Está en la página 1de 13

MARCO TEÓRICO

Se realizó la síntesis del 4-bromobenzaldehído a partir de tolueno, esta


es una síntesis que consiste de dos pasos, donde el primer paso es la
bromación del tolueno, catalizada por hierro metálico, para formar el 4-
bromotolueno, parte de los productos también es la formación del 2-
bromotolueno con una conversión del 60% en posición para y 39% en
posición orto, esta reacción se da bajo el mecanismo de una sustitución
aromática electrofílica.

El segundo paso consiste en la oxidación selectiva del cadena metílica


del anillo a aldehído, si se usara oxidantes fuertes y comunes la
oxidación del metilo se daría hasta ácido carboxílico, por esta razón se
utilizo otro método de oxidación el cual consistía en la hidrólisis de el di
halógeno que se obtiene mediante la halogenación de la cadena lateral
(metilo) del compuesto.
PROCEDIMIENTO

Síntesis de 4-bromotolueno a partir de tolueno

1. Se adicionaron 30 ml de tolueno a un balón de fondo redondo, se


le colocaron vidrio como perlas de ebullición, y se adiciono una
cantidad equivalente de hierro metálico en polvo al balón
2. Se acoplo un refrigerante a reflujo y a un embudo de separación
que contenía 7 ml de bromo.
3. Se encendió la agitación magnética y se dejo caer el bromo
despacio y gota por gota al tolueno, terminada la adición se dejo
con agitación constante por hora y media.
4. El producto obtenido se le realizo una destilación fraccionada
para separar ambos isómeros y obtener el 4-bromotolueno

NOTA: Todo el procedimiento se realiza en una cámara de gases


Síntesis de 4-bromobenzaldehido a partir de 4-bromotolueno

1. En una matraz de tres bocas equipado con un agitador mecánico,


un condensador de reflujo, un termómetro y un embudo de goteo
se colocaron 1.8 ml (2.5 g) de 4-bromotolueno, el termómetro
debe tocar la mezcla reaccionante, y el embudo debe estar
colocado lo más cerca posible de la solución. El extremo superior
del refrigerante está conectado a una manguera que lleva a un
erlenmeyer que contiene agua.

NOTA: Todo el equipo se armo en un lugar donde pudiera darle el sol


constantemente.

2. El matraz se calentó con agitación en un baño de aceite hasta que


la temperatura del líquido alcanza 105 °.
3. Se adiciona poco a poco 1.57 ml de bromo, la mitad del bromo se
adiciona alrededor de una hora manteniendo la temperatura 105-
110°C, teniendo cuidado en los momentos en que la solución se
ponga muy brusca.
4. Se añade el resto durante alrededor de dos horas mientras la
temperatura se eleva a 135°.
5. Finalizada la reacción el equipo se transfiere a una cámara de
gases, donde se le quita el embudo y el termómetro y se tapa
ambas bocas, se le adiciona 5 g de carbonato de potasio y se
adicionan cerca de 8 ml de agua.
6. La mezcla se calienta con precaución hasta llevarla a ebullición.
7. Se somete a un reflujo de 15 horas
8. El producto obtenido se destila por arrastre de vapor.

ESQUEMA
Agitación
magnétic Destilación
30 ml de
Reflujo 7 ml de a
tolueno
fraccionada
bromo gota
1h
a gota
+ Fe en polvo Agitación 30
magnétic min
a

Baño
0.78 ml de de
0.79 ml de aceite 2.5 g de 4-
bromo se 4-
bromo gota bromotolueno
adicionan en 105-110 bromotoluen
a gota 1 h
1h
135° Se adiciona
C lo demás en
2h

Finalizada la
reacción. Se
Reflujo Destilación 4-
adicionan 5 g
por arrastre bromobenzaldeh
de CaCO3 y 8
de vapor ido
ml de agua 15 h

REACTIVOS

 30 ml de tolueno  5 g de hierro en polvo


 10 ml de bromo  5 g de carbonato de potasio
 2 g de cloruro de sodio  Solución de 2,4-
dinitrofenilhidracina

MATERIALES

 1 kit de destilación  2 mangueras de hule


 1 manguera de poliamida  2 pinzas de extensión
 10 pinzas de sostén versátil grande
 1 pipeta Pasteur  4 pinzas de extensión
 2 agitadores de vidrio versátil pequeña
 1 vidrio de reloj  1 termómetro de 250°C
 2 beaker de 50 ml  1 agitador magnético
 1 aro metálico pequeño
 1 probeta de 10 ml  2 beaker de 200 ml
 1 pizeta  2 beaker de 100 ml
 1 kitazato de 250 ml  1 probeta de 5ml
 1 microespátula de doble
punta
 2 Jack
 1 embudo buchner
EQUIPO

 1 Hot plate  1 manta de calefacción


 1 bomba de vacio

RENDIMIENTO TEÓRICO

Paso 1: Síntesis de 4-bromotolueno a partir de tolueno

1 mol de tolueno
26 g de tolueno x =0.28 moles de tolueno
92.14 g de tolueno

Relación de 1:1

1 mol de 4−bromotolueno 171.03 g de 4−bromotolueno


0.28 moles de toleuno x x =47.88 g de 4−bromotoluen
1 mol de tolueno 1 mol de 4 bromotolueno

47.88 g de 4−bromotolueno x 0.60=28.73 g de 4−bromotolueno

Paso 2: Síntesis de 4-bromobenzaldehido a partir de 4-


bromotolueno

1 mol de 4−bromotolueno
2.5 g de 4−bromotolueno x =0.014 moles de 4−bromotolueno
171.03 g de 4−bromotolueno

Relación de 1:1

1 mol de 4−bro mobenzaldehido 185.02 g de 4−bromobenzaldehido


0.014 moles de 4−bromotolueno x x =2.5
1 mol de 4−bromo tolueno 1 mol de 4 bromobenzaldehido

RENDIMIENTO PRÁCTICO

Paso 1: Síntesis de 4-bromotolueno a partir de tolueno


Se obtuvo liquido y se midió un volumen de 1.8 ml que equivale a 2.5g
de 4-bromotolueno

2.5 g
rendimiento práctico= x 100=0.08
28.73 g

Paso 2: Síntesis de 4-bromobenzaldehido a partir de 4-


bromotolueno

Se obtuvo liquido y se midió un volumen de 2.3 ml de 4-


bromobenzaldehido

Se busco en el Handbook y en varias bibliografías y no se encuentra la


densidad del 4-bromobenzaldehido.

CONSTANTES FÍSICAS

Peso Pun Punto


Reactivo Molecul Estad to de Densid Solubilid
ar ebullici ad
o de ad
(g/mol)
ón (g/cm3
fusió
(°C) )
n
(°C)
tolueno 92.14 Liqui -95 111 0.8667 0.57 g/L
do 20
en H2O
Bromo 79.94 liquid -7.2 58 3.12 -------------
o -
Hierro 55.84 polvo 1535 2750 ---------- -------------
--
Carbonato 100.0 Solid 899 1339 2.711 0.0013
de calcio 9 o g/l
Cloruro 55.10 Solid 360 1320 2.04 119 g en
de sodio 56 o 100 g de
agua
4- 171.0 Solid 28 184 1.3959 i. agua
bromotoluen 3 o 25

o
2- 171.0 liquid -27.8 181 1.4232 Vs en
bromotoluen 3 o 25
éter
o
4- 185.0 Solido 58 67 -------- i.H2O
bromoben 18 blanc
zaldehido o
OBSERVACIONES

Se adicionaron 30 ml de tolueno a
un balón de fondo redondo, se le
colocaron vidrio como perlas de
ebullición, y se adiciono una Al empezar la adición de bromo el
cantidad equivalente de hierro tolueno que era incoloro se vuelve
metálico en polvo al balón de color cobrizo característico del
Se acoplo un refrigerante a reflujo bromo, y por las paredes del
y a un embudo de separación que refrigerante a reflujo solo se
contenía 7 ml de bromo. observa una pequeña cantidad de
Se encendió la agitación bromo que se está escapando.
magnética y se dejo caer el bromo
despacio y gota por gota al
tolueno, terminada la adición se
dejo con agitación constante por
hora y media
Al observar el producto obtenido y
El producto obtenido se le realizo ponerlo a enfriar con hielo, se
una destilación fraccionada para observa la formación de una
separar ambos isómeros y obtener pequeña cantidad de cristales de
el 4-bromotolueno color blanco y un aceite de color
cobrizo.
A la temperatura entre 98°C-
El producto obtenido se le realizo 110°C se destilo una fracción
una destilación fraccionada para correspondiente al tolueno, debido
separar ambos isómeros y obtener al olor, otra fracción fue destilada
el 4-bromotolueno a 179°C perteneciente al o-
bromotolueno y la ultima fracción
destilada a 185°C corresponde al
p-bromotolueno
El matraz se calentó con agitación Al adicionar el bromo se observa
en un baño de aceite hasta que la la liberación de gases con un
temperatura del líquido alcanza burbujeo en el erlenmeyer con
105 °. agua, al cambiarlo de posición y
Se adiciona poco a poco 1.57 ml dejar escapar el gas, que no es de
de bromo, la mitad del bromo se color cobrizo, se le coloco una tira
adiciona alrededor de una hora de papel pH el cual dio de color
manteniendo la temperatura 105- rosado.
110°C, teniendo cuidado en los
momentos en que la solución se
ponga muy brusca
Finalizada la reacción el equipo se
transfiere a una cámara de gases, Al terminar el reflujo de 15 horas
donde se le quita el embudo y el se destapo el balón y se percibió el
termómetro y se tapa ambas olor del producto el cual puede
bocas, se le adiciona 5 g de sentirse un fuerte olor parecido al
carbonato de potasio y se benzaldehído (Almendras) y ya no
adicionan cerca de 8 ml de agua. queda vestigios de bromo en la
La mezcla se calienta con solución.
precaución hasta llevarla a
ebullición.
Se somete a un reflujo de 15 horas
El producto obtenido se destila El producto obtenido por la
por arrastre de vapor. destilación por arrastre de vapor
es una emulsión la cual fue
tratada con una solución saturada
de cloruro de sodio para romper la
emulsión y obtener un liquido
aceitoso gelatinoso que alrededor
de él se observa la formación de
pequeños cristales.

PRUEBAS CONFIRMATORIAS

Reacción con 2,4.dinitrofenilhidracina

Al adicionar 2,4 dinitrofenilhidracina al producto obtenido se observa la


formación de un precipitado de color amarillo, y un aceite de color café,
que al separarlo y adicionarle mas 2,4 dinitrofenilhidracina sigue
reaccionando formando mas precipitado.

Al precipitado obtenido se le toma fusión.

Punto de fusión reportado para el 4-bromobenzaldehido en la


bibliografía: 128-257 °C
Punto de fusión obtenido: 182°C

Punto de fusión reportado para el 2-bromobenzaldehido en la


bibliografía: 230°C

CONCLUSIONES

Observación Conclusión
Al empezar la adición de bromo el
tolueno que era incoloro se vuelve Al solo observarse una pequeña
de color cobrizo característico del cantidad de bromo escaparse,
bromo, y por las paredes del significa que parte del bromo que
refrigerante a reflujo solo se está siendo adicionado al tolueno
observa una pequeña cantidad de está reaccionando con el mismo.
bromo que se está escapando.
Debido a la temperatura ambiente
que se manejaba en el laboratorio
en el momento de la reacción, el
4-bromotolueno fundía, al no
poseer un control de la
temperatura ambiente se formo
una emulsión del 2-bromotolueno,
Al observar el producto obtenido y que es liquido, con el 4-
ponerlo a enfriar con hielo, se bromotolueno, que esta fundiendo,
observa la formación de una eso impide que al ser enfriado el
pequeña cantidad de cristales de 4-bromotolueno no precipite
color blanco y un aceite de color totalmente, por esa razón se tomo
cobrizo en consideración hacer cálculos
para preparar mas 4-
bromotolueno, en grandes
cantidades, al realizarlo de esa
manera, se observo una reacción
violeta cuando se adicionaba más
de la mitad del bromo, por lo que
a criterio propio se dejo de
adicionar bromo en ese momento,
al terminar la reacción se obtuvo
una mayor cantidad de 4-
bromotoleuno, con la mínima
formación del aceite de color
cobrizo, lo que permitió obtener
una cantidad considerable de
producto pero afecto grandemente
al rendimiento de la reacción.
A la temperatura entre 98°C- Al obtener una cantidad
110°C se destilo una fracción considerable de tolueno en la
correspondiente al tolueno(una destilación, confirma que no todo
cantidad considerable de ml), el tolueno reacciono en el sistema,
debido al olor, otra fracción fue pero al mismo tiempo al elegir
destilada a 179°C perteneciente al esta técnica se aseguro que la
o-bromotolueno y la ultima cantidad de emulsión formada
fracción destilada a 185°C disminuyera. Se eligió destilación
corresponde al p-bromotolueno fraccionada debido a los puntos de
ebullición cercanos de ambos
isómeros.
Durante la reacción fotoquímica
de adición de bromo a la cadena
Al adicionar el bromo, al 4- lateral alquílica se libera acido
bromotolueno se observa la bromhídrico en estado gaseoso,
liberación de gases con un este es el gas que se observa
burbujeo en el erlenmeyer con cuando se adiciona el bromo, al
agua, al cambiarlo de posición y colocarle el papel tornasol y
dejar escapar el gas, que no es de cambiara a un color rosado
color cobrizo, se le coloco una tira confirma la acidez del gas por lo
de papel pH el cual dio de color que podemos afirmar la liberación
rosado. del acido, lo cual se considera una
prueba confirmatoria de que la
reacción se está realizando.
Al terminar el reflujo de 15 horas Al percibir el olor característico a
se destapo el balón y se percibió el almendras se confirman que hubo
olor del producto el cual puede una oxidación de la cadena
sentirse un fuerte olor parecido al metilada del tolueno a aldehído,
benzaldehído (Almendras) y ya no concluyendo como exitosa la
queda vestigios de bromo en la reacción de Halogenación e
solución hidrólisis efectuadas.
El producto obtenido por la
destilación por arrastre de vapor La destilación por arrastre de
es una emulsión la cual fue vapor permitió la separación del 4-
tratada con una solución saturada bromobenzaldehido de los demás
de cloruro de sodio para romper la residuos de la reacción para poder
emulsión y obtener un liquido realizarse las pruebas
aceitoso gelatinoso que alrededor confirmatorias correspondientes
de él se observa la formación de
pequeños cristales.
Al adicionar 2,4 Lo observado indica que el
dinitrofenilhidracina al producto producto obtenido es positivo con
obtenido se observa la formación la prueba de la 2,4
de un precipitado de color dinitrofenilhidracina, lo que es
amarillo, y un aceite de color café, indicativo de la presencia de
que al separarlo y adicionarle mas carbonilo de cetona o aldehído,
2,4 dinitrofenilhidracina sigue por lo que se concluye que el
reaccionando formando mas tolueno no se oxido hasta ácido
precipitado. carboxílico durante la reacción de
oxidación.
Punto de fusión reportado
para el 4-bromobenzaldehido
en la bibliografía: 128-257 °C
Punto de fusión obtenido: Bajo este criterio se afirma que el
182°C producto obtenido durante el
Punto de fusión reportado trabajo de síntesis de orgánico es
para el 2-bromobenzaldehido 4-bromobenzaldehido.
en la bibliografía: 230°C
Al observar el punto de fusión
obtenido, se ve que está en el
rango para el derivado de 2,4-
dinitrofenilhidrazona del 4-
bromobenzaldehido y muy lejos
para la 2,4-dinitrofenilhidrazona
del 2-bromobenzaldehido.

BIBLIOGRAFÍA

 Vogel. A. I. Vogel´s textbook of practical organic chemistry. 5 th.


Edicion. Pearson Prentice Hall. Halow England.1989.
 Shirner, R. L., Fuson, R.C., Curtin D.V., “Identificación Sistemática de
Compuestos Orgánicos”, De. Limusa Wiley, S. A., México, 1987
 Wade, Leroy. “Química orgánica”. Volumen 2. Séptima edición.
Pearson education. México 2011. Madrid.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

ESCUELA DE QUÍMICA

SÍNTESIS ORGÁNICA
SÍNTESIS DE 4-BROMOBENZALDEHÍDO A PARTIR DE
TOLUENO

ALUMNA. DIANA GABRIELA MORENO

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015

También podría gustarte