Está en la página 1de 292

Diagnóstico

INYECCIÓN

ACONDICIONADOR DE AIRE

ANTIARRANQUE

CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN

AIRBAG - PRETENSORES DE CINTURONES DE


SEGURIDAD Y CABLEADO

CB1A

Edición 2 - SEPTIEMBRE 2001 EDITION ESPAGNOLE

"Los Métodos de reparación prescritos por el constructor en el presente documento, RENAULT se reserva todos los derechos de autor.
han sido establecidos en función de las especificaciones técnicas vigentes en la fecha
de publicación de dicho documento. Se prohíbe la reproducción o traducción, incluso parcial, del presente documento, así
como la utilización del sistema de numeración de referencias de las piezas de
Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la recambio, sin la autorización previa y por escrito de RENAULT.
fabricación de los diversos órganos y accesorios de los vehículos de su marca.”

© RENAULT 2001
Diagnóstico

Sumario

Páginas Páginas

17 INYECCIÓN 87 CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN


Motor L7X 760 Preliminar 87-1
Preliminar 17-1 Ficha XR25 87-2
Interpretación de los fallos 17-7 Interpretación de los fallos, estados
Control de conformidad 17-69 y parámetros 87-4
Interpretación de los mandos 17-81 Efectos cliente 87-31
Ayuda 17-85 Árbol de localización de averías 87-33
Efectos cliente 17-86 Control de conformidad 87-57
Árbol de localización de averías 17-87 Ayuda 87-60

62 ACONDICIONADOR DE AIRE 88 AIRBAGS - PRETENSORES DE


CINTURONES DE SEGURIDAD Y
Preliminar 62-1 CABLEADO
Ficha XR25 62-2
Interpretación de los fallos, estados Preliminar 88-1
y parámetros 62-4
Efectos cliente 62-15 Airbag frontal
Árbol de localización de averías 62-17
Ayuda 62-49 Preliminar 88-2
Interpretación de los fallos 88-3
Control de conformidad 88-20
Ayuda 88-21
82 ANTIARRANQUE Árbol de localización de averías 88-22

Preliminar 82-1 Airbag lateral


Interpretación de los fallos 82-7
Control de conformidad 82-11 Preliminar 88-23
Interpretación de los estados 82-12 Interpretación de los fallos 88-24
Efectos cliente 82-16 Control de conformidad 88-58
Árbol de localización de averías 82-17 Ayuda 88-59
Árbol de localización de averías 88-60

Edición 2
MOTORES L7X 760

DIAGNÓSTICO
INYECCIÓN GASOLINA

SUMARIO

Páginas

Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01

Interpretación de los fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07

Control de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Interpretación de los mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Efectos cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Árbol de localización de Averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Edición 2
INYECCIÓN117
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Preliminar 17
Este documento presenta el diagnóstico de las particularidades aplicable en todos los calculadores:
"BOSCH MOTRONIC ME 7.4.6" montados en el CLIO V6 que tengan por motorización un L7X760.

Para emprender un diagnóstico de este sistema, es imperativo disponer de los elementos siguientes:
– Esta Nota Técnica "Diagnóstico",
– El esquema eléctrico de la función para el vehículo considerado,
– El útil de diagnóstico CLIP o NXR, un multímetro y el bornier de control N°1613 Elé.

SECUENCIA GENERAL DE DIAGNÓSTICO

– Preparación de uno de los útiles de diagnóstico para efectuar la identificación del sistema que equipa el vehículo
(lectura de la familia del calculador, del N° de programa, del Vdiag,...).

La identificación se hace gracias a la lectura (ventana mando) de:

REFERENCIA CALCULADOR ME 7.4.6

NÚMERO VDIAG 08

NÚMERO DE PROGRAMA (a partir de) 12

– Búsqueda de los documentos de "Diagnóstico" que corresponden al sistema identificado.

– Se asumen las informaciones aportadas en los capítulos "Preliminar".

DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE DIAGNÓSTICO

1 CONTROL DE LOS FALLOS

Esta etapa es el punto de partida indispensable antes de cualquier intervención en el vehículo.

Orden de prioridad:

Hay que tratar los fallos eléctricos antes que los fallos OBD (On Board Diagnostic) (DF111, DF112, DF113,
DF114, DF185, DF186 rateo de combustión de los cilindros de 1 a 6; DF183, DF184 catalizadores n°1 y n°2;
DF202, DF203 alimentación de carburante banco A y banco B; DF204 y DF205 envejecimiento sonda anterior
banco A y banco B).

Cabe destacar que ninguna avería eléctrica debe estar presente o memorizada antes de tratar las averías
funcionales OBD.

Otras prioridades son tratadas en la parte "Consignas" dentro del diagnóstico del fallo concernido.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-1 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Preliminar 17
DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE DIAGNÓSTICO
(continuación)

Recuerden: cada fallo es interpretado para un tipo de memorización particular (fallo presente, fallo memorizado,
fallo presente y memorizado). Los controles definidos para el tratamiento de cada fallo sólo se podrán aplicar en
el vehículo cuando el fallo declarado por el útil de diagnóstico sea interpretado en el documento para su tipo de
memorización. El tipo de memorización se considerará al actuar el útil de diagnóstico tras cortar y poner el
contacto.

Si un fallo es interpretado cuando éste se declara "memorizado", las condiciones de aplicación del diagnóstico
figuran en el cuadro "Consignas". Cuando no se satisfacen las condiciones, hay que usar el diagnóstico para
controlar el circuito del elemento incriminado, ya que la avería no está presente en el vehículo.

Hay que seguir la misma secuencia cuando el fallo se ha declarado "memorizado" con el útil de diagnóstico y sólo
es interpretado en la documentación para un fallo "presente".

2 CONTROL DE CONFORMIDAD

El control de conformidad tiene por objeto verificar los estados y parámetros que no presentan fallos en el útil de
diagnóstico cuando están fuera de tolerancia. Esta etapa permite por consiguiente:

– Diagnosticar las averías que no visualicen los fallos que pueden corresponder a una queja de cliente.

– Verificar el correcto funcionamiento de la inyección y asegurarse de que no aparezca ninguna avería tras la
reparación.

En este capítulo figura un diagnóstico de los estados y de los parámetros, en las condiciones de su control. Si un
estado no funciona normalmente o si un parámetro está fuera de tolerancia, hay que consultar la página de
diagnóstico que corresponde.

3 CONTROL CON EL ÚTIL DE DIAGNÓSTICO CORRECTO

Si el control con el útil de diagnóstico es correcto, pero sigue persistiendo la queja del cliente, hay que tratar el
problema por el efecto cliente.

Tratamiento del efecto cliente:

Este capítulo propone unos árboles de localización de averías que dan una serie de causas posibles del
problema. Estos ejes de búsqueda sólo se deben utilizar en los siguientes casos:

– No aparece ningún fallo en el útil de diagnóstico.


– No se detecta ninguna anomalía durante el control de conformidad.
– El vehículo no funciona correctamente.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-2 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Preliminar 17
PARTICULARIDADES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN ME 7.4.6

IMPORTANTE: un calculador está emparejado con el motor y con el vehículo sobre el que va montado. Por
lo tanto, no hay que probar un calculador en otro vehículo y después volverlo a montar en el vehículo de
origen.

1 CAJA MARIPOSA MOTORIZADA

1.1 Generalidades

Debido a que no existe, en el sistema de mariposa motorizada, ningún ajuste entre la adquisición del valor real
con los potenciómetros y la posición mecánica de la mariposa, hay que efectuar una adaptación en el calculador
ME 7.4.6.

Durante la adaptación, el tope mecánico inferior y la posición de seguridad de la mariposa son aprendidos y se
efectúa un equilibrado del amplificador del potenciómetro. Los valores aprendidos son memorizados en la
memoria del calculador. La secuencia aprendizaje de los topes + memorización de los valores aprendidos
constituye una inicialización de la caja mariposa motorizada. Además, se efectúa un test de los muelles de la
mariposa motorizada.

Esta inicialización se desarrolla automáticamente y de forma autónoma bajo contacto y sólo se efectúa bajo
ciertas condiciones de entrada; puede desarrollarse varias veces bajo contacto.

1.2 Proceso que hay que seguir para el aprendizaje de la mariposa

Este aprendizaje debe ser realizado correctamente al menos una vez en la vida del vehículo, con la primera
puesta bajo contacto (inicialización original) y con cada cambio de calculador o de mariposa motorizada.

Tras cambiar la caja mariposa y antes de rehacer el aprendizaje, hay que realizar un borrado de los
aprendizajes.

1. Poner el contacto y esperar al menos 5 segundos sin arrancar el motor: la adaptación de la mariposa
se inicializa automáticamente.

2. Cortar el contacto.

3. Esperar antes de poner el contacto para permitir que el calculador memorice los valores aprendidos:
– al menos 10 segundos con el motor frío (temperatura del agua inferior a 85 °C),
– al menos 130 segundos con el motor caliente (temperatura del agua superior o igual a 90 °C).

4. Poner el contacto, arrancar el motor y dejarlo girar al ralentí 1 minuto para que el caudal de fuga de
aire de la mariposa motorizada sea correctamente adaptado.

NOTA: Aparece un fallo y la posición de seguridad se activa:

– en caso de que el proceso de aprendizaje automático (etapa 1 anterior) se interrumpa antes del final de los
5 segundos y en caso de que la etapa 3 no se respete.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-3 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Preliminar 17
1.3 Aprendizaje de la posición de seguridad de la mariposa motorizada

La posición de seguridad es necesaria para el regulador de posición de la mariposa y para el reconocimiento de


una necesidad de adaptación en caso de cambiar la mariposa motorizada.

Cuando el contacto está puesto y mientras la mariposa no esté alimentada, la posición de seguridad se lee en los
dos potenciómetros y se efectúa un cálculo de plausibilidad con los valores archivados en la memoria del
calculador. Si los valores son diferentes, entonces, se efectúa un reconocimiento de necesidad de adaptación y
de un aprendizaje de la posición de seguridad.

1.4 Test de los muelles de la mariposa motorizada (automáticos)

1.4.1 Test de los muelles de recuperación

La apertura de la mariposa a partir de la posición de seguridad en el sentido abierto y después el corte de la


etapa de potencia de la mariposa motorizada permite controlar el retorno forzado por los muelles de
recuperación. En caso de fallo, se activa la posición de seguridad de la mariposa.

El test sólo se efectúa si se respetan todas las condiciones siguientes:


– no hay corte irreversible de carburante,
– mariposa motorizada alimentada,
– no hay reacción ante un fallo tipo Seguridad de Funcionamiento,
– regulación de posición de la mariposa activa,
– tensión de la batería suficiente (entre 11 y 15 V),
– vehículo parado,
– régimen del motor inferior o igual a 250 r.p.m.,
– temperatura del agua del motor superior a 6 °C,
– temperatura del aire superior a 6 °C.

1.4.2 Test del muelle en apertura

Cerrando la mariposa y partiendo de la posición de seguridad en el sentido de cierre y después cortando la etapa
de potencia de la mariposa motorizada, puede controlarse el retorno forzado en posición de seguridad debido a la
apertura del muelle. En caso de fallo, la posición de seguridad se activa.

El test sólo se efectúa si se respetan todas las condiciones del párrafo 1.4.1.

2 GESTIÓN DEL ENCENDIDO DE LOS TESTIGOS

– El testigo de fallo de inyección (testigo naranja, gravedad 1) indica un fallo de la mariposa motorizada o del
captador del pedal del acelerador que requieren una reparación.

– El testigo de fallo grave de inyección (testigo rojo, gravedad 2) indica que el sistema de inyección ha detectado
un problema grave que requiere obligatoriamente una reparación. El encendido de este testigo está precedido
de un reset del calculador (en el efecto cliente esto se traduce por unos baches al acelerar debidos a micro-
cortes de inyección que señalan el reset inminente del calculador).

– El testigo de sobrecalentamiento de la temperatura del agua se enciende por encima de 118 °C.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-4 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Preliminar 17
– El testigo OBD (On Board Diagnostic) (testigo naranja que representa un motor) indica que se ha superado el
umbral de polución.

Cada vez que se pone el contacto, el testigo OBD se enciende para permitir un control visual. El apagado de este
testigo se produce 3 segundos después del arranque del motor.

En funcionamiento normal, un encendido fijo del testigo indica que se ha superado el umbral de polución debido
a un fallo OBD (rateos de encendido, envejecimiento de las sondas de oxígeno o de un fallo de la alimentación de
carburante) o a un fallo eléctrico que provoca un fallo OBD (inyector, bobina...). La intermitencia de este testigo
significa un riesgo de destrucción del catalizador.

3 CONDICIONES DE RODAJE TEST OBD

Existen dos formas de activar los test OBD:

– Una circulación del tipo ciclo corto efectuado sobre un bando de rodillos al final de la cadena de montaje (ver
el esquema siguiente) que requiere unas condiciones estrictas de carga, de régimen, de par... Este test requiere
un mando específico del útil de control al final de la cadena no puede por tanto ser lanzado por el útil de Post-
Venta.

El esquema siguiente de circulación OBD solamente se presenta a título indicativo, pero puede dar una
indicación sobre los escalones de velocidad que hay que efectuar.

Velocidad del vehículo

CICLO CORTO fin de cadena

90 km/h

80 km/h

Tiempo
-10 km/h 2.50'

– Una circulación del cliente utilizando unas zonas de carga y de régimen del motor que se dan frecuentemente
durante la vida del vehículo. Esta circulación sirve para poner en evidencia o para validar la reparación de los
fallos: "DF204 y DF205 envejecimiento de las sondas anteriores banco A y banco B", "DF183 y DF184
catalizadores N °1 y N °2" y "DF202 y DF203 alimentación de carburante banco A y banco B".
Los seis fallos de rateos de combustión (DF111 a 114, DF185 y DF186) son también fallos OBD, pero el test
está activado desde el arranque del motor. Por ello, no es necesario circular para validar la reparación de estos
fallos.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-5 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Preliminar 17
Si los fallos OBD (On Board Diagnostic) citados anteriormente aparecen memorizados con el útil de diagnóstico,
hay que aplicar la secuencia de diagnóstico sin tratar de ponerlos en evidencia y después validar la reparación
mediante una prueba en carretera.

3.1 Método que hay que seguir para validar la reparación de un fallo OBD

– Efectuar un control completo con el útil de diagnóstico.


– Anotar el fallo OBD.
– SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO.
– Hacer clic en el texto del fallo para que aparezcan los contextos asociados con la aparición del fallo,
ANOTARLOS O HACER UNA IMPRESIÓN DE PANTALLA (desaparecen si se borra el fallo).
– Tener en cuenta las especificaciones aportadas en la parte consignas del fallo concernido (reparación de
los fallos eléctricos antes que los fallos OBD).
– Aplicar la secuencia de diagnóstico asociada al fallo OBD y realizar las reparaciones necesarias.
– Borrar los fallos mediante el útil de diagnóstico.
– Si se ha efectuado un cambio de pieza, asegurarse de que se hayan realizado las configuraciones y los
aprendizajes del calculador.
– Efectuar un recorrido reproduciendo los contextos memorizados observados anteriormente.
– SOBRE TODO NO CORTAR EL CONTACTO AL FINAL DEL RECORRIDO (para permitir que se
presenten los resultados) y hacer un diagnóstico mediante el útil.

LA VALIDACIÓN DE LA REPARACIÓN SE CONFIRMARÁ POR LA AUSENCIA DE FALLO.

3.2 Indicaciones suplementarias en las condiciones de circulación del test OBD

Las principales condiciones de circulación, necesarias para la validación de la reparación de un fallo OBD son los
contextos memorizados asociados a la aparición del fallo (consultar el capítulo anterior). No obstante, el test del
catalizador y de las sondas de oxígeno requieren algunas condiciones particulares:

– Hay que efectuar un escalón a 90 km/h durante un mínimo de 60 segundos con 25 a 60 % de carga motor
(consultar esquema test OBD ciclo corto).

4 CORRESPONDENCIA ENTRE LAS DENOMINACIONES Y LOS COLORES DE LOS CONECTORES DEL


CALCULADOR

– Conector de 32 vías gris del calculador: conector A.


– Conector de 48 vías marrón del calculador: conector B.
– Conector de 48 vías negro del calculador: conector C.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-6 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Circuito captador de temperatura del aire
DF003 CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 voltios
PRESENTE CC.0 : Cortocircuito a masa

CONSIGNAS Nada que señalar.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura del aire.
Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse de que el captador está correctamente insertado en los tubos de admisión.


Posicionarlo si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector A) vía C4 vía 1 del captador de temperatura del aire
calculador (conector A) vía D4 vía 2 del captador de temperatura del aire
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del captador midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del captador de temperatura
del aire. Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de: 2051 Ω ± 125 Ω a 25 °C.
(Para mayor precisión, consultar en el método de reparación las características eléctricas del captador en
función de la temperatura).

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 5 voltios en la vía 2 del captador.
Si no hay alimentación, cambiar el calculador de inyección (repetir los aprendizajes y las configuraciones:
consultar preliminares).

Si el incidente persiste, cambiar el captador de temperatura del aire.

TRAS LA Hacer un borrado de los fallos memorizados.


REPARACIÓN Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-7 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Circuito captador de temperatura del agua
DF004
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 voltios
1.DEF : Incoherencia de la señal

Particularidades:
Un cortocircuito de la sonda o un cortocircuito de las dos vías de la sonda no será
especialmente detectado con el útil de diagnóstico (el calculador da la prioridad al
modo degradado más que a la presencia del fallo) pero esto tendrá como
CONSIGNAS
consecuencia el encendido del testigo de sobrecalentamiento, la activación de los
grupos motoventilador del motor en segunda velocidad y una temperatura del agua
fijada a 120 °C en el útil de diagnóstico (valor de sustitución). Si se presenta el caso,
hay que aplicar la secuencia de diagnóstico siguiente.

Aplicar este diagnóstico únicamente en caso de un fallo


CO - CC.0 - CO.1 CONSIGNAS
presente con CO, CC.0 y CO.1.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura del agua.
Cambiar el conector si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector A) vía D3 vía 1 del captador de temperatura del agua
calculador (conector A) vía D2 vía 2 del captador de temperatura del agua
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del captador midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del captador de temperatura
del agua. Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de: 5000 Ω ± 150 Ω a 25 °C.
(Para mayor precisión, consultar en el método de reparación las características eléctricas del captador en
función de la temperatura).

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 5 voltios en la vía 2 del captador.
Si no hay alimentación, cambiar el calculador de inyección (repetir los aprendizajes y las configuraciones:
consultar preliminares).

Si el incidente persiste, cambiar el captador de temperatura del agua.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-8 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF004

(continuación)

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo


memorizado: El fallo es declarado presente tras: Arranque
1.DEF CONSIGNAS
del motor (con el motor frío) y calentamiento del motor hasta
60 °C.

Asegurarse de la conformidad del circuito de refrigeración del motor: radiador en correcto estado, flujo
de aire de refrigeración sin impedimento (radiador no obstruido por hojas...), buena purga del líquido de
refrigeración.

Vigilar, con el útil de diagnóstico, la temperatura del agua del motor (PR002). Tras el arranque (con el motor
frío), la temperatura al ralentí debe subir regularmente sin decaer. Si la subida de temperatura no es lineal
(subida o bajada brusca de la curva de temperatura), cambiar el captador de temperatura del agua.

Si el incidente persiste, cambiar el captador de temperatura del agua.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-9 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF008
Circuito de mando relé bomba de gasolina
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo "DF157 tensión de la batería" si está
presente o memorizado.

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando
"AC010 relé de la bomba de gasolina".

Particularidad:
En el esquema de Post-Venta, el relé de la bomba de carburante se llama relé de
inyección.

Verificar el estado de los clips del relé de inyección (en la platina de relés y fusibles del motor).
Cambiar los clips si es necesario.

Asegurarse de la presencia de un +12 V antes de contacto en la vía 1 y en la vía 3 del relé de inyección.
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector C) vía H4 vía 2 del relé de inyección
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del relé midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del relé. Sustituir el relé si la
resistencia no es del orden de: 65 Ω ± 5 Ω a 25 °C.

Si el incidente persiste, cambiar el relé de inyección.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-10 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF010
Circuito GMV velocidad lenta (GMV 1)
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando
"AC271 relé del grupo motoventilador de velocidad lenta".

CONSIGNAS
Particularidades:
Este fallo aparece con el útil de diagnóstico únicamente cuando el calculador ha
detectado un problema en el circuito de mando de los relés, es por ello imperativo
consultar el esquema del vehículo con el fin de verificar el circuito de potencia de los
relés del grupo motoventilador.

Verificar el estado de los clips de los relés del grupo motoventilador 1 (en la platina de relés y fusibles del
motor).
Cambiar los clips si es necesario.

Asegurarse de la presencia de un +12 V antes de contacto en la vía 1 de los relés del grupo motoventilador
1 (gran relé violeta de 50 A y pequeño relé negro o gris de 25 A: consultar esquemas).
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector B) vía J4 vía 2 de los relés del grupo motoventilador 1
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de los relés midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de los relés. Sustituir los relés
si su resistencia no es del orden de:
– 85 Ω ± 5 Ω a 25 °C para el relé negro o gris de 25 A.
– 65 Ω ± 5 Ω a 25 °C para el relé violeta de 50 A.

Si el incidente persiste, cambiar los relés del grupo motoventilador 1.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-11 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Circuito testigo de fallo
DF011 CO : Circuito abierto
PRESENTE CC.0 : Cortocircuito a masa
CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

CONSIGNAS Nada que señalar.

Asegurarse de la presencia de un +12 V antes de contacto en el conector del cuadro de instrumentos


(consultar los esquemas del cuadro de instrumentos).
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector B) vía J3 conector del cuadro de instrumentos
(consultar los esquemas del cuadro de instrumentos)
Reparar si es necesario.

Asegurarse del correcto estado de la bombilla.


Sustituirla si es necesario.

TRAS LA Hacer un borrado de los fallos memorizados.


REPARACIÓN Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-12 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF014
Circuito electroválvula purga del canister
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando
"AC016 electroválvula purga del canister".

Verificar la conexión y el estado del conector de la electroválvula de purga del canister.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia de un +12 V en la vía 1 de la electroválvula de purga del canister.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección vía 5 vía 1 de la electroválvula de purga del canister
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector C) vía F4 vía 2 de la electroválvula de purga del canister
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de la electroválvula midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la electroválvula de


purga del canister. Sustituir la electroválvula si la resistencia no es del orden de: 26 Ω ± 4 Ω a 23 °C.

Si el incidente persiste, cambiar la electroválvula de purga del canister.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-13 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF015
Info autorización climatización
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: poner en marcha la climatización.

CONSIGNAS
Particularidades:
No debe estar presente ningún fallo de inyección o de climatización ya que los modos
socorro de estos calculadores pueden impedir la puesta en marcha de la climatización.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector B vía D3 vía 24 del calculador de climatización
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, hacer un diagnóstico del sistema de climatización.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-14 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Calculador
DF022
PRESENTE

Particularidad:
CONSIGNAS
No hay arranque del motor.

Asegurarse de que la carga de la batería es correcta, si no es así, hacer un diagnóstico del circuito de carga.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector C) vía L3 vía 5 del relé de bloqueo de inyección
calculador (conector C) vía E1 vía 2 del relé de bloqueo de inyección
calculador (conector B) vía B4 fusible inyección + después de contacto
(consultar esquemas del vehículo)
calculador (conector A) vía H1 masa
calculador (conector B) vía L4 masa
calculador (conector B) vía M4 masa
calculador (conector C) vía M4 masa
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el calculador de inyección (efectuar las configuraciones y los aprendizajes
necesarios).

TRAS LA Hacer un borrado de los fallos memorizados.


REPARACIÓN Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-15 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF030
Circuito GMV velocidad lenta (GMV 2)
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando
"AC272 relé del grupo motoventilador velocidad rápida".

CONSIGNAS
Particularidad:
Este fallo aparece con el útil de diagnóstico únicamente cuando el calculador ha
detectado un problema en el circuito de mando de los relés, es por ello imperativo
consultar el esquema del vehículo con el fin de verificar el circuito de potencia de los
relés del grupo motoventilador.

Verificar el estado de los clips de los relés del grupo motoventilador 2 (en la platina de relés y fusibles del
motor).
Cambiar los clips si es necesario.

Asegurarse de la presencia de un +12 V antes de contacto en las vías 1 y 3 del relé del grupo
motoventilador 2 (gran relé violeta de 50 A) y en la vía 1 del segundo relé del grupo motoventilador 2
(pequeño relé negro o gris de 25 A).
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector B) vía K4 vía 2 del relé violeta del grupo motoventilador 2
calculador (conector B) vía K4 vía 2 del relé negro o gris del grupo motoventilador 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de los relés midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de los relés. Sustituir los relés
si su resistencia no es del orden de:
– 85 Ω ± 5 Ω a 25 °C para el relé negro o gris de 25 A.
– 65 Ω ± 5 Ω a 25 °C para el relé violeta de 50 A.

Si el incidente persiste, cambiar los relés del grupo motoventilador 2.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-16 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF032
Circuito testigo de sobrecalentamiento de la temperatura del agua
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

CONSIGNAS Nada que señalar.

Asegurarse de la presencia de un +12 V antes de contacto en el conector del cuadro de instrumentos


(consultar los esquemas del cuadro de instrumentos).
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector B) vía K3 conector del cuadro de instrumentos
(consultar los esquemas del cuadro de instrumentos)
Reparar si es necesario.

Asegurarse del correcto estado de la bombilla.


Sustituirla si es necesario.

TRAS LA Hacer un borrado de los fallos memorizados.


REPARACIÓN Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-17 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Circuito captador de presión del colector
DF045
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 voltios
1.DEF : Incoherencia de la señal

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


CONSIGNAS Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo "DF137 mariposa motorizada" si está
presente o memorizado.

Aplicar este diagnóstico únicamente en caso de un fallo


CO - CC.0 - CO.1 CONSIGNAS
presente con CO, CC.0 y CO.1.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de presión.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar que el captador de presión está correctamente insertado en el colector de admisión.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector A) vía B3 vía 1 del captador de presión
calculador (conector A) vía C3 vía 2 del captador de presión
calculador (conector A) vía A3 vía 3 del captador de presión
Reparar si es necesario.

Asegurarse de la presencia de una alimentación de 5 voltios en la vía 3 del captador. Si no hay alimentación,
cambiar el calculador de inyección (repetir los aprendizajes y las configuraciones: consultar preliminares).

Si el incidente persiste, cambiar el captador de presión.

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo


1.DEF CONSIGNAS memorizado:
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Asegurarse de que no haya toma de aire en el colector de admisión sobre todo a la altura del captador de
presión del colector (detrás del colector).

Verificar mediante el útil de diagnóstico que el parámetro PR001 presión del colector, indica un valor
coherente (si es necesario hacer un control de conformidad). Si la medida de presión no es coherente,
cambiar el captador de presión del colector.

Si el incidente persiste, cambiar el captador de presión del colector.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-18 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF084
Mando inyector cilindro 1
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando
"AC040 inyector cilindro 1".

Verificar la conexión y el estado del conector del inyector.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la vía 1 del inyector.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección conector estribo de 15 vías inyector 1
vía 5 vía 7 vía 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector C conector estribo de 15 vías inyector 1
vía K1 vía 1 vía 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del inyector midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del inyector. Sustituir el inyector
si su resistencia no es del orden de: 14,5 Ω ± 0,7 Ω a 20 °C.

Si el incidente persiste, cambiar el inyector n° 1.

Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la


reparación. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares)
TRAS LA
a fin de asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del
REPARACIÓN
catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-19 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF085
Mando inyector cilindro 2
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando
"AC041 inyector cilindro 2".

Verificar la conexión y el estado del conector del inyector.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la vía 1 del inyector.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección conector estribo de 15 vías negro inyector 2
vía 5 vía 7 vía 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector C conector estribo de 15 vías inyector 2
vía J3 vía 2 vía 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del inyector midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del inyector.
Sustituir el inyector si su resistencia no es del orden de: 14,5 Ω ± 0,7 Ω a 20 °C.

Si el incidente persiste, cambiar el inyector n° 2.

Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la


reparación. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares)
TRAS LA
a fin de asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del
REPARACIÓN
catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-20 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF086
Mando inyector cilindro 3
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando
"AC042 inyector cilindro 3".

Verificar la conexión y el estado del conector del inyector.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la vía 1 del inyector.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección conector estribo de 15 vías inyector 3
vía 5 vía 7 vía 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector C conector estribo de 15 vías inyector 3
vía K3 vía 3 vía 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del inyector midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del inyector. Sustituir el inyector
si su resistencia no es del orden de: 14,5 Ω ± 0,7 Ω a 20 °C.

Si el incidente persiste, cambiar el inyector n° 3.

Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la


reparación. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares)
TRAS LA
a fin de asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del
REPARACIÓN
catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.
INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-21 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF087
Mando inyector cilindro 4
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando
"AC043 inyector cilindro 4".

Verificar la conexión y el estado del conector del inyector.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la vía 1 del inyector.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección conector estribo de 15 vías negro inyector 4
vía 5 vía 7 vía 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector C conector estribo de 15 vías inyector 4
vía J4 vía 4 vía 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del inyector midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del inyector.
Sustituir el inyector si su resistencia no es del orden de: 14,5 Ω ± 0,7 Ω a 20 °C.

Si el incidente persiste, cambiar el inyector n° 4.

Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la


reparación. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares)
TRAS LA
a fin de asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del
REPARACIÓN
catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-22 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF111
Rateo de combustión en el cilindro 1
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF084, DF085, DF086, DF087,
DF160, DF161, mando inyectores 1 a 6; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196,
DF197, mando bobinas cilindro 1 a 6; DF238, captador de régimen; DF180, DF181,
sondas de oxígeno posteriores 1 y 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1
y 2; DF202, DF203, alimentación de carburante de los bancos A y B y DF198, DF201
calentamiento de las sondas de oxígeno anterior y posterior de los bancos A y B" si
están presentes o memorizados.

CONSIGNAS
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Particularidades:
Los rateos de encendido serán detectados por el encendido fijo del testigo OBD
(On Board Diagnostic), que significa que el vehículo no respeta las normas de
polución. La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destrucción del
catalizador.

Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la bujía y de los contactos de baja y de alta
tensión de la bobina del cilindro 1.
Cambiar los elementos que fallan si es necesario.

Verificar el índice de compresión del cilindro 1.


Reparar si es necesario.

Verificar la corona dentada del volante motor (deformación o fisura).


Cambiar el volante motor si es necesario.

Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisión.


Reparar si es necesario.

Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello,
verificar:
– el estado del filtro de gasolina,
– el caudal y la presión de gasolina (la presión debe ser igual a 3,5 bares),
– la limpieza del depósito,
– el estado del inyector del cilindro 1,
– la conformidad del carburante.
Sustituir el elemento defectuoso.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-23 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF112
Rateo de combustión en el cilindro 2
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF084, DF085, DF086, DF087,
DF160, DF161, mando inyectores 1 a 6; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196,
DF197, mando bobinas cilindros 1 a 6; DF238, captador de régimen; DF180, DF181,
sondas de oxígeno posteriores 1 y 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1
y 2; DF202, DF203, alimentación de carburante de los bancos A y B y DF198, DF201
calentamiento de las sondas de oxígeno anterior y posterior de los bancos A y B" si
están presentes o memorizados.

CONSIGNAS
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Particularidades:
Los rateos de encendido serán detectados por el encendido fijo del testigo OBD
(On Board Diagnostic), que significa que el vehículo no respeta las normas de
polución. La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destrucción del
catalizador.

Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la bujía y de los contactos de baja y de alta
tensión de la bobina del cilindro 2.
Cambiar los elementos que fallan si es necesario.

Verificar el índice de compresión del cilindro 2.


Reparar si es necesario.

Verificar la corona dentada del volante motor (deformación o fisura).


Cambiar el volante motor si es necesario.

Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisión.


Reparar si es necesario.

Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello,
verificar:
– el estado del filtro de gasolina,
– el caudal y la presión de gasolina (la presión debe ser igual a 3,5 bares),
– la limpieza del depósito,
– el estado del inyector del cilindro 2,
– la conformidad del carburante.
Sustituir el elemento defectuoso.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-24 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF113
Rateo de combustión en el cilindro 3
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF084, DF085, DF086, DF087,
DF160, DF161, mando inyectores 1 a 6; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196,
DF197, mando bobinas cilindros 1 a 6; DF238, captador de régimen; DF180, DF181,
sondas de oxígeno posteriores 1 y 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1
y 2; DF202, DF203, alimentación de carburante de los bancos A y B y DF198, DF201
calentamiento de las sondas de oxígeno anterior y posterior de los bancos A y B" si
están presentes o memorizados.

CONSIGNAS
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Particularidades:
Los rateos de encendido serán detectados por el encendido fijo del testigo OBD
(On Board Diagnostic), que significa que el vehículo no respeta las normas de
polución. La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destrucción del
catalizador.

Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la bujía y de los contactos de baja y de alta
tensión de la bobina del cilindro 3.
Cambiar los elementos que fallan si es necesario.

Verificar el índice de compresión del cilindro 3.


Reparar si es necesario.

Verificar la corona dentada del volante motor (deformación o fisura).


Cambiar el volante motor si es necesario.

Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisión.


Reparar si es necesario.

Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello,
verificar:
– el estado del filtro de gasolina,
– el caudal y la presión de gasolina (la presión debe ser igual a 3,5 bares),
– la limpieza del depósito,
– el estado del inyector del cilindro 3,
– la conformidad del carburante.
Sustituir el elemento defectuoso.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-25 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF114
Rateo de combustión en el cilindro 4
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF084, DF085, DF086, DF087,
DF160, DF161, mando inyectores 1 a 6; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196,
DF197, mando bobinas cilindros 1 a 6; DF238, captador de régimen; DF180, DF181,
sondas de oxígeno posteriores 1 y 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1
y 2; DF202, DF203, alimentación de carburante de los bancos A y B y DF198, DF201
calentamiento de las sondas de oxígeno anterior y posterior de los bancos A y B" si
están presentes o memorizados.

CONSIGNAS
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Particularidades:
Los rateos de encendido serán detectados por el encendido fijo del testigo OBD
(On Board Diagnostic), que significa que el vehículo no respeta las normas de
polución. La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destrucción del
catalizador.

Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la bujía y de los contactos de baja y de alta
tensión de la bobina del cilindro 4.
Cambiar los elementos que fallan si es necesario.

Verificar el índice de compresión del cilindro 4.


Reparar si es necesario.

Verificar la corona dentada del volante motor (deformación o fisura).


Cambiar el volante motor si es necesario.

Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisión.


Reparar si es necesario.

Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello,
verificar:
– el estado del filtro de gasolina,
– el caudal y la presión de gasolina (la presión debe ser igual a 3,5 bares),
– la limpieza del depósito,
– el estado del inyector del cilindro 4,
– la conformidad del carburante.
Sustituir el elemento defectuoso.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-26 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF118
Circuito captador de presión del fluido refrigerante
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo "DF010 Circuito motoventilador de
velocidad lenta" y "DF126 Potenciómetro del pedal pista 2" si están presentes o
memorizados.
CONSIGNAS

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: poner en marcha la climatización y el grupo
motoventilador del habitáculo en funcionamiento.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de presión del fluido refrigerante.
Cambiar el conector si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector B) vía D4 vía 1 del captador de presión del fluido refrigerante
calculador (conector B) vía E4 vía 2 del captador de presión del fluido refrigerante
calculador (conector B) vía A3 vía 3 del captador de presión del fluido refrigerante
vía 1 del potenciómetro del pedal (pista 2)
Reparar si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 5 voltios en la vía 2 del captador.
Si no hay alimentación, cambiar el calculador de inyección.

Si el incidente persiste, cambiar el captador de presión del fluido refrigerante.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-27 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Circuito potenciómetro del pedal pista 1
DF125 CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 voltios
PRESENTE CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
1.DEF : Incoherencia de la señal

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


CONSIGNAS aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo "DF126 circuito potenciómetro del
pedal 2" si está presente o memorizado.

Verificar la conexión y el estado del conector del potenciómetro del pedal.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar que el pedal del acelerador arrastra efectivamente el captador.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector B) vía A1 vía 3 del captador del pedal del acelerador
calculador (conector B) vía K1 vía 2 del captador del pedal del acelerador
calculador (conector B) vía B1 vía 4 del captador del pedal del acelerador
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de la resistencia del potenciómetro del pedal n° 1 midiendo entre la vía 2 y la vía 4 del
potenciómetro. Sustituir el potenciómetro si su resistencia no es del orden de: 1,2 KΩ ± 480 Ω a 20 °C.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 5 voltios en la vía 4 del potenciómetro.
Si no hay alimentación, cambiar el calculador de inyección (repetir los aprendizajes y las configuraciones:
consultar preliminares).

Si el incidente persiste, cambiar el potenciómetro del pedal.

TRAS LA Hacer un borrado de los fallos memorizados.


REPARACIÓN Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-28 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Circuito potenciómetro del pedal pista 2
DF126 CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 voltios
PRESENTE CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
1.DEF : Incoherencia de la señal

CONSIGNAS Nada que señalar.

Verificar la conexión y el estado del conector del potenciómetro del pedal.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar que el pedal del acelerador arrastra efectivamente el captador.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector B) vía A3 vía 1 del captador del pedal del acelerador
vía 3 del captador de presión del fluido refrigerante
calculador (conector B) vía A2 vía 6 del captador del pedal del acelerador
calculador (conector B) vía H1 vía 5 del captador del pedal del acelerador
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de la resistencia del potenciómetro del pedal n° 2 midiendo entre la vía 5 y la vía 1 del
potenciómetro. Sustituir el potenciómetro si su resistencia no es del orden de: 1,7 KΩ ± 680 Ω a 20 °C.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 5 voltios en la vía 5 del potenciómetro.
Si no hay alimentación, cambiar el calculador de inyección (repetir los aprendizajes y las configuraciones:
consultar preliminares).

Si el incidente persiste, cambiar el potenciómetro del pedal.

TRAS LA Hacer un borrado de los fallos memorizados.


REPARACIÓN Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-29 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF135
Circuito captador del pedal de freno
PRESENTE 1.DEF : Avería en uno de los dos contactos del pedal de freno
O 2.DEF : Avería de los dos contactos del pedal de freno
MEMORIZADO

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: diez pisadas de 2 segundos cada una en el pedal
del freno.

Verificar la conexión y el estado del conector del contactor del pedal de freno.
Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse del correcto reglaje del contactor del pedal de freno (consultar métodos de reparación).

Verificar, bajo contacto la presencia de un +12 V en la vía A1 y en la vía B1 del contactor de stop.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector B) vía B2 vía B3 del contactor de stop
calculador (conector B) vía M1 vía A3 del contactor de stop
Reparar si es necesario.

Desconectar el conector del captador del pedal y controlar el estado de los contactos con un óhmetro.
Cambiar el captador del pedal si no funciona, como sigue:
Pedal en reposo Pisadas en el pedal
continuidad entre las vías B1 y A3 aislamiento entre las vías B1 y A3
Aislamiento entre las vías A1 y B3 continuidad entre las vías A1 y B3

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-30 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF137
Mariposa motorizada
PRESENTE 1.DEF : Señal fuera de límite alto
O 2.DEF : Señal fuera de límite bajo
MEMORIZADO 3.DEF : Fallo general del pilotaje de la mariposa motorizada

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento del fallo "DF045 circuito captador de presión del
colector" si está presente o memorizado.

CONSIGNAS
Particularidad:
Si los dos potenciómetros fallan o si falla el motor de la mariposa, la mariposa
motorizada se pondrá en posición de seguridad que se caracteriza por un régimen del
motor fijado en aproximadamente 1.500 r.p.m. Estos dos fallos provocan el encendido
del testigo fallo inyección (testigo naranja en la matriz: fallo inyección gravedad 1).

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo


memorizado:
1.DEF - 2.DEF CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor y
acción en el pedal del acelerador.

Verificar la conexión y el estado del conector de la mariposa motorizada.


Cambiar el conector si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector C) vía C3 vía 3 de la mariposa motorizada
calculador (conector C) vía B4 vía 4 de la mariposa motorizada
calculador (conector C) vía C4 vía 5 de la mariposa motorizada
calculador (conector C) vía B3 vía 6 de la mariposa motorizada
Reparar si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 5 voltios midiendo entre la vía 5 (+) y la
vía 3 (masa) del conector de la mariposa motorizada.
Si no hay alimentación, cambiar el calculador de inyección.

Controlar el valor de resistencia de los potenciómetros mariposa midiendo entre la vía 3 y la vía 5 de la
mariposa motorizada (con el conector desconectado). Sustituir la mariposa motorizada si el valor de
resistencia de los potenciómetros no es del orden de: 1,2 KΩ ± 240 Ω a 20 °C.

Si el incidente persiste, cambiar la mariposa motorizada.

En caso de un cambio del calculador o de la caja mariposa, efectuar un aprendizaje


de los topes de la mariposa (consultar en diagnóstico preliminares).
TRAS LA
Hacer un borrado de los fallos memorizados.
REPARACIÓN
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-31 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF137

(continuación)

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo


memorizado:
3.DEF CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor y
acción en el pedal del acelerador.

Verificar la conexión y el estado del conector de la mariposa motorizada.


Cambiar el conector si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector C) vía L4 vía 1 de la mariposa motorizada
calculador (conector C) vía M3 vía 2 de la mariposa motorizada
Reparar si es necesario.

Un cortocircuito simultáneo de las dos señales del potenciómetro puede hacer que aparezca la
caracterización 3.DEF:conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y
la ausencia de resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector C) vía B4 vía 4 de la mariposa motorizada (señal N° 1)
calculador (conector C) vía B3 vía 6 de la mariposa motorizada (señal N° 2)
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del motor de la mariposa motorizada midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la
mariposa motorizada (con el conector desconectado). Sustituir la mariposa motorizada si la resistencia del
motor no es del orden de: 2 Ω ± 1 Ω a 20 °C.

Si el incidente persiste, cambiar la mariposa motorizada.

En caso de un cambio del calculador o de la caja mariposa, efectuar un aprendizaje


de los topes de la mariposa (consultar en diagnóstico preliminares).
TRAS LA
Hacer un borrado de los fallos memorizados.
REPARACIÓN
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-32 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF157
Tensión de la batería
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: motor girando desde hace más de 3 minutos y
velocidad del vehículo > 0 km/h.

Asegurarse del correcto estado del cable de unión batería / motor de arranque, del cable masa batería /
chasis y del cable masa chasis / grupo motopropulsor (GMP).
Reparar si es necesario.

Asegurarse del correcto estado de carga de la batería y si es necesario, realizar un control del circuito de
carga.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector B) vía B4 fusible inyección + después de contacto (consultar los
esquemas del vehículo)
calculador (conector C) vía L3 vía 5 del relé de bloqueo de inyección
Reparar si es necesario.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-33 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF160
Mando inyector cilindro 5
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando
"AC044 inyector cilindro 5".

Verificar la conexión y el estado del conector del inyector.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la vía 1 del inyector.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección conector estribo de 15 vías inyector 5
vía 5 vía 7 vía 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector C conector estribo de 15 vías inyector 5
vía K4 vía 5 vía 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del inyector n° 5 midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del inyector.
Sustituir el inyector si su resistencia no es del orden de: 14,5 Ω ± 0,7 Ω a 20 °C.

Si el incidente persiste, cambiar el inyector n° 5.

Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la


reparación. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares)
TRAS LA
para asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del
REPARACIÓN
catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-34 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF161
Mando inyector cilindro 6
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o lanzamiento del mando
"AC600 inyector cilindro 6".

Verificar la conexión y el estado del conector del inyector.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia del +12 V en la vía 1 del inyector.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección conector estribo de 15 vías inyector 6
vía 5 vía 7 vía 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector C conector estribo de 15 vías inyector 6
vía K2 vía 6 vía 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del inyector n° 6 midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del inyector. Sustituir el
inyector si su resistencia no es del orden de: 14,5 Ω ± 0,7 Ω a 20 °C.

Si el incidente persiste, cambiar el inyector n° 6.

Hacer un borrado de los fallos memorizados. Ejecutar la consigna para confirmar la


reparación. Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares)
TRAS LA
para asegurarse de que el fallo del inyector no haya provocado un deterioro del
REPARACIÓN
catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-35 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Circuito árbol de levas N° 1
DF174
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 voltios
MEMORIZADO CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
1.DEF : Ausencia de señal

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador del árbol de levas.
Cambiar el conector si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector C) vía B1 vía 1 del captador del árbol de levas N° 1
calculador (conector C) vía C1 vía 2 del captador del árbol de levas N° 1
calculador (conector C) vía B2 vía 3 del captador del árbol de levas N° 1
Reparar si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 5 voltios midiendo entre la vía 3 (+) y la
vía 1 (masa) del conector del captador del árbol de levas N° 1.
Si no hay alimentación, cambiar el calculador de inyección (repetir los aprendizajes y las configuraciones:
consultar preliminares).

Si el incidente persiste, cambiar el captador del árbol de levas N° 1.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-36 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Captador del árbol de levas N° 2
DF175
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 voltios
MEMORIZADO CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
1.DEF : Ausencia de señal

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador del árbol de levas.
Cambiar el conector si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador conector C conector estribo de 15 vías captador del árbol de levas N° 2
vía B1 vía 9 vía 1
vía C2 vía 10 vía 2
vía B2 vía 8 vía 3
Reparar si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 5 voltios midiendo entre la vía 3 (+) y la
vía 1 (masa) del conector del captador del árbol de levas N° 2.
Si no hay alimentación, cambiar el calculador de inyección (repetir los aprendizajes y las configuraciones:
consultar preliminares).

Si el incidente persiste, cambiar el captador del árbol de levas N° 2.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-37 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF176
Captador de picado N° 1
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC : Cortocircuito
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF174 y DF175 captadores de
árboles de levas N° 1 y N° 2" si están presentes o memorizados.

CONSIGNAS
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
El fallo es declarado presente tras: una prueba en carretera que permite la entrada en
regulación de picado (régimen del motor superior a 2.520 r.p.m. durante 3 segundos
con 35 % de carga).

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de picado.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar el apriete al par del captador de picado (valor del constructor, consultar métodos de reparación).

Asegurarse de que el motor no hace un ruido anormal.


En caso de un ruido anormal, hay que eliminar la causa del ruido antes de hacer un diagnóstico del captador.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector C) vía A1 vía 1 del captador de picado N° 1
calculador (conector C) vía A2 vía 2 del captador de picado N° 1
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el captador de picado N° 1.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-38 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF177
Captador de picado N° 2
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC : Cortocircuito
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF174 y DF175 captadores de
árboles de levas N° 1 y N° 2" si están presentes o memorizados.

CONSIGNAS
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
El fallo es declarado presente tras: una prueba en carretera que permite la entrada en
regulación de picado (régimen del motor superior a 2.520 r.p.m. durante 3 segundos
con 35 % de carga).

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de picado.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar el apriete al par del captador de picado (valor del constructor, consultar métodos de reparación).

Asegurarse de que el motor no hace un ruido anormal.


En caso de un ruido anormal, hay que eliminar la causa del ruido antes de hacer un diagnóstico del captador.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector C) vía A3 vía 1 del captador de picado N° 2
calculador (conector C) vía A4 vía 2 del captador de picado N° 2
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el captador de picado N° 2.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-39 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF178
Sonda de oxígeno anterior N° 1
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC : Cortocircuito
MEMORIZADO 1.DEF : Incoherencia de la señal

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF180 y DF181 sondas de oxígeno
posteriores N° 1 y N° 2" si están presentes o memorizados.

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: motor al régimen de ralentí durante 2 minutos.

Particularidad:
Un fallo en la sonda anterior N° 1 provoca un aumento de la polución y el encendido
del testigo OBD (On Board Diagnostic).

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar que no haya toma de aire en la línea de escape.

Si el vehículo circula mucho en ciudad, hacer una limpieza.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector A) vía E4 vía 4 de la sonda de oxígeno
calculador (conector A) vía F4 vía 3 de la sonda de oxígeno
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar la sonda de oxígeno.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-40 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF179
Sonda de oxígeno anterior N° 2
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC : Cortocircuito
MEMORIZADO 1.DEF : Incoherencia de la señal

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF180 y DF181 sondas de oxígeno
posteriores N° 1 y N° 2" si están presentes o memorizados.

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: motor al régimen de ralentí durante 2 minutos.

Particularidad:
Un fallo en la sonda anterior N° 2 provoca un aumento de la polución y el encendido
del testigo OBD (On Board Diagnostic).

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar que no haya toma de aire en la línea de escape.

Si el vehículo circula mucho en ciudad, hacer una limpieza.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector A) vía E2 vía 4 de la sonda de oxígeno
calculador (conector A) vía F2 vía 3 de la sonda de oxígeno
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar la sonda de oxígeno.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-41 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF180
Sonda de oxígeno posterior N° 1
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC : Cortocircuito
MEMORIZADO 1.DEF : Incoherencia de la señal

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: motor al régimen de ralentí durante 4 minutos.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar que no haya toma de aire en la línea de escape.

Si el vehículo circula mucho en ciudad, hacer una limpieza.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector A) vía E3 vía 4 de la sonda de oxígeno
calculador (conector A) vía F3 vía 3 de la sonda de oxígeno
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar la sonda de oxígeno.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-42 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF181
Sonda de oxígeno posterior N° 2
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC : Cortocircuito
MEMORIZADO 1.DEF : Incoherencia de la señal

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: motor al régimen de ralentí durante 4 minutos.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar que no haya toma de aire en la línea de escape.

Si el vehículo circula mucho en ciudad, hacer una limpieza.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector A) vía E1 vía 4 de la sonda de oxígeno
calculador (conector A) vía F1 vía 3 de la sonda de oxígeno
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar la sonda de oxígeno.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-43 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF182
Regulación antipicado
PRESENTE 1.DEF : Captador que falla
O 2.DEF : Detección señal fuera de límite bajo o alto
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF176 y DF177 captadores de
picado N° 1 y N° 2" si están presentes o memorizados.

CONSIGNAS
Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
El fallo es declarado presente tras: una prueba en carretera que permite la entrada en
regulación de picado (régimen del motor superior a 2.520 r.p.m. durante 5 segundos
con 35 % de carga).

Aplicar este diagnóstico únicamente en caso de un fallo


2.DEF CONSIGNAS
presente con 2.DEF.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de picado.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar el apriete de los captadores de picado (valor del constructor, consultar métodos de reparación).

Asegurarse de que el motor no hace un ruido anormal.


En caso de un ruido anormal, hay que eliminar la causa del ruido antes de hacer un diagnóstico de los
captadores.

Si el incidente persiste, cambiar el captador de picado.

Aplicar este diagnóstico únicamente en caso de un fallo


1.DEF CONSIGNAS
presente con 1.DEF.

Asegurarse de que el motor no hace un ruido anormal (deterioro del motor) y asegurarse del apriete al par
de los captadores.

Efectuar un cambio de los captadores de picado (aunque no haya fallo presente) a fin de asegurarse de
que el fallo no proviene de los captadores.
Si el fallo persiste, efectuar un cambio del calculador de inyección (repetir los aprendizajes y las
configuraciones: consultar preliminares).

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-44 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF183
Catalizador N° 1
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF180 y DF181, sondas de
oxígeno posteriores N° 1 y N° 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1 y 2;
DF111, DF112, DF113, DF114, DF185 y DF186, rateos de combustión de los cilindros
1 a 6; DF202, DF203, alimentación de carburante de los bancos A y B" si están
presentes o memorizados.

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: motor caliente (en doble bucle de riqueza cerrado),
prueba en carretera con un paso a 90 km/h.
SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO sin haber anotado los contextos
memorizados durante la aparición del fallo (consultar en los preliminares la realización
de la circulación OBD).

Particularidad:
Un fallo en el catalizador N° 1 provoca un aumento de la polución y el encendido del
testigo OBD (On Board Diagnostic).

Verificar el apriete de las sondas de oxígeno.

Asegurarse de que no haya toma de aire en la línea de escape.


Reparar si es necesario.

Quitar el catalizador N° 1 y verificar el estado del elemento filtrante en el interior (colmatado).


Si el elemento filtrante parece correcto, sacudir el catalizador para asegurarse de que no haya elementos
rotos en el interior (ruidos metálicos).
Sustituir el catalizador si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el catalizador N° 1.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-45 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF184
Catalizador N° 2
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF180 y DF181, sondas de
oxígeno posteriores N° 1 y N° 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1 y 2;
DF111, DF112, DF113, DF114, DF185 y DF186, rateos de combustión de los cilindros
1 a 6; DF202, DF203, alimentación de carburante de los bancos A y B" si están
presentes o memorizados.

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: motor caliente (en doble bucle de riqueza cerrado),
prueba en carretera con un paso a 90 km/h.
SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO sin haber anotado los contextos
memorizados durante la aparición del fallo (consultar en los preliminares la realización
de la circulación OBD).

Particularidad:
Un fallo en el catalizador N° 2 provoca un aumento de la polución y el encendido del
testigo OBD (On Board Diagnostic).

Verificar el apriete de las sondas de oxígeno.

Asegurarse de que no haya toma de aire en la línea de escape.


Reparar si es necesario.

Quitar el catalizador N° 2 y verificar el estado del elemento filtrante en el interior (colmatado).


Si el elemento filtrante parece correcto, sacudir el catalizador para asegurarse de que no haya elementos
rotos en el interior (ruidos metálicos).
Sustituir el catalizador si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el catalizador N° 2.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-46 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF185
Rateo de combustión en el cilindro 5
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF084, DF085, DF086, DF087,
DF160, DF161, mando inyectores 1 a 6; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196,
DF197, mando bobinas cilindros 1 a 6; DF238, captador de régimen; DF180, DF181,
sondas de oxígeno posteriores 1 y 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1
y 2; DF202, DF203, alimentación de carburante de los bancos A y B y DF198, DF201
calentamiento de las sondas de oxígeno anterior y posterior de los bancos A y B" si
están presentes o memorizados.
CONSIGNAS
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Particularidades:
Los rateos de encendido serán detectados por el encendido fijo del testigo OBD (On
Board Diagnostic), que significa que el vehículo no respeta las normas de polución.
La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destrucción del catalizador.

Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la bujía y de los contactos de baja y de alta
tensión de la bobina del cilindro 5.
Cambiar los elementos que fallan si es necesario.

Verificar el índice de compresión del cilindro 5.


Reparar si es necesario.

Verificar la corona dentada volante motor (deformación o fisura).


Cambiar el volante motor si es necesario.

Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisión.


Reparar si es necesario.

Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello,
verificar:
– el estado del filtro de gasolina,
– el caudal y la presión de gasolina (la presión debe ser igual a 3,5 bares),
– la limpieza del depósito,
– el estado del inyector del cilindro 5,
– la conformidad del carburante.
Sustituir el elemento defectuoso.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-47 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF186
Rateo de combustión en el cilindro 6
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF084, DF085, DF086, DF087,
DF160, DF161, mando inyectores 1 a 6; DF192, DF193, DF194, DF195, DF196,
DF197, mando bobinas cilindros 1 a 6; DF238, captador de régimen; DF180, DF181,
sondas de oxígeno posteriores 1 y 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1
y 2; DF202, DF203, alimentación de carburante de los bancos A y B y DF198, DF201
calentamiento de las sondas de oxígeno anterior y posterior de los bancos A y B" si
están presentes o memorizados.
CONSIGNAS
Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Particularidades:
Los rateos de encendido serán detectados por el encendido fijo del testigo OBD (On
Board Diagnostic), que significa que el vehículo no respeta las normas de polución.
La intermitencia del testigo OBD significa un riesgo de destrucción del catalizador.

Verificar el sistema de encendido comprobando el estado de la bujía y de los contactos de baja y de alta
tensión de la bobina del cilindro 6.
Cambiar los elementos que fallan si es necesario.

Verificar el índice de compresión del cilindro 6.


Reparar si es necesario.

Verificar la corona dentada volante motor (deformación o fisura).


Cambiar el volante motor si es necesario.

Asegurarse de que no haya fuga en el colector de admisión.


Reparar si es necesario.

Si no se ha detectado nada anormal, hay un problema en el circuito de carburante, es preciso, por ello,
verificar:
– el estado del filtro de gasolina,
– El caudal y la presión de gasolina (la presión debe ser igual a 3,5 bares),
– la limpieza del depósito,
– el estado del inyector del cilindro 6,
– la conformidad del carburante.
Sustituir el elemento defectuoso.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-48 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Captador de temperatura del aceite del motor
DF188 CO.1 : Circuito abierto o cortocircuito al +12 voltios
PRESENTE CC.0 : Cortocircuito a masa

CONSIGNAS Nada que señalar.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador de temperatura del aceite.
Cambiar el conector si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del captador de temperatura del aceite midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del
captador. Sustituir el captador si su resistencia no es del orden de 1554 Ω ± 155 Ω a 40 °C.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector A) vía D1 vía 1 del captador de temperatura del aceite
masa vía 2 del captador de temperatura del aceite
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el captador de temperatura del aceite motor.

TRAS LA Hacer un borrado de los fallos memorizados.


REPARACIÓN Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-49 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF189
Corona dentada volante motor
PRESENTE 1.DEF : Incoherencia de la señal
O
MEMORIZADO

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor o prueba de arranque del motor.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador señal volante.


Cambiar el conector si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector C) vía E2 vía 1 del captador de régimen
calculador (conector C) vía E3 vía 2 del captador de régimen
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del captador de régimen midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del captador.
Sustituir el captador si su resistencia no es del orden de: 375 Ω ± 30 Ω.

Desmontar el captador y verificar que no haya rozado en la corona dentada del Volante motor (alabeo del
Volante).
Cambiar el captador si es necesario.

Verificar el estado del volante motor y el estado de la corona dentada del captador (sobre todo en caso de
desmontaje).
Cambiar el volante si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el captador señal del volante.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-50 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF190
Electroválvula decalador del árbol de levas banco A
PRESENTE CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
O CC.1 : Cortocircuito al +12 Voltios
MEMORIZADO 1.DEF : Fallo de la electroválvula A

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF004 circuito captador de
temperatura del agua; DF188 captador de temperatura del aceite del motor; DF174 y
DF175 captadores del árbol de levas N° 1 y N° 2; DF238 captador de régimen del
motor; DF137 mariposa motorizada" si están presentes o memorizados.
CONSIGNAS

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: motor girando a un régimen comprendido entre 700
y 4.520 r.p.m. durante 10 segundos y temperatura del motor > a 50 °C.

Asegurarse de que las sondas de temperatura del aceite y de temperatura del agua indican valores
coherentes a través de los parámetros PR002 temperatura del agua y PR183 temperatura del aceite.

Verificar la conexión y el estado del conector de la electroválvula.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia de un +12 V en la vía 2 de la electroválvula.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección vía 5 vía 2 de la electroválvula banco A
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector C) vía G1 vía 1 de la electroválvula banco A
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de la electroválvula midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la electroválvula.


Sustituir la electroválvula si la resistencia no es del orden de: 12 Ω ± 1 Ω.

Si el incidente persiste, cambiar la electroválvula de decalador del árbol de levas banco A.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-51 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF191
Electroválvula decalador del árbol de levas banco B
PRESENTE CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
O CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios
MEMORIZADO 1.DEF : Fallo de la electroválvula B

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF004 circuito captador de
temperatura del agua; DF188 captador de temperatura del aceite del motor; DF174 y
DF175 captadores del árbol de levas N° 1 y N° 2; DF238 captador de régimen del
motor; DF137 mariposa motorizada" si están presentes o memorizados.
CONSIGNAS

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: motor girando a un régimen comprendido entre 700
y 4.520 r.p.m. durante 10 segundos y temperatura del motor > a 50 °C.

Asegurarse de que las sondas de temperatura del aceite y de temperatura del agua indican valores
coherentes a través de los parámetros PR002 temperatura del agua y PR183 temperatura del aceite.

Verificar la conexión y el estado del conector de la electroválvula.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia de un +12 V en la vía 1 de la electroválvula.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección conector de 15 vías: electroválvula banco B
vía 5 vía 7 vía 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector C conector de 15 vías: electroválvula banco B
vía F1 vía 15 vía 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de la electroválvula midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la electroválvula.


Sustituir la electroválvula si la resistencia no es del orden de: 12 Ω ± 1 Ω.

Si el incidente persiste, cambiar la electroválvula de decalador del árbol de levas banco B.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-52 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF192
Mando bobina cilindro N° 1
PRESENTE CC.1 : Cortocircuito al +12 V
O CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
MEMORIZADO

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

CONSIGNAS Particularidades:
La medida de la resistencia del bobinado secundario de la bobina no se puede realizar
a causa de un diodo interno. La baja resistencia del bobinado primario no da
necesariamente una medida muy precisa (resistencia de los cordones del multímetro).
Es más precisa una medida de la inductancia del bobinado: (0,55 mH ± 5 %).

Verificar la conexión y el estado del conector de la bobina.


Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de un +12 V en la vía 2 de la bobina.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección vía 5 vía 2 de la bobina de encendido N° 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector A) vía H2 vía 1 bobina de encendido N° 1
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de la bobina midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la bobina para la resistencia
del bobinado primario. Sustituir la bobina si su resistencia no es del orden de: 0,5 Ω ± 0,2 Ω.

Si el incidente persiste, cambiar la bobina N° 1.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
TRAS LA
Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) para
REPARACIÓN
asegurarse de que el fallo bobina no haya provocado un deterioro del catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-53 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF193
Mando bobina cilindro N° 2
PRESENTE CC.1 : Cortocircuito al +12 V
O CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
MEMORIZADO

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

CONSIGNAS Particularidades:
La medida de la resistencia del bobinado secundario de la bobina no se puede realizar
a causa de un diodo interno. La baja resistencia del bobinado primario no da
necesariamente una medida muy precisa (resistencia de los cordones del multímetro).
Es más precisa una medida de la inductancia del bobinado: (0,55 mH ± 5 %).

Verificar la conexión y el estado del conector de la bobina.


Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de un +12 V en la vía 2 de la bobina.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección vía 5 vía 2 de la bobina de encendido N° 2
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector A) vía H4 vía 1 bobina de encendido N° 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de la bobina midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la bobina para la resistencia
del bobinado primario. Sustituir la bobina si su resistencia no es del orden de: 0,5 Ω ± 0,2 Ω.

Si el incidente persiste, cambiar la bobina N° 2.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
TRAS LA
Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) para
REPARACIÓN
asegurarse de que el fallo bobina no haya provocado un deterioro del catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-54 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF194
Mando bobina cilindro N° 3
PRESENTE CC.1 : Cortocircuito al +12 V
O CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
MEMORIZADO

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

CONSIGNAS Particularidades:
La medida de la resistencia del bobinado secundario de la bobina no se puede realizar
a causa de un diodo interno. La baja resistencia del bobinado primario no da
necesariamente una medida muy precisa (resistencia de los cordones del multímetro).
Es más precisa una medida de la inductancia del bobinado: (0,55 mH ± 5 %).

Verificar la conexión y el estado del conector de la bobina.


Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de un +12 V en la vía 2 de la bobina.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección vía 5 vía 2 de la bobina de encendido N° 3
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector A) vía H3 vía 1 bobina de encendido N° 3
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de la bobina midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la bobina para la resistencia
del bobinado primario. Sustituir la bobina si su resistencia no es del orden de: 0,5 Ω ± 0,2 Ω.

Si el incidente persiste, cambiar la bobina N° 3.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
TRAS LA
Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) para
REPARACIÓN
asegurarse de que el fallo bobina no haya provocado un deterioro del catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-55 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF195
Mando bobina cilindro N° 4
PRESENTE CC.1 : Cortocircuito al +12 V
O CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
MEMORIZADO

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

CONSIGNAS Particularidades:
La medida de la resistencia del bobinado secundario de la bobina no se puede realizar
a causa de un diodo interno. La baja resistencia del bobinado primario no da
necesariamente una medida muy precisa (resistencia de los cordones del multímetro).
Es más precisa una medida de la inductancia del bobinado: (0,55 mH ± 5 %).

Verificar la conexión y el estado del conector de la bobina.


Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de un +12 V en la vía 1 de la bobina.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección conector estribo de 15 vías bobina de encendido N° 4
vía 5 vía 7 vía 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector A conector estribo de 15 vías bobina de encendido N° 4
vía G4 vía 12 vía 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de la bobina midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la bobina para la resistencia
del bobinado primario. Sustituir la bobina si su resistencia no es del orden de: 0,5 Ω ± 0,2 Ω.

Si el incidente persiste, cambiar la bobina N° 4.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
TRAS LA
Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) para
REPARACIÓN
asegurarse de que el fallo bobina no haya provocado un deterioro del catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-56 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF196
Mando bobina cilindro N° 5
PRESENTE CC.1 : Cortocircuito al +12 V
O CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
MEMORIZADO

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

CONSIGNAS Particularidades:
La medida de la resistencia del bobinado secundario de la bobina no se puede realizar
a causa de un diodo interno. La baja resistencia del bobinado primario no da
necesariamente una medida muy precisa (resistencia de los cordones del multímetro).
Es más precisa una medida de la inductancia del bobinado: (0,55 mH ± 5 %).

Verificar la conexión y el estado del conector de la bobina.


Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de un +12 V en la vía 1 de la bobina.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección conector estribo de 15 vías bobina de encendido N° 5
vía 5 vía 7 vía 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector A conector estribo de 15 vías bobina de encendido N° 5
vía G3 vía 13 vía 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de la bobina midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la bobina para la resistencia
del bobinado primario. Sustituir la bobina si su resistencia no es del orden de: 0,5 Ω ± 0,2 Ω.

Si el incidente persiste, cambiar la bobina N° 5.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
TRAS LA
Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) para
REPARACIÓN
asegurarse de que el fallo bobina no haya provocado un deterioro del catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-57 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF197
Mando bobina cilindro N° 6
PRESENTE CC.1 : Cortocircuito al +12 V
O CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa
MEMORIZADO

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

CONSIGNAS Particularidades:
La medida de la resistencia del bobinado secundario de la bobina no se puede realizar
a causa de un diodo interno. La baja resistencia del bobinado primario no da
necesariamente una medida muy precisa (resistencia de los cordones del multímetro).
Es más precisa una medida de la inductancia del bobinado: (0,55 mH ± 5 %).

Verificar la conexión y el estado del conector de la bobina.


Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de un +12 V en la vía 1 de la bobina.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección conector estribo de 15 vías bobina de encendido N° 6
vía 5 vía 7 vía 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador conector A conector estribo de 15 vías bobina de encendido N° 6
vía G2 vía 14 vía 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia de la bobina midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la bobina para la resistencia
del bobinado primario. Sustituir la bobina si su resistencia no es del orden de: 0,5 Ω ± 0,2 Ω.

Si el incidente persiste, cambiar la bobina N° 6.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
TRAS LA
Efectuar un recorrido OBD (On Board Diagnostic) (consultar preliminares) para
REPARACIÓN
asegurarse de que el fallo bobina no haya provocado un deterioro del catalizador.
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-58 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Calentamiento de la sonda de oxígeno anterior N° 1
DF198
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 V
1.DEF : Incoherencia de la señal

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia de un +12 V en la vía 1 de la sonda de oxígeno.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección vía 5 vía 1 de la sonda de oxígeno anterior N° 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector C) vía L1 vía 2 de la sonda de oxígeno anterior N° 1
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del calentamiento de la sonda midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la sonda,
sustituirla si su resistencia no es del orden de: 9 Ω ± 1 Ω a 25 °C.

Si el incidente persiste, cambiar la sonda de oxígeno anterior N° 1.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-59 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Calentamiento de la sonda de oxígeno anterior N° 2
DF199
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 V
1.DEF : Incoherencia de la señal

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia de un +12 V en la vía 1 de la sonda de oxígeno.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección vía 5 vía 1 de la sonda de oxígeno anterior N° 2
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector C) vía M1 vía 2 de la sonda de oxígeno anterior N° 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del calentamiento de la sonda midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la sonda,
sustituirla si su resistencia no es del orden de: 9 Ω ± 1 Ω a 25 °C.

Si el incidente persiste, cambiar la sonda de oxígeno anterior N° 2.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-60 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Calentamiento de la sonda de oxígeno posterior N° 1
DF200
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 V
1.DEF : Incoherencia de la señal

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia de un +12 V en la vía 1 de la sonda de oxígeno.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección vía 5 vía 1 de la sonda de oxígeno posterior N° 1
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector C) vía L2 vía 2 de la sonda de oxígeno posterior N° 1
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del calentamiento de la sonda midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la sonda,
sustituirla si su resistencia no es del orden de: 9 Ω ± 1 Ω a 25 °C.

Si el incidente persiste, cambiar la sonda de oxígeno posterior N° 1.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-61 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Calentamiento de la sonda de oxígeno posterior N° 2
DF201
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 V
1.DEF : Incoherencia de la señal

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Cambiar el conector si es necesario.

Verificar, bajo contacto, la presencia de un +12 V en la vía 1 de la sonda de oxígeno.

Si no hay alimentación, verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de la


unión:
relé de inyección vía 5 vía 1 de la sonda de oxígeno posterior N° 2
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector C) vía M2 vía 2 de la sonda de oxígeno posterior N° 2
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del calentamiento de la sonda midiendo entre la vía 1 y la vía 2 de la sonda,
sustituirla si su resistencia no es del orden de: 9 Ω ± 1 Ω a 25 °C.

Si el incidente persiste, cambiar la sonda de oxígeno posterior N° 2.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-62 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF202
Alimentación de carburante banco A
PRESENTE 1.DEF : Presión muy baja
O 2.DEF : Presión muy alta
MEMORIZADO 3.DEF : Fallo de regulación de presión de gasolina

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF084, DF085, DF086, DF087,
DF160, DF161, mando inyectores 1 a 6; DF180, DF181, sondas de oxígeno
posteriores 1 y 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1 y 2 y DF198, DF199,
DF200 y DF201, calentamiento de las sondas de oxígeno anterior y posterior de los
bancos A y B".

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: motor caliente (en doble bucle de riqueza cerrado).
CONSIGNAS Hay que aplicar la secuencia de diagnóstico de este fallo aunque sólo esté
memorizado y confirmar la reparación mediante una prueba en carretera.
SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO sin haber anotado los contextos
memorizados durante la aparición del fallo (consultar en los preliminares la realización
de la circulación OBD (On Board Diagnostic).

Particularidades:
Un fallo de alimentación de carburante degrada el funcionamiento del motor (tirones,
baches al acelerar...) y activa el encendido fijo del testigo OBD (con tres recorridos
consecutivos), que significa que el vehículo no respeta las normas de polución.

Efectuar un control completo del sistema de alimentación y de inyección del carburante, comprobando:
– el estado del filtro de gasolina,
– El caudal y la presión de gasolina (3,5 bares),
– la limpieza del depósito,
– el estado y el correcto funcionamiento de los inyectores (ningún inyector presenta fuga),
– la conformidad del carburante,
– las tomas de aire y las fugas eventuales del sistema de alimentación de carburante.
Sustituir el o los elementos defectuosos.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-63 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF203
Alimentación de carburante banco B
PRESENTE 1.DEF : Presión muy baja
O 2.DEF : Presión muy alta
MEMORIZADO 3.DEF : Fallo de regulación de presión de gasolina

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF084, DF085, DF086, DF087,
DF160, DF161, mando inyectores 1 a 6; DF180, DF181, sondas de oxígeno
posteriores 1 y 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1 y 2 y DF198, DF199,
DF200 y DF201, calentamiento de las sondas de oxígeno anterior y posterior de los
bancos A y B".

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: motor caliente (en doble bucle de riqueza cerrado).
CONSIGNAS Hay que aplicar la secuencia de diagnóstico de este fallo aunque sólo esté
memorizado y confirmar la reparación mediante una prueba en carretera.
SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO sin haber anotado los contextos
memorizados durante la aparición del fallo (consultar en los preliminares la realización
de la circulación OBD (On Board Diagnostic).

Particularidades:
Un fallo de alimentación de carburante degrada el funcionamiento del motor (tirones,
baches al acelerar...) y activa el encendido fijo del testigo OBD (con tres recorridos
consecutivos), que significa que el vehículo no respeta las normas de polución.

Efectuar un control completo del sistema de alimentación y de inyección del carburante, comprobando:
– el estado del filtro de gasolina,
– el caudal y la presión de gasolina (3,5 bares),
– la limpieza del depósito,
– el estado y el correcto funcionamiento de los inyectores (ningún inyector presenta fuga),
– la conformidad del carburante,
– las tomas de aire y las fugas eventuales del sistema de alimentación de carburante.
Sustituir el o los elementos defectuosos.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-64 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF204
Envejecimiento sonda anterior banco A
PRESENTE 1.DEF : Incoherencia de la señal
O
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF084, DF085, DF086, DF087,
DF160, DF161, mando inyectores 1 a 6; DF180, DF181, sondas de oxígeno
posteriores 1 y 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1 y 2; DF198, DF199,
DF200 y DF201, calentamiento de las sondas de oxígeno anterior y posterior de los
bancos A y B; DF202 y DF203, alimentación de carburante de los bancos A y B" si
están presentes o memorizados.

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: motor caliente (en doble bucle de riqueza cerrado),
CONSIGNAS
en una prueba en carretera. Hay que aplicar la secuencia de diagnóstico de este
fallo aunque sólo esté memorizado y confirmar la reparación mediante una
prueba en carretera.
SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO Sin haber anotado los contextos
memorizados durante la aparición del fallo (consultar en los preliminares la realización
de la circulación OBD) (On Board Diagnostic).

Particularidades:
Un fallo de envejecimiento de la sonda provoca el encendido fijo del testigo OBD,
lo que significa que el vehículo no respeta las normas de polución.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse de que no haya inversión de cableado entre la sonda anterior y la sonda posterior.

Verificar que no haya toma de aire en la línea de escape.

Si el vehículo circula mucho en ciudad, hacer una limpieza.

Si el incidente persiste, cambiar la sonda de oxígeno anterior banco A.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-65 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF205
Envejecimiento sonda anterior banco B
PRESENTE 1.DEF : Incoherencia de la señal
O
MEMORIZADO

Prioridad en el tratamiento en caso de acumulación de fallos:


Aplicar prioritariamente el tratamiento de los fallos "DF084, DF085, DF086, DF087,
DF160, DF161, mando inyectores 1 a 6; DF180, DF181, sondas de oxígeno
posteriores 1 y 2; DF178, DF179, sondas de oxígeno anteriores 1 y 2; DF198, DF199,
DF200 y DF201, calentamiento de las sondas de oxígeno anterior y posterior de los
bancos A y B; DF202 y DF203, alimentación de carburante de los bancos A y B" si
están presentes o memorizados.

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


El fallo es declarado presente tras: motor caliente (en doble bucle de riqueza cerrado),
CONSIGNAS
en una prueba en carretera. Hay que aplicar la secuencia de diagnóstico de este
fallo aunque sólo esté memorizado y confirmar la reparación mediante una
prueba en carretera.
SOBRE TODO NO BORRAR EL FALLO Sin haber anotado los contextos
memorizados durante la aparición del fallo (consultar en los preliminares la realización
de la circulación OBD) (On Board Diagnostic).

Particularidades:
Un fallo de envejecimiento de la sonda provoca el encendido fijo del testigo OBD,
lo que significa que el vehículo no respeta las normas de polución.

Verificar la conexión y el estado del conector de la sonda de oxígeno.


Cambiar el conector si es necesario.

Asegurarse de que no haya inversión de cableado entre la sonda anterior y la sonda posterior.

Verificar que no haya toma de aire en la línea de escape.

Si el vehículo circula mucho en ciudad, hacer una limpieza.

Si el incidente persiste, cambiar la sonda de oxígeno anterior banco B.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-66 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
DF206
Mando compresor
PRESENTE CO : Circuito abierto
O CC.0 : Cortocircuito a masa
MEMORIZADO CC.1 : Cortocircuito al +12 voltios

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS El fallo es declarado presente tras: arranque del motor y poner en marcha la
climatización.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector B) vía C3 vía 2 del relé del compresor
Reparar si es necesario.

Asegurarse, bajo contacto, de la presencia de una alimentación de 12 voltios en la vía 1 y en la vía 3 del
relé del compresor.
Reparar si es necesario.

Asegurarse del aislamiento, de la continuidad y de la ausencia de resistencia parásita de la unión:


relé del compresor vía 5 vía 2 del embrague del compresor
Reparar si es necesario.

Asegurarse de la presencia de una masa en la vía 1 del conector del embrague del compresor.
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del embrague del compresor entre la vía 1 y la vía 2 del conector. Sustituir
el compresor si la resistencia no es del orden de: 3 Ω ± 0,6 Ω a 25 °C.

Si el incidente persiste, cambiar el relé del compresor de climatización.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-67 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los Fallos 17
Captador de régimen del motor
1.DEF: Ausencia de señal
DF238 2.DEF: El captador del volante señala una irregularidad cíclica, es decir:
PRESENTE – un fallo de la corona dentada (más sensible en caja de velocidades
O automática)
MEMORIZADO – un fallo de entrehierro captador Volante
– unos micro-cortes en el circuito del captador del volante
3.DEF: Incoherencia de la señal

Condiciones de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
El fallo es declarado presente tras: arranque del motor.

Verificar la conexión y el estado del conector del captador señal volante, cambiar el conector si es
necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de las uniones:
calculador (conector C) vía E2 vía 1 del captador de régimen
calculador (conector C) vía E3 vía 2 del captador de régimen
Reparar si es necesario.

Controlar el valor de resistencia del captador de régimen midiendo entre la vía 1 y la vía 2 del captador.
Sustituir el captador si la resistencia no es del orden de: 375 Ω ± 30 Ω.

Desmontar el captador y verificar que no haya rozado en la corona dentada del Volante motor (alabeo del
Volante).
Cambiar el captador si es necesario.

Verificar el estado del volante motor y el estado de la corona dentada del captador (sobre todo en caso de
desmontaje).
Cambiar el volante si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el captador señal del volante.

Hacer un borrado de los fallos memorizados.


TRAS LA
Ejecutar la consigna para confirmar la reparación.
REPARACIÓN
Tratar los otros fallos eventuales.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-68 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
diagnóstico.
CONSIGNAS
Condiciones de aplicación: con el motor parado y con el contacto puesto a
20 °C.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

ET001: + después de ACTIVO


contacto calculador
En caso de problemas,
+ después de
1 PR004: tensión de 11 < X < 14 V aplicar el diagnóstico del
contacto
alimentación del circuito de carga
calculador

ET002: antiarranque INACTIVO


2 Antiarranque Nada que señalar.

ET016: unión inyección > ACTIVO


En caso de problemas,
Acondicionador acondicionador de
3 aplicar el diagnóstico del fallo
de aire aire
DF015

ET003: posición mariposa ACTIVO


pie levantado
En caso de
Potenciómetro de problemas,rehacer un
posición ET005: posición mariposa INACTIVO aprendizaje de la mariposa
4 mariposa plenos gases motorizada. Si el problema
(sin pisar el pedal persiste, aplicar la secuencia
del acelerador) de diagnóstico del fallo
PR017: posición mariposa 2 < X < 10 %
"DF137 mariposa motorizada"
medida

PR112: posición del pedal 0%


medida
En caso de problemas,
Potenciómetro de
ET128: posición del pedal INACTIVO aplicar la secuencia de
posición pedal
del acelerador: diagnóstico de los fallos
5 del acelerador
pie a fondo "circuitos del potenciómetro
(sin pisar el pedal
del pedal pista 1 y pista 2
del acelerador) ET129: posición del pedal ACTIVO
(DF125 y DF126)"
del acelerador:
pie levantado

ET141: autorización INACTIVO


acondicionador
6 Climatización Nada que señalar.
de aire

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-69 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
diagnóstico.
Condiciones de aplicación: con el motor parado y con el contacto puesto a
20 °C.
CONSIGNAS NOTA: para asegurarse de la conformidad de los parámetros de temperatura
(sin termómetro), basta con leer estos parámetros cuando el motor está frío
(por la mañana).
La temperatura del agua debe ser igual a la temperatura del aceite y a la temperatura
del aire.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

PR003: temperatura del X = temperatura bajo En caso de problemas,


Captador de aire capot ± 5 °C aplicar la secuencia de
7 temperatura del (-40 < X < 128 °C) diagnóstico del fallo
aire "captador de temperatura del
aire (DF003)"

PR183: temperatura del X = temperatura bajo En caso de problemas,


Captador de aceite capot ± 5 °C aplicar la secuencia de
8 temperatura del (-40 < X < 154 °C) diagnóstico del fallo
aceite "captador de temperatura del
aceite (DF188)"

PR002: temperatura del X = temperatura bajo En caso de problemas,


Captador de agua capot ± 5 °C aplicar la secuencia de
9 temperatura del (-40 < X < 140 °C) diagnóstico del fallo
agua "captador de temperatura del
agua (DF004)"

PR007: Temperatura de 0 < X < 1200 °C Esta temperatura es una


escape temperatura estimada del
Temperatura de
10 catalizador. No se puede
escape
realizar ninguna acción para
modificar este parámetro
PR001: presión del
colector En caso de problemas,
Captador de aplicar la secuencia de
Presión atmosférica
11 presión del diagnóstico del fallo
PR016: presión ± 10 %
colector "captador de presión del
atmosférica colector (DF045)"

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-70 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
diagnóstico.
CONSIGNAS
Condiciones de aplicación: con el motor parado y con el contacto puesto a
20 °C.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

ET031: calentamiento INACTIVO


sondas O 2
posterior
En caso de problemas,
aplicar la secuencia de
Sonda de PR221: sonda de oxígeno 350 < X < 550 mV diagnóstico de los fallos
12
oxígeno posterior posterior N° 1 "sondas de oxígeno
posteriores N° 1 y N° 2
(DF180 y DF181)"
PR223: sonda de oxígeno 350 < X < 550 mV
posterior N° 2

ET030: calentamiento INACTIVO


sondas O 2
anterior
En caso de problemas,
aplicar la secuencia de
Sonda de PR220: sonda de oxígeno 350 < X < 550 mV diagnóstico de los fallos
13
oxígeno anterior anterior N° 1 "sondas de oxígeno
anteriores N° 1 y N° 2
(DF178 y DF179)"
PR222: sonda de oxígeno 350 < X < 550 mV
anterior N° 2

Ventana mandos

RZ007: borrado memoria Sirve para borrar los


Borrado memoria
14 fallo fallos memorizados Nada que señalar.
fallo

Reinicialización EF005: reinicialización de Sirve para reinicializar


15 de los los aprendizajes los aprendizajes Nada que señalar.
aprendizajes

AC016: electroválvula La electroválvula de En caso de problemas,


purga del canister purga del canister debe aplicar la secuencia de
Purga del
16 funcionar diagnóstico del fallo
canister
"circuito electroválvula purga
del canister (DF014)"

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-71 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
diagnóstico.
El lanzamiento de los mandos de los actuadores puede permitir ya sea
CONSIGNAS la manifestación de los fallos cuando éstos están memorizados, o bien asegurarse
del correcto funcionamiento de los actuadores.
Condiciones de aplicación: con el motor parado y con el contacto puesto a
20 °C.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

AC010: relé de la bomba Se debe escuchar girar En caso de problemas,


de gasolina la bomba de gasolina consultar el diagnóstico
AC010

AC271: relé del grupo Se debe escuchar el


motoventilador motoventilador girar a En caso de problemas,
de velocidad velocidad lenta consultar el diagnóstico
17 Relé
lenta AC271

AC272: relé del grupo Se debe escuchar el


En caso de problemas,
motoventilador motoventilador girar a
consultar el diagnóstico
velocidad rápida velocidad rápida
AC272

AC648: mando decalador Se debe escuchar En caso de problemas,


del árbol de levas funcionar la aplicar la secuencia de
N° 1 electroválvula diagnóstico del fallo
"electroválvula decalador del
árbol de levas banco A
Electroválvulas (DF190)"
18 de decaladores
del árbol de levas AC649: mando decalador Se debe escuchar En caso de problemas,
del árbol de levas funcionar la aplicar la secuencia de
N° 2 electroválvula diagnóstico del fallo
"electroválvula decalador del
árbol de levas banco B
(DF191)"

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-72 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
diagnóstico.
El lanzamiento de los mandos de los actuadores puede permitir ya sea
CONSIGNAS la manifestación de los fallos cuando éstos están memorizados, o bien asegurarse
del correcto funcionamiento de los actuadores.
Condiciones de aplicación: con el motor parado y con el contacto puesto a
20 °C.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

Ventana mandos

AC261: calentamiento No se puede escuchar o


En caso de problemas,
sonda O 2 ver la acción de mando,
aplicar la secuencia de
anterior este mando sirve por lo
diagnóstico de los fallos
tanto para verificar el
"calentamiento sondas de
correcto funcionamiento
oxígeno anteriores N° 1 y N° 2
del calentamiento de las
(DF198 y DF199)"
sondas
Sondas de
19 AC262: calentamiento No se puede escuchar o
oxígeno
sonda O 2 ver la acción de mando, En caso de problemas,
posterior este mando sirve por lo aplicar la secuencia de
tanto para verificar el diagnóstico de los fallos
correcto funcionamiento "calentamiento sondas de
del calentamiento de las oxígeno posteriores N° 1 y
sondas N° 2 (DF200 y DF201)"

AC591: bloqueo mando


inyectores
Sirve para hacer girar el
Bloqueo y
motor sin arranque
20 desbloqueo de AC592: desbloqueo Nada que señalar.
(ej.: para las tomas de
los inyectores. mando compresiones)
inyectores

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-73 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
diagnóstico.
El lanzamiento de los mandos de los actuadores puede permitir ya sea
CONSIGNAS la manifestación de los fallos cuando éstos están memorizados, o bien asegurarse
del correcto funcionamiento de los actuadores.
Condiciones de aplicación: con el motor parado y con el contacto puesto a
20 °C.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

Ventana mandos

AC601: encendido
cilindro 1
En caso de problemas,
AC602: encendido
No se puede escuchar o aplicar la secuencia de
cilindro 2
ver la acción de estos diagnóstico de los fallos
AC603: encendido mandos, estos mandos "mando bobinas cilindro 1
cilindro 3 sirven para comprobar el a 6, según la bobina
correcto funcionamiento concernida
21 Encendido AC604: encendido del sistema de (DF192 para el cilindro 1,
cilindro 4 encendido y en su caso DF193 para el cilindro 2,
hacer que se DF194 para el cilindro 3,
AC605: encendido
manifiesten los fallos DF195 para el cilindro 4,
cilindro 5
memorizados DF196 para el cilindro 5,
AC606: encendido DF197 para el cilindro 6)"
cilindro 6

AC040: inyector
cilindro 1
En caso de problemas,
AC041: inyector
aplicar la secuencia de
cilindro 2 No se puede escuchar o
diagnóstico de los fallos
ver la acción de estos
AC042: inyector "mando inyectores cilindro 1
mandos, estos mandos
cilindro 3 a 6, según el inyector
sirven para comprobar el
Inyección concernido
22 AC043: inyector correcto funcionamiento
gasolina (DF084 para el cilindro 1,
cilindro 4 del sistema de inyección
DF085 para el cilindro 2,
y en su caso hacer que
DF086 para el cilindro 3,
AC044: inyector se manifiesten los fallos
DF087 para el cilindro 4,
cilindro 5 memorizados
DF160 para el cilindro 5,
AC600: inyector DF161 para el cilindro 6)"
cilindro 6

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-74 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
diagnóstico.
El lanzamiento de los mandos de los actuadores puede permitir ya sea
CONSIGNAS la manifestación de los fallos cuando éstos están memorizados, o bien asegurarse
del correcto funcionamiento de los actuadores.
Condiciones de aplicación: con el motor parado y con el contacto puesto a
20 °C.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

Ventana mandos

AC211: testigo de fallo El testigo debe En caso de problemas,


encenderse aplicar la secuencia de
diagnóstico del fallo "testigo
de fallo (DF011)"

AC212: testigo de alerta El testigo debe En caso de problemas,


de la encenderse aplicar la secuencia de
23 Testigos temperatura del diagnóstico del fallo "circuito
agua testigo de sobrecalentamiento
de la temperatura del agua
(DF032)"

AC627: testigo MIL El testigo debe En caso de problemas,


encenderse consultar el diagnóstico
AC627

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-75 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
CONSIGNAS diagnóstico.
Condiciones de aplicación: con el motor caliente al ralentí y sin consumidor.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

ET001: + después de ACTIVO


contacto
calculador En caso de problemas,
+ después de
1 PR004: tensión de 12 < X < 14,5 V aplicar el diagnóstico del
contacto
alimentación del circuito de carga
calculador

ET002 antiarranque INACTIVO Si activo, aplicar el diagnóstico


2 Antiarranque
del sistema "antiarranque"

ET016: Unión inyección > ACTIVO


En caso de problemas,
Acondicionador acondicionador
3 aplicar el diagnóstico del fallo
de aire de aire
DF015

ET003: posición mariposa ACTIVO


pie levantado
Potenciómetro de
En caso de problemas,
posición ET005: posición mariposa INACTIVO
aplicar la secuencia de
4 mariposa plenos gases
diagnóstico del fallo "DF137
(sin pisar el pedal
posición mariposa mariposa motorizada"
del acelerador) PR017: 1,5 < X < 3 %
medida

PR112: posición del pedal 0<X<5%


medida
En caso de problemas,
Potenciómetro de ET128: posición del pedal INACTIVO
aplicar la secuencia de
posición pedal del acelerador pie
diagnóstico de los fallos
5 del acelerador a fondo
"circuitos del potenciómetro
(sin pisar el pedal
ET129: posición del pedal ACTIVO del pedal pista 1 y pista 2
del acelerador)
del acelerador pie (DF125 y DF126)"
levantado

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-76 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
CONSIGNAS diagnóstico.
Condiciones de aplicación: con el motor caliente al ralentí y sin consumidor.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

PR003: temperatura del X = temperatura del En caso de problemas,


Captador de aire motor ± 5 °C aplicar la secuencia de
6 temperatura del (-40 < X < 128 °C) diagnóstico del fallo
aire "captador de temperatura del
aire (DF003)"

PR183: temperatura del X = temperatura del En caso de problemas,


Captador de aceite motor ± 5 °C aplicar la secuencia de
7 temperatura del (-40 < X < 154 °C) diagnóstico del fallo
aceite "captador de temperatura del
aceite (DF188)"

PR002: temperatura del X = temperatura del


agua motor ± 5 °C En caso de problemas,
Captador de (-40 < X < 140 °C aplicar la secuencia de
8 temperatura del encendido del testigo diagnóstico del fallo
agua de "captador de temperatura del
sobrecalentamiento a agua (DF004)"
118 °C)

PR007: Temperatura de 0 < X < 1200 °C Esta temperatura es una


escape temperatura estimada del
Temperatura de
9 catalizador. No se puede
escape
realizar ninguna acción para
modificar este parámetro

PR001: presión del 250 < X < 450 mb


colector En caso de problemas,
Captador de aplicar la secuencia de
10 presión del diagnóstico del fallo
colector PR016: presión = presión atmosférica "captador de presión del
atmosférica colector (DF045)"

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-77 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
CONSIGNAS diagnóstico.
Condiciones de aplicación: con el motor caliente al ralentí y sin consumidor.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

PR006: régimen del = consigna de régimen En caso de problemas,


motor ralentí ± 50 r.p.m. aplicar la secuencia de
diagnóstico del fallo
"captador de régimen del
motor (DF238)"

PR041: consigna de 750 r.p.m. ± 50 r.p.m.


régimen ralentí sin ralentí acelerado
Régimen del
11 ET038: ralentí acelerado INACTIVO
motor
(ACTIVO si climatización
en funcionamiento y
Nada que señalar.
presión del fluido
refrigerante > 13 bares

ET039: regulación ACTIVO


ralentí

PR182: carga motor 10 < X < 25 %


Nada que señalar.
PR108: par motor -15 < X < 10 Nm

PR013: señal de picado 0,5 < X < 2 V En caso de problemas,


medio aplicar la secuencia de
diagnóstico de los fallos
12 Motor "captadores de picado N° 1 y
N° 2 (DF176 y DF177)"

ET026: mando INACTIVO


decalador del (al ralentí)
Nada que señalar.
árbol de levas

ET072: corte inyección INACTIVO


(ACTIVO durante un pie
levantado o un sobre-
régimen)
13 Inyección Nada que señalar.
PR050: duración de la 2 < X < 5 µs
inyección

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-78 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
CONSIGNAS diagnóstico.
Condiciones de aplicación: con el motor caliente al ralentí y sin consumidor.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

ET037: regulación de ACTIVO


riqueza

PR035: valor corrección de 0,75 < X < 1,25


riqueza En caso de problemas,
aplicar la secuencia de
PR185: factor de riqueza 0,75 < X < 1,25
diagnóstico de los fallos
14 Riqueza media banco 1
"alimentación de carburante
PR186: factor de riqueza 0,75 < X < 1,25 banco A y banco B (DF202 y
media banco 2 DF203)"

PR031: adaptativo de 0 < X < 100 %


riqueza ralentí

PR051: avance encendido 0 < X < 20 °C En caso de problemas,


aplicar la secuencia de
diagnóstico de los fallos
15 Encendido
PR036: tiempo de carga de 1700 < X < 2000 µs "mando bobina cilindro 1 a 6
la bobina (DF192 a DF197)" según el
cilindro concernido

PR023: relación cíclica de 0 < X < 25 %


apertura
electroválvula En caso de problemas,
purga del canister aplicar la secuencia de
Purga del
16 diagnóstico del fallo "circuito
canister ET117: mando purga del INACTIVO electroválvula purga del
canister (ACTIVO durante la canister (DF014)"
purga)

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-79 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Control de conformidad 17
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
CONSIGNAS diagnóstico.
Condiciones de aplicación: con el motor caliente al ralentí y sin consumidor.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

ET031: calentamiento ACTIVO o INACTIVO


sondas O 2 según mando
posterior En caso de problemas,
aplicar la secuencia de
Sonda de PR221: sonda de oxígeno 300 < X < 900 mV diagnóstico de los fallos
17
oxígeno posterior posterior N° 1 "sondas de oxígeno
posteriores N° 1 y N° 2
PR223: sonda de oxígeno 300 < X < 900 mV (DF180 y DF181)"
posterior N° 2

ET030: calentamiento ACTIVO o INACTIVO


sondas O 2 según mando
anterior En caso de problemas,
aplicar la secuencia de
Sonda de PR220: sonda de oxígeno 0 < X < 900 mV diagnóstico de los fallos
18
oxígeno anterior anterior N° 1 "sondas de oxígeno
anteriores N° 1 y N° 2
PR222: sonda de oxígeno 0 < X < 900 mV (DF178 y DF179)"
anterior N° 2

ET141: autorización ACTIVO si no hay fallo


acondicionador de inyección provoca
de aire una menor prestación
del motor y si no hay
19 Climatización fallo en los grupos Nada que señalar.
motoventiladores

ET024: mando INACTIVO


compresor

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-80 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los mandos 17
Relé de la bomba de gasolina
AC010

CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente.

Asegurarse del correcto estado de los conectores de la bomba de gasolina.


Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector C) vía H4 vía 2 del relé de la bomba de carburante
Reparar si es necesario.

Verificar mediante el esquema eléctrico del sistema de inyección:


– la alimentación del relé,
– la higiene de las masas de la bomba de gasolina,
– el estado del relé de la bomba de carburante (resistencia bobinado y el estado del circuito de potencia),
– la resistencia de la bomba de carburante,
– la unión vía 5 del relé conector de la bomba de carburante (consultar los esquemas del
vehículo)
Reparar si es necesario.

TRAS LA
Repetir el control de conformidad desde el principio.
REPARACIÓN

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-81 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los mandos 17
Relé GMV velocidad lenta
AC271

CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente.

Asegurarse del correcto estado de los conectores del grupo motoventilador.


Reparar si es necesario.

Asegurarse del correcto estado de los clips de los relés del grupo motoventilador 1 (consultar los esquemas
del vehículo).
Reparar si es necesario.

Asegurarse de la presencia de un +12 V antes de contacto en la vía 1 de los relés del grupo motoventilador
1 (gran relé violeta de 50 A y pequeño relé negro o gris de 25 A: consultar esquemas).
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector B) vía J4 vía 2 de los relés del grupo motoventilador 1
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, verificar mediante el esquema eléctrico del sistema de refrigeración del motor:
– La alimentación de los relés,
– La higiene de las masas del grupo motoventilador,
– el estado de los relés del grupo motoventilador (resistencia de los bobinados y el estado de los circuitos de
potencia),
– las resistencias de los motoventiladores.
Reparar si es necesario.

TRAS LA
Repetir el control de conformidad desde el principio.
REPARACIÓN

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-82 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los mandos 17
Relé GMV de velocidad rápida
AC272

CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente.

Asegurarse del correcto estado de los conectores del grupo motoventilador.


Reparar si es necesario.

Asegurarse del correcto estado de los clips de los relés del grupo motoventilador 2 (consultar los esquemas
del vehículo).
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector B) vía K4 vía 2 del relé grupo motoventilador 2
Reparar si es necesario.

Verificar mediante el esquema eléctrico del sistema de refrigeración del motor:


– La alimentación de los relés,
– La higiene de las masas del grupo motoventilador,
– el estado de los relés del grupo motoventilador (resistencia de los bobinados y el estado de los circuitos de
potencia),
– las resistencias de los motoventiladores.
Reparar si es necesario.

TRAS LA
Repetir el control de conformidad desde el principio.
REPARACIÓN

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-83 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Interpretación de los mandos 17
Testigo MIL
AC627

CONSIGNAS No debe haber ningún fallo presente.

Asegurarse de la presencia de un + 12 V antes de contacto en la vía... del conector del cuadro de


instrumentos (consultar los esquemas del cuadro de instrumentos).
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de


resistencia parásita de la unión:
calculador (conector B) vía C4 conector del cuadro de instrumentos (consultar los
esquemas del cuadro de instrumentos)
Reparar si es necesario.

Asegurarse del correcto estado de la bombilla.


Sustituirla si es necesario.

TRAS LA
Repetir el control de conformidad desde el principio.
REPARACIÓN

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-84 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Ayuda 17
AFECTACIÓN DE LAS VÍAS DEL CONECTOR ESTRIBO DE 15 VÍAS NEGRO DEL SUBCABLEADO DE
INYECCIÓN
(por encima del banco de cilindros, banco A)

N° de vía N° de vía
Asignación
calculador Estribo 15 V

K1 conector C 1 mando inyector n° 1 (vía 2)

J3 conector C 2 mando inyector n° 2 (vía 2)

K3 conector C 3 mando inyector n° 3 (vía 2)

J4 conector C 4 mando inyector n° 4 (vía 2)

K4 conector C 5 mando inyector n° 5 (vía 2)

K2 conector C 6 mando inyector n° 6 (vía 2)

7 + después de contacto que viene de la vía 5 del relé de inyección

B2 conector C 8 +5 voltios vía 3 del captador del árbol de levas banco B

B1 conector C 9 masa vía 1 del captador del árbol de levas banco B

C2 conector C 10 señal vía 2 del captador del árbol de levas banco B

11

G4 conector A 12 mando bobina de encendido n° 4 (vía 2)

G3 conector A 13 mando bobina de encendido n° 5 (vía 2)

G2 conector A 14 mando bobina de encendido n° 6 (vía 2)

F1 conector C 15 mando decalador del árbol de levas banco B (vía 2)

CORRESPONDENCIA DE LAS DENOMINACIONES DE LAS SONDAS Y DE LOS ACTUADORES

– Banco de cilindros B: sondas y actuadores N° 2 (es el banco de cilindros que se encuentra bajo el colector de
admisión).

– Banco de cilindros A: sondas y actuadores N° 1.

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-85 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - efectos cliente 17
Consultar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil de
CONSIGNAS
diagnóstico.

NO HAY COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR ALP 1

PROBLEMAS DE ARRANQUE ALP 2

PROBLEMAS DE RALENTÍ ALP 3

PROBLEMAS AL CIRCULAR ALP 4

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-86 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 17
ALP 1 NO HAY COMUNICACIÓN CON EL CALCULADOR

CONSIGNAS Nada que señalar.

Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo.

Verificar:
– La unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable).
– Los fusibles de inyección, motor y habitáculo.
Reparar si es necesario.

Asegurarse de la presencia de un + 12 voltios batería en la vía 16 y de una masa en la vía 5 y en la vía 4


de la toma de diagnóstico.
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier en lugar del calculador y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia
parásita de las uniones:
calculador conector A vía H1 masa
calculador conector B vía L4 masa
calculador conector B vía M4 masa
calculador conector B vía B4 + después de contacto
calculador conector B vía H2 vía 7 toma de diagnóstico
calculador conector C vía L3 vía 5 relé bloqueo de inyección
calculador conector C vía M4 masa

TRAS LA
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
REPARACIÓN

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-87 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 17
ALP 2 PROBLEMAS DE ARRANQUE

CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico.

Asegurarse de que el antiarranque no está activo (el testigo rojo debe apagarse), si está activo, hacer un
diagnóstico del sistema antiarranque.

Asegurarse de que el motor de arranque gira correctamente (aproximadamente 250 r.p.m.).


Si no es así:
– controlar el estado de la batería, la oxidación y el apriete de los terminales.
– Asegurarse del correcto estado de la trenza de masa del motor.
– Asegurarse del correcto estado del cable batería / motor de arranque.
– Verificar el estado de la batería.
– Verificar el correcto funcionamiento del motor de arranque.

Control de la alimentación de carburante:


– Verificar que hay realmente gasolina (aforador de carburante averiado).
– Verificar que el carburante sea el adecuado.
– Verificar que no hay manguitos pinzados (sobre todo después de un desmontaje).
– Verificar el estado del filtro de gasolina, cambiarlo si es necesario.
– Asegurarse de que la puesta en atmósfera del depósito no esté taponada.
– Asegurarse de que la bomba de gasolina gira correctamente y que la gasolina llega realmente a la rampa
de los inyectores.
– Asegurarse del correcto estado del regulador de presión de gasolina haciendo un control de la presión
(3,5 bares).

Control de la alimentación de aire:


– Controlar el estado de los conductos de admisión (toma de aire, pinzamiento del tubo de entrada de aire,...).
– Asegurarse del correcto estado del filtro de aire, cambiarlo si es necesario.
– Desconectar el tubo que une la electroválvula de purga del canister al colector de admisión, taponar la
entrada del canister del colector para no crear tomas de aire. Si no hay perturbaciones, cambiar la
electroválvula de purga del canister.

TRAS LA
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
REPARACIÓN

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-88 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 17
ALP 2

(continuación)

Control del encendido:


– Verificar el estado de las bujías, cambiarlas si es necesario.
– Asegurarse de que las bujías corresponden realmente a la motorización.
– Desmontar el captador de régimen y asegurarse de que no ha rozado con su corona dentada (aumento del
entrehierro), si es así, verificar el estado del volante motor.
– Asegurarse del correcto estado de las bobinas de encendido.

Control de la línea de escape:


– Asegurarse de que la línea de escape esté en buen estado.
– Desmontar los catalizadores y observar el estado del elemento filtrante en el interior (colmatado).
– Sacudir los catalizadores para comprobar que el elemento filtrante no esté roto (ruidos metálicos).

Control del estado del motor:


– Asegurarse de que el motor gira libremente.
– Verificar las compresiones del motor.
– Verificar el calado de la distribución.

TRAS LA
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
REPARACIÓN

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-89 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 17
ALP 3 PROBLEMAS DE RALENTÍ

CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico.

Control de la alimentación de carburante:


– Verificar que hay realmente gasolina (aforador de carburante averiado).
– Verificar que el carburante sea el adecuado.
– Verificar que no hay manguitos pinzados (sobre todo después de un desmontaje).
– Verificar el estado del filtro de gasolina, cambiarlo si es necesario.
– Asegurarse de que la puesta en atmósfera del depósito no esté taponada.
– Asegurarse del correcto estado del regulador de presión de gasolina haciendo un control de la presión
(3,5 bares).

Control de la alimentación de aire:


– Controlar el estado de los conductos de admisión (toma de aire, pinzamiento del tubo de entrada de aire,...).
– Asegurarse del correcto estado del filtro de aire, cambiarlo si es necesario.
– Desconectar el tubo que une la electroválvula de purga del canister al colector de admisión, taponar la
entrada del canister del colector para no crear tomas de aire. Si no hay perturbación, cambiar la
electroválvula de purga del canister.
– Verificar que el master vac no tenga fuga (toma de aire).

Control del encendido:


– Verificar el estado de las bujías, cambiarlas si es necesario.
– Asegurarse de que las bujías corresponden realmente a la motorización.
– Asegurarse del correcto estado de las bobinas de encendido.

Control del estado del motor:


– Asegurarse, con la varilla de aceite, que el nivel no esté demasiado alto.
– Verificar las compresiones del motor.
– Verificar el calado de la distribución.

TRAS LA
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
REPARACIÓN

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-90 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 17
ALP 4 PROBLEMAS AL CIRCULAR

CONSIGNAS Consultar este efecto cliente después de realizar un control con el útil de diagnóstico.

Control de la alimentación de carburante:


– Verificar que hay realmente gasolina (aforador de carburante averiado).
– Verificar que el carburante sea el adecuado.
– Verificar que no hay manguitos pinzados (sobre todo después de un desmontaje).
– Verificar el estado del filtro de gasolina, cambiarlo si es necesario.
– Asegurarse de que la puesta en atmósfera del depósito no esté taponada.
– Asegurarse del correcto estado del regulador de presión de gasolina haciendo un control de la presión
(3,5 bares).

Control de la alimentación de aire:


– Controlar el estado de los conductos de admisión (toma de aire, pinzamiento del tubo de entrada de aire,...).
– Asegurarse del correcto estado del filtro de aire y de que no esté deformado, cambiarlo si es necesario.
– Desconectar el tubo que une la electroválvula de purga del canister al colector de admisión, taponar la
entrada del canister del colector para no crear tomas de aire. Si no hay perturbación, cambiar la
electroválvula de purga del canister.
– Verificar que el master vac no tenga fuga (toma de aire).
– Desmontar el conducto de alimentación de aire de la mariposa motorizada y verificar que la mariposa no
esté sucia.

Control del encendido:


– Verificar el estado de las bujías, cambiarlas si es necesario.
– Asegurarse de que las bujías corresponden realmente a la motorización.
– Asegurarse del correcto estado de las bobinas de encendido.
– Desmontar el captador de régimen y asegurarse de que no ha rozado con su corona dentada (aumento del
entrehierro), si es así, verificar el estado del volante motor.

TRAS LA
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
REPARACIÓN

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-91 Edición 2
INYECCIÓN
MOTRONIC ME 7.4.6
N˚ Vdiag: 08 Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 17
ALP 4

(continuación)

Control del estado del motor:


– Verificar, con la varilla de aceite, que el nivel no esté demasiado alto.
– Verificar las compresiones del motor.
– Verificar el calado de la distribución.
– Verificar el estado de la señal para captador de régimen (volante motor).
– Asegurarse de que la refrigeración del motor funciona correctamente (que el motor se encuentre en
condiciones óptimas de funcionamiento: ni demasiado frío, ni demasiado calor).

Control de la línea de escape:


– Asegurarse de que la línea de escape esté en buen estado.
– Desmontar los catalizadores y observar el estado del elemento filtrante en el interior (colmatado).
– Sacudir los catalizadores para comprobar que el elemento filtrante no esté roto (ruidos metálicos).

Control de los trenes rodantes:


– Asegurarse de que las ruedas giran libremente (sin gripado de estribos, tambor o rodamientos).
– Verificar la presión de los neumáticos y el estado de la banda de rodadura (hernias).

TRAS LA
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
REPARACIÓN

INJ.ME7.4.6 TWR-1.0

17-92 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE

DIAGNÓSTICO

SUMARIO

Páginas

Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01

Ficha XR25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02

Interpretación de los fallos, estados y parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04

Efectos cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Árbol de localización de Averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Edición 2
ACONDICIONADOR 162 DE AIRE
Diagnóstico - Preliminar 62
Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar al acondicionador de aire de tipo "Recipiente
Eco" montado en el Clio V6.

Para emprender un diagnóstico de este sistema, es imperativo disponer de los elementos siguientes:
– Esta Nota Técnica "Diagnóstico",

– El esquema eléctrico del vehículo,

– El útil de diagnóstico CLIP o NXR o XR25 así como un multímetro.

NOTA: para el útil XR25, seguir las consignas siguientes:


– Conectar la maleta XR25 a la toma de diagnóstico.

– Selector ISO en S8

– Coger la ficha n° 61 y teclear el código D17 n.61

PRECAUCIÓN:

Existen unas condiciones en el encendido de los testigos del cuadro de mando:

– El testigo A.A. se enciende cuando hay una demanda del aire acondicionado y cuando se pone la primera
velocidad de ventilación.

– El testigo Reciclaje de aire se enciende sin condiciones particulares. Se memoriza al cortar el contacto.

– El testigo de la luneta trasera térmica se enciende cuando la velocidad del motor es > 600 r.p.m. y hay una
temporización de 15 min. en el funcionamiento de la luneta. No hay memorización al cortar el contacto.

c13011.1

62-1 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Ficha XR25 62
MODELO DE FICHA QUE HAY QUE UTILIZAR

FI11761

c13011.1

62-2 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Ficha XR25 62
SIMBOLIZACIÓN DE LAS BARRAS-GRÁFICAS

DE FALLOS (siempre sobre fondo coloreado)

Si encendida, señala un fallo en el producto diagnosticado. El texto asociado define el


fallo.
Esta barra-gráfica puede estar:
– Encendida fija : fallo presente
– Encendida intermitente : fallo memorizado
– Apagado : fallo ausente o sin diagnosticar

DE ESTADOS (siempre sobre fondo blanco)

Barra-gráfica situada siempre en la parte superior a la derecha.


Si encendida, señala el establecimiento del diálogo con el calculador del producto.
Si permanece apagada:
– El código no existe.
– Hay un fallo del útil, del calculador o de la unión XR25 / calculador.

La representación de las siguientes barras-gráficas indica su estado inicial:


Estado inicial: (contacto puesto, motor parado y sin acción del operario)

o Indefinida
está encendida cuando se ha realizado la función o la condición precisada
en la ficha.
Apagada

Encendida se apaga cuando ya no se realiza la función o la condición precisada en la


ficha.

PRECISIONES COMPLEMENTARIAS

Ciertas barras-gráficas poseen un *. El mando *, cuando la barra-gráfica está encendida,


permite visualizar algunas informaciones complementarias relativas al tipo de fallo o de
estado acaecido.

c13011.1

62-3 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
1 Barra-gráfica 1 izquierda encendida Ficha n˚ 61
FALLO CALCULADOR

CONSIGNAS Sin.

Cambiar el cajetín de control del acondicionador de aire

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-4 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
1 Barra-gráfica 1 derecha apagada Ficha n˚ 61
COMUNICACIÓN MALETA XR25 / CAJETÍN
DE CONTROL

CONSIGNAS Sin.

Antes de establecer la comunicación entre la maleta XR25 y el cajetín de control, verificar que se ha puesto
el contacto.

Asegurarse de que la maleta XR25 no sea la causa del fallo tratando de comunicar con un calculador en otro
vehículo.
Verificar que el interface ISO se encuentre efectivamente en la posición S8, que utiliza la última versión de la
cassette XR25 y el código correcto de acceso (D17).
Verificar la tensión de la batería (U > 10,5 voltios). Recargar la batería si es necesario.

Verificar que los conectores del cajetín de control estén bien encajados.
Verificar que el cajetín de control del acondicionador de aire está correctamente alimentado:
– masa en la vía 4 del conector de 15 vías rojo
– + APC en la vía 6 del conector de 15 vías rojo

Verificar que la toma de diagnóstico está correctamente alimentada:


vía K vía 6 del conector de 30 vías gris del cajetín
vía L vía 3 de control del acondicionador de aire

Si sigue sin haber diálogo entre la maleta XR25 y el cajetín de control, cambiar el cajetín de control del
acondicionador de aire.

TRAS LA
Puede iniciar el diagnóstico.
REPARACIÓN

c13011.1

62-5 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
2 Barra-gráfica 2 izquierda encendida Ficha n˚ 61
CAPTADOR DE PRESIÓN DE FLUIDO
REFRIGERANTE
Ayuda XR25: *02 : 2 def = nivel bajo (CC.0)
1 def = nivel alto (CO, CC.1)

CONSIGNAS Sin.

Nivel bajo

Verificar que el conector del captador de presión del fluido refrigerante esté correctamente fijado.
Si es necesario, encajar adecuadamente el conector.

Verificar el estado del cableado eléctrico, entre las vías A, B y C del captador y las vías 9, 10 y 11 del conector
de 30 vías del cajetín de control del acondicionador de aire (el captador es alimentado en 5 V).
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Si el incidente persiste, cambiar el captador de fluido refrigerante.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-6 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
2 Barra-gráfica 2 derecha encendida Ficha n˚ 61
SONDA EVAPORADOR
Ayuda XR25: *22 : 2 def = nivel alto (CO, CC.1)
1 def = nivel bajo (CC.0)

CONSIGNAS Temporización a la altura de la medida de la temperatura de la sonda.

Verificar que el conector de la sonda del evaporador esté correctamente fijado en el módulo resistivo.
Colocarlo si es necesario.

Verificar el estado del cableado eléctrico, entre las vías 7 y 8 del conector de 15 vías y las vías 12 y 29 del
conector de 30 vías gris del cajetín de control del acondicionador de aire.
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Con un óhmetro, medir la resistencia de la sonda del evaporador. Se debe medir una resistencia comprendida
entre 2 y 30 Kohmios.
¿Se mide esta resistencia?

SÍ Cambiar el cajetín de control de la climatización.

NO Cambiar la sonda del evaporador.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-7 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
4 Barra-gráfica 4 izquierda encendida Ficha n˚ 61
MANDO COMPRESOR
Ayuda XR25 : C.O. circuito abierto
C.C.1 cortocircuito al 12 voltios

Antes de realizar cualquier desmontaje, entrar G0** en la maleta XR25 y relanzar el


CONSIGNAS
sistema.

Verificar la continuidad y la ausencia de cortocircuito del cableado eléctrico entre la vía 1 del embrague y las
vías 2 y 17 del conector de 30 vías gris del cajetín de control del acondicionador de aire.
Reparar el cableado eléctrico si es necesario.

Alimentar directamente el compresor con del 12 voltios y verificar que funciona.


Cambiar el compresor si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín de control del acondicionador de aire.

Verificar el correcto funcionamiento del sistema haciendo G21* con la maleta XR25
TRAS LA
(mando directo del compresor).
REPARACIÓN
Introducir G0** en la maleta XR25.

c13011.1

62-8 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
4 Barra-gráfica 4 derecha encendida Ficha n˚ 61
MOTOR DE RECICLAJE DE AIRE

CONSIGNAS Sin.

Verificar que el conector esté convenientemente encajado en el módulo resistivo.

Verificar el estado del motor de mando de la mariposa de reciclaje de aire.


En el conector del motor, medir la resistencia entre las dos vías.
Cambiar el motor de reciclaje si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa y al 12 voltios del cableado eléctrico entre las vías:
conector del módulo 2 27 conector de 30 vías azul del cajetín de control
resistivo 1 26 del acondicionador de aire
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín de control del acondicionador de aire.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-9 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
5 Barra-gráfica 5 izquierda encendida Ficha n˚ 61
MANDO LUNETA TRASERA TÉRMICA
Ayuda XR25 : C.O. circuito abierto
C.C.1 cortocircuito al 12 voltios

Antes de realizar cualquier desmontaje, introducir G0** en la maleta XR25 y relanzar


CONSIGNAS
el sistema.

Verificar el cableado eléctrico entre la vía 3 del cuadro de mando y el relé de la luneta trasera térmica y
entre la vía 24 del conector de 30 vías del cajetín de control del acondicionador de aire y el relé de la luneta
trasera.
Reparar el cableado eléctrico si es necesario.

Controlar la alimentación del relé de la luneta trasera (12 V en las vías 1, 3 y 5; 0 V en la vía 2).
Cambiar el relé si es necesario.

Verificar la continuidad del cableado eléctrico entre el relé y la luneta trasera.


Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, controlar la resistencia de la luneta trasera y reparar la luneta si es necesario.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-10 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
6 Barra-gráfica 6 izquierda encendida Ficha n˚ 61
MANDO G.M.V. (2)
Ayuda XR25 : C.O. circuito abierto
C.C.1 cortocircuito al 12 voltios

Verificar que el acondicionador de aire ha sido efectivamente solicitado. Verificar que


la barra-gráfica 6D está apagada, si no tratar primero la 6D. Introducir G0** en la
CONSIGNAS
maleta XR25. Si la barra-gráfica 6G permanece encendida, se puede comenzar el
diagnóstico.

Verificar el estado de funcionamiento del relé tecleando G23* en la maleta XR25. Se debe escuchar girar el
grupo motoventilador.
¿Se escucha girar el G.M.V.?

NO Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al 12 voltios del cableado eléctrico


entre la vía F2 y la vía 23 del conector de 30 vías del cajetín de control del
acondicionador de aire.
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Si el incidente persiste, cambiar el relé del G.M.V. 2.

SÍ Fin del diagnóstico.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-11 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
6 Barra-gráfica 6 derecha encendida Ficha n˚ 61
MANDO G.M.V. (1)
Ayuda XR25 : C.O. circuito abierto
C.C.1 cortocircuito al 12 voltios

Verificar que el acondicionador de aire ha sido efectivamente solicitado.


CONSIGNAS Introducir G0** en la maleta XR25.
Si la barra-gráfica 6D permanece encendida, se puede comenzar el diagnóstico.

Verificar el estado de funcionamiento del relé tecleando G22* en la maleta XR25. Se debe escuchar girar el
grupo motoventilador. ¿Se escucha girar el G.M.V.?

NO Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al 12 voltios del cableado eléctrico


entre la vía M2 y la vía 22 del conector de 30 vías del cajetín de control del
acondicionador de aire.
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Si el incidente persiste, cambiar el relé del G.M.V. 1.

SÍ Fin del diagnóstico.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-12 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
13 Barra-gráfica 13 izquierda encendida Ficha n˚ 61
ACONDICIONADOR DE AIRE PROHIBIDO POR
LA INYECCIÓN

Esta barra-gráfica debe estar apagada cuando el motor gira.


Si está encendida, se puede hacer el diagnóstico.
CONSIGNAS
La temperatura del evaporador debe ser > a 1 °C y las BG 14 G y 14 D deben estar
apagadas.

Verificar primero que el acondicionador de aire ha sido efectivamente solicitado (demanda en el cuadro de
mando).

Verificar la continuidad del cableado eléctrico entre:


– la vía 5 del calculador de inyección y la vía 13 del conector de 30 vías del calculador A.A. para los
motores D7F 720, E7J, K7M CVA4 (información PA)
– la vía 23 del calculador de inyección y la vía 13 del conector de 30 vías del calculador A.A. para los
motores D7F 726 (información P.A.).
Repararlo si es necesario.

Verificar la continuidad del cableado eléctrico entre:


– la vía 51 del calculador de inyección y la vía 18 del conector de 30 vías del calculador A.A. para los
motores D7F 720 y E7J,
– la vía 10 del calculador de inyección y la vía 18 del conector de 30 vías del calculador A.A. para los
motores D7F 726.
Repararlo si es necesario.

Si el problema persiste, ver las condiciones que hay que respetar en inyección, en el diagnóstico inyección.

TRAS LA
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
REPARACIÓN

c13011.1

62-13 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 62
13 Barra-gráfica 13 izquierda encendida Ficha n˚ 61
ACONDICIONADOR DE AIRE PROHIBIDO POR T.A.

Esta barra-gráfica debe estar apagada cuando el motor gira.


CONSIGNAS
Si está encendida, se puede hacer el diagnóstico.

Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


– la vía 51 del calculador T.A. y la vía 19 del conector de 30 vías del calculador A.A. para los
motores K7M.
Repararlo si es necesario.

Si el problema persiste, verificar el diagnóstico C.V.A., ya que se trata de un problema ligado a la transmisión
automática.

TRAS LA
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
REPARACIÓN

c13011.1

62-14 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - efectos cliente 62
Problema de reparto de aire ALP 1

Problema de caudal de aire ALP 2

Falta de eficacia de la calefacción ALP 3

No hay calefacción ALP 4

Exceso de calefacción ALP 5

Calefacción insuficiente en las plazas traseras ALP 6

Falta de eficacia de deshielo/desempañado ALP 7

La luneta trasera térmica no funciona ALP 8

Falta de eficacia de la ventilación ALP 9

MOLESTIAS EN EL HABITÁCULO

Dureza de los mandos ALP 10

EL VENTILADOR DEL HABITÁCULO NO FUNCIONA ALP 11

EL RECICLAJE DE AIRE NO FUNCIONA PERO EL TESTIGO FUNCIONA ALP 12

PROBLEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

No hay frío ALP 13

Demasiado frío ALP 14

Falta de eficacia ALP 15

EL GRUPO MOTOVENTILADOR DE REFRIGERACIÓN NO FUNCIONA ALP 16

c13011.1

62-15 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - efectos cliente 62
EL TESTIGO DEL ACONDICIONADOR DE AIRE NO SE ENCIENDE ALP 17

EL TESTIGO DEL RECICLAJE DE AIRE NO SE ENCIENDE ALP 18

EL TESTIGO DE LA LUNETA TRASERA TÉRMICA NO SE ENCIENDE ALP 19

c13011.1

62-16 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 1 PROBLEMAS DE REPARTO DE AIRE

Antes de realizar cualquier intervención, verificar si el cliente utiliza correctamente su


CONSIGNAS acondicionador de aire.
Acondicionador de aire no regulado.

Poner el ventilador del habitáculo a fondo,


mando de temperatura en calor o frío El reparto de aire es correcto. Explicar
máximo y accionar el mando de distribución sí eventualmente al cliente, una vez más,
de aire. Verificar la concordancia entre la el funcionamiento del sistema.
selección y la salida de aire.
¿Es así?

no

Verificar visualmente o al tacto, en el lado


derecho del cajetín de reparto de aire, que la
acción de maniobra del mando provoca el Verificar el reglaje del cable de mando de

desplazamiento de los piñones y de la la trampilla de reparto de aire.
palanca.
¿Hay desplazamiento?

En caso de un problema de ventilación,


verificar los conductos de ventilación y los
no aireadores.
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, extraer el cajetín


de reparto de aire y verificar las trampillas
de reparto.
Reparar o cambiar el conjunto.

Verificar la conexión del cable en el cajetín Cambiar el cable de mando o reparar la


de reparto de aire y el cuadro de mando así no conexión del cable (grapa) o cambiar la
como el estado del cable y su sujeción. pieza defectuosa (cuadro o cajetín de
¿Es así? reparto).

TRAS LA
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
REPARACIÓN

c13011.1

62-17 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 1

(continuación)

Verificar en el cajetín de reparto de aire y en


Reparar si es posible, si no cambiar el
el cuadro de mando, el estado de la no cajetín de reparto o el cuadro de mando.
cinemática (piñones, palancas,...).
¿Es así?

Extraer el cajetín de reparto de aire y verificar


las trampillas de reparto.
Reparar o cambiar el conjunto.

TRAS LA
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
REPARACIÓN

c13011.1

62-18 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 2 PROBLEMA DE CAUDAL DE AIRE

Antes de realizar cualquier intervención, verificar si el cliente utiliza correctamente su


CONSIGNAS acondicionador de aire.
Acondicionador de aire no regulado.

¿El ventilador del habitáculo funciona? no Consultar el ALP 11.

Verificar el circuito de entrada de aire, rejilla


no Reparar, limpiar o cambiar el filtro de
de alero, filtro de partículas, para-lluvia.
partículas.
¿Es así?

Verificar que el circuito de extracción de aire


no esté taponado. no Fin del diagnóstico.
Reparar si es necesario.
¿El incidente persiste?

¿Es un problema de reparto de aire en el


sí Consultar el ALP 1.
habitáculo?

no

Extraer el radiador de calefacción.


Debe estar taponado, limpiarlo o cambiarlo
(válido únicamente para los vehículos que
han circulado sin el filtro de partículas).

TRAS LA
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
REPARACIÓN

c13011.1

62-19 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 3 FALTA DE EFICACIA DE LA CALEFACCIÓN

Antes de realizar cualquier intervención, verificar si el cliente utiliza correctamente su


CONSIGNAS acondicionador de aire.
Acondicionador de aire no regulado.

Aconsejar al cliente para que utilice su


Hacer una prueba en carretera para calefacción de forma óptima
comprobar las quejas del cliente. sí (ej. : No poner el motoventilador del
¿La prueba es satisfactoria? habitáculo a fondo al arrancar en frío, sino
progresivamente).
no

Verificar visualmente que al accionar el


mando se provoca el desplazamiento de la no Consultar el ALP 1.
trampilla de mezcla.
¿Hay desplazamiento de la trampilla?

Verificar visualmente que el recorrido de la Rehacer el reglaje del cable de mando


trampilla sea completo. no (cable que activa los piñones a la derecha
¿Es completo? del cajetín de reparto del aire).

Verificar el circuito de refrigeración (llenado y


purga correcta), la higiene del Circuito,
(tubos, conexiones, conformidad del
no Fin del diagnóstico.
Circuito...).
Reparar si es necesario.
¿El incidente persiste?

TRAS LA
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
REPARACIÓN

c13011.1

62-20 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 3

(continuación)

Verificar la dureza del manguito. no Cambiar el termostato.

Verificar que no haya entrada de aire frío


parásito en el habitáculo
(juntas, pasa-cables, cables...). no Fin del diagnóstico.
Reparar si es necesario.
¿El incidente persiste?

Verificar las entradas (filtro de partículas)


y las salidas de aire.
Las entradas o salidas de aire parcialmente
taponadas tienen como consecuencias
reducir el caudal de aire de calefacción no Fin del diagnóstico.
admitido en el habitáculo.
Reparar si es necesario.
¿El incidente persiste?

El radiador de calefacción debe estar


obstruido.
Desmontar el radiador y limpiar o cambiarlo.
(válido únicamente para los vehículos que
hayan circulado sin el filtro de partículas).

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-21 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 4 NO HAY CALEFACCIÓN

Antes de realizar cualquier intervención, verificar si el cliente utiliza correctamente su


CONSIGNAS acondicionador de aire.
Acondicionador de aire no regulado.

¿Es un problema de caudal de aire? sí Consultar el ALP 2.

no

Verificar el nivel de agua del circuito de


refrigeración.
NOTA: Un nivel de agua demasiado
bajo puede descebar el circuito en las
no Fin del diagnóstico.
condiciones de circulación en baja carga
y al ralentí.
Reparar si es necesario.
¿El incidente persiste?

Verificar visualmente que la acción de


maniobra del mando provoca el no Consultar el ALP 1.
desplazamiento de la trampilla de mezcla.
¿Hay desplazamiento?

Verificar el circuito del agua de refrigeración.


NOTA: Un montaje de un refrigerador de
aceite, agua, aire no previsto por la dirección
de estudios y mal conectado, puede reducir no Fin del diagnóstico.
o incluso anular el caudal de agua en el
radiador de calefacción.
Reparar el circuito del agua si es necesario.
¿El incidente persiste?

Desmontar el radiador de calefacción.


Limpiarlo o cambiarlo si es necesario.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-22 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 5 EXCESO DE CALEFACCIÓN

Antes de realizar cualquier intervención, verificar si el cliente utiliza correctamente su


CONSIGNAS acondicionador de aire.
Acondicionador de aire no regulado.

Verificar visualmente que la acción de


maniobra del mando provoca el
no Consultar el ALP 1.
desplazamiento de la trampilla de mezcla.
¿Hay desplazamiento?

Verificar que el recorrido de la trampilla sea no Rehacer el reglaje del cable (a la derecha
completo. del cajetín de reparto de aire).
¿El recorrido es completo?

Verificar el funcionamiento de la trampilla de sí Consultar el ALP 12.


reciclaje.
¿Está bloqueada en reciclaje?

no

Verificar el funcionamiento del termostato de


agua del motor.
Cambiar el termostato si es necesario.

TRAS LA
Verificar el correcto funcionamiento del sistema.
REPARACIÓN

c13011.1

62-23 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 6 CALEFACCIÓN INSUFICIENTE EN LAS PLAZAS TRASERAS

CONSIGNAS Ninguna.

Verificar si las salidas de aire en la parte


trasera de la consola central no están
taponadas (moqueta del suelo...). no Liberar las salidas de aire.
¿Es así?

Extraer la consola central y verificar si el


empalme y la estanquidad entre el cajetín de
reparto de aire y el conducto de calefacción
en las plazas traseras son correctos.
Reparar si es necesario.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-24 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 7 FALTA DE EFICACIA DEL DESHIELO / DESEMPAÑADO

CONSIGNAS Verificar la limpieza de los cristales en el interior.

Verificar que las extracciones de aire no


estén taponadas. Reparar si es necesario. no Fin del diagnóstico.
¿El incidente persiste?

Asegurarse de que no haya fugas de agua


en el habitáculo lo que provocaría un fuerte
aumento de la tasa de humedad y una no Fin del diagnóstico.
disminución de la eficacia del deshielo.
Buscar la fuga y reparar.
¿El incidente persiste?

¿Es un problema de reparto de aire? sí Consultar el ALP 1.

no

¿Es un problema de caudal de aire? sí Consultar el ALP 2.

no

¿Es un problema de eficacia de calefacción?


sí Consultar el ALP 3.

no

Verificar que la trampilla de reciclaje no esté


bloqueada en aire reciclado
(consultar el ALP 12).
¿Reparar si es necesario?

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-25 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 8 LA LUNETA TRASERA TÉRMICA NO FUNCIONA

Las barras-gráficas 10D y 10G deben estar encendidas y la barra-gráfica 5G debe


CONSIGNAS estar apagada.
El régimen del motor debe ser superior a 600 r.p.m.

Verificar el estado del cableado eléctrico


entre la vía 12 del conector del cuadro de
mando y la vía 10 del conector de 15 vías
del cajetín de control del aire acondicionado. Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no
¿El cableado está en buen estado?

Verificar el estado del fusible.


¿El fusible está en buen estado?
no
Cambiar el fusible.

Verificar la presencia del 12 voltios en la vía


3 del relé de la luneta trasera.
¿Hay 12 voltios? no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Verificar la presencia del 12 voltios en la vía


5 del relé de la luneta trasera.
¿Hay 12 voltios?
no Cambiar el relé.

Verificar el estado del cableado eléctrico


entre la vía 5 del relé y la luneta trasera
térmica. ¿El cableado está en buen estado? Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no

Medir la resistencia de la luneta trasera y


reparar la luneta si es necesario.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-26 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 9 FALTA DE EFICACIA DE LA VENTILACIÓN

CONSIGNAS Ninguna.

¿Es un problema de caudal de aire? sí Consultar el ALP 2.

no

¿Es un problema de reparto de aire? sí Consultar el ALP 1.

no

Verificar que el recorrido de la trampilla de


mezcla sea completo. sí Fin del diagnóstico.
¿Es así?

no

Rehacer el reglaje del cable.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-27 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
DUREZA DE LOS MANDOS (molestias en el habitáculo)
ALP 10

CONSIGNAS Ninguna.

Verificar el recorrido del cable de mando.


Suprimir las eventuales tensiones sobre
dicho cable:
– pliegues,
no
– cable aplastado por abrazaderas de Fin del diagnóstico.
plástico.
Cambiar el cable si es necesario.
¿El incidente persiste?

Soltar el cable del lado del grupo y verificar la


dureza de maniobra de cada elemento, Cambiar el cuadro de mando o reparar la
no
botón de mando y mando de la mariposa en cinemática de la mariposa o cambiar el
el cajetín de reparto de aire. cajetín de reparto de aire.
¿Es así?

Cambiar el cable de mando de la mariposa.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-28 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 11 EL VENTILADOR DEL HABITÁCULO NO FUNCIONA

Antes de realizar cualquier intervención, verificar si el cliente utiliza correctamente su


CONSIGNAS acondicionador de aire.
Acondicionador de aire no regulado.

Verificar los fusibles + BAT,


no Cambiar el o los fusibles defectuosos.
+ SERV,+ PILOTO.
¿Los fusibles están en buen estado?

Con el contacto puesto, aire acondicionado


solicitado, poner la ventilación en las sí Fin del diagnóstico.
diferentes velocidades y verificar el correcto
funcionamiento de la ventilación.
¿El funcionamiento es normal?

no

Verificar las conexiones entre los fusibles y el no Fin del diagnóstico.


cuadro de mando vías A5 y A4.
Reparar si es necesario.
¿El incidente persiste?

Verificar la presencia del 12 V en las vías del


conector del cuadro de mando:
A1 velocidad 4 no Cambiar el cuadro de mando.
B1 velocidad 3
B4 velocidad 2
B5 velocidad 1
¿Hay 12 V?

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-29 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 11

(continuación)

Verificar en el módulo resistivo del grupo


motoventilador del habitáculo la presencia
del 12 voltios en las vías
3 velocidad 1 Reparar el cableado eléctrico entre el
4 velocidad 2 no cuadro de mando y el GMV del
5 velocidad 3 habitáculo.
12 velocidad 4
¿Hay 12 V?

Verificar que el conector de 2 vías esté bien


encajado en el motor del GMV. Encajar adecuadamente el conector.
no
¿Es así?

Verificar en el motor resistivo del GMV del


habitáculo la presencia del 0 voltios en las no Reparar el cableado eléctrico.
vías 14 y 15. ¿Hay 0 voltios?

¿El GMV del habitáculo funciona en


sí Cambiar el módulo resistivo.
velocidad 4 y no en velocidades 1, 2, 3?

no

Verificar la presencia del 12 voltios en las


¿El GMV del habitáculo funciona en vías 10 y 11 del conector del módulo

velocidades 1, 2, 3 y no en velocidad 4? resistivo.
Cambiar el fusible BP1.
no

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-30 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 11

(continuación)

Cambiar el módulo resistivo.


no Fin del diagnóstico.
¿El problema persiste?

Cambiar el GMV.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-31 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
EL RECICLAJE DE AIRE NO FUNCIONA PERO EL TESTIGO
ALP 12
FUNCIONA

Antes de realizar cualquier intervención, verificar si el cliente utiliza correctamente su


CONSIGNAS acondicionador de aire.
Acondicionador de aire no regulado.

Verificar el estado de los fusibles + BAT,


+ SERV, + APC.
Cambiarlos si es necesario.

Pulsar la tecla reciclaje de aire. El testigo se


enciende. Verificar que el motor de reciclaje no Fin del diagnóstico.
se pone en marcha.
¿Es así?

Medir la tensión entre las vías 1 y 2 del


módulo resistivo en los 15 segundos
sí Cambiar el motor de reciclaje.
consecutivos a una presión en la tecla de
reciclaje.
¿Se mide una tensión de 12 voltios?

no

Verificar el aislamiento y la continuidad del


cableado eléctrico entre: no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
conector 26 1 conector de
30 vías 27 2 motor
¿El cableado está en buen estado?

Cambiar el cajetín de control del aire


acondicionado.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-32 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
PROBLEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
ALP 13
No hay frío

Acondicionador de aire no regulado.


CONSIGNAS El ventilador del habitáculo funciona.
Verificar que las barras-gráficas 2D, 2G y 4G están apagadas.

Verificar el estado de los fusibles + SERV,


+ APC y + BAT.
Cambiarlos si es necesario.

Verificar la presencia del + 12 voltios SERV


en la vía 5 del conector de 15 vías rojo del
no Reparar el cableado eléctrico entre el
calculador del acondicionador de aire
fusible y la vía 5 del conector.
(BG 7G).
¿Hay 12 voltios?

Verificar la presencia del + 12 voltios APC en


la vía 1 del conector de 30 vías gris del no Reparar el cableado eléctrico entre el
calculador del acondicionador de aire. fusible y la vía 1 del conector.
¿Hay 12 voltios?

Reparar el cableado eléctrico entre la vía


Conectar la maleta XR25, poner la
4 del conector gris y la vía 9 del
ventilación en velocidad 2 y hacer #08. no
conector del módulo resistivo.
¿El valor leído es superior a 7?

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-33 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 13
PROBLEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
(continuación)
No hay frío

Acondicionador de aire no regulado.


CONSIGNAS
El ventilador del habitáculo funciona.

Verificar que el testigo del aire


acondicionado se enciende en el cuadro de
no Consultar el ALP 17.
mando al pulsar la tecla.
¿El testigo se enciende?

Verificar que las barras-gráficas 13G y 13D


están apagadas. Se trata de la prohibición de
climatización por parte de la inyección o de la sí Rehacer la carga del circuito refrigerante.
caja de transmisiones automáticas.
¿Estas barras-gráficas están apagadas?

no

Conectar la maleta XR25 y verificar que las


barras-gráficas 14G y 14D están apagadas. sí Consultar el ALP 13A.
¿Es así?

no

Verificar las conexiones entre:

calculador 9 A captador de
acondicionador 10 B presión no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
de aire 11 C fluido

¿El cableado está en buen estado?

Cambiar la carga del circuito refrigerante.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-34 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
PROBLEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
ALP 13 A
No hay frío

Acondicionador de aire no regulado.


CONSIGNAS El ventilador del habitáculo funciona.
Verificar que las barras-gráficas 2D, 2G y 4G están apagadas.

Aire acondicionado en marcha y ventilación


al máximo, conectar la maleta XR25 y hacer
un #03.
Verificar que la temperatura del evaporador no Cambiar la sonda del evaporador.
no permanece por debajo de - 1 °C.
¿Es así?

Conectar la maleta XR25 y hacer un G21*


(mando directo del embrague del sí Fin del diagnóstico.
compresor).
¿Se activa el compresor?

no

Verificar las conexiones entre:

calculador 2 1
no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
acondicionador compresor
de aire 17 1

¿El cableado está en buen estado?

Alimentar directamente el compresor en


12 voltios en la vía 1. no Cambiar el compresor.
¿Se activa el compresor?

Cambiar el calculador del acondicionador de


aire.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-35 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
PROBLEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
ALP 14
Demasiado frío

Antes de realizar cualquier intervención, verificar si el cliente utiliza correctamente su


CONSIGNAS acondicionador de aire.
Acondicionador de aire no regulado.

Verificar las presiones del circuito


refrigerante con la maleta XR25 ó los
manómetros de presión.
¿El GMV permanece activado? El GMV está activado si la alta presión

(normal si alta presión ≥ a 20 bares) es ≥ 20 bares y parado si la presión
es ≤ 15 bares.
Si las presiones son correctas, cambiar el
no captador de presión, si no, rehacer la
carga del circuito refrigerante.

Verificar que la trampilla de reciclaje no


permanece en posición aire reciclado.
Accionar el botón de mando y verificar que la no Consultar el ALP 12.
trampilla se mueve.
¿Se mueve?

Verificar que al accionar el mando de la


calefacción se provoca el desplazamiento de
la trampilla. no Consultar el ALP 1.
¿Hay desplazamiento?

Verificar visualmente que el recorrido de la


trampilla sea completo. no Rehacer el reglaje del cable.
¿Es así?

Cambiar el GMV.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-36 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
PROBLEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
ALP 15
Falta de eficacia

Antes de realizar cualquier intervención, verificar si el cliente utiliza correctamente su


CONSIGNAS acondicionador de aire.
Acondicionador de aire no regulado.

Verificar la tensión de la correa del


compresor, el entrehierro del embrague y su
estado. no Fin del diagnóstico.
Tensar la correa o cambiar el embrague del
compresor.
¿El incidente persiste?

Asegúrese de que la trampilla de reciclaje


está en posición de reciclaje en aire no Consultar el ALP 12.
acondicionado reciclado.
¿Es así?

Verificar que el recorrido de la trampilla sea


completo, rehacer el reglaje del cable si es no Fin del diagnóstico.
necesario.
¿El incidente persiste?

¿Es un problema de caudal de aire? sí


Consultar el ALP 2 ó el ALP 11.

no

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-37 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 15

(continuación)

Con el vehículo parado, motor girando al


ralentí, aire acondicionado al máximo, medir
la presión del circuito refrigerante.
Si la presión es > de 28 bares:
– o no hay bastante fluido, no Rehacer la carga del circuito refrigerante.
– o el funcionamiento del GMV es anormal,
– o el compresor está sucio,
– o el motor calienta demasiado.
¿La presión es < a 28 bares?

Verificar la limpieza del cableado del


condensador.
Limpiar o cambiar el condensador.

Verificar el funcionamiento del GMV de


refrigeración en velocidad rápida (ventilación
y aire acondicionado en maxi.).
Debe estar: no Consultar el ALP 15.
– activado si alta presión ≥ a 20 bares
– parado si alta presión ≤ a 15 bares
¿El funcionamiento del GMV es normal?

Limpiar el circuito y rehacer la carga del


fluido refrigerante.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-38 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
PROBLEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
ALP 15A
Falta de eficacia

Antes de realizar cualquier intervención, verificar si el cliente utiliza correctamente su


CONSIGNAS acondicionador de aire.
Acondicionador de aire no regulado.

Verificar el funcionamiento del GMV de


refrigeración.
Conectar la maleta XR25 y hacer un G22* y Verificar el cableado entre las vías 22 y
no
un G23* (mando directo del GMV). 23 del calculador de climatización y el
¿El GMV funciona a velocidad lenta y GMV.
rápida? Reparar si es necesario.


Si el incidente persiste, cambiar el GMV.
Verificar la presión del circuito refrigerante.
El GMV debe estar:
– activado para una presión ≥ de 10 bares, sí Rehacer la carga del fluido refrigerante.
– parado para una presión ≤ de 7 bares.
¿Es así?

no

Verificar el cableado eléctrico:

calculador 9 1 conector del


acondicionador 10 4 captador de
no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
de aire 11 5 presión

y entre el conector y el captador.


¿El cableado está en buen estado?

Cambiar el captador de presión.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-39 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 16 EL MOTOVENTILADOR DE REFRIGERACIÓN NO FUNCIONA

Acondicionador de aire no regulado.


CONSIGNAS
El compresor funciona.

Verificar el estado de los fusibles.


Cambiarlo si es necesario.

Conectar la maleta XR25 y hacer G22* y


G23*.

¿Las dos velocidades del GMV se activan? Consultar el ALP 16A.

no

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto


al 12 voltios del cableado eléctrico entre:

22 K2 Relé velocidad
calculador
lenta
acondicionador
23 F2 relé velocidad no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
de aire
rápida

¿El cableado está en buen estado?

Verificar la presencia del 12 voltios en las


vías 1 y 3 de los relés velocidad lenta y
rápida.
no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
¿Hay 12 voltios?

Verificar la presencia del 12 voltios en la vía


5 de los relés de velocidad lenta y rápida.
¿Hay 12 voltios? no Cambiar el o los relés defectuosos.

no

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-40 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 16

(continuación)

Verificar que el GMV está correctamente Reparar.


alimentado en 12 voltios y 0 voltios. no A velocidad lenta, verificar la resistencia
¿Es así? de serie con el motor.

Alimentar directamente el GMV en 12 voltios


y verificar que funciona. no Cambiar el GMV.
¿El GMV funciona?

Cambiar el calculador del acondicionador de


aire.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-41 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 16

(continuación 1)

Aire acondicionado solicitado y ventilación al


máximo, controlar la presión del circuito
refrigerante con la maleta XR25 haciendo un
#16 (vehículo girando al ralentí).
no Fin del diagnóstico.
– El motoventilador se activa a velocidad
lenta para una presión ≥ 10 bares,
– El motoventilador se activa en velocidad
rápida para una presión ≥ 20 bares.
¿Los valores de presión son correctos?

Cambiar el captador de fluido refrigerante.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-42 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 17 EL TESTIGO DEL ACONDICIONADOR DE AIRE NO SE ENCIENDE

CONSIGNAS + APC.

Verificar el estado del fusible + APC.


Cambiarlo si es necesario.

Conectar la maleta XR25 y verificar que al


pulsar la tecla enciende la barra-gráfica 8G. no Consultar el ALP 17A.
¿Es así?

Con la maleta conectada, hacer G26*


(mando de los testigos).
¿Se enciende el testigo? no Fin del diagnóstico.

Verificar el estado del cableado eléctrico


entre la vía 10 del conector del cuadro de
mando y la vía 7 del conector rojo del
cajetín de control del aire acondicionado. Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no
¿El cableado está en buen estado?

Si la barra-gráfica 8G está encendida,


verificar la presencia del 0 voltios en la vía 10 Cambiar el cajetín de control del
no
del conector del cuadro de mando. acondicionador de aire.
¿Hay 0 Voltios?

Cambiar el cuadro de mando.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-43 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 17A EL TESTIGO DEL ACONDICIONADOR DE AIRE NO SE ENCIENDE

CONSIGNAS + APC.

Verificar la presencia del 12 voltios en


la vía 4 del cuadro de mando. no Reparar el cableado entre el fusible y la
¿Hay 12 voltios? vía 4.

Mantener pulsada la tecla del aire


acondicionado y verificar la presencia del
12 voltios en la vía 9 del conector del no Cambiar el cuadro de mando.
cuadro de mando.
¿Hay 12 voltios?

Verificar el estado del cableado eléctrico


entre la vía 9 del conector del cuadro de
mando y la vía 2 del conector de 15 vías
del cajetín de control del aire acondicionado. no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
¿El cableado está en buen estado?

Cambiar el cajetín de control del


acondicionador de aire.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-44 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 18 EL TESTIGO DE RECICLAJE DE AIRE NO SE ENCIENDE

CONSIGNAS + APC.

Verificar el estado del fusible + APC.


Cambiarlo si es necesario.

Conectar la maleta XR25 y verificar que al


pulsar la tecla enciende la barra-gráfica 9G. no Consultar el ALP 18A.
¿Es así?

Con la maleta conectada, hacer G26*


(mando de los testigos). sí Fin del diagnóstico.
¿Se enciende el testigo?

no

Verificar el estado del cableado eléctrico


entre la vía 11 del conector del cuadro de
mando y la vía 8 del conector rojo del Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no
cajetín de control del aire acondicionado.
¿El cableado está en buen estado?

Si la barra-gráfica 9G está encendida,


verificar la presencia del 0 voltios en la vía 11 Cambiar el cajetín de control del
no
del conector del cuadro de mando. acondicionador de aire.
¿Hay 0 Voltios?

Cambiar el cuadro de mando.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-45 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
ALP 18A EL TESTIGO DE RECICLAJE DE AIRE NO SE ENCIENDE

CONSIGNAS + APC.

Verificar la presencia del 12 voltios en


la vía 4 del cuadro de mando. no Reparar el cableado entre el fusible y la
¿Hay 12 voltios? vía 4.

Mantener pulsada la tecla del aire


acondicionado y verificar la presencia del
12 voltios en la vía 8 del conector del no Cambiar el cuadro de mando.
cuadro de mando.
¿Hay 12 voltios?

Verificar el estado del cableado eléctrico


entre la vía 8 del conector del cuadro de
mando y la vía 3 del conector de 15 vías Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no
del cajetín de control del aire acondicionado.
¿El cableado está en buen estado?

Cambiar el cajetín de control del


acondicionador de aire.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-46 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
EL TESTIGO DE LA LUNETA TRASERA TÉRMICA NO SE
ALP 19
ENCIENDE

CONSIGNAS + APC.

Verificar el estado del fusible + APC.


Cambiarlo si es necesario.

Conectar la maleta XR 25 y verificar que al


pulsar la tecla enciende la barra-gráfica 10G. no Consultar el ALP 19A.
¿Es así?

Con la maleta conectada, hacer G26*


(mando de los testigos).
¿Se enciende el testigo? sí Fin del diagnóstico.

no

Verificar el estado del cableado eléctrico


entre la vía 13 del conector del cuadro de
mando y la vía 11 del conector rojo del
cajetín de control del aire acondicionado. Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no
¿El cableado está en buen estado?

Si la barra-gráfica 10G está encendida,


verificar la presencia del 0 voltios en la vía 13
del conector del cuadro de mando. Cambiar el cajetín de control del
no
¿Hay 0 voltios? acondicionador de aire.

Cambiar el cuadro de mando.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-47 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 62
EL TESTIGO DE LA LUNETA TRASERA TÉRMICA NO SE
ALP 19A
ENCIENDE

CONSIGNAS + APC.

Verificar la presencia del 12 voltios en


la vía 4 del cuadro de mando. no Reparar el cableado entre el fusible y la
¿Hay 12 voltios? vía 4.

Mantener pulsada la tecla del aire


acondicionado y verificar la presencia del
12 voltios en la vía 8 del conector del no Cambiar el cuadro de mando.
cuadro de mando.
¿Hay 12 voltios?

Verificar el estado del cableado eléctrico


entre la vía 12 del conector del cuadro de
mando y la vía 10 del conector de 15 vías no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
del cajetín de control del aire acondicionado.
¿El cableado está en buen estado?

Cambiar el cajetín de control del


acondicionador de aire.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

c13011.1

62-48 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Ayuda 62
CONTROLES ANEXOS

Mandos

Los modos mandos son accesibles directamente para los útiles Clip y NXR; para XR25, seguir el proceso siguiente:

MODO MANDO G--*

Para utilizar esta función, teclear G en la maleta XR25 y después el número del mando elegido seguido de un
asterisco.

G20*: mando luneta trasera térmica

G21*: mando del embrague del compresor

G22*: mando de la velocidad lenta del motoventilador

G23*: mando de la velocidad rápida del motoventilador

G24*: mando del motor de reciclaje

G26*: mando de los testigos del cuadro de mando

G13*: fin del diagnóstico

MODO MANDO #

# 03: temperatura evaporador

# 08: velocidad del grupo motoventilador

# 15: régimen del motor

# 16: presión del fluido refrigerante en el circuito

c13011.1

62-49 Edición 2
ACONDICIONADOR DE AIRE
Diagnóstico - Ayuda 62
Configuración del calculador:

IMPORTANTE: La maleta XR25 no permite efectuar los procesos de lectura de configuraciones así como las
configuraciones del calculador. Utilizar solamente los útiles de diagnóstico Clip o NXR.

IMPORTANTE: Las operaciones de lecturas de configuraciones y de configuración del calculador son


indispensables en los siguientes casos:
– Mal o no funcionamiento del acondicionador de aire sin fallo detectado.
– Sustitución del calculador del acondicionador de aire.

1 Lectura de configuración / configuración

1.1 Lectura de configuración


– Con ayuda de los útiles Clip o NXR, seleccionar el modo "mando".
– Seleccionar el menú "Lectura de configuración".
– Efectuar la lectura de configuración.
ATENCIÓN: los parámetros de configuración específicos al Clio V6 se describen en el capítulo 1.2
Configuración.

1.2 Configuración
– Con ayuda de los útiles Clip o NXR, seleccionar el modo "mando".
– Seleccionar el menú "Configuración".
– Efectuar la configuración del calculador como se describe a continuación:

C006 Sin captador de fluido refrigerante


C012 Sin captador de temperatura del evaporador
C015 Con temporización del motor de reciclaje
C018 Con mando de tipo impulsional
C020 Con compresor de tipo Sanden
C021 Configuración sonda Hokoriku
C025 Configuración con autocalado mariposa de reciclaje

ATENCIÓN: Esta configuración es específica del Clio V6. Es necesaria para el funcionamiento correcto
del acondicionador de aire.

c13011.1

62-50 Edición 2
ANTIARRANQUE

DIAGNÓSTICO

SUMARIO

Páginas

Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .01

Interpretación de los fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02

Control de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Interpretación de los estados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Efectos cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Árbol de Localización de Averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

Edición 2
182
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Preliminar 82
Este documento presenta el diagnóstico genérico aplicable en todos los calculadores para la función antiarranque
de los vehículos CLIO V6 fase 1.

Para emprender un diagnóstico de este sistema, es imperativo disponer de los elementos siguientes:

– El manual de reparación del vehículo concernido,


– El esquema eléctrico de la función para el vehículo considerado,
– Los útiles definidos en el apartado "Utillaje indispensable".

SECUENCIA GENERAL DE DIAGNÓSTICO:

– Preparación de uno de los útiles de diagnóstico para efectuar la identificación del sistema que equipa el vehículo
(lectura de la familia, n° de programa, del Vdiag...).

– Búsqueda de los documentos de "Diagnóstico" que corresponden al sistema identificado.

– Se asumen las informaciones aportadas en los capítulos "Preliminares".

– Lectura de los fallos registrados en la memoria del calculador y explotación de la parte "Interpretación de los
fallos" de los documentos.
Recuerde: cada fallo es interpretado para un tipo de memorización particular (fallo presente, fallo memorizado,
fallo presente o memorizado ). Los controles definidos para el tratamiento de cada fallo sólo se podrán aplicar
en el vehículo cuando el fallo declarado con el útil de diagnóstico sea interpretado en el documento para su tipo
de memorización. El tipo de memorización se considerará al actuar el útil de diagnóstico tras cortar y poner el
contacto.
Si un fallo es interpretado cuando éste se declara "memorizado", las condiciones de aplicación del diagnóstico
figuran en el cuadro "Consignas". Cuando las condiciones de aplicación del diagnóstico figuran en el cuadro
"Consignas". Cuando no se satisfacen las condiciones, hay que usar el diagnóstico para controlar el circuito del
elemento incriminado, ya que la avería no está presente en el vehículo. Hay que seguir la misma secuencia
cuando el fallo se ha declarado memorizado con el útil de diagnóstico y sólo es interpretado en la documentación
para un fallo "presente".

– Realizar el control de conformidad (para evidenciar los posibles disfuncionamientos que no han sido declarados
todavía por el autodiagnóstico del sistema) y aplicar los diagnósticos asociados dependiendo de los resultados.

– Validación de la reparación (desaparición del efecto cliente).

– Explotación del diagnóstico por "Efecto Cliente" si el problema persiste.

UTILLAJE INDISPENSABLE PARA INTERVENIR

– útil de diagnóstico (salvo XR25)


– bornier eléctrico Elé. 1622
– multímetro

82-1 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Preliminar 82
CARACTERÍSTICA FUNCIONAL

El sistema de antiarranque se basa en el reconocimiento de la llave en cada puesta del + después de contacto por
unión inductiva entre el transpondedor integrado en la llave y la antena del casquillo transpondedor.

La autentificación de la llave es validada por los códigos memorizados en la Unidad Central del Habitáculo, estando
el vehículo en un estado protegido (antiarranque activo).

Tras cada corte del contacto, el anti-robo se activa automáticamente después de 10 segundos.

FUNCIONAMIENTO:

– Cuando el usuario introduce la llave en el contacto del motor de arranque y pone el + después de contacto,
la Unidad Central del Habitáculo envía una petición a la llave a través del casquillo transpondedor.

– Tras esta demanda, la llave envía una respuesta única hacia la Unidad Central del Habitáculo.

– Si esta respuesta es reconocida por la Unidad Central del Habitáculo (lo que significa que la llave forma parte de
las aprendidas por la Unidad Central del Habitáculo), esta última le devuelve entonces un nuevo mensaje
(secuencia).

– La llave desencripta el mensaje. Si el mensaje es reconocido, la llave devuelve su respuesta.

– La Unidad Central del Habitáculo compara la respuesta con el valor almacenado en su memoria.

– Si esta respuesta es reconocida por la Unidad Central del Habitáculo, la autentificación tiene lugar con éxito. Todos
los diálogos entre la llave y la Unidad Central del Habitáculo están encriptados (incluidos los datos cambiados en
lectura/escritura).

– Una vez realizada la autentificación de la llave, la Unidad Central del Habitáculo autoriza el funcionamiento del
control del motor (intercambio de un código antiarranque con el calculador de inyección).

IMPORTANTE

● El tiempo necesario para autentificar la llave puede hacer creer al usuario que realiza una demanda de arranque
que su motor de arranque tiene un tiempo de respuesta que puede variar, y, por lo tanto, producirse un decalado
entre la demanda del usuario y la acción del motor de arranque.
● En el caso de la inyección, durante la autentificación, la Unidad Central del Habitáculo controla el relé del motor
de arranque durante 1,5 segundos.
● Si la autentificación en la inyección no se ha efectuado en este tiempo, la Unidad Central del Habitáculo dejará
de controlar el relé del motor de arranque.

Reconocimiento de las llaves en funcionamiento normal

TESTIGO ANTIARRANQUE

Vehículo protegido (sin después de contacto) Intermitencia del testigo a 1 Hercio

Testigo encendido fijo durante 3 segundos y después


Llave reconocida, inyección desprotegida
apagado

Llave reconocida, inyección protegida o virgen Testigo permanece encendido pasados 3 segundos

Llave no reconocida Intermitencia del testigo a 4 Hercios

82-2 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Preliminar 82
APRENDIZAJE LLAVE TRANSPONDEDOR Y RADIOFRECUENCIA

Todos los procesos normales efectuados en Post-Venta deben realizarse tras introducir en el útil de diagnóstico el
código de reparación Post-Venta del vehículo.
– No hay número inscrito en la llave.
– El vehículo no posee etiqueta que indique el código en la entrega.

Para cualquier intervención en el sistema, este número de código de reparación podrá solicitarse a la red de
asistencia local (consultar la Nota Técnica 3315E).

Para solicitar el número del código, es imperativo suministrar el número de identificación del vehículo, así
como su número de fabricación. Esto permite al operario identificar el vehículo, a fin de proporcionar el
código correcto.

– Las llaves de recambio se suministran sin codificar, sin número y sin inserto metálico.

– La Unidad Central del Habitáculo puede memorizar hasta cuatro llaves como máximo.
El telemando y la pila no tienen ninguna acción sobre el antiarranque, solamente el transpondedor que no está
codificado, permite la función antiarranque.

– Es posible en caso de pérdida o de robo o a petición del cliente, desafectar una o varias llaves de un vehículo.
Éstas podrán ser reatribuidas al mismo vehículo si es necesario.

ATENCIÓN

– Es imposible sustituir dos elementos (Unidad Central del Habitáculo y llaves) de una sola vez ya que no
será posible codificar estos elementos si ninguno posee el código de origen del vehículo en memoria.
Si se presenta el caso, por favor, contacte con el teléfono técnico.

– Existen tres clases de piezas en el vehículo

● Las piezas sin códigos

– El casquillo transpondedor
Sólo éste puede transferirse de un vehículo a otro, sin ninguna precaución.

● Las piezas codificadas

– El calculador de inyección
la inyección recibe unos códigos de la Unidad Central del Habitáculo.
El aprendizaje se produce en el momento de la puesta del + después de contacto con reconocimiento de una
llave que pertenece al vehículo sin ninguna intervención del operador o del agente RENAULT. El aprendizaje
de un código para esta pieza la deja inutilizable para otro vehículo.

● Las piezas codificadas con procedimiento Post-Venta

– La Unidad Central del Habitáculo y las llaves


el hecho de montar o de presentar estas piezas nuevas o vírgenes en un vehículo no basta para aprender un
código. En tanto el proceso de aprendizaje en Post-Venta no se haya realizado, estas piezas permanecen
vírgenes.
Por el contrario, si el proceso de aprendizaje se ha efectuado, las piezas están codificadas y, por ello, son
inutilizables para otro vehículo, incluso si el proceso de aprendizaje de las llaves no se ha llevado a cabo
satisfactoriamente. A pesar de todo, las llaves han aprendido el código introducido con el útil.

82-3 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Preliminar 82
PROCESO DE APRENDIZAJE

Aprendizaje de la Unidad Central del Habitáculo

– El proceso de aprendizaje de la Unidad Central del Habitáculo se realiza mediante el útil de diagnóstico.

– Entrar en diálogo con el sistema "antiarranque".

– En el menú "mando" "mando específico" lanzar el mando "SC027: aprendizaje Unidad Central del
Habitáculo".

– El útil presenta "retirar la llave del contactor de arranque" puesto que si no se corta el contacto, la Unidad
Central del Habitáculo rechaza el código Post-Venta.

– El útil presenta "Por favor, introduzca el código Post-Venta" con el contacto cortado, introducir el código secreto
de Post-Venta (12 caracteres hexadecimales) y validarlo.

– Si el formato del código es correcto, el útil presenta "insertar una llave ya aprendida en el vehículo" poner el
+ después de contacto, el proceso de aprendizaje está en curso.

– El útil presenta "Aprendizaje Unidad Central del Habitáculo efectuado, por favor lance el proceso de
aprendizaje de las llaves" la unidad de control del habitáculo está codificada. Hay que entrar ahora en el modo
de aprendizaje de la llave para afectar las otras llaves (máximo cuatro). Pueden transcurrir varios segundos hasta
que aparezca este mensaje.

ATENCIÓN
Entre cada operación el plazo máximo es de 5 minutos, si no es así el proceso queda anulado.
Una vez codificada, será imposible borrar o aprender un nuevo código a la Unidad Central del Habitáculo.

EN CASO DE FALLO

Si la pantalla presenta:

– "El código Post-Venta introducido no corresponde a la llave presentada. Verificar que se ha introducido el
código correcto y que se ha presentado una llave del vehículo".
La lectura del código es incorrecta, la llave pertenece a otro vehículo, la llave o el casquillo no funciona (ver si el
fallo presente o memorizado ha de tratarse con prioridad, ver los estados y el control de conformidad).

– "La Unidad Central del Habitáculo no es virgen, por favor lance el proceso de aprendizaje de las llaves".
La Unidad Central del Habitáculo está ya codificada en este vehículo. Por lo tanto, es obligatorio utilizar el
aprendizaje de las llaves y no el aprendizaje de la Unidad Central del Habitáculo.

– "Verificar el código de Post-Venta", el formato del código introducido es incorrecto, controlar y después
reintentar la introducción.

– "Fracaso aprendizaje de la Unidad de control del Habitáculo, llave no utilizable en este vehículo".
El código introducido de la llave no corresponde al vehículo presente, o el código no corresponde a la llave
presentada.

– "La llave presentada es virgen. Presente otra llave ya aprendida en el vehículo".


La llave es virgen, reiniciar el proceso de aprendizaje de las llaves con una llave aprendida en el vehículo.

82-4 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Preliminar 82
PROCESO DE AFECTACIÓN DE LAS LLAVES

IMPORTANTE: en caso de que no esté disponible ninguna llave, será necesario realizar un proceso de
reafectación posterior con la totalidad de las llaves.

– Entrar en diálogo con el sistema "antiarranque".

– En el menú "mando", "mando específico", utilizar el mando "SC028: aprendizaje de la llave".

– El útil presenta "retirar la llave del contactor de arranque".

– El útil presenta "Por favor, introduzca el código Post-Venta" con el contacto cortado, introducir el código secreto
de Post-Venta (12 caracteres hexadecimales) y validarlo.

– El útil presenta "atención las llaves no presentadas no estarán activas, relanzar el proceso para
reafectarlas": el aprendizaje está en curso.

– Si el formato del código es correcto, el útil presenta "insertar una llave ya aprendida en el vehículo" el proceso
de aprendizaje está en curso.

– El útil presenta "insertar la llave en el contactor de arranque, poner el contacto y después validar".

– Poner el contacto con una llave nueva o una llave antigua que pertenece al vehículo, la pantalla presenta "1 llave
aprendida"; validar: la pantalla presenta: "retirar la llave del contactor de arranque".

– El útil propone "¿Desea aprender otra llave?"

– Para afectar otras llaves suplementarias, poner el contacto algunos segundos con las otras llaves del vehículo que
hay que afectar (máximo cuatro llaves) y después validar. La pantalla presenta "2, 3 ó llaves aprendidas"
después "retirar la llave del contactor de arranque".

ATENCIÓN

Las llaves presentadas deben ser las antiguas llaves del vehículo o unas llaves nuevas no codificadas.

– El útil presenta "escritura de los datos en la memoria" la Unidad Central del Habitáculo está codificada y las
llaves quedan afectadas. Se requieren varios segundos antes de que aparezca este mensaje.

– ATENCIÓN: Entre cada operación el plazo máximo es de 5 minutos, si no es así el proceso queda anulado, el útil
presenta entonces el mensaje "proceso interrumpido: atención, las llaves afectadas al vehículo son las que
estaban afectadas antes de lanzar el proceso. Las llaves presentadas antes de la interrupción del proceso
ya no son vírgenes y solamente pueden ser afectadas a este vehículo".

82-5 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Preliminar 82
EN CASO DE FALLO

Si la pantalla presenta:

– "La Unidad Central del Habitáculo es virgen por favor, lance el proceso de aprendizaje de la Unidad Central
del Habitáculo". La Unidad Central del Habitáculo es virgen. Es imposible afectar unas llaves a una Unidad
Central del Habitáculo sin codificar.

– "Verificar el código de Post-Venta", el formato del código introducido es incorrecto, controlar y después
reintentar la introducción.

– Si la llave no corresponde a la Unidad Central del Habitáculo del vehículo, el útil presenta "proceso interrumpido:
atención, las llaves afectadas al vehículo son las que estaban afectadas antes de lanzar el proceso. Las
llaves presentadas antes de la interrupción del proceso ya no son vírgenes y solamente pueden ser
afectadas a este vehículo".

– Si el código cumplimentado por el útil es erróneo, el útil presenta: "código erróneo".


Si después de la verificación, el código cumplimentado con el útil y el código presente en el servidor son idénticos,
contactar con el teléfono técnico.

CODIFICACIÓN DEL CALCULADOR DE INYECCIÓN

El calculador de inyección se suministra sin codificar. Será necesario hacerle aprender el código del sistema
antiarranque en el montaje a fin de autorizar el arranque del vehículo.

Basta con poner el contacto durante algunos segundos sin arrancar. Cortar el contacto, la función antiarranque
estará asegurada pasados unos segundos el testigo rojo del antiarranque parpadea.

ATENCIÓN

Con este sistema antiarranque, el vehículo conserva su código antiarranque de por vida.

Además, este sistema no dispone de código de emergencia.

Por consiguiente está prohibido realizar pruebas con los calculadores de inyección de inyección
prestados por el almacén que deben ser restituidos.

El código aprendido no se puede borrar.

82-6 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° Vdiag: 04
Diagnóstico - Interpretación de los fallos 82
UNIÓN CASQUILLO DESCODIFICADOR
DF067 CO : Circuito abierto
PRESENTE

Condición de aplicación para un fallo presente:


CONSIGNAS Si DF103 presente tratar con prioridad el fallo DF1003.
Fallo declarado presente al poner el contacto (+ después de contacto).

CO Controlar la conexión y el estado del conector del casquillo transpondedor.


Reparar si es necesario.

Controlar la conexión y el estado del conector de 40 vías de la Unidad Central del


Habitáculo.
Reparar si es necesario.

Verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia de las


uniones:
Conector de 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo
vía 22 vía 4 casquillo transpondedor
Reparar si es necesario.

Verificar la unión casquillo - descodificador con la segunda llave del vehículo o la


llave de otro vehículo del tipo: Clio II fase 2, Master II fase 2, Twingo equipado con
una Unidad Central del Habitáculo, Kangoo multiplexado, o Trafic II.

Si el incidente persiste, sustituir el casquillo transpondedor.

TRAS LA Tratar los otros fallos eventuales.


REPARACIÓN Hacer un borrado de los fallos memorizados.

82-7 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Interpretación de los fallos 82
UNIÓN DESCODIFICADOR CASQUILLO
DF069 DEF: No hay autentificación entre el código del transpondedor y los códigos
PRESENTE memorizados por el calculador de la Unidad Central del Habitáculo:
llave no reconocida.

Condición de aplicación para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
Fallo declarado presente al poner el contacto (+ después de contacto).

DEF Controlar el estado ET103 "código de la llave recibido": si el código de la llave es


válido, el estado es "SÍ".
Efectuar una reafectación de las llaves mediante el útil de diagnóstico.

Si es necesario sustituir la llave.

Si el incidente persiste, contactar con el teléfono técnico.

TRAS LA Tratar los otros fallos eventuales.


REPARACIÓN Hacer un borrado de los fallos memorizados.

82-8 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Interpretación de los fallos 82
CIRCUITO CASQUILLO TRANSPONDEDOR
DF103
PRESENTE CC.0 : Cortocircuito a masa
O CC.1 : Cortocircuito al + 12 V
MEMORIZADO

Condición de aplicación del diagnóstico para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
Fallo declarado presente al poner el contacto (+ después de contacto).

CC.0 Controlar la conexión y el estado del conector del casquillo transpondedor.


Reparar si es necesario.

Asegurarse de la alimentación en + 12V en la vía 3 del casquillo transpondedor.


Reparar si es necesario.

Controlar la conexión y el estado del conector de 40 vías de la Unidad Central del


Habitáculo.
Reparar si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento de la unión Unidad Central del


Habitáculo - casquillo transpondedor.
Reparar si es necesario.

CC.1 Efectuar un control de las conexiones del casquillo transpondedor.


Reparar si es necesario.

Verificar la presencia de la masa en el casquillo descodificador:


masa vía 2 casquillo transpondedor

Efectuar un control de las conexiones Unidad Central del Habitáculo.


Reparar si es necesario.

Verificar el aislamiento al + 12 V de la unión:


vía 22 del conector de 40 vías vía 4 casquillo transpondedor de la
Unidad Central del Habitáculo
Reparar si es necesario.

TRAS LA Tratar los otros fallos eventuales.


REPARACIÓN Hacer un borrado de los fallos memorizados.

82-9 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Interpretación de los fallos 82
ANOMALÍA UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO
DF104
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Fallo declarado presente al cortar el contacto.


CONSIGNAS
Particularidades: en caso de fallo memorizado, controlar que no haya otros fallos
presentes y hacer un borrado de los fallos. No tratar el fallo memorizado.

Si el fallo sigue estando presente, contactar con el teléfono técnico.

Aplicar la consigna para confirmar la reparación.


TRAS LA
Tratar los otros fallos eventuales.
REPARACIÓN
Hacer un borrado de los fallos memorizados.

82-10 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Interpretación de los fallos 82
CIRCUITO TESTIGO ANTIARRANQUE
DF105
PRESENTE CC.0 : Cortocircuito a masa
O CC.1 : Cortocircuito al +12 V
MEMORIZADO

Condición de aplicación para un fallo memorizado:


CONSIGNAS
Fallo declarado presente al poner el contacto (+ después de contacto).

CC.0 Controlar la conexión y el estado del conector del cuadro de instrumentos.


Reparar si es necesario.

Controlar la conexión y el estado del conector de 40 vías de la Unidad Central del


Habitáculo.
Reparar si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento a la masa de la unión:


Conector de 40 vías de
la Unidad Central del Habitáculo vía 2 cuadro de instrumentos
Reparar si es necesario.

CC.1 Controlar la conexión y el estado del conector del cuadro de instrumentos.


Reparar si es necesario.

Controlar la conexión y el estado del conector de 40 vías de la Unidad Central del


Habitáculo.
Reparar si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento al + 12 V de la unión:


Conector de 40 vías de
la Unidad Central del Habitáculo vía 2 vía 5 conector de 30 vías
cuadro de instrumentos
Reparar si es necesario.

TRAS LA Tratar los otros fallos eventuales


REPARACIÓN Hacer un borrado de los fallos memorizados

82-11 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Control de conformidad 82
Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
diagnóstico. Los valores indicados en este control de conformidad se dan únicamente
CONSIGNAS
a título indicativo.
Condiciones de ejecución: con el motor parado bajo contacto.

Parámetro o Estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
controlado o Acción y Observaciones

ET060: Antiarranque ACTIVO En caso de problemas,


INACTIVO consultar el diagnóstico del
estado ET060

ET103: Código de la llave Estado SÍ al poner el En caso de problemas,


recibido + después de contacto consultar el diagnóstico del
estado ET103
1 Antiarranque ET104: Código de la llave Estado SÍ al poner el En caso de problemas,
válido + después de contacto consultar el diagnóstico del
estado ET104

ET167: testigo ACTIVO / INACTIVO En caso de problemas:


antiarranque aplicar la secuencia de
diagnóstico del fallo del
testigo antiarranque DF105.

ET178: Unidad Central NO Si Unidad Central del


Habitáculo virgen código de reparación Habitáculo virgen o inyección
2 Aprendizaje:
memorizado en la estado SÍ ver proceso de
Unidad Central del aprendizaje
Habitáculo

Si ET181 estado SÍ ver


ET181: Llave Estado NO
aprendizaje de la llave /
transpondedor virgen
transpondedor

82-12 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Interpretación de los estados 82
CÓDIGO LLAVE RECIBIDO
ET103
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Asegurarse de que ningún fallo esté presente o memorizado.


Si el estado permanece en "NO", intentar con otra llave que pertenezca al vehículo
CONSIGNAS
antes de realizar cualquier intervención.
Si el estado pasa a "SÍ" con la segunda llave del vehículo, cambiar la primera llave.

ET103 NO: con el contacto puesto y llave que pertenece al vehículo

Verificar que el estado ET154 "presencia +12 V después de contacto" esté en "SÍ" contacto presente. Si el
estado ET154 está en "NO", consultar el diagnóstico ET154.

Retirar cualquier objeto metálico presente en el porta-llaves y reintentar.

Poner el contacto con la llave de otro vehículo intercambiando los insertos de la llave.
Si el estado "CÓDIGO LLAVE RECIBIDO" pasa a "SÍ", sustituir las llaves del vehículo.

Controlar el estado del conector P201 40 vías de la Unidad Central del Habitáculo y el conector del casquillo
transpondedor.
Reparar si es necesario.

Asegurarse de la continuidad, del aislamiento y de la ausencia de resistencia parásita entre las uniones:
Vía 8 del conector de 40 vías P201 de Unidad Central del Habitáculo vía 4 del conector del
casquillo transpondedor

Si el problema persiste, contactar con el teléfono técnico.

82-13 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Interpretación de los estados 82
CÓDIGO LLAVE VÁLIDO
ET104
PRESENTE
O
MEMORIZADO

Asegurarse de que ningún fallo esté presente o memorizado.


CONSIGNAS Si el estado permanece en "NO", intentar con otra llave que pertenezca al vehículo
antes de realizar cualquier intervención.

ET104: NO a pesar de la presencia del contacto (+ después de contacto) y de una llave


que pertenece al vehículo

Verificar que el estado ET103 "código de la llave recibido" esté en "SÍ" contacto presente.
Si el estado ET103 está en "NO" consultar el diagnóstico ET103.

Realizar una reafectación de las llaves con el código Post-Venta.

Si el problema persiste, sustituir el juego de llaves del vehículo.

82-14 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Interpretación de los estados 82
ANTIARRANQUE ACTIVO

ET153

El estado antiarranque activo debe pasar a inactivo al poner el + después de contacto.


CONSIGNAS El estado antiarranque debe estar activo cuando la llave está ausente del contactor
de arranque.

ET153 ACTIVO a pesar de la presencia de una llave en el contactor de arranque y del


+ después de contacto

Verificar la ausencia del fallo antes de tratar este estado.

Verificar que el estado ET154 "+ 12 V después de contacto" esté ACTIVO con el contacto presente.
Tratar el estado ET154, si "INACTIVO" con el contacto presente.

Verificar que el estado ET103 "código de la llave recibido" y el estado ET104 "código de la llave válido"
Contacto presente.

Si los estados ET103 y ET104 son "SÍ", efectuar un diagnóstico del calculador de inyección.

Si el estado ET103 está en el estado "NO", tratar con prioridad este estado.
Si el estado ET103 está en el estado "SÍ" y el estado ET104 está en el estado "NO", tratar con prioridad ET104.

82-15 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Interpretación de los estados 82
PRESENCIA +12 V DESPUÉS DE CONTACTO

ET154

CONSIGNAS Nada que señalar.

ET154 INACTIVO con el contacto puesto

Efectuar un control del fusible habitáculo.


Verificar mediante un multímetro la presencia de un + 12 V con el contacto puesto a la altura del porta-fusible.
Reparar si es necesario.

Verificar mediante un multímetro la presencia de un + 12 V con el contacto puesto en la vía 1 del conector de
40 vías de la Unidad Central del Habitáculo.

Si la tensión está presente, sustituir la Unidad Central del Habitáculo.

Si la tensión está ausente, asegurar la continuidad y el aislamiento a masa entre la vía 1 del conector de
40 vías de la Unidad Central del Habitáculo y el fusible 10A de la caja de fusibles del habitáculo.
Reparar si es necesario.

ET154 ACTIVO con el contacto cortado

Verificar mediante un multímetro la ausencia de un + 12 V con el contacto cortado a la altura del portafusibles
del habitáculo.
Reparar si es necesario.

Si la tensión está ausente, contactar con el teléfono técnico.

82-16 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - efectos cliente 82
Consultar estos efectos cliente después de realizar un control completo con el
CONSIGNAS
útil de diagnóstico.

EFECTOS CLIENTE

NO HAY COMUNICACIÓN CON LA UNIDAD CENTRAL DEL HABITÁCULO ALP 1

EL VEHÍCULO NO ARRANCA ALP 2

82-17 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Árboles de localización de averías 82
ALP 1 No hay comunicación con la Unidad Central del Habitáculo

CONSIGNAS Nada que señalar.

Probar el útil de diagnóstico en otro vehículo.

Verificar:
– la unión entre el útil de diagnóstico y la toma de diagnóstico (buen estado del cable),
– los fusibles del motor y del habitáculo.

Asegurarse de la presencia de un + 12 V antes de contacto en la vía 16, de un + 12 V después de contacto


en la vía 1 y de una masa en las vías 4 y 5 de la toma de diagnóstico.
Reparar si es necesario.

Conectar el bornier y verificar el aislamiento, la continuidad y la ausencia de resistencia parásita de las


uniones:
Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 1 caja de fusibles
Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 33 + después de contacto
Unidad Central del Habitáculo conector de 15 vías vía B6 masa
Unidad Central del Habitáculo conector de 40 vías vía 40 vía 7 de la toma de diagnóstico
(línea K)
Reparar si es necesario.

TRAS LA
Hacer un control con el útil de diagnóstico.
REPARACIÓN

82-18 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Árboles de localización de averías 82
ALP 2 El vehículo no arranca

Controlar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil
CONSIGNAS
de diagnóstico.

¿Se abren las puertas del vehículo? NO Consultar los métodos de


diagnóstico de la Unidad
Central del Habitáculo parte
SÍ cajetín de interconexión.

Verificación de la batería: lanzar unas ráfagas y


observar la luminosidad del plafonier.

Poner el contacto.

¿Se apaga el testigo Antiarranque? NO

Accionar el motor de arranque.

El lanzador del
El motor de motor de El motor gira pero
No sucede nada. El motor gira
arranque suena arranque gira en no arranca.
vacío. debilitándose y
pero el motor no
no arranca.
gira.

Hacer un test con


el útil de
diagnóstico.
Controlar la
tensión de la
batería.
Controlar el
estado del motor
de arranque.

82-19 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Árboles de localización de averías 82
ALP 2
CONTINUACIÓN 1

Controlar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil
CONSIGNAS
de diagnóstico.

¿El testigo está


NO ¿Parpadea el testigo?
encendido fijo?

SÍ SÍ

¿Se apaga el testigo de Control de la UCH:


inyección? – Controlar la conexión y el estado del conector
de 40 vías P201 de la Unidad Central del
SÍ NO Habitáculo. Reparar si es necesario.

Hacer un test de la red


Verificar la unión
multiplexada entre la
multiplexada entre la Unidad
Unidad Central del
Central del Habitáculo y el
Habitáculo y el calculador
calculador de inyección.
de inyección.
Efectuar las reparaciones si
es necesario.

Control del sistema de antiarranque:


– Con el contacto puesto, el testigo de antiarranque debe parpadear permanentemente.
Asegurarse de la presencia de una alimentación antes de contacto en la vía 3 y de una masa en la vía 2 del
conector del casquillo receptor. Reparar si es necesario (consultar el esquema eléctrico del vehículo).

Poner el contacto y en el menú de los estados,


verificar el estado:
ET103 CÓDIGO LLAVE RECIBIDO Hacer una prueba con la segunda llave.
NO
¿Este estado tiene la caracterización: SÍ? ¿Está resuelto el problema?

SÍ SÍ

Poner el contacto y en el menú de los estados, La electrónica de la primera


verificar el estado: llave está fallando, hay que
ET104 CÓDIGO LLAVE VÁLIDO sustituirla.

¿Este estado tiene la caracterización: SÍ?

SÍ NO Sustituir el casquillo receptor.

Sustituir el cajetín Sustituir la electrónica de


descodificador. las llaves.

82-20 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Árboles de localización de averías 82
ALP 2
CONTINUACIÓN 2

Controlar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil
CONSIGNAS
de diagnóstico.

Verificar la tensión de la batería y la alimentación del + motor de arranque.

Controlar el fusible de alimentación de la Unidad Central del Habitáculo, sustituirlo si es necesario.

Controlar la conexión y el estado del conector del relé del motor de arranque que se encuentra en el
compartimiento del motor.
Reparar si es necesario.

Verificar el aislamiento al + 12 V de la unión entre la Unidad Central del Habitáculo y relé motor de arranque.
Reparar si es necesario.

Asegurar la continuidad y el aislamiento de las uniones entre:


– Contactor antiarranque y el relé del motor de arranque.
– Relé del motor de arranque y motor de arranque.
Reparar si es necesario.

Si el problema sigue sin resolverse, controlar el correcto funcionamiento del motor de arranque.
Sustituirlo si es necesario.

82-21 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Árboles de localización de averías 82
ALP 2
CONTINUACIÓN 3

Controlar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil
CONSIGNAS
de diagnóstico.

Verificar la tensión de la batería y controlar las trenzas de masa que unen el grupo motopropulsor al chasis del
vehículo.

Asegurarse de que el motor no está ni gripado, ni bloqueado.

82-22 Edición 2
ANTIARRANQUE
N° VDIAG: 04
Diagnóstico - Árboles de localización de averías 82
ALP 2
CONTINUACIÓN 4

Controlar este efecto cliente después de realizar un control completo con el útil
CONSIGNAS
de diagnóstico.

Controlar el correcto funcionamiento del motor de arranque.


Sustituirlo si es necesario.

Si el problema sigue sin resolverse, controlar la correa de distribución.

82-23 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN

DIAGNÓSTICO

SUMARIO

Páginas

Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 01

Ficha XR25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02

Interpretación de los fallos, estados y parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04

Efectos cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Árbol de Localización de Averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Control de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Edición 2
187
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Preliminar 87
Este documento presenta el diagnóstico que se puede aplicar al cajetín multitemporización montado en el
Clio V6.

Para emprender un diagnóstico de este sistema, es imperativo disponer de los elementos siguientes:
– Esta Nota Técnica "Diagnóstico",

– El esquema eléctrico del vehículo,

– El útil de diagnóstico CLIP o NXR o XR25 así como un multímetro.

INSTAURACIÓN DEL DIÁLOGO MALETA XR25 / CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN (CMT)


– Conectar la maleta en la toma de diagnóstico.

– Selector ISO en S8.

– Teclear D56 y después G02*. 2n.57

PRECAUCIÓN

En los controles con el multímetro, evitar utilizar en los conectores un palpador cuyo tamaño pudiera deteriorar
los clips y provocar un mal contacto.

BORRADO MEMORIA

Tras la reparación del sistema antiarranque, introducir G0** en la maleta XR25 para proceder al borrado del fallo
memorizado.

bmt 1112.0

87-1 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Ficha XR25 87
MODELO DE FICHA QUE HAY QUE UTILIZAR

FI11757

bmt 1112.0

87-2 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Ficha XR25 87
REPRESENTACIÓN DE LAS BARRAS-GRÁFICAS

Se enciende cuando se ha establecido el diálogo con el calculador del producto, si permanece


apagada:
– el código no existe,
– Hay un fallo de la línea o del útil o del calculador.

REPRESENTACIÓN DE LOS FALLOS (siempre sobre fondo coloreado)

Si encendida, señala un fallo en el producto diagnosticado, el texto asociado define el fallo.

Si apagada, señala la no-detección de fallo en el producto diagnosticado.

REPRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS (siempre sobre fondo blanco)

Con el motor parado, bajo contacto y sin acción del operario

Las barras-gráficas de estado en la ficha están representadas en el estado en el que deben estar con el motor
parado, bajo contacto y sin acción del operario.

– Si en la ficha, la barra-gráfica está la maleta debe dar como


representada información

– Si en la ficha, la barra-gráfica está la maleta debe dar como


representada información

– Si en la ficha, la barra-gráfica está


representada la maleta debe dar como información

ya sea ya sea

Motor girando

Apagada cuando ya no se cumple la función o la condición indicada en la ficha.

Encendida cuando se cumple la función o la condición indicada en la ficha.

bmt 1112.0

87-3 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
5 Barra-gráfica 5 izquierda encendida Ficha n˚ 57
ELEVALUNAS CONDUCTOR

CONSIGNAS Sin.

Verificar el estado del fusible.


Cambiarlo si es necesario.

Conectar la maleta XR25 y hacer G24* y G25*.


Se debe escuchar funcionar los relés de los elevalunas.
¿Suenan los relés?

NO Cambiar el o los relés defectuosos. Si el incidente persiste, cambiar el cajetín


multitemporización.

SÍ Desconectar el conector azul de 26 vías y accionar el botón elevalunas de subida.


Verificar la presencia del 12 V en la vía 1 del conector y 0 V en la vía 2 del conector.
¿Es así?

NO Verificar la continuidad del cableado eléctrico entre los relés y el motor


del elevalunas.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el botón elevalunas.

SÍ Cambiar el motor del elevalunas.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-4 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
5 Barra-gráfica 5 derecha encendida Ficha n˚ 57
RELÉ

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida (+ APC presente).

Verificar el correcto funcionamiento de cada elemento del cajetín multitemporización.


Si hay un disfuncionamiento de cualquiera de los elementos, conectar la maleta XR25 y teclear los modos
mandos que corresponden al elemento defectuoso:
– G08* para la descondenación de las puertas,
– G09* para la condenación de las puertas,
– G17* para las luces de cruce,
– G18* para los pilotos,
– G19* para las luces de precaución,
– G24* para la bajada cristal del conductor,
– G25* para la subida cristal del conductor,
– G28* para el limpiaparabrisas,
– G29* para el limpialuneta,
– G33* para los lavafaros,
– G38* para el positivo después de contacto.
Tecleando los modos mandos, se debe escuchar funcionar el relé del elemento comprobado.
Si uno o unos relés no funcionan, cambiar el o los relés defectuosos.
Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-5 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
6 Barra-gráfica 6 izquierda encendida Ficha n˚ 57
CONDENACIÓN DE LAS PUERTAS

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 5D está apagada, si no tratar primero la barra-gráfica.

Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre la vía 7 del conector amarillo del
cajetín multitemporización y la vía 1 del botón de condenación de las puertas.
Reparar si es necesario el cableado defectuoso.

Cambiar el botón de condenación de puertas.


Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-6 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
6 Barra-gráfica 6 derecha encendida Ficha n˚ 57
DESCONDENACIÓN DE LAS PUERTAS

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 5D está apagada, si no tratar primero la barra-gráfica.

Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre la vía 22 del conector amarillo del
cajetín multitemporización y la vía 5 del botón de condenación de las puertas.
Reparar si es necesario el cableado defectuoso.

Cambiar el botón de condenación de puertas.


Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-7 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
7 Barra-gráfica 7 izquierda encendida Ficha n˚ 57
LAVALUNETA

CONSIGNAS Sin.

Verificar el aislamiento respecto al 12 voltios del cableado eléctrico entre:


manecilla B1 16 conector amarillo del cajetín multitemporización
limpiaparabrisas B1 B1 bomba del lavaparabrisas
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Verificar la presencia del 12 V en la vía B1 de la manecilla del limpiaparabrisas al actuar en el lavaluneta.


Cambiar la manecilla si no hay 12 V.

Verificar que la bomba del lavaparabrisas funciona alimentándola directamente en 12 V en la vía B1.
Cambiar la bomba si es necesario.

Verificar el estado del cableado eléctrico entre la vía A1 de la bomba y la vía A4 de la manecilla del
limpiaparabrisas.
Reparar el cableado si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-8 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
7 Barra-gráfica 7 derecha encendida Ficha n˚ 57
LAVAPARABRISAS

CONSIGNAS Sin.

Verificar el aislamiento respecto al 12 voltios del cableado eléctrico entre:


manecilla A4 3 conector amarillo del cajetín multitemporización
limpiaparabrisas A4 A1 bomba del lavaparabrisas
Reparar el cableado eléctrico si es necesario.

Verificar la presencia del 12 V en la vía A4 de la manecilla del limpiaparabrisas al accionar el


lavaparabrisas.
Cambiar la manecilla si no hay 12 V.

Verificar el funcionamiento de la bomba alimentándola directamente en 12 V en la vía A1.


Cambiar la bomba si es necesario.

Verificar el estado del cableado eléctrico entre la vía B1 de la bomba y la vía B1 de la manecilla del
limpiaparabrisas.
Reparar el cableado si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-9 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
8 Barra-gráfica 8 izquierda encendida Ficha n˚ 57
PRESIÓN DE ACEITE

CONSIGNAS Sin.

Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre la vía 1 del manocontacto de presión
de aceite y la vía 20 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
Reparar el cableado eléctrico si es necesario.

Cambiar el manocontacto de presión de aceite.


Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-10 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
8 Barra-gráfica 8 derecha encendida Ficha n˚ 57
LUCES DE CRUCE

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 5D está apagada, si no tratar primero la barra-gráfica 5D.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre la vía B5 de la manecilla
de las luces, los faros derecho e izquierdo y entre la vía B5 y la vía 6 del conector azul para las versiones
países fríos.
Reparar si es necesario.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-11 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
9 Barra-gráfica 9 izquierda encendida Ficha n˚ 57
BAJADA ELEVALUNAS CONDUCTOR

CONSIGNAS Sin.

Verificar que el botón no esté bloqueado en bajada.


– Si es así, desbloquear o sustituir el botón.
– Si no está bloqueado, consultar el estudio de la barra-gráfica 13D.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-12 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
9 Barra-gráfica 9 derecha encendida Ficha n˚ 57
SUBIDA ELEVALUNAS CONDUCTOR

CONSIGNAS Sin.

Verificar que el botón no esté bloqueado en subida.


– Si es así, desbloquear o sustituir el botón.
– Si no está bloqueado, consultar el estudio de la barra-gráfica 13G.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-13 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
10 Barra-gráfica 10 izquierda apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
Circuito ACCESORIOS

CONSIGNAS Sin.

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin acción en el contactor de arranque.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 5 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

SÍ Verificar el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre el contactor de


arranque y la vía 5 del conector amarillo.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el contactor de arranque.

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

La barra-gráfica está apagada permanentemente sin acción en el contactor de arranque.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 5 del conector amarillo del cajetín multitemporización durante el
arranque.
¿Hay 12 V?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar el estado del fusible F3.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


fusible BP 13 1 4 contactor de arranque
conector amarillo 5 3 contactor de arranque
¿El cableado está en buen estado?

SÍ Cambiar el contactor de arranque.

NO Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-14 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
10 Barra-gráfica 10 derecha apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
DESPUÉS DE CONTACTO

CONSIGNAS Sin.

La barra-gráfica está encendida permanentemente, contactor de arranque en posición parada.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 6 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre la vía 6 del conector
amarillo y la vía 1 del contactor de arranque.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el contactor de arranque.

La barra-gráfica permanece apagada tras poner bajo APC.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 6 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar el estado del fusible F2.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


fusible BP 13 1 4 contactor de arranque
conector amarillo 6 1 contactor de arranque
¿El cableado está en buen estado?

NO Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

SÍ Cambiar el contactor de arranque.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-15 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
11 Barra-gráfica 11 izquierda apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
Circuito EXCESO DE VELOCIDAD

Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida, si no tratar primero la barra-gráfica


CONSIGNAS
(equipamiento Arabia solamente).

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin acción en el contactor de programación de exceso de


velocidad.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 10 del conector azul del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre el contactor de exceso


de velocidad y la vía 10 del conector azul.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el contactor de exceso de velocidad.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona el contactor de programación de exceso de


velocidad.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 10 del conector azul del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar el estado del fusible F3.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


fusible BP 13 1 contactor de exceso de velocidad
conector azul 10 contactor de exceso de velocidad
¿El cableado está en buen estado?

NO Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

SÍ Cambiar el contactor de exceso de velocidad.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-16 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
12 Barra-gráfica 12 izquierda apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
CIRCUITO LIMPIALUNETA

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 10D está encendida, si no tratar primero la barra-gráfica.

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin acción en la manecilla del limpialuneta.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 16 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre la vía 16 del conector
amarillo y la vía B1 de la manecilla.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar la manecilla de mando del limpialuneta.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona el mando del limpialuneta.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 16 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar el estado del fusible F3.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


fusible BP 13 1 B4 manecilla del limpialuneta
conector amarillo 16 B1 manecilla del limpialuneta
¿El cableado está en buen estado?

NO Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

SÍ Cambiar el mando del limpialuneta.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-17 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
12 Barra-gráfica 12 derecha apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
CIRCUITO LIMPIAPARABRISAS

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 10D está encendida, si no tratar primero la barra-gráfica.

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin acción en la manecilla del limpiaparabrisas.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 3 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre la vía 3 del conector
amarillo y la vía A4 de la manecilla.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar la manecilla de mando del limpiaparabrisas.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona el mando del limpiaparabrisas.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 3 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar el estado del fusible F3.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


fusible BP 13 1 A7 manecilla del limpiaparabrisas
conector amarillo 3 A4 manecilla del limpiaparabrisas
¿El cableado está en buen estado?

NO Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

SÍ Cambiar el mando del limpiaparabrisas.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-18 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
13 Barra-gráfica 13 izquierda apagada o encendido Ficha n˚ 57
permanentemente
BOTÓN ELEVALUNAS IMPULSIONAL
EN POSICIÓN SUBIDA

Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida, si no tratar primero la barra-gráfica


CONSIGNAS
y verificar que la barra-gráfica 5D esté apagada.

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin acción en el contactor del elevalunas.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 1 del conector azul del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre la vía 1 del conector
azul y la vía 2 del contactor.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el contactor del elevalunas.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona el contactor del elevalunas.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 1 del conector azul del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre la vía 1


del conector azul y la vía 2 del contactor.
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el contactor del elevalunas.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-19 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
13 Barra-gráfica 13 derecha apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
BOTÓN ELEVALUNAS IMPULSIONAL
EN POSICIÓN BAJADA

Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida, si no tratar primero la barra-gráfica


CONSIGNAS
y verificar que la barra-gráfica 5D esté apagada.

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin acción en el contactor del elevalunas.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 2 del conector azul del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre la vía 2 del conector
azul y la vía 6 del contactor.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el contactor del elevalunas.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona el contactor del elevalunas.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 2 del conector azul del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre la vía 2


del conector azul y la vía 6 del contactor.
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el contactor del elevalunas.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-20 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
14 Barra-gráfica 14 izquierda apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
CADENCIAMIENTO LIMPIAPARABRISAS

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida, si no tratar primero la barra-gráfica.

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin activación de la manecilla del limpiaparabrisas.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 18 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre la vía 18 del conector
amarillo y la vía A1 de la manecilla del limpiaparabrisas.
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona la manecilla del limpiaparabrisas.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 18 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar el estado del fusible F4.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


conector amarillo 18 A1 manecilla del limpiaparabrisas
manecilla del limpiaparabrisas A3 A1 motor del limpiaparabrisas
manecilla del limpiaparabrisas A6 K3 relé
¿El cableado está en buen estado?

NO Reparar el cableado defectuoso.

SÍ Cambiar la manecilla del limpiaparabrisas.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-21 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
14 Barra-gráfica 14 derecha apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
PARADA FIJA LIMPIAPARABRISAS

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida, si no tratar primero la barra-gráfica.

La barra-gráfica permanece apagada.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 10 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre


la vía 10 del conector amarillo y la vía A2 del motor limpiaparabrisas.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el motor del limpiaparabrisas.

La barra-gráfica permanece encendida y la escobilla sale su posición reposo.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 10 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre la vía 10 del
conector amarillo y la vía A2 del motor limpiaparabrisas.
Reparar si es necesario.

Si el incidente persiste, cambiar el motor del limpiaparabrisas.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-22 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
15 Barra-gráfica 15 izquierda apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
CADENCIAMIENTO LIMPIALUNETA

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida, si no tratar primero la barra-gráfica.

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin activación de la manecilla del limpiaparabrisas.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 4 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre la vía 4 del conector
amarillo y la vía B2 de la manecilla del limpiaparabrisas.
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona la manecilla del limpiaparabrisas.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 4 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar el estado del fusible F3.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


conector amarillo 4 B2 manecilla del limpiaparabrisas
manecilla del limpiaparabrisas B4 L5 relé
relé L3 1 motor
¿El cableado está en buen estado?

NO Reparar el cableado defectuoso.

SÍ Cambiar la manecilla del limpiaparabrisas.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-23 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
15 Barra-gráfica 15 derecha apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
PARADA FIJA LIMPIALUNETA

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida, si no tratar primero la barra-gráfica.

La barra-gráfica permanece encendida permanentemente.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 19 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre


la vía 19 del conector amarillo y la vía 3 del motor limpiaparabrisas.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el motor del limpialuneta.

La barra-gráfica permanece apagada.

Desconectar el cajetín del limpialuneta.


¿Se enciende la barra-gráfica?

SÍ Cambiar el motor del limpialuneta.

NO Verificar la presencia del 0 V en la vía 19 del conector amarillo del cajetín


multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre la


vía 19 del conector amarillo y la vía 3 del motor limpiaparabrisas.
Reparar el cableado defectuoso.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-24 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
16 Barra-gráfica 16 izquierda apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
Circuito LUCES DE POSICIÓN

CONSIGNAS Sin.

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin activación de la manecilla de las luces.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 17 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre:


conector amarillo 17 B piloto izquierdo
manecilla de las luces B1 B pilotos izquierdo y derecho
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar la manecilla de las luces.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona la manecilla de las luces.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 17 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar el estado del fusible F26.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


conector amarillo 17 B piloto izquierdo
manecilla de las luces B1 B pilotos izquierdo y derecho
¿El cableado está en buen estado?

NO Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

SÍ Cambiar la manecilla de las luces.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-25 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
16 Barra-gráfica 16 derecha apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
Circuito LUCES DE CRUCE

CONSIGNAS Solamente verificar para las versiones "países fríos".

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin activación de la manecilla de las luces.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 6 del conector azul del cajetín multitemporización. ¿Hay 12 V?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre:


manecilla de las luces B5 fusible F9
fusible F9 C faros derecho e izquierdo
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar la manecilla de las luces.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona la manecilla de las luces.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 6 del conector azul del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar el estado del fusible F9.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


conector azul 6 B5 manecilla de las luces
fusible BP13 1 B3 manecilla de las luces
¿El cableado está en buen estado?

NO Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

SÍ Cambiar la manecilla de las luces.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-26 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
17 Barra-gráfica 17 izquierda apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
Circuito MARCHA ATRÁS

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida, si no tratar primero la barra-gráfica.

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin acción en la marcha atrás.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 3 del conector azul del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre la vía 3 del conector
azul y la vía 2 del contactor de marcha atrás.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar la marcha atrás.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona la marcha atrás.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 3 del conector azul del cajetín multitemporización.
¿Hay 12 V?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar el estado del fusible F3.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la continuidad y el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


conector azul 3 2 contactor marcha atrás
fusible BP 13 1 1 contactor marcha atrás
¿El cableado está en buen estado?

NO Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

SÍ Cambiar el contactor de marcha atrás.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-27 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
18 Barra-gráfica 18 izquierda apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
MANDO LUCES DE PRECAUCIÓN

CONSIGNAS Sin.

La barra-gráfica está encendida permanentemente sin acción en el interruptor de las luces de precaución.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 23 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre la vía 23 del
conector amarillo y la vía 6 del mando de las luces de precaución.
Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el interruptor de las luces de precaución.

La barra-gráfica permanece apagada cuando se acciona el interruptor de las luces de precaución.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 23 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre:


conector amarillo 23 6 mando de luces de precaución
mando de luces de precaución 8 masa
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-28 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
18 Barra-gráfica 18 derecha apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
MANDO INTERMITENTE

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida, si no tratar la barra-gráfica.

La barra-gráfica permanece apagada tras accionar el mando de los intermitentes.

Cortar el contacto y verificar la presencia de la masa en la vía A3 del conector negro del cajetín
multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

SÍ Cambiar el relé de los intermitentes.


Poner el contacto y verificar que la barra-gráfica se enciende.
Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre:


conector negro A3 A6 manecilla de iluminación
A3 4 mando luces de precaución
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Si el incidente persiste, cambiar el interruptor de las luces de precaución y/o la manecilla de iluminación.

La barra-gráfica permanece encendida sin acción en el mando de los intermitentes.

Cortar el contacto y verificar la presencia de la masa en la vía A3 del conector negro del cajetín
multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre:


conector negro A3 A6 manecilla de iluminación
A3 4 mando luces de precaución
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Si el incidente persiste, cambiar el interruptor de las luces de precaución y/o la manecilla de iluminación.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-29 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Interpretación de los fallos, estados y parámetros 87
20 Barra-gráfica 20 derecha apagada o encendida Ficha n˚ 57
permanentemente
PRESIÓN DE ACEITE

CONSIGNAS Verificar que la barra-gráfica 10D esté encendida, si no tratar la barra-gráfica.

La barra-gráfica permanece apagada cuando el motor gira.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 20 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

NO Cambiar el cajetín multitemporización.

SÍ Verificar el aislamiento respecto a la masa del cableado eléctrico entre la vía 20 del
conector amarillo y la vía 1 del manocontacto de presión de aceite.
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Si el incidente persiste, cambiar el manómetro de presión de aceite.

La barra-gráfica permanece encendida permanentemente con el motor apagado.

Verificar la presencia del 0 V en la vía 20 del conector amarillo del cajetín multitemporización.
¿Hay 0 voltios?

SÍ Cambiar el cajetín multitemporización.

NO Verificar la continuidad y el aislamiento respecto al 12 V del cableado eléctrico entre


la vía 20 del conector amarillo y la vía 1 del manocontacto de presión de aceite.
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

Si el incidente persiste, cambiar el manocontacto de presión de aceite.

TRAS LA Introducir G0** en la maleta XR25.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-30 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Efectos cliente 87
PROBLEMA DE RUNNING LIGHT

Problema en running light pilotos ALP 1

Problema en running light cruce ALP 2

PROBLEMA PLAFONIER

El plafonier sigue estando apagado ALP 3

El plafonier sigue estando encendido ALP 4

PROBLEMA INTERMITENTES

Pérdida de la función intermitentes ALP 5

Intermitentes encendidos fijos permanentemente ALP 6

Ruido de los intermitentes permanente sin activación de los intermitentes ALP 7

Relé en doble frecuencia y lámparas apagadas ALP 8

PROBLEMA LUCES DE PRECAUCIÓN

Las luces de precaución no funcionan ALP 9

PROBLEMA TESTIGO ABRIENTES

El testigo sigue estando apagado ALP 10

El testigo está encendido permanentemente ALP 11

PROBLEMA DE ELEVALUNAS

Los elevalunas no funcionan ALP 12

bmt 1112.0

87-31 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Efectos cliente 87
PROBLEMA DEL LIMPIAPARABRISAS

Los limpiaparabrisas no se paran en posición reposo en cadenciamiento o en


ALP 13
lavado

No hay retorno en posición reposo tras una puesta al + APC ALP 14

Los limpiaparabrisas no funcionan en cadenciamiento ALP 15

Los limpiaparabrisas no funcionan en lavado ALP 16

Los limpiaparabrisas no funcionan en velocidad rápida ALP 17

El cadenciamiento variable no funciona ALP 18

PROBLEMA DEL LIMPIALUNETA

El limpialuneta no se para en posición Reposo en cadenciamiento o en lavado ALP 19

El limpialuneta no funciona ALP 20

Los limpiaparabrisas no funcionan en lavado ALP 21

El limpiaparabrisas no funciona en marcha atrás ALP 22

PROBLEMA LAVAFAROS

Los lavafaros no funcionan ALP 23

Los lavafaros funcionan permanentemente ALP 24

bmt 1112.0

87-32 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 1 PROBLEMA EN LOS RUNNING LIGHT PILOTOS

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la ausencia de


CONSIGNAS la barra-gráfica de fallo 5D y la presencia de las barras-gráficas de estado 10G, 10D,
16G, 16D y 4G.

Verificar el estado del cableado eléctrico


entre:
Fusible BP11 B2 manecilla
Verificar el estado del maxi-fusible BP11. no de las luces manecilla
Cambiarlo si es necesario. de las luces B1 B pilotos y entre
la vía 17 del conector amarillo
del cajetín multitemporización y el piloto
izquierdo.
Conectar la maleta XR25 y hacer G18*. Reparar si es necesario.
Los pilotos deben encenderse.
¿Se encienden?

Cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-33 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 2 PROBLEMA EN LOS RUNNING LIGHT CRUCE

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la ausencia de


CONSIGNAS la barra-gráfica de fallo 5D y la presencia de las barras-gráficas de estado 10G, 10D,
16G, 16D y 4G.

Verificar el estado del maxi-fusible BP13.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar el estado del cableado


eléctrico entre:
Conectar la maleta XR25 y hacer G17*. no Fusible BP13 B3 manecilla
Las luces de posición deben encenderse. de las luces manecilla
¿Se encienden? de las luces B5 C luces de cruce
Reparar si es necesario.

Cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-34 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 3 EL PLAFONIER SIGUE ESTANDO APAGADO

CONSIGNAS Sin.

Verificar el estado del fusible F29 de 20A.


Poner el plafonier en posición forzada. Cambiarlo si es necesario.
¿Se enciende el plafonier? no Si el incidente persiste, verificar el estado
del cableado eléctrico entre el fusible y la
vía A2 del plafonier.
sí Reparar si es necesario.

Verificar el aislamiento respecto al 12 V


entre la vía 26 del conector amarillo del
cajetín multitemporización y la vía A3 del
no Reparar el cableado eléctrico.
plafonier.
¿El cableado está en buen estado?

Poner el plafonier en posición central. Verificar la continuidad del cableado


¿Hay 12 V en la vía 26 del conector amarillo eléctrico entre la vía 26 del conector
no
del cajetín multitemporización? amarillo y la vía A3 del plafonier.
Reparar si es necesario.

Cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-35 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
EL PLAFONIER SIGUE ESTANDO ENCENDIDO, PUERTAS
ALP 4
CERRADAS

CONSIGNAS Sin.

Desconectar el conector amarillo del cajetín Verificar el aislamiento respecto a la


multitemporización. masa entre la vía 26 del conector
no
¿La lámpara sigue estando encendida? amarillo y la vía A3 del plafonier.
Reparar si es necesario.
no

Cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-36 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 5 PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN INTERMITENTES

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de la barra-gráfica de estado 10D y la ausencia de la barra-gráfica de fallo 5D.

Consultar el tratamiento de la barra-gráfica 18D.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-37 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
LOS INTERMITENTES ESTÁN ENCENDIDOS FIJOS
ALP 6
PERMANENTEMENTE

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de la barra-gráfica de estado 10D y la ausencia de la barra-gráfica de fallo 5D.

Consultar el tratamiento de la barra-gráfica 18D.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-38 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
RUIDO DE LOS INTERMITENTES permanente SIN ACTIVACIÓN
ALP 7
DE LOS INTERMITENTES

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de la barra-gráfica de estado 10D y la ausencia de la barra-gráfica de fallo 5D.

Consultar la interpretación de la barra-gráfica 18D.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-39 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 8 RELÉ EN DOBLE FRECUENCIA Y LÁMPARAS APAGADAS

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de la barra-gráfica de estado 10D y la ausencia de la barra-gráfica de fallo 5D.

Verificar que la barra-gráfica 18D esté


encendida. no Consultar el tratamiento de la barra-
¿Está encendida? gráfica 18D.

Verificar el estado del fusible F22 de 15A.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar el cableado eléctrico entre el fusible


BP 13 y la vía 1 del relé de los intermitentes. no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
¿El cableado está en buen estado?

Cambiar el relé.
Si el incidente persiste, cambiar el cajetín
multitemporización.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-40 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 9 LAS LUCES DE PRECAUCIÓN NO FUNCIONAN

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de la barra-gráfica de estado 18G y la ausencia de la barra-gráfica de fallo 5D.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 2 del


interruptor de mando de las luces de Cambiar el interruptor de las luces de

emergencia. precaución.
¿Hay 12 V?

no

Verificar el estado del cableado eléctrico entre:


manecilla de las luces A6 A3 conector ne-
gro cajetín multi-
temporización
manecilla de las luces A6 2 mando luces
de precaución
Reparar el cableado defectuoso.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-41 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 10 EL TESTIGO DE LOS ABRIENTES SIGUE ESTANDO APAGADO

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la ausencia de


CONSIGNAS
la barra-gráfica de fallo 5D.

Verificar el estado del fusible.


Cambiarlo si es necesario.

Verificar la presencia del 12 V en la vía 14


del conector azul del cajetín sí Cambiar el cajetín multitemporización.
multitemporización.
¿Hay 12 V?

no

Verificar el cableado eléctrico entre la vía 14


del conector azul y la vía 7 del cuadro de
instrumentos.
Verificar igualmente la alimentación del
testigo y la lámpara.
Reparar si es necesario.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-42 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
EL TESTIGO DE LOS ABRIENTES ESTÁ ENCENDIDO
ALP 11
PERMANENTEMENTE

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la ausencia de


CONSIGNAS
la barra-gráfica de fallo 5D.

Desconectar el conector azul del cajetín


Hay un cortocircuito a masa sobre el
multitemporización.
no cableado entre la vía 14 del conector
¿El testigo sigue aún encendido?
azul y la vía 7 del cuadro de
instrumentos.
no Reparar el cableado defectuoso.

Cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-43 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 12 LOS ELEVALUNAS NO FUNCIONAN

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la ausencia de


CONSIGNAS la barra-gráfica de fallo 5D y la presencia de las barras-gráficas de estado 13G, 13D,
10G y 10D.

Verificar el correcto funcionamiento mecánico del sistema del elevalunas.


Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-44 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
LOS LIMPIAPARABRISAS NO SE PARAN EN POSICIÓN Reposo
ALP 13
EN CADENCIAMIENTO O EN LAVADO

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de las barras-gráficas de estado 10G, 12D, 14G, 14D.

Verificar el correcto funcionamiento mecánico del sistema del limpiaparabrisas.


Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-45 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
NO HAY RETORNO EN POSICIÓN REPOSO DE LOS
ALP 14
LIMPIAPARABRISAS TRAS LA PUESTA DEL + APC

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de las barras-gráficas de estado 10G, 12D, 14G, 14D.

Verificar que la barra-gráfica 5D está


apagada. no Consultar el tratamiento de la barra-
¿La barra-gráfica está apagada? gráfica.

Combinado en posición 0, verificar la


continuidad del cableado eléctrico entre la
vía K4 del relé y la vía A2 del motor del
limpiaparabrisas.
¿El cableado está en buen estado?
Reparar el cableado eléctrico defectuoso.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-46 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
LOS LIMPIAPARABRISAS NO FUNCIONAN EN
ALP 15
CADENCIAMIENTO

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de la barra-gráfica de estado 14G.

Conectar la maleta XR25 y hacer G28*. sí


¿Las escobillas funcionan? Cambiar el cajetín multitemporización.

no

Cambiar el relé.
¿Se oye funcionar el relé de los no
Si el incidente persiste, cambiar el cajetín
limpiaparabrisas? multitemporización.


Verificar el estado del cableado eléctrico
entre:
Poner la manecilla del limpia en posición no
velocidad lenta. manecilla A6 K3 relé
¿Las escobillas funcionan? relé K5 C1 motor
relé K5 A7 manecilla
manecilla A3 A1 motor

Reparar si es necesario.

Cambiar el relé.

Si el incidente persiste, cambiar el motor


del limpiaparabrisas.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-47 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 16 LOS LIMPIAPARABRISAS NO FUNCIONAN EN LAVADO

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de la barra-gráfica de estado 12D.

Verificar el correcto funcionamiento del


cadenciamiento delantero.
no Cambiar el cajetín multitemporización.
¿Es así?

no

Consultar el ALP 15 sobre el problema del


cadenciamiento.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-48 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
LOS LIMPIAPARABRISAS NO FUNCIONAN EN VELOCIDAD
ALP 17
RÁPIDA

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de las barras-gráficas de estado 10G, 12D, 14G, 14D.

Verificar el correcto funcionamiento del Verificar el estado del cableado eléctrico


cadenciamiento delantero. entre:
¿Es así? sí
manecilla A2 B1 motor

no Reparar el cableado defectuoso.

Consultar el ALP 15 sobre el problema del


cadenciamiento. Si el incidente persiste, cambiar el motor
del limpiaparabrisas.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-49 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 18 EL CADENCIAMIENTO VARIABLE NO FUNCIONA

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de las barras-gráficas de estado 10G, 14G, 14D.

Conectar la maleta XR25 y hacer # 04.


Verificar que la posición varía cuando
cambian las posiciones de la manecilla del
limpiaparabrisas. no Cambiar la manecilla del
¿Es así? limpiaparabrisas.

Cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-50 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
El LIMPIALUNETA NO SE PARA EN POSICIÓN Reposo EN
ALP 19
CADENCIAMIENTO O EN LAVADO

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de las barras-gráficas de estado 10D, 15D y la ausencia de la barra-gráfica de fallo.

Verificar el correcto funcionamiento mecánico del limpiaparabrisas.


Reparar si es necesario.
Si el incidente persiste, cambiar el cajetín multitemporización.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-51 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 20 El LIMPIALUNETA NO FUNCIONA

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de las barras-gráficas de estado 10D, 15G, 15D.

Conectar la maleta XR25 y hacer G29*.


¿La escobilla funciona? sí Cambiar el cajetín multitemporización.

no

¿Se oye funcionar el relé? Cambiar el relé.


no Si el incidente persiste, cambiar el cajetín
multitemporización.

Verificar el estado del cableado eléctrico entre:

manecilla B2 B3 conector
amarillo
manecilla B4 L5 relé no Reparar el cableado eléctrico.
relé L3 1 motor

¿El cableado está en buen estado?

Cambiar el motor del limpialuneta.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-52 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 21 EL LIMPIALUNETA NO FUNCIONA EN LAVADO

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de la barra-gráfica de estado 12G.

Verificar el correcto funcionamiento del


cadenciamiento trasero.
¿Es así? no Cambiar el cajetín multitemporización.

Consultar el ALP 19 sobre el problema del


cadenciamiento.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-53 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 22 El LIMPIALUNETA NO FUNCIONA EN MARCHA ATRÁS

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la presencia


CONSIGNAS
de las barras-gráficas de estado 14G, 17G.

Verificar el correcto funcionamiento del


cadenciamiento trasero.
no Cambiar el cajetín multitemporización.
¿Es así?

Consultar el ALP 19 sobre el problema del


cadenciamiento.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-54 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 23 LOS LAVAFAROS NO FUNCIONAN

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la ausencia de


CONSIGNAS la barra-gráfica de fallo 5D y la presencia de las barras-gráficas de estado 10D, 10G,
12D, 16D, 17D.

Verificar el estado del fusible F33 de 20A y


sí Cambiar el cajetín multitemporización.
F12 de 10A. Cambiarlos si es necesario.

Conectar la maleta XR25 y hacer G33*.


Los lavafaros deben funcionar. no Reparar el cableado eléctrico.
¿Funcionan?

no

Verificar el estado del cableado eléctrico


entre la vía 5 del conector azul del cajetín Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
no
multitemporización y el fusible F12.
¿El cableado está en buen estado?

Verificar el estado del cableado eléctrico entre:

conector azul 7 2 relé


no Cambiar la bomba.
relé 5 A bomba

¿El cableado está en buen estado?

Verificar el correcto funcionamiento de la


bomba alimentándola directamente en 12 V.
¿Funciona la bomba?

Cambiar el relé de los lavafaros.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-55 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Árbol de localización de Averías 87
ALP 24 LOS LAVAFAROS FUNCIONAN PERMANENTEMENTE

Solamente consultar este efecto cliente después de haber comprobado la ausencia de


CONSIGNAS la barra-gráfica de fallo 5D y la presencia de las barras-gráficas de estado 10G, 10D,
12D, 16D, 17D.

Desconectar el conector azul del cajetín no Cambiar el cajetín multitemporización.


multitemporización.
¿Siguen funcionando los lavafaros?

Verificar el aislamiento respecto al 12 V del


no Reparar el cableado eléctrico defectuoso.
cableado eléctrico entre la vía 7 del
conector azul y la vía 2 del relé.
¿El cableado está en buen estado?

Verificar el aislamiento respecto al 12 V del


cableado eléctrico entre el fusible F33 y el
relé de los lavafaros.
Reparar el cableado.

TRAS LA Verificar la correcta conexión de los elementos desconectados.


REPARACIÓN Verificar el correcto funcionamiento del sistema.

bmt 1112.0

87-56 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Control de conformidad 87
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico
CONSIGNAS
correspondiente.

Orden de las Visualización en pantalla y


Función a verificar Acción Barra-gráfica
operaciones Observaciones

D56 2.n57
Diálogo maleta
1 (selector en S8)
XR25 Utilización de la ficha 57
y después G02*

Conformidad del XXXX


2 cajetín G70
Visualización en tres
multitemporización
secuencias del n° A.P.R.

2
Encendido chivato de exceso
de velocidad configurado
Arabia (nivel 4)

4
Encendido casquillo de
Interpretación de las cadenciamiento delantero
3
barras-gráficas presente y configurado

4
Encendido luces de día
configuradas (Running light)

5, 6, 7, 8, 9

Control de los fallos

Encendidas si fallos
5, 6, 7, 8, 9
presentes

4 10
Indica que el cajetín
multitemporización recibe el
+ después de contacto
Interpretación de las
barras-gráficas 10
+ después de
Indica que el cajetín
contacto
multitemporización recibe el
+ Servicios (N3 y N4)

bmt 1112.0

87-57 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Control de conformidad 87
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico
CONSIGNAS
correspondiente.

Orden de las Visualización en pantalla y


Función a verificar Acción Barra-gráfica
operaciones Observaciones

12
Se enciende al activar el
limpiaparabrisas
(con el contacto puesto)

12
Se enciende al activar el
limpialuneta
(con el contacto puesto)
Control de los
5
botones de mando 13
Se enciende al activar lado
bajada del elevalunas del
conductor
(niveles N2, N3 y N4)
13
Se enciende al activar lado
subida del elevalunas del
conductor
(niveles N2, N3 y N4)
14
Se enciende durante la
Interpretación de las
parada del limpiaparabrisas
barras-gráficas
limpias
14
Se enciende en posición
barrido delantero con
Control de los
cadenciamiento
botones de mando
15
Se enciende al parar el
limpialuneta
Interpretación de las
barras-gráficas
15
limpias
Se enciende en posición
6 limpialuneta cadenciado
Control de los
16
botones de mando
Encendida en luces de cruce
(nivel 4)
Interpretación de las
16
barras-gráficas de
Encendida en luces de
mando de luces
posición

17
Encendida en luces de
carretera

bmt 1112.0

87-58 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Control de conformidad 87
En caso de encendido de una barra-gráfica de fallo, consultar el árbol de diagnóstico
CONSIGNAS
correspondiente.

Orden de las Visualización en pantalla y


Función a verificar Acción Barra-gráfica
operaciones Observaciones

17
Encendida en marcha atrás
Control de los
7 con el contacto puesto
botones de mando
(niveles 3 y 4)

18
Encendida en luces de
precaución
Control de los
(con el contacto puesto)
botones de mando
8 18
Encendida en luces
Control de los
indicadoras de dirección
botones de mando
activas
(con el contacto puesto)

19
Encendida si embrague
Interpretación de la
pilotado y palanca en
barra-gráfica testigo
posición 3 y acelerar
embrague pilotado
9 20
Encendida con el motor
Interpretación de la
girando (Información
barra-gráfica testigo
presión de aceite) para los
presión de aceite
niveles 3 y 4

bmt 1112.0

87-59 Edición 2
CAJETÍN MULTITEMPORIZACIÓN
Diagnóstico - Ayuda 87
1- Mandos

Los modos mandos son accesibles directamente para los útiles Clip y NXR; para XR25, seguir el proceso siguiente:

MODOS MANDOS G--*

G03* = encendido plafonier

G08* = descondenación de los abrientes

G09* = condenación de los abrientes

G11* = testigo abrientes

G12* = chivato olvido de iluminación

G17* = luces de cruce

G18* = pilotos

G19* = intermitentes

G24* = bajada cristal del conductor

G25* = subida cristal del conductor

G28* = limpiaparabrisas

G29* = limpialuneta

G33* = lavafaros

G37* = chivato

G38* = + después de contacto

CONTROLES ANEXOS #--

# 01 = velocidad del vehículo

# 02 = tensión de la batería

# 04 = posición casquillo; cadenciamiento del limpiaparabrisas

# 14 = nivel equipamiento

bmt 1112.0

87-60 Edición 2
AIRBAG Y PRETENSORES

DIAGNÓSTICO

SUMARIO

Páginas

Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-1

Airbag frontal

Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-2

Interpretación de los fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-3

Control de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-20

Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-21

Árbol de Localización de Averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-22

Airbag lateral

Preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-23

Interpretación de los fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-24

Control de conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-58

Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-59

Árbol de Localización de Averías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88-60

Edición 2
CABLEADO188
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - PRELIMINAR

Este capítulo de diagnóstico consta de 2 partes:

– Para sistema con solamente airbags frontales identificación "Frontal".


– Para sistema con airbags frontales y laterales identificación "lateral".

CONDICIONES DE APLICACIÓN DE LOS CONTROLES DEFINIDOS EN ESTE DIAGNÓSTICO

En este diagnóstico, cada fallo es interpretado para un tipo de memorización particular (fallo presente, fallo
memorizado, fallo presente o memorizado). Por tanto, los controles definidos para el tratamiento de cada fallo
sólo se aplicarán en el vehículo si el fallo declarado por el útil de diagnóstico es interpretado para el tipo de fallo.

Si un fallo es interpretado en este diagnóstico solamente en caso de que se declare "presente", la aplicación del
diagnóstico cuando el fallo solamente esté "memorizado" no permitirá localizar el origen de la memorización de
este fallo. Para este caso, sólo se efectuará un control del cableado y de las conexiones del elemento incriminado
(es posible solicitar el cableado concernido en modo de diagnóstico para tratar de visualizar el paso de avería
memorizada a avería presente.

Si un fallo es interpretado cuando éste se declara "memorizado", las condiciones de confirmación de la presencia
real del fallo (y la necesidad de aplicar el diagnóstico) figuran en el cuadro "Consignas" o al comenzar la
interpretación del fallo.

Nota: El contacto debe haber sido cortado antes de realizar la preparación del útil de diagnóstico.

UTILLAJE INDISPENSABLE PARA INTERVENIR EN LOS SISTEMAS Airbags Y PRETENSORES DE


CINTURONES DE SEGURIDAD:

– Útil de diagnóstico (salvo XR25).


– Maleta XRBAG para puesta al día N° 4 para airbags frontales (con el adaptador de 30 vías B40 con base
calculador de color amarillo).
– Maleta XRBAG para puesta al día N° 5 para airbags laterales (con el nuevo adaptador de 50 vías B50 con base
calculador de color naranja).

RECUERDEN:

Durante una intervención en los sistemas airbag/pretensores de los cinturones de seguridad, es imperativo
utilizar el mando de bloqueo del calculador para evitar los riesgos de activado intempestivo (todas las líneas de
ignición serán inhibidas). Este modo "bloqueado" es señalado por el encendido del testigo en el cuadro de
instrumentos.

Si la intervención es consecutiva a un choque con activación de pretensores y/o Airbags, el bloqueo


solamente será posible tras un mando de desbloqueo del calculador.

Tras un choque con activación de pretensores y/o Airbags, el borrado de las averías memorizadas
solamente será posible tras un mando de desbloqueo del calculador.

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición de los airbags y de los pretensores con un aparato que no
sea el XRBAG.
Asegurarse de, antes de utilizar un quemador inerte, que su resistencia esté comprendida entre 1,8 y 2,5 ohmios.
Asegurarse al intervenir, de que la tensión de alimentación del calculador no descienda por debajo de 10 voltios
(#01).

1AB8651.0

88-1 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - PRELIMINAR

FICHA XRBAG

Pretensores, airbags frontales

Las conexiones son idénticas para los pretensores y para los airbags laterales de los dos asientos.

A Caja centralizada CT Contactor giratorio


B Asiento del conductor A1 + 12 voltios
C Asiento del pasajero A2 Testigo
D Pretensor A3 Masa
E Quemador airbag del conductor B1
Líneas de diagnóstico
G Quemador airbag del pasajero B2

Airbags FRONTALES

Punto de medida Valor correcto

Conductor C0, C2 y C4 2,1 a 7 ohmios

Pasajero C0 y C4 1,3 a 4,5 ohmios

PRETENSORES

Punto de medida Valor correcto

C0, C1 y C3 1,3 a 4,5 ohmios

Valor correcto de aislamiento: visualización ≥ 100.h ó 9999 intermitente.


1AB8651.0

88-2 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Calculador
DF001
PRESENTE
O
MEMORIZADO

CONSIGNAS Sin.

Sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención).

TRAS LA
Sin.
REPARACIÓN

1AB8651.0

88-3 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Tensión de alimentación del calculador


DF002 1.DEF : Demasiados microcortes
PRESENTE 2.DEF : Tensión de alimentación muy baja
3.DEF : Tensión de alimentación muy alta

CONSIGNAS Utilizar el adaptador B40 del XRBAG para intervenir en el conector del calculador.

1.DEF CONSIGNAS Sin.

Para un fallo de micro-corte, controlar las líneas de alimentación del calculador:


– Estado de las conexiones a la altura del calculador.
– Estado de las masas del calculador (vías 6 y 20 del conector de 30 vías hacia la masa del pie delantero
derecho).
– Estado / posición del fusible.
– Estado y apriete de los terminales de la batería.

2.DEF - 3.DEF CONSIGNAS Sin.

Efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión correcta de alimentación del calculador:
9 voltios ± 0,1 < tensión correcta < 18 voltios ± 0,1.
– Control de la carga de la batería.
– Control del circuito de carga.
– Control del apriete y del estado de los terminales de la batería.
– Controlar la masa del calculador.

TRAS LA
Borrar la memoria del calculador.
REPARACIÓN

1AB8651.0

88-4 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito airbag frontal del conductor


DF003 CC : Cortocircuito
PRESENTE CO : Circuito abierto
CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
CC.0 : Cortocircuito a masa

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el
CONSIGNAS
XRBAG.

CO - CC CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto y quitar los dos tornillos de fijación del cojín del volante.
Verificar que esté correctamente conectado.

Desconectar el cojín del volante y empalmar un quemador inerte al conector del quemador.
Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico.
Sustituir el cojín del airbag si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente).

Con el contacto cortado, desconectar y después conectar el conector del contactor giratorio bajo el volante.
Intervenir en las conexiones si el fallo pasa a ser simplemente memorizado (fallo ya no se declara presente).

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C2 del circuito del
airbag del conductor.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el contactor giratorio bajo el volante.

Conectar el contactor giratorio bajo el volante, desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador
de 30 vías B40.
Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con
la letra A del adaptador.
Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 30 vías (vías 10 y 11)
y sustituir el cableado si es necesario.

Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo, controlar en la base del
calculador del airbag, la presencia de los cinco peones de apertura de los shunts del conector de 30 vías.
Controlar el estado de las conexiones del calculador.
Controlar el estado del conector de 30 vías (sistema de bloqueo,...).

Conectar el calculador y el quemador del cojín del airbag y después poner el contacto.
TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con
REPARACIÓN el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador.
Destruir el cojín del airbag si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-5 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

DF003
PRESENTE

(continuación)

CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto y quitar los dos tornillos de fijación del cojín del volante.
Verificar el estado del cable de ignición.

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el punto C2 del circuito del airbag frontal del conductor.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el contactor giratorio bajo el volante.

Conectar el contactor giratorio bajo el volante, desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador
de 30 vías B40.
Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el cable identificado con la letra A del adaptador.
Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 30 vías (vías 10 y 11)
y sustituir el cableado si es necesario.

Conectar el calculador y el quemador del cojín del airbag y después poner el contacto.
TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con
REPARACIÓN el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador.
Destruir el cojín del airbag si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-6 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito del airbag frontal del pasajero


DF004 CC : Cortocircuito
PRESENTE CO : Circuito abierto
CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
CC.0 : Cortocircuito a masa

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el
CONSIGNAS
XRBAG.

CO - CC CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 30 vías B40.
Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con
la letra B del adaptador.
¿Es correcto el valor obtenido?

SÍ Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable B del adaptador, controlar en la base
del calculador del airbag, la presencia de los cinco peones de apertura de los shunts del
conector de 30 vías.
Controlar el estado de las conexiones a la altura del calculador.
Controlar el estado del conector de 30 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).

NO Si el valor obtenido no es correcto a la altura del cable B del adaptador, controlar las
conexiones a la altura del conector de 30 vías (vías 13 y 14).

Si el valor sigue siendo defectuoso, cortar el contacto y extraer la visera del tablero de
bordo para acceder al cableado del módulo Airbag de pasajero. Desconectar el
quemador del módulo airbag del pasajero, empalmar un quemador inerte al conector del
quemador después rehacer con el XRBAG la medida de resistencia en el cable
identificado con la letra B del adaptador.
Si el valor obtenido es correcto, sustituir el módulo airbag de pasajero.
Si el valor obtenido sigue siendo incorrecto, sustituir el cableado del airbag.

Conectar el calculador y el quemador del módulo del airbag de pasajero y después


poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.
TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador. Destruir el módulo del airbag del pasajero si ha habido
sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-7 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

DF004
PRESENTE

(continuación)

CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 30 vías B40.
Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo
declarado con el útil de diagnóstico en el cable marca B del adaptador.
¿Es correcto el valor obtenido?

SÍ Controlar el estado de las conexiones a la altura del conector de 30 vías (vías 13 y 14).

NO Controlar el estado de las conexiones a la altura del conector de 30 vías del calculador
(vías 13 y 14).

Si el valor sigue siendo defectuoso, sustituir el cableado del airbag.

Conectar el calculador y el quemador del módulo del airbag de pasajero y después


poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.
TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador. Destruir el módulo del airbag del pasajero si ha habido
sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-8 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito testigo fallo airbag


DF010 CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
PRESENTE CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa

Utilizar el adaptador de 30 vías B40 del XRBAG para intervenir en el conector del
CONSIGNAS
calculador.

CC.1 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Verificar el estado de la lámpara del testigo.
Asegurar el aislamiento respecto al 12 voltios de la unión entre el testigo y la vía 7 del conector de 30 vías.

CO.0 CONSIGNAS Sin.

Testigo apagado bajo APC

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Verificar el estado de la lámpara del testigo.
Asegurar la continuidad de la unión entre el testigo y la vía 7 del conector de 30 vías.
Asegurar la presencia de 12 voltios en el testigo.
Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo, desconectar el conector del
calculador y colocar el adaptador de 30 vías B40 del XRBAG.
Utilizar el XRBAG en su función de test del funcionamiento del testigo en el cuadro de instrumentos a partir
del cable gris número 1 del adaptador.
Si se puede encender el testigo con el XRBAG, sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda"
para esta intervención).
Si es imposible pilotar el testigo, volver a realizar los controles descritos anteriormente.

Testigo encendido bajo APC

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Desconectar el calculador del airbag y controlar la presencia en la base, de los cinco peones que realizan la
apertura de los shunts del conector.
Asegurar el aislamiento respecto a la masa de la unión entre el testigo y la vía 7 del conector de 30 vías.

Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-9 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito pretensor del conductor


DF029 CC : Cortocircuito
PRESENTE CO : Circuito abierto
CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
CC.0 : Cortocircuito a masa

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el
CONSIGNAS
XRBAG.

CO - CC CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto y verificar que el quemador del pretensor del conductor esté correctamente conectado.

Desconectar el quemador del pretensor del conductor y empalmar un quemador inerte al conector del
quemador.
Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico.
Sustituir el pretensor del conductor si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente).

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C1 (conector del
asiento) de la línea del pretensor del conductor.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento).

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 30 vías B40.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con
la letra D del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector
de 30 vías (vías 1 y 2) y sustituir el cableado si es necesario.

Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo, controlar en la base del
calculador del airbag, la presencia de los cinco peones de apertura de los shunts del conector de 30 vías.
Controlar el estado de las conexiones del calculador.
Controlar el estado del conector de 30 vías (sistema de bloqueo,...).

Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar


TRAS LA la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con el útil
REPARACIÓN de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el
pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-10 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

DF029
PRESENTE

(continuación)

CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Desconectar el quemador del pretensor del conductor y empalmar un quemador inerte al conector del
quemador.
Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico.
Si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente), controlar el estado del cableado del
asiento.
Sustituir el pretensor del conductor si el cableado no está defectuoso.

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el punto C1 (conector del asiento) de la línea del pretensor del conductor.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento).

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 30 vías B40.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el cable identificado con la letra D del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las
conexiones a la altura del conector de 30 vías (vías 1 y 2) y sustituir el cableado si es necesario.

Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo en el circuito del pretensor del
conductor, controlar en la base del calculador del airbag, la presencia de los cinco peones de apertura de los
shunts del conector de 30 vías.
Controlar el estado de las conexiones del calculador.
Controlar el estado del conector de 30 vías (sistema de bloqueo,...).

Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar


TRAS LA la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con el útil
REPARACIÓN de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el
pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-11 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito pretensor del pasajero


DF030 CC : Cortocircuito
PRESENTE CO : Circuito abierto
CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
CC.0 : Cortocircuito a masa

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el
CONSIGNAS
XRBAG.

CO - CC CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto y verificar que el quemador del pretensor del pasajero esté correctamente conectado.

Desconectar el quemador del pretensor del pasajero y empalmar un quemador inerte al conector del
quemador.
Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico.
Sustituir el pretensor del pasajero si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente).

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C1 (conector del
asiento) de la línea del pretensor del pasajero.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento).

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 30 vías B40.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con
la letra C del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector
de 30 vías (vías 3 y 4) y sustituir el cableado si es necesario.

Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo, controlar en la base del
calculador del airbag la presencia de los cinco peones de apertura de los shunts del conector de 30 vías.
Controlar el estado de las conexiones del calculador.
Controlar el estado del conector de 30 vías (sistema de bloqueo,...).

Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar


TRAS LA la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con el útil
REPARACIÓN de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el
pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-12 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

DF030
PRESENTE

(continuación)

CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Desconectar el quemador del pretensor del pasajero y empalmar un quemador inerte al conector del
quemador.
Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico.
Si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente), controlar el estado del cableado del
asiento.
Sustituir el pretensor del pasajero si el cableado no está defectuoso.

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el punto C1 (conector del asiento) de la línea del pretensor del pasajero.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento).

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 30 vías B40.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el cable identificado con la letra C del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las
conexiones a la altura del conector de 30 vías (vías 3 y 4) y sustituir el cableado si es necesario.

Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo en el circuito del pretensor del
pasajero, controlar en la base del calculador del airbag, la presencia de los cinco peones de apertura de los
shunts del conector de 30 vías.
Controlar el estado de las conexiones del calculador.
Controlar el estado del conector de 30 vías (sistema de bloqueo,...).

Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar


TRAS LA la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con el útil
REPARACIÓN de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el
pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-13 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Calculador bloqueado
DF034
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Este fallo permite visualizar el estado bloqueado del calculador. Cuando está presente, todas las líneas de
ignición están inhibidas, impidiendo el activado de los airbags y de los pretensores de los cinturones de
seguridad.
Este fallo está normalmente presente en dos casos:
– El calculador es nuevo (se vende bloqueado).
– El mando de bloqueo del calculador con el útil de diagnóstico ha sido utilizado durante una intervención en
el vehículo.

Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-14 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Borrado fallos memorizados bloqueados


DF035
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Este fallo está normalmente presente tras un choque en presencia de averías memorizadas.
Este bloqueo permite impedir el borrado involuntario del registro de los contextos de los choques que han
originado una activación (los contextos se borran mediante el mando de borrado de la memoria de fallo).
Estos contextos se usarán posteriormente para simplificar la reparación de los vehículos accidentados y
también para eventuales necesidades de inspección.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-15 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración airbag frontal del conductor


DF045
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de líneas de ignición no declaradas en la configuración del calculador, en
particular la línea de ignición del airbag frontal del conductor.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-16 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración airbag frontal de pasajero


DF046
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de líneas de ignición no declaradas en la configuración del calculador, en
particular la línea de ignición del airbag frontal de pasajero.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-17 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración pretensor del conductor


DF047
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de líneas de ignición no declaradas en la configuración del calculador, en
particular la línea de ignición del pretensor del conductor.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-18 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración pretensor del pasajero


DF048
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de líneas de ignición no declaradas en la configuración del calculador, en
particular la línea de ignición del pretensor del pasajero.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-19 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD

Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
CONSIGNAS
diagnóstico.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

Clio II: 06
Conformidad
1 PR002: TIPO DE VEHÍCULO Sin
calculador Sustituir el calculador si no es
el adecuado

Pretensor del conductor Asegurarse de que la


Conformidad Pretensor del pasajero configuración del calculador
2 Sin
calculador Airbag frontal del conductor corresponde al equipamiento
Airbag frontal de pasajero del vehículo

Funcionamiento del
testigo Encendido 3 segundos del
3 Control Puesta del contacto testigo de alerta al poner el Sin
inicialización contacto
calculador

1AB8651.0

88-20 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - AYUDA

SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR DEL AIRBAG

Los calculadores del airbag se venden bloqueados para evitar los riesgos de activado intempestivo (todas las
líneas de ignición están inhibidas). Este modo "bloqueado" es señalado por el encendido del testigo en el cuadro
de instrumentos.

Al sustituir un calculador del airbag, seguir el proceso siguiente:


– Asegurarse de que el contacto esté cortado.
– Sustituir el calculador.
– Efectuar un control con el útil de diagnóstico.
– Modificar si es necesario, la configuración del calculador por el mando "Configuración del calculador".
– Desbloquear el calculador, solamente en caso de ausencia de fallo declarada con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-21 Edición 2
CABLEADO
FRONTAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - ÁRBOL DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

ALP 1 AUSENCIA DE DIÁLOGO CON EL CALCULADOR DEL AIRBAG

CONSIGNAS Sin.

Asegurarse de que el útil de diagnóstico no sea la causa del fallo tratando de comunicar con un calculador en
otro vehículo. Si el útil no es la causa y el diálogo no se establece con ningún otro calculador de un mismo
vehículo, puede que un calculador defectuoso perturbe las líneas de diagnóstico K y L.
Proceder por desconexiones sucesivas para localizar este calculador.
Verificar la tensión de la batería y efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión conforme
(10,5 voltios < U batería > 16 voltios).

Verificar la presencia y el estado del fusible de alimentación del calculador del airbag.
Verificar la conexión del conector del calculador y el estado de sus conexiones.
Verificar que el calculador está correctamente alimentado:
– Desconectar el calculador del airbag y colocar el adaptador de 30 vías B40 del XRBAG.
– Controlar y asegurar la presencia del + APC entre los bornes identificados como masa y + APC.

Verificar que la toma de diagnóstico esté correctamente alimentada:


– + AVC en la vía 16.
– Masa en la vía 5.
Verificar la continuidad y el aislamiento de las líneas de la unión toma de diagnóstico / calculador del airbag:
– Entre el borne identificado con la letra L y la vía 15 de la toma de diagnóstico.
– Entre el borne identificado con la letra K y la vía 7 de la toma de diagnóstico.

Si el diálogo sigue sin establecerse tras estos diferentes controles, sustituir el calculador del airbag (consultar
el capítulo "ayuda" para esta intervención).

TRAS LA
Una vez establecida la comunicación, tratar los fallos eventualmente declarados.
REPARACIÓN

1AB8651.0

88-22 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - PRELIMINAR

FICHA XRBAG

Pretensores, Airbags frontales y laterales

Las conexiones son idénticas para los pretensores y para los airbags laterales de los dos asientos.
A Caja centralizada CT Contactor giratorio
B Asiento del conductor A1 + 12 voltios
C Asiento del pasajero A2 Testigo
D Pretensor A3 Masa
E Quemador airbag del conductor B1
Líneas de diagnóstico
G Quemador airbag del pasajero B2
H Quemador airbag lateral

Airbags FRONTALES

Punto de medida Valor correcto

Conductor C0, C2 y C4 2,1 a 7 ohmios

Pasajero C0 yC4 1,3 a 4,5 ohmios

Airbags LATERALES Y PRETENSORES

Punto de medida Valor correcto

C0, C1 y C3 1,3 a 4,5 ohmios

Valor correcto de aislamiento: visualización ≥ 100 h ó 9999 intermitente.


1AB8651.0

88-23 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Calculador
DF001
PRESENTE
O
MEMORIZADO

CONSIGNAS Sin.

Sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda" para esta intervención).

TRAS LA
Sin.
REPARACIÓN

1AB8651.0

88-24 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Tensión de alimentación del calculador


DF002 1.DEF : Demasiados microcortes
PRESENTE 2.DEF : Tensión de alimentación muy baja
3.DEF : Tensión de alimentación muy alta

CONSIGNAS Utilizar el adaptador B50 del XRBAG para intervenir en el conector del calculador.

1.DEF CONSIGNAS Sin.

Para un fallo de micro-corte, controlar las líneas de alimentación del calculador:


– Estado de las conexiones a la altura del calculador.
– Estado de las masas del calculador (vías 6 y 30 del conector de 50 vías hacia la masa del pie delantero
derecho).
– Estado / posición del fusible.
– Estado y apriete de los terminales de la batería.

2.DEF - 3.DEF CONSIGNAS Sin.

Efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión correcta de alimentación del calculador:
9 voltios ± 0,1 < tensión correcta < 18 voltios ± 0,1.
– Control de la carga de la batería.
– Control del circuito de carga.
– Control del apriete y del estado de los terminales de la batería.
– Controlar la masa del calculador.

TRAS LA
Borrar la memoria del calculador.
REPARACIÓN

1AB8651.0

88-25 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito airbag frontal del conductor


DF003 CC : Cortocircuito
PRESENTE CO : Circuito abierto
CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
CC.0 : Cortocircuito a masa

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el
CONSIGNAS
XRBAG.

CO - CC CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto y quitar los 2 tornillos de fijación del cojín del volante.
Verificar que está correctamente conectado.

Desconectar el cojín del volante y empalmar un quemador inerte al conector del quemador.
Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico.
Sustituir el cojín del airbag si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente).

Con el contacto cortado, desconectar y después conectar el conector del contactor giratorio bajo el volante.
Intervenir en las conexiones si el fallo pasa a ser simplemente memorizado (fallo ya no se declara presente).

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C2 del circuito del
airbag del conductor.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el contactor giratorio bajo el volante.

Conectar el contactor giratorio bajo el volante, desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador
de 50 vías B50.
Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con
la letra C del adaptador.
Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 10 y 11)
y sustituir el cableado si es necesario.

Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo, controlar en la base del
calculador del airbag, la presencia de los siete peones de apertura de los shunts del conector de 50 vías.
Controlar el estado de las conexiones del calculador.
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo,...).

Conectar el calculador y el quemador del cojín del airbag y después poner el contacto.
TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con
REPARACIÓN el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador.
Destruir el cojín del airbag si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-26 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

DF003
PRESENTE

(continuación)

CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto y quitar los dos tornillos de fijación del cojín del volante.
Verificar el estado del cable de ignición.

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el punto C2 del circuito del airbag frontal del conductor.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el contactor giratorio bajo el volante.

Conectar el contactor giratorio bajo el volante, desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador
de 50 vías B50.
Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el cable identificado con la letra C del adaptador.
Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 10 y 11)
y sustituir el cableado si es necesario.

Conectar el calculador y el quemador del cojín del airbag y después poner el contacto.
TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con
REPARACIÓN el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador.
Destruir el cojín del airbag si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-27 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito del airbag frontal del pasajero


DF004 CC : Cortocircuito
PRESENTE CO : Circuito abierto
CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
CC.0 : Cortocircuito a masa

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el
CONSIGNAS
XRBAG.

CO - CC CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 50 vías B50. Emplear
imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con la letra D
del adaptador.
¿Es correcto el valor obtenido?

SÍ Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable D del adaptador, controlar en la base
del calculador del airbag, la presencia de los siete peones de apertura de los shunts del
conector de 50 vías.
Controlar el estado de las conexiones a la altura del calculador.
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).

NO Si el valor obtenido no es correcto a la altura del cable D del adaptador, controlar las
conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 13 y 14).

Si el valor sigue siendo defectuoso, cortar el contacto y extraer la visera del tablero de
bordo para acceder al cableado del módulo Airbag de pasajero. Desconectar el
quemador del módulo airbag del pasajero, empalmar un quemador inerte al conector del
quemador después rehacer con el XRBAG la medida de resistencia en el cable
identificado con la letra D del adaptador.
Si el valor obtenido es correcto, sustituir el módulo airbag de pasajero.
Si el valor obtenido sigue siendo incorrecto, sustituir el cableado del airbag.

Conectar el calculador y el quemador del módulo del airbag de pasajero y después


poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.
TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador. Destruir el módulo del airbag del pasajero si ha habido
sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-28 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

DF004
PRESENTE

(continuación)

CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto, desconectar el conector del calculador y poner el adaptador de 50 vías B50. Emplear
imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo declarado
con el útil de diagnóstico en el cable identificado con la letra D del adaptador.
¿Es correcto el valor obtenido?

SÍ Controlar el estado de las conexiones a la altura del conector de 50 vías del calculador
(vías 13 y 14).

NO Controlar el estado de las conexiones a la altura del conector de 50 vías del calculador
(vías 13 y 14).

Si el valor sigue siendo defectuoso, sustituir el cableado del airbag.

Conectar el calculador y el quemador del módulo del airbag de pasajero y después


poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.
TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador. Destruir el módulo del airbag del pasajero si ha habido
sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-29 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito del airbag lateral del conductor


DF008 CC : Cortocircuito
PRESENTE CO : Circuito abierto
CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
CC.0 : Cortocircuito a masa

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el
CONSIGNAS
XRBAG.

CO - CC CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C1 (conector del
asiento) de la línea del módulo airbag lateral del conductor.
¿Es correcto el valor obtenido?

SÍ Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento (punto C1).
Controlar visualmente el cableado del asiento. Volver a conectar el punto C1.

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B50.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el
cable identificado con la letra E del adaptador.
Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de
50 vías (vías 16 y 17) y sustituir el cableado si es necesario.
Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable E del adaptador, controlar en la base
del calculador, la presencia de los siete peones de apertura de los shunts del conector
de 50 vías.
Controlar el estado de las conexiones a la altura del calculador.
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).

NO Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento.


Desvestir el asiento del conductor y verificar que el quemador del módulo airbag lateral
está correctamente conectado.

Desconectar el quemador del módulo airbag lateral del conductor, empalmar un


quemador inerte al conector del quemador y rehacer la medida de resistencia con el
XRBAG en el punto C1.
Si el valor obtenido es correcto, sustituir el módulo del airbag lateral del conductor.
Si el valor obtenido sigue siendo incorrecto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y
C3 (cableado del asiento).

Conectar el calculador y el quemador del módulo airbag lateral del conductor y


después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el
TRAS LA
contacto. Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador. Destruir el módulo airbag lateral si ha habido sustitución
(útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-30 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

DF008
PRESENTE

(continuación)

CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el punto C1 (conector del asiento) de la línea del módulo del airbag lateral del conductor.
¿Es correcto el valor obtenido?

SÍ Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento (punto C1).
Controlar visualmente el cableado del asiento. Volver a conectar el punto C1.

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B50.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento
apropiada al tipo de fallo en el cable identificado con la letra E del adaptador.
Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de
50 vías (vías 16 y 17) y sustituir el cableado si es necesario.

NO Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento.


Sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento).

Conectar el calculador y el quemador del módulo airbag lateral del conductor y


después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el
TRAS LA
contacto. Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador. Destruir el módulo airbag lateral si ha habido sustitución
(útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-31 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito del airbag lateral del pasajero


DF009 CC : Cortocircuito
PRESENTE CO : Circuito abierto
CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
CC.0 : Cortocircuito a masa

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el
CONSIGNAS
XRBAG.

CO - CC CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C1 (conector del
asiento) de la línea del módulo del airbag lateral del pasajero.
¿Es correcto el valor obtenido?

SÍ Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento (punto C1).
Controlar visualmente el cableado del asiento. Volver a conectar el punto C1.

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B50.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el
cable identificado con la letra F del adaptador.
Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de
50 vías (vías 18 y 19) y sustituir el cableado si es necesario.
Si el valor obtenido es correcto a la altura del cable F del adaptador, controlar en la base
del calculador, la presencia de los siete peones de apertura de los shunts del conector
de 50 vías.
Controlar el estado de las conexiones a la altura del calculador.
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).

NO Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento.


Desvestir el asiento del pasajero y verificar que el quemador del módulo airbag lateral
está correctamente conectado.

Desconectar el quemador del módulo airbag lateral pasajero, empalmar un quemador


inerte al conector del quemador y rehacer la medida de resistencia con el XRBAG en el
punto C1.
Si el valor obtenido es correcto, sustituir el módulo del airbag lateral del pasajero.
Si el valor obtenido sigue siendo incorrecto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y
C3 (cableado del asiento).

Conectar el calculador y el quemador del módulo del airbag lateral del pasajero y
después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el
TRAS LA
contacto. Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador. Destruir el módulo airbag lateral si ha habido sustitución
(útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-32 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

DF009
PRESENTE

(continuación)

CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el punto C1 (conector del asiento) de la línea del módulo del airbag lateral del pasajero.
¿Es correcto el valor obtenido?

SÍ Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento (punto C1).
Controlar visualmente el cableado del asiento. Volver a conectar el punto C1.

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B50.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento
apropiada al tipo de fallo en el cable identificado con la letra F del adaptador.
Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de
50 vías (vías 18 y 19) y sustituir el cableado si es necesario.

NO Controlar las conexiones a la altura del conector del asiento.


Sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento).

Conectar el calculador y el quemador del módulo del airbag lateral del pasajero y
después poner el contacto. Borrar la memoria del calculador y después cortar el
TRAS LA
contacto. Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador. Destruir el módulo airbag lateral si ha habido sustitución
(útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-33 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito testigo fallo airbag


DF010 CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
PRESENTE CO.0 : Circuito abierto o cortocircuito a masa

Utilizar el adaptador de 50 vías del XRBAG para intervenir en el conector del


CONSIGNAS
calculador.

CC.1 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Verificar el estado de la lámpara del testigo.
Asegurar el aislamiento respecto al 12 voltios de la unión entre el testigo y la vía 7 del conector de 50 vías.

CO.0 CONSIGNAS Sin.

Testigo apagado bajo APC

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Verificar el estado de la lámpara del testigo.
Asegurar la continuidad de la unión entre el testigo y la vía 7 del conector de 50 vías.
Asegurar la presencia de 12 voltios en el testigo.
Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo, desconectar el conector del
calculador y colocar el adaptador de 50 vías del XRBAG. Utilizar el XRBAG en su función de test del
funcionamiento del testigo en el cuadro de instrumentos a partir del cable gris número 2 del adaptador.
Si se puede encender el testigo con el XRBAG, sustituir el calculador del airbag (consultar el capítulo "ayuda"
para esta intervención).
Si es imposible pilotar el testigo, volver a realizar los controles descritos anteriormente.

Testigo encendido bajo APC

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Desconectar el calculador del airbag y controlar la presencia en la base, de los siete peones que realizan la
apertura de los shunts del conector.
Asegurar el aislamiento con respecto a la masa de la unión entre el testigo y la vía 7 del conector de 50 vías.

Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-34 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito pretensor del conductor


DF029 CC : Cortocircuito
PRESENTE CO : Circuito abierto
CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
CC.0 : Cortocircuito a masa

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el
CONSIGNAS
XRBAG.

CO - CC CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto y verificar que el quemador del pretensor del conductor esté correctamente conectado.

Desconectar el quemador del pretensor del conductor y empalmar un quemador inerte al conector del
quemador.
Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico.
Sustituir el pretensor del conductor si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente).

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C1 (conector del
asiento) de la línea del pretensor del conductor.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento).

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B50.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con
la letra A del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector
de 50 vías (vías 1 y 2) y sustituir el cableado si es necesario.

Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo, controlar en la base del
calculador del airbag la presencia de los siete peones de apertura de los shunts del conector de 50 vías.
Controlar el estado de las conexiones del calculador.
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo,...).

Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar


TRAS LA la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con el útil
REPARACIÓN de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el
pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-35 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

DF029
PRESENTE

(continuación)

CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Desconectar el quemador del pretensor del conductor y empalmar un quemador inerte al conector del
quemador.
Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico.
Si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente), controlar el estado del cableado del
asiento.
Sustituir el pretensor del conductor si el cableado no está defectuoso.

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el punto C1 (conector del asiento) de la línea del pretensor del conductor.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento).

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B50.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el cable identificado con la letra A del adaptador.
Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 1 y 2) y
sustituir el cableado si es necesario.

Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo en el circuito del pretensor del
conductor, controlar en la base del calculador del airbag, la presencia de los siete peones de apertura de los
shunts del conector de 50 vías.
Controlar el estado de las conexiones del calculador.
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo,...).

Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar


TRAS LA la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con el útil
REPARACIÓN de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el
pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-36 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito pretensor del pasajero


DF030 CC : Cortocircuito
PRESENTE CO : Circuito abierto
CC.1 : Cortocircuito al 12 voltios
CC.0 : Cortocircuito a masa

No efectuar nunca medidas sobre las líneas de ignición con un aparato que no sea el
CONSIGNAS
XRBAG.

CO - CC CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Cortar el contacto y verificar que el quemador del pretensor del pasajero esté correctamente conectado.

Desconectar el quemador del pretensor del pasajero y empalmar un quemador inerte al conector del
quemador.
Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico.
Sustituir el pretensor del pasajero si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente).

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el punto C1 (conector del
asiento) de la línea del pretensor del conductor.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento).

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B50.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de resistencia en el cable identificado con
la letra B del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las conexiones a la altura del conector
de 50 vías (vías 3 y 4) y sustituir el cableado si es necesario.

Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo, controlar en la base del
calculador del airbag la presencia de los siete peones de apertura de los shunts del conector de 50 vías.
Controlar el estado de las conexiones del calculador.
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo,...).

Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar


TRAS LA la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con el útil
REPARACIÓN de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el
pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-37 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

DF030
PRESENTE

(continuación)

CC.1 - CC.0 CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Desconectar el quemador del pretensor del pasajero y empalmar un quemador inerte al conector del
quemador.
Poner el contacto y efectuar un control con el útil de diagnóstico.
Si el fallo pasa a estar memorizado (el fallo ya no se declara presente), controlar el estado del cableado del
asiento.
Sustituir el pretensor del pasajero si el fallo no está defectuoso.

Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el punto C1 (conector del asiento) de la línea del pretensor del pasajero.
Si el valor obtenido no es correcto, sustituir el cableado entre los puntos C1 y C3 (cableado del asiento).

Desconectar el conector del calculador y colocar el adaptador de 50 vías B50.


Emplear imperativamente el útil XRBAG para efectuar la medida de aislamiento apropiada al tipo de fallo en
el cable identificado con la letra B del adaptador. Si el valor obtenido no es correcto, controlar las
conexiones a la altura del conector de 50 vías (vías 3 y 4) y sustituir el cableado si es necesario.

Si los controles efectuados no han permitido evidenciar la presencia de un fallo en el circuito del pretensor del
pasajero, controlar en la base del calculador del airbag la presencia de los siete peones de apertura de los
shunts del conector de 50 vías.
Controlar el estado de las conexiones del calculador.
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo,...).

Conectar el calculador y el quemador del pretensor, después poner el contacto. Borrar


TRAS LA la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con el útil
REPARACIÓN de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador. Destruir el
pretensor si ha habido sustitución (útil Elé. 1287).

1AB8651.0

88-38 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Aprendizaje captador lateral no efectuado


DF033
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a la ausencia de aprendizaje, de la identificación de los captadores


laterales, por el calculador del airbag (esta identificación permite al calculador controlar que los captadores
laterales son los definidos para el vehículo).
Esta barra-gráfica se encuentra normalmente encendida cuando el calculador es nuevo (se vende sin
identificación).
Efectuar el aprendizaje de la identificación de los captadores laterales por el mando "Aprendizaje captador
lateral" del útil de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-39 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Calculador bloqueado
DF034
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Este fallo permite visualizar el estado bloqueado del calculador. Cuando está presente, todas las líneas de
ignición están inhibidas, impidiendo el activado de los airbags y de los pretensores de los cinturones de
seguridad. Este fallo está normalmente presente en dos casos:
– El calculador es nuevo (se vende bloqueado).
– El mando de bloqueo del calculador con el útil de diagnóstico ha sido utilizado durante una intervención en
el vehículo.

Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-40 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Borrado fallos memorizados bloqueados


DF035
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Este fallo está normalmente presente tras un choque en presencia de averías memorizadas.
Este bloqueo permite impedir el borrado involuntario del registro de los contextos de los choques que han
originado una activación (los contextos se borran mediante el mando de borrado de la memoria de fallo).
Estos contextos se usarán posteriormente para simplificar la reparación de los vehículos accidentados y
también para eventuales necesidades de inspección.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-41 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Señal captador lateral conductor perturbada (o en circuito abierto)


DF036
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Verificar que el captador lateral del conductor esté correctamente conectado y controlar sus conexiones.
Controlar el estado de las conexiones a la altura del calculador (vías 20 y 21).
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).
Sustituir el cableado si el fallo persiste.

Conectar el calculador y el captador lateral del conductor, después poner el contacto.


TRAS LA
Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto. Rehacer un control con
REPARACIÓN
el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo, desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-42 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Identificación captador lateral del conductor


DF037
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Este fallo está normalmente presente cuando el calculador detecta una incoherencia entre la señal de
reconocimiento emitida por el captador lateral y el aprendizaje que ha recibido.
Bien el captador lateral no está adaptado al vehículo, bien el calculador proviene de otro vehículo.
Si el captador ha sido sustituido, montar otro captador adaptado al vehículo.
Si el calculador proviene de otro vehículo, utilizar el mando "Aprendizaje captador lateral" del útil de
diagnóstico para modificar la programación del calculador.

Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-43 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Captador lateral del conductor


DF038
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Sustituir el captador lateral del conductor.

Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-44 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito captador lateral del conductor


DF039
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Verificar que el captador lateral del conductor esté correctamente conectado y controlar sus conexiones.
Controlar el estado de las conexiones a la altura del calculador (vías 20 y 21).
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).
Sustituir el cableado si el fallo persiste.

Conectar el calculador y el captador lateral del conductor, después poner el contacto.


TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.
REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-45 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Circuito captador lateral del pasajero


DF040
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Verificar que el captador lateral pasajero esté correctamente conectado y controlar sus conexiones.
Controlar el estado de las conexiones a la altura del calculador (vías 22 y 23).
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).
Sustituir el cableado si el fallo persiste.

Conectar el calculador y el captador lateral del pasajero, después poner el contacto.


TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.
REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-46 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Señal captador lateral del pasajero perturbada(o en circuito abierto)


DF041
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Bloquear el calculador por el mando del útil de diagnóstico.


Verificar que el captador lateral pasajero esté correctamente conectado y controlar sus conexiones.
Controlar el estado de las conexiones a la altura del calculador (vías 22 y 23).
Controlar el estado del conector de 50 vías (sistema de bloqueo, conexiones,...).
Sustituir el cableado si el fallo persiste.

Conectar el calculador y el captador lateral del pasajero, después poner el contacto.


TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.
REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-47 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Identificación captador lateral del pasajero


DF042
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Este fallo está normalmente presente cuando el calculador detecta una incoherencia entre la señal de
reconocimiento emitida por el captador lateral y el aprendizaje que ha recibido.
Bien el captador lateral no está adaptado al vehículo, bien el calculador proviene de otro vehículo.
Si el captador ha sido sustituido, montar otro captador adaptado al vehículo.
Si el calculador proviene de otro vehículo, utilizar el mando "Aprendizaje captador lateral" del útil de
diagnóstico para modificar la programación del calculador.

Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-48 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Captador lateral del pasajero


DF043
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

Sustituir el captador lateral del pasajero.

Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


TRAS LA
Rehacer un control con el útil de diagnóstico y en caso de ausencia de fallo,
REPARACIÓN
desbloquear el calculador.

1AB8651.0

88-49 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración airbag frontal del conductor


DF045
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de líneas de ignición no declaradas en la configuración del calculador, en
particular la línea de ignición del airbag frontal del conductor.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-50 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración airbag frontal de pasajero


DF046
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de líneas de ignición no declaradas en la configuración del calculador, en
particular la línea de ignición del airbag frontal de pasajero.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-51 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración pretensor del conductor


DF047
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de líneas de ignición no declaradas en la configuración del calculador, en
particular la línea de ignición del pretensor del conductor.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-52 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración pretensor del pasajero


DF048
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de líneas de ignición no declaradas en la configuración del calculador, en
particular la línea de ignición del pretensor del pasajero.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-53 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración airbag lateral del conductor


DF049
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de líneas de ignición no declaradas en la configuración del calculador, en
particular la línea de ignición del airbag lateral de conductor.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-54 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración airbag lateral del pasajero


DF050
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de líneas de ignición no declaradas en la configuración del calculador, en
particular la línea de ignición del airbag lateral pasajero.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-55 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración captador lateral del conductor


DF051
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de captadores de airbags laterales no declarados en la configuración del
calculador, en particular el captador lateral del conductor.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-56 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - INTERPRETACIÓN DE LOS FALLOS

Configuración captador lateral pasajero


DF052
PRESENTE

CONSIGNAS Sin.

La presencia de este fallo corresponde a una incoherencia entre la configuración del calculador y el
equipamiento del vehículo, detectada por el calculador.
El vehículo debe estar equipado de captadores de airbags laterales no declarados en la configuración del
calculador, en particular el captador lateral pasajero.
Modificar la configuración del calculador por el mando "Configuración de los elementos del sistema" del útil
de diagnóstico.

TRAS LA Borrar la memoria del calculador y después cortar el contacto.


REPARACIÓN Rehacer un control con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-57 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - CONTROL DE CONFORMIDAD

Efectuar este control de conformidad sólo tras un control completo con el útil de
CONSIGNAS
diagnóstico.

Parámetro o estado Visualización


Orden Función Diagnóstico
Control o acción y Observaciones

Clio II: 06
Conformidad TIPO DE
1 PR002: Sin
calculador VEHÍCULO Sustituir el calculador si no es
el adecuado

Pretensor del conductor


Pretensor del pasajero
Airbag frontal del conductor Asegurarse de que la
Conformidad Airbag frontal de pasajero configuración del calculador
2 Sin
calculador Airbag lateral del conductor corresponde al equipamiento
Airbag lateral del pasajero del vehículo
Captador lateral del conductor
Captador lateral del pasajero

Funcionamiento del
testigo Encendido 3 segundos del
3 Control Puesta del contacto testigo de alerta al poner el Sin
inicialización contacto
calculador

1AB8651.0

88-58 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - AYUDA

SUSTITUCIÓN DEL CALCULADOR DEL AIRBAG

Los calculadores del airbag se venden bloqueados para evitar los riesgos de activado intempestivo (todas las
líneas de ignición están inhibidas). Este modo "bloqueado" es señalado por el encendido del testigo en el cuadro
de instrumentos.

Al sustituir un calculador del airbag, seguir el proceso siguiente:


– Asegurarse de que el contacto esté cortado.
– Sustituir el calculador.
– Efectuar un control con el útil de diagnóstico.
– Modificar si es necesario, la configuración del calculador por el mando "Configuración del calculador".
– Desbloquear el calculador, solamente en caso de ausencia de fallo declarada con el útil de diagnóstico.

1AB8651.0

88-59 Edición 2
CABLEADO
LATERAL
Airbags y pretensores de cinturones de seguridad 88
DIAGNÓSTICO - ÁRBOL DE LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS

ALP 1 AUSENCIA DE DIÁLOGO CON EL CALCULADOR DEL AIRBAG

CONSIGNAS Sin.

Asegurarse de que el útil de diagnóstico no sea la causa del fallo tratando de comunicar con un calculador en
otro vehículo. Si el útil no es la causa y el diálogo no se establece con ningún otro calculador de un mismo
vehículo, puede que un calculador defectuoso perturbe las líneas de diagnóstico K y L.
Proceder por desconexiones sucesivas para localizar este calculador.
Verificar la tensión de la batería y efectuar las intervenciones necesarias para obtener una tensión conforme
(10,5 voltios < U batería > 16 voltios).

Verificar la presencia y el estado del fusible de alimentación del calculador del airbag.
Verificar la conexión del conector del calculador y el estado de sus conexiones.
Verificar que el calculador está correctamente alimentado:
– Desconectar el calculador del airbag y colocar el adaptador de 50 vías B50 del XRBAG.
– Controlar y asegurar la presencia del + APC entre los bornes identificados como masa y + APC.

Verificar que la toma de diagnóstico está correctamente alimentada:


– + AVC en la vía 16.
– Masa en la vía 5.
Verificar la continuidad y el aislamiento de las líneas de la unión toma de diagnóstico / calculador del airbag:
– Entre el borne identificado con la letra L y la vía 15 de la toma de diagnóstico.
– Entre el borne identificado con la letra K y la vía 7 de la toma de diagnóstico.

Si el diálogo sigue sin establecerse tras estos diferentes controles, sustituir el calculador del airbag (consultar
el capítulo "Ayuda" para esta intervención).

TRAS LA
Una vez establecida la comunicación, tratar los fallos eventualmente declarados.
REPARACIÓN

1AB8651.0

88-60 Edición 2

También podría gustarte