Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje 19

Evidencia 3: Fase I, Análisis DOFA del entorno

Como se ha mencionado en anteriores actividades de aprendizaje, el plan maestro de logística comercial, es una herramienta
administrativa que permite la integración, coordinación, colaboración y comunicación entre todas las áreas involucradas en el servicio
al cliente, incorporando las mejores estrategias y tácticas para cada uno de los procesos internos de la empresa y aprovechando al
máximo todos los recursos de ella.

Importante: tenga en cuenta que el plan maestro se realizará a través de cuatro fases, las cuales debe ir socializando con el instructor
para ir corrigiendo lo que le solicite en cada una y que deberá tener en cuenta los conceptos de la Evidencia: Importancia de medir,
evaluar, analizar y mejorar los procesos, perteneciente a esta guía de aprendizaje.

Para esta primera fase inicie con la construcción del plan maestro de logística, desarrollando la Fase I que corresponde al análisis del
entorno DOFA. Para ello tenga en cuenta lo siguiente:

1. Seleccione un caso empresarial hipotético o real, en donde se desarrollen operaciones logísticas. Justifique porqué seleccionó el
caso.

2. Realice un análisis situacional haciendo uso de la técnica FODA. Este análisis comprenderá en forma clara y oportuna el estudio de las
fuerzas internas y externas que inciden en el desarrollo normal de su empresa.

3. Analice el medio ambiente interno de la empresa seleccionada e identifique los puntos fuertes y débiles en los procesos logísticos de
la empresa.

4. Analice el medio ambiente externo de la empresa. Defina las oportunidades y amenazas que pueden existir externamente de la
empresa y que pueden ayudar o afectar el funcionamiento de ésta.

5. Realice el diagnóstico situacional de la empresa, diligenciando una matriz DOFA.

6. Elabore un documento con todos los puntos desarrollados y envíelo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
DOFA APIX ZONA FRANCA
N° DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS ANALISIS RESULTADOS
DOFA PARCIAL
1- Reducción de Ampliación y Gran capacidad Competitividad Se busca la Buscar la
espacios para remodelación de la de almacenaje y en la zona manera de manera de
almacenar la Bodega o adquisición de poder franca por no ampliar o conseguir lote
mercancía otra. adquisitivo de haber mas por adquirir más amplio que
cliente el mismo sector nueva se pueda
Bodega más comprar para
amplia y construir una
propia bodega propia
disminuyendo
los costos de
arrendamiento
2- La variación de Crear espacio adecuados Se cuenta con Se puede Para seguir La empresa debe
tipo de producto para almacenar el tipo personal incrementar el creciendo amoldarse a los
arrumes negros a de mercancía de calificado y costo de debemos clientes
paletizados diferentes tipos, espacio para manipulación brindarles la buscando la
naturaleza o diámetros. implementar dependiendo de satisfacción a satisfacción y
dichos las los clientes las mejoras para
desarrollos especificaciones en sus los costos.
de los clientes necesidades.
3- Falta de Estamos a biertos a Capacidad de La presencia de Promocionar Promover mas el
reconocimiento ciertas propuestas de buscar mas Bodegas la empresa reconocimiento
dentro de la zona diseño y calidad reconocimiento, que manejan el por volantes, para acapara
franca del hacer mismo Mercado hacer mas el mercado
pacifico promociones de publicaciones y ser mas
almacenamiento en vallas reconocido.
y atención publicitarias
personalizada
4- La capacidad de Buscar la reducción de No solo se No lograr Se sabe que Aumentar la
almacenamiento costos en la operación compite con obtener el precio capacidad de
el cual se puede por parte de precios, suficientes influye al almacenaje con
incrementar manipulación(cuadrillas) buscamos ser clientes para momento de menor y mayor
y poder competir con excelente en cumplir con las competir y calidad.
precios servicios. metas atraer
clientes.

Bibliografía
https://www.apix.com.co/apix-zona-franca.html

También podría gustarte