Está en la página 1de 12

Carta Gantt y Malla Pert

Profesor: Ernesto Harris

Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos en 1917 por el


ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería industrial
contemporánea de Taylor. Gantt procuró resolver el problema de la programación de
actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se
pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, es decir sus fechas de inicio,
término e igualmente del tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El
instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al
proporcionar información del porcentaje o tiempo ejecutado de cada una de ellas, así
como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.

Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:


En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad
más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.
En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se
hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la
cual la medición se efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme
se ilustra.

La Carta Gantt ilustra la duración y las relaciones de tiempo entre las actividades de un
proyecto en forma gráfica. Esta herramienta está bastante relacionada con la Malla Pert, en
cuanto ayuda a tener una visión más clara de las actividades a realizar y de la duración del
proyecto.

Fig. DISEÑO DE CARTA GANTT


2
MALLA PERT
(Program Evaluation and Review Technique)

Fue diseñada por la Armada de USA para la construcción de los misiles balísticos de los
submarinos POLARIS, a fines de la década del 50. La Malla Pert es utilizada como una
herramienta cuantitativa de planificación y control, lo que permite a los administradores
contar con un modelo de optimización que entregue la solución óptima de una secuencia
de actividades en el tiempo, que deben realizarse para finalizar el plan de acción. También
permite al administrador programar un proyecto por adelantado y a la vez calcular el tiempo
necesario para completarlo. Como herramienta de control, la Malla Pert facilita las
actividades de control, permitiendo la comparación del tiempo real con el planificado.

Para ilustrar la Carta Gantt y Malla Pert, es muy importante identificar primero las distintas
actividades del proceso, con las respectivas secuencias y tiempos de cada actividad (tabla)

Teniendo la Malla Pert, se puede determinar el tiempo total de cada rama o conjunto
secuencial de actividades. Se tiene así:

ABDF = 16 semanas
ACEF = 18 semanas

Teniendo estos datos, se puede determinar cuánto tiempo durará el proceso. Aquella rama
que emplee el mayor tiempo se denominará camino crítico o ruta crítica. Será ésta la que
determinará la duración total del proceso. Para este caso particular, el camino crítico será
ACEF, lo que nos indicaría que el proceso durará como mínimo 18 semanas. El resultado
siempre debe coincidir con el obtenido en la Carta Gantt.

Observaciones acerca de la Malla Pert

(a) Antes de comenzar una actividad, todas las actividades precedentes deben haber
terminado. Las flechas indican su procedencia lógica. Su longitud no tiene significado
alguno.

(b) Todas las flechas deben estar dirigidas de izquierda a derecha.

(c) Se tiene que tomar en cuenta aquellas actividades ficticias, que son actividades que
no consumen recursos y tiempo.

(d) Una vez asignados los tiempos de cada actividad, es importante calcular los
tiempos totales de cada una de las ramas de la red, para así determinar cuál es la que
emplea el mayor tiempo, lo que indicaría las actividades que no se pueden retrasar.
3
Ejercicio Resuelto Nº 1

El diseño de un prototipo electrónico se realizará de acuerdo a la siguiente pauta. Se


comenzará con la tarea A, la que durará 7 días. Luego de realizar esta actividad, seguirán
las actividades B y D. Por su parte, la tarea F (la que durará 48 horas) se iniciará una vez
que se termine con la actividad C, para posteriormente seguir con la tarea H (cuya duración
es de 24 horas) siempre y cuando se hayan terminado las tareas E y F. Además, se
comenzará con la tarea G al mismo tiempo que empiece C, ocurriendo esto cuando
termine la actividad D. Por otro lado, se iniciará la tarea I luego que se termine con la
actividad G. Por último, la tarea E tendrá que esperar el término de B para comenzar. Los
análisis realizados entregaron los siguientes tiempos de duración para cada tarea:

Actividad A = 7 días
Actividad B = 3 días
Actividad C = 2 días
Actividad D = 4 días
Actividad E = 2 días
Actividad G = 6 días
Actividad I = 5 días

Se pide:

(a) Construir una Carta Gantt y la Malla Pert que muestre el análisis descrito.
(b) ¿Cuántos días durará el montaje del prototipo?

Solución del ejercicio:

Para tener una idea más clara de la secuencia de las actividades, se puede realizar un
diagrama del tipo:

Este diagrama nos ayudará con la realización de la siguiente tabla, previa a la Carta Gantt:

Actividad Después de Duración de la Actividad


A - 7 días
B A 3 días
C D 2 días
D A 4 días
E B 2 días
F C 2 días
G D 6 días
H E-F 1 día
I G 5 días
4

A continuación, se presenta la Malla Pert:

Teniendo la Malla Pert, calculemos los tiempos totales de cada rama:

ADGI = 22 días
ADCFH = 16 días
ABEH = 13 días

De lo anterior, se deduce que el camino crítico es ADGI, y 22 días durará el montaje del
prototipo como mínimo.

Ejercicio Resuelto Nº 2

En el desarrollo de un tema de tesis, se debe realizar la elaboración de una


estructura mecánica cuyo diseño se dividirá en las tres personas que constituyen el grupo
de trabajo. El equipo I tiene a su cargo las actividades A, B y E. El equipo II por su
parte, tiene a su cargo las actividades C y D. El equipo III tiene que estar preocupado de
las actividades F y G.

En la etapa de planificación del diseño, los equipos acordaron lo siguiente:

- El equipo I empezará con la tarea A. Una vez terminada ésta, se empezará con la
actividad B. Se continuará con la actividad E solamente cuando el equipo II termine con
la actividad C. A su vez, el equipo III empezará la actividad G una vez que el equipo I
termine con la actividad E.

- El equipo III tendrá que terminar con la actividad F para así iniciar la actividad G.
Para iniciar la actividad F, se deberá esperar que se termine con la actividad D.

- El equipo II empezará la actividad C una vez que el equipo I termine con la actividad
A. Una vez finalizada la actividad C, el equipo II podrá iniciar la actividad D.
5
Se pide:

(a) Construya la Carta Gantt con la información dada. ¿Cuántos días durará todo el
proyecto?

(b) Construya la Malla Pert que represente el plan descrito.

(c) ¿Qué equipo puede retrasarse en la duración de lo planeado, sin comprometer la


duración total del proyecto? ¿Cuántos días puede retrasarse este equipo?

Se entrega la siguiente información a continuación acerca de la duración de las


actividades:

Equipo Actividades Duración (días)


I A 3
I B 3
I E 3

II C 5
II D 4

III F 3
III G 3

Se puede realizar un diagrama para facilitar el entendimiento de la secuencia de las


actividades:

C B

E D

G F

Teniendo este diagrama, se facilita la realización de la siguiente tabla, la que nos ayudará
en la construcción de la Carta Gantt:

Equipo Actividad Después de Duración de la Actividad


I A - 3
I B A 3
II C A 5
II D B 4
I E B 3
III F D 3
III G E, F 3
6

Carta Gantt
A
B
C
D
E
F
G

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Malla Pert
(este método de notación
no es muy claro)
F(3)
D(4) G(3)
E(3)
B(3)
Actividad
A(3) Ficticia (0)
C(5)

A continuación, veamos los tiempos totales de cada rama:

ABDFG = 16 días (camino crítico)


ABEG = 12 días
ACX = 8 días, donde X es una actividad ficticia

De lo anterior, se puede deducir que la ruta crítica es ABDFG. El proyecto durará 16 días.

La actividad E puede retrasarse o esperar 4 días, (16 - 12), sin comprometer la duración
total del proyecto. Será el equipo I el único que podrá retrasarse en esta cantidad de
tiempo, (llamado también días de holgura).

Ejercicio Resuelto Nº 3

Actividad Después de Duración de la Actividad


A - 4 semanas
B A 6 semanas
C A 2 semanas
D B 2 semanas
E C 8 semanas
F D-E 4 semanas
Nota 1: (hacer variantes: a) F después de D solamente, y b) F después de E)
7

Con esta información, se puede ilustrar la Carta Gantt:

A
B
C
D
E
F
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Semanas

Teniendo la Carta Gantt, se puede elaborar la Malla Pert:


(este método de anotación es mas simple y mas claro)

B(6) D(2)

F(4)
A(4)

C(2) E(8)

Teniendo la Malla Pert, se puede determinar el tiempo total de cada rama o


conjunto secuencial de actividades. Se tiene así:

ABDF=16 semanas
ACEF=18 semanas

Teniendo estos datos, se puede determinar cuánto tiempo durará el proceso.


Aquella rama que emplee el mayor tiempo se denominará camino crítico. Será ésta la que
determinará la duración del proceso. Para este caso particular, la ruta crítica será ACEF, lo
que nos indicaría que el proceso durará como mínimo 18 semanas, al igual que en la Carta
Gantt.

Si hacemos este ejercicio con las variantes en la actividad F, tendríamos:


a) F después de D solamente (en vez de D-E): el camino crítico es ABDF = 16 dias
b) F después de E solamente: el camino crítico es ACEF = 18 días

Ejercicio Resuelto Nº 4

Una empresa automotriz desea implementar una nueva línea de montaje para su
nuevo modelo de lujo, con el fin de disminuir ciertos costos innecesarios que se han estado
incurriendo. Luego de realizar los análisis correspondientes, la empresa decidió proceder
de la siguiente manera:
8
Se comenzará con la tarea A, la que durará 7 días. Luego de realizar esta
actividad, seguirán las actividades B y D. Por su parte, la tarea F (la que durará 48 horas)
se iniciará una vez que se termine con la actividad C, para posteriormente seguir con la
tarea H (cuya duración es de 24 horas) siempre y cuando se hayan terminado las tareas E
y F. Además, se comenzará con la tarea G al mismo tiempo que empiece C, ocurriendo
esto cuando termine la actividad D. Por otro lado, se iniciará la tarea I luego que se termine
con la actividad G. Por último, la tarea E tendrá que esperar el término de B para
comenzar. Los análisis realizados entregaron los siguientes tiempos de duración para cada
tarea:

Actividad B = 3 días
Actividad C = 2 días
Actividad D = 4 días
Actividad E = 2 días
Actividad G = 6 días
Actividad I = 5 días

Se pide:

a. Construir una Carta Gantt que muestre el análisis descrito.


b. Construír la Malla Pert
c. ¿Cuántos días durará el montaje del modelo de lujo como mínimo?

Solución del ejercicio:

Para tener una idea más clara de la secuencia de las actividades, se puede realizar un
diagrama del tipo:

B D

E G C

H I F

Este diagrama nos ayudará con la realización de la siguiente tabla, previa a la Carta Gantt:

Actividad Después de Duración de la Actividad


A - 7 días
B A 3 días
C D 2 días
D A 4 días
E B 2 días
F C 2 días
G D 6 días
H E-F 1 día
9
I G 5 días

Carta Gantt
A
B
C
D
E
F
G
H
I
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 20 22

A continuación, se presenta la Malla Pert:


(este método de anotación es mejor)

G(6) I(5)
Camino Crítico (22 ds)

D(4)
C(2) F(2)

A(7) H(1)

Actividad Ficticia (0)


B(3) E(2)

Teniendo la Malla Pert, calculemos los tiempos totales de cada rama:

ADGI = 22 días (camino crítico)


ADCFH = 16 días
ABEH = 13 días

De lo anterior, se deduce que la ruta crítica es ADGI.-


22 días durará el montaje del modelo de lujo como mínimo.

____________________________________________

Ejercicio para Resolver Nº 5

Actividad Después de Duración de la Actividad


A - 4 semanas
B A 6 semanas
C A 2 semanas
D B 2 semanas
E C 8 semanas
F E 4 semanas

Respuesta: 18 días
10

Ejercicio para Resolver Nº 6

Actividad Después de Duración de la Actividad


A - 3
B A 3
C A 5
D C 4
E C 3
F D 3
G E, F 3

Respuesta: 18 días

____________________________________________

Ejercicio para Resolver Nº 7

Actividad Después de Duración de la Actividad


A - 4 semanas
B A 6 semanas
C A 2 semanas
D B 2 semanas
E C 8 semanas
F D 4 semanas

Respuesta: 16 días
11
CARTA GANTT y MALLA PERT
Formularios para hacer ejercicios

Cuadro de Actividades
Actividad Después de Duración de la Actividad
A
B
C
D
E
F
G
H
I

1) Carta Gantt
A
B
C
D
E
F
G
H
I

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 días

2) Malla Pert

3) Tiempos totales de cada Rama


Ramas Duración

4) Camino Crítico y su duración:

Respuesta: __________________________________
12

Cuadro de Actividades
Actividad Después de Duración de la Actividad
A - 2 días
B A 3 días
C A 2 días
D B-C 2 días
E B 2 días
F C 4 días
G D 6 días
H F 2 días
I G-H 4 días

1) Carta Gantt
A
B
C
D
E
F
G
H
I

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 días

2) Malla Pert

3) Tiempos totales de cada Rama


Ramas Duración

4) Camino Crítico y su duración:

Respuesta: __________________________________

También podría gustarte