Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

TEMA: # 1

NOMBRE Y APELLIDOS:

RAFAELITA VICENTE ENCARNACION

MATRÍCULA:

16-5438

ASIGNATURA:

INTRODUCION A LA CIENCIA DE LA EDUCACION

FACILITADORA:

GISELA ALCANTARA

Santo Domingo,
República Dominicana
Te motivo a investigar y estudiar el tema Educación y Pedagogía en el texto básico de la
asignatura Introducción a las Ciencias de la Educación del Doctor Hernández A.
Luego sugiero realice las siguientes actividades:
1- Investiga cuatro definiciones de educación y pedagogía según diversos autores y
luego construye una definición propia, la propia resáltala en negrita.

 Pedagogía:

1. Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la


enseñanza y la educación, especialmente la infantil.
2. Práctica educativa o método de enseñanza en un terreno determinado.
3. Es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la
intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecido a
partir de lo que es deseable para una sociedad.
4. La pedagogía es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda
persona, en los aspectos culturales de la sociedad en general.

 Educación:

1. Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y


afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de
convivencia de la sociedad a la que pertenece.
2. Transmisión de conocimientos a una persona para que esta
adquiera una determinada formación.
3. Es el proceso de socialización de los individuos.
4. Es el proceso por el cual la persona debe someterse para ser
alguien en el mañana.
Definición propia:
La educación es el proceso de enseña en y para la sociedad.
Pedagogía es la metodología que se utiliza para enseñar

2-. Elabora un cuadro de doble entrada (dos columnas) acerca de la evolución educativa
tomando en cuenta las distintas épocas.

Época primitiva Solo aprendían la actividad productiva.

Época antigua Iban aprendiendo sistema educativo.

Época de la edad media Ya existían el cristianismo y la escuela


monástica.

Época moderna Ya había instituciones modernas y una


educación ideológica.
3.-Mencione los cuatros principios de la acción pedagógica de Rousseau
 La naturaleza ha fijado las etapas necesarias del desenvolvimiento corporal y
anímico del educador.
 El ejercicio de las funciones en una etapa de la vida afirma y prepara el
advenimiento y manifestación de las funciones anteriores.
 La acción natural es aquella que tiende a satisfacer el interés o la necesidad del
momento.
 Cada individuo difiere más o menos en relación de los caracteres físico y psíquico
de los demás individuo.
4- En un párrafo hable de que trata el Emilio de la educación
Trata de un de un tratado filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito por Rousseau,
habla de temas político y filosófico concernientes a la relación del individuo con la
sociedad, particularmente señala como el individuo puede conservar su bondad natural.
Rousseau sostiene que el hombre es bueno por naturaleza, mientras participa de una
sociedad inevitablemente corrupta.
5-Entrevista a un docente que tenga más de 10 años nombrado y pídele que te hable de
los cambios que ha dado el sistema educativo dominicano desde entonces. Escribe un
informe con la información y resalta de color azul los positivos (incluye evidencia real de la
entrevista).Debe colocar la escuela en que trabaja y el nivel que se desempeña
Entreviste a maestro Martin Ogando, trabaja en el Liceo Nuestra Señora Del Rosario De
Fátima.

El maestro me dijo que el sistema educativo dominicano ha tenido muchos cambio ,


debido a que a lo largo de los años, los modelos educativo han cambiado a medida que
la sociedad también lo hace, adoptándose a la realidad y la necesidad del nuevo siglo.
Hoy en día hay un nuevo currículo actualizado donde responde las necesidades de todos
los actores de la sociedad.

También me dijo que se han mejorado las plantas físicas de la escuela, han nombrado
más personal administrativo y docente, se implementaron los concursos, el salario de los
maestro ha mejorado y el trabajo del mismo también ya que antes un maestro trabajaba
con varios grado a la vez y una matrícula muy amplia, y la evaluación de desempeño.

Se ha logrado alcanzar mayor escolaridad de los niños en todos los niveles, hay
profesores con mejores niveles de preparación, más recursos financiero y materiales
aumentó cualitativo de profesores y alumno.

También cabe destacar que el sistema educativo está más moderno debido a la
implementación de la jornada extendida, los poli técnico ya que a través de esta los
estudiante pueden salir especializado en un área; el uso de la tecnología que ha
contribuido al acceso universal a la educación, donde el docente tiene que dar solo un clic
y hay tiene todo.

Evidencia:

También podría gustarte