenguaje
2 técnicas danza contemporánea más a Juanero basicos relacionados Reprod de piso móvil.
horas dancísticas específicamente con “piso móvil”. Individu con la música que se va a usar. uctor Diferencia
. Explorar Para finalizar se realizará un trabajo al Organiza la actividad, vigila la USB técnica de la
figuras de en parejas y en grupo con figuras Grupos ejecución y durante el Salón danza. Ejecuta
elevación, de elevación en hombros, arcos, no desarrollo da instrucciones con diferentes
fuerza, y Split, spagatt y trabajo en mayores para mantener el formato de la espejos. figuras
elasticidad colchoneta a4y clase y alcanzar los objetivos 4 corporales
. parejas En esta sesión debe vigilar que sesione
12

los niños hagan los s cada


movimientos de los saltos una de
rítmicos propios de esta danza Dos
horas
Mayo Fortalecer Se retomarán secuencias ya Memoria La docente explica la Cabina Muestra un
2 secuencias montadas en las sesiones anteriores , ritmo y actividad, inicia por re enseñar de trabajo y
2023- creadas y se comenzarán a pulir y arreglar cuerpo. algunos movimientos de salsa, sonido proceso e
2hora dándoles con tonicidad y dinámicas de Espacial joropo y san Juanero un poco Reprod cuerpo claro,
s matices de movimiento. Se comenzarán a dad Todo más avanzados relacionados uctor amplio y
movimient ajustar las secuencias con el grupo con la música que se va a usar. USB grande al
o. desplazamientos a nivel espacial, de danza Organiza la actividad, vigila y Salón momento de
Reforzar ritmo y motricidades. dirige la ejecución y durante el con ejecutar las
movimient desarrollo da instrucciones espejos. secuencias.
os con para mantener el formato de la 4 Muestra
acople clase y alcanzar los objetivo sesione seguridad,
musical. s cada goce y disfrute
una de al bailar dolo,
Dos en parejas y en
horas grupos.
13

Población específica que se beneficiará de la estrategia.

El total de la población de la Institución educativa la Ceiba en número de 75 alumnos 39 niñas y


36 niños con edades entre los 5 y 11 años de edad

Población muestra:

Los alumnos del grado de transición de la Institución Educativa la Ceiba del municipio de
Calamar Guaviare 12 7 niñas y 5 niños con edades entre los 5 y 6 años de edad

Referencias bibliográficas

Calecki, M. y Thévenet, M. (1992): Técnicas de bienestar para niños. Expresión corporal y yoga.
Barcelona: Paidós.

Delval, J, ()2002 La escuela para el siglo XXI Revista Electrónica Sinéctica, núm. 40, enero-
junio, 2002, pp. 1-18 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Jalisco,
México

González Rey, Fernando. 2002. Sujeto y subjetividad. Una aproximación histórico cultural.
Thomson. Buenos Aires

Le Boulch (1987) “el conocimiento que tenemos de nuestro cuerpo”, editorial La sante,
Medellín, Colombia

Nixon, J. E. & Jewett, A. E. (1980). An Introduction to Physical Education (9na. ed., pp. 68-
77). Philadelphia: Saunders College Publishing.

Salazar, A. (1986): La danza y el ballet. México: Fondo de Cultura Económica.

Sen (2003), interpretando los planteamientos de Adam Smith en la Teoría de los Sentimientos
Morales (1759).

Torrado, M; Reyes, M y Durán, E. 2006. Bases para la formulación de un plan nacional para el
desarrollo de la primera infancia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Observatorio de
Infancia. Revista infancia, adolecía y familia. Volumen 1. ICBF, ABA Colombia
14

También podría gustarte