Está en la página 1de 9

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO

CURRICULAR

FACULTAD: _INGENIERIA_______________________________________
PROGRAMA: _INGENIERIA AGRICOLA___________________________

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO


NOMBRE DEL CURSO: BIOQUIMICA
CÓDIGO: BEINAG01 No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: _3_
HORAS SEMANALES DE CLASE: 5
REQUISITOS: QUÍMICA INTEGRADA
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERIA

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR:

INGENIERIA AGRICOLA

COMPONENTE BÁSICO :

TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE


LABORATORIOS
TRABAJO TRABAJO
ACTIVIDAD TEORIA Y/O
DIRIGIDO INDEPENDIENTE
PRÁCTICA
Horas /semestre 48 32 32 32
Horas /semana 5 2 2

2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO


A través del estudio de la Bioquímica el estudiante comprende las propiedades
estructurales y funcionales de las principales Biomoléculas constituyentes de los
organismos vivos y su papel en el Metabolismo, analiza y comprende su estructura,
comportamiento, propiedades Fisicoquímicas y síntesis al igual que sus usos y
aplicaciones. Se finaliza la asignatura con una introducción en el campo de la
Genética y la Biotecnología.
3. JUSTIFICACIÓN.
El programa propuesto guía al estudiante en la profundización del conocimiento de la
cinética de las biomoléculas, integrando múltiples conceptos de física, química y
biología, que permiten comprender como operan los organismos vivientes.

4. COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS GENERALES
INTERPRETATIVA - Conocer las diferentes clases de biomoléculas,
su estructura, función e importancia
- Identificación de los procesos metabólicos y
la cadena de reacciones involucradas en ellos
ARGUMENTATIVA - Discusión y análisis de los procesos
bioquímicos relacionados con la estructura y
función de las biomoléculas.
- Discusión y análisis de la relación entre las
SABER diferentes biomoléculas y los procesos
biotecnológicos, así como su importancia tanto
en los fenómenos biológicos como en el
procesamiento de productos agrícolas.
- Análisis de los procesos bioenergéticos y su
importancia para los seres vivos.
PROPOSITIVA - Planteamiento de soluciones a problemas
propuestos, teóricos y reales
- Extrapolar soluciones dadas por la bioquímica
a diferentes situaciones.
- Desarrollo y apropiación de métodos sencillos de análisis de
biomoléculas.
HACER
- Identificación, a nivel de laboratorio, de las reacciones típicas de los
compuestos biomoleculares mas importantes.

SER - Respeto de las normas éticas y legales para la presentación de trabajos


e informes
5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE
TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE
TEMATICO

DEDICACIÓN DEL ESTUDIANTE DEDICACIÓN TOTAL


UNIDADES (HORAS/SEMESTRE) (A+B+C)
A) PRESENCIAL B) DIRIGIDA C) INDEPENDIENTE HORAS/SEMESTRE
Unidad 1 10 3 3 16
Unidad 2 35 16 10 61
Unidad 3 25 10 12 47
Unidad 4 10 3 7 20
TOTAL 80 32 32 144
6. PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO

H. T. P. H.T.I.
Unidad No. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
Temática Semanas CONTENIDOS TEMÁTICOS PEDAGOGICAS Laboratorio Trabajo Trabajo
Clases
y/o practica dirigido independiente
Teoría: Agua como Disolvente Clase magistral.
Biológico, enlaces químicos. Fuerzas Lectura material de apoyo.
intermoleculares, disociación de enlaces, Investigación bibliográfica
equilibrio Ácido base de la naturaleza, Práctica de laboratorio
1 soluciones amortiguadoras y pH. 3 2 1.5 1.5

Laboratorio: Reconocimiento del


laboratorio de Bioquímica, reactivos y
1 precauciones a tener en cuenta.
Teoría: Cadena trófica y bioenergética, Clase magistral.
flujo energético en las células, Lectura material de apoyo.
almacenamiento y gasto de energía. Investigación bibliográfica
Laboratorio: Práctica de laboratorio
2 3 2 1.5 1.5
Laboratorio: Preparación de soluciones
ácidas, básicas y amortiguadores.
Valoraciones
Teoría: CARBOHIDRATOS: Clase magistral.
Importancia, clasificación, Lectura material de apoyo.
glicoproteínas. Investigación bibliográfica
3 3 2 2 1
Práctica de laboratorio
Laboratorio: Reconocimiento y
caracterización de glúcidos
4 Teoría: CARBOHIDRATOS: Clase magistral. 3 2 2 2
Características fisicoquímicas de Lectura material de apoyo.
carbohidratos. Investigación bibliográfica
Práctica de laboratorio
Laboratorio: Reconocimiento y
caracterización de glúcidos
Teoría: LIPIDOS: Naturaleza, Clase magistral.
características físicas y fisicoquímicas, Lectura material de apoyo.
lípidos simples, compuestos y derivados, Investigación bibliográfica
5 Biomembranas y transporte. Práctica de laboratorio 3 2 2 1

Laboratorio: Reconocimiento y
caracterización de lípidos
UNIDAD 2: BIOMOLECULAS Clase magistral.
Teoría: AMINOACIDOS Y Lectura material de apoyo.
PROTEINAS: Estructuras, propiedades Investigación bibliográfica
fisicoquímicas, principales reacciones Práctica de laboratorio
6 que sufren.
3 2 2 2

Laboratorio: Reconocimiento y
2 caracterización de lípidos
Teoría: AMINOACIDOS Y Clase magistral.
PROTEINAS: Tipos de proteínas y su Lectura material de apoyo.
clasificación, fijación biológica del Investigación bibliográfica
Nitrógeno. ENZIMAS: Funciones Práctica de laboratorio
como catalizadores Biológicos, cinética,
7 enzimática, inhibición, química, 3 2 3 1
especificidad, clasificación

Laboratorio: Extracción de lípidos de la


yema de huevo

8 Teoría: NUCLEOTIDOS Y ACIDOS Clase magistral. 3 2 3 2


NUCLEICOS: Aspectos generales, Lectura material de apoyo.
componentes, estructuras síntesis del Investigación bibliográfica
DNA. Práctica de laboratorio
Laboratorio: Extracción de lípidos de la
yema de huevo
Teoría: VITAMINAS Y COENZIMAS: Clase magistral.
Introducción, composición y estructura, Lectura material de apoyo.
funciones Bioquímicas, especificidad. Investigación bibliográfica
9 3 2 2 1
Práctica de laboratorio
Laboratorio: Cromatografía de papel para
análisis de aminoácidos
Teoría: Metabolismo y síntesis de Clase magistral.
aminoácidos. Ciclo de la urea. Lectura material de apoyo.
10 Investigación bibliográfica 3 2 2 2
Laboratorio: Cromatografía de papel para Práctica de laboratorio
análisis de aminoácidos
Teoría: Metabolismo de carbohidratos Clase magistral.
(glucólisis, glucogénesis) Lectura material de apoyo.
11 Investigación bibliográfica 3 2 2 2
Laboratorio: Reconocimiento y Práctica de laboratorio
caracterización de proteínas Elaboración proyecto de curso
Teoría: Ciclo del ácido cítrico. Clase magistral.
Lectura material de apoyo.
12 Laboratorio: Reconocimiento y Investigación bibliográfica 3 2 2 2
caracterización de proteínas Práctica de laboratorio
3
Elaboración proyecto de curso
Teoría: Catabolismo y anabolismo de Clase magistral.
lípidos, síntesis del colesterol. Biosíntesis Lectura material de apoyo.
del RNA, Biosíntesis de Proteínas. Investigación bibliográfica
13 3 2 2 3
Práctica de laboratorio
Laboratorio: Enzimas Elaboración proyecto de curso
Teoría: Fotosíntesis: Estructura general Clase magistral.
de la planta hoja y cloroplastos Fase Lectura material de apoyo.
lumínica, Fase oscura, definición Investigación bibliográfica
14 complementada. C3. C4. Práctica de laboratorio 3 2 2 3
Elaboración proyecto de curso
Laboratorio: Enzimas
Teoría: Fermentaciones. Tecnología de Clase magistral.
ADN recombinante. Lectura material de apoyo.
15 Investigación bibliográfica 3 2 1.5 3
Laboratorio: Fermentaciones lácticas y Práctica de laboratorio
alcohólicas
Elaboración proyecto de curso
4
Teoría: Modificación de proteínas. Clase magistral.
Organismos genéticamente modificados. Lectura material de apoyo.
16 Investigación bibliográfica 3 2 1.5 4
Laboratorio: Fermentaciones lácticas y Práctica de laboratorio
alcohólicas
Elaboración proyecto de curso

H. T. P. = Horas De trabajo presencial


H. T. I. = Horas de trabajo independiente
7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
UNIDAD TEMÁTICA ESTRATEGIA DE EVALUACION PORCENTAJE (%)
1 Parcial escrito 20
2 Parcial escrito 20
3 Parcial escrito 20
4 Proyecto final y exposición 20
1,2,3,4 Informes de laboratorio 20

8. BIBLIOGRAFÍA
a. Bibliografía Básica:
Lehninger, Albert L. Bioquímica : las bases moleculares de la estructura y función
celular. (2003) Ed. Omega.. 612.015 / L522bi

b. Bibliografía Complementaria:
Libros
- Conn, Eric E. Bioquímica fundamental. Limusa, México. 1982. (574.192 /C743)
- Bruchmann, Ernst-Eerich. Bioquímica técnica : química alimentaria, de las
fermentaciones agrícolas.
- Acribia, Zaragoza (España). 1980. (660.63 / B782).
- Toporek, Milton. Bioquímica. Interamericana, México. 1972. (574.192 / T675)
- Horton, R Robert. Bioquímica. Prentice-Hall Hispanoamericana, México. 1995.
(574.192 / H823b)
- Bohinski, Robert C. Bioquímica. Addison-Wesley Iberoamericana, Wilmington,
Delaware, E.U.A. 1991. (574.192 / B676b)
- Bu'lock, John. Biotecnología básica. Acribia, Zaragoza (España). 1991. (660.6 /
B917b)
- Antonio Peña Diaz. Bioquímica. Limusa, México. 1988. (574.192 /B615)
- Wiseman, Alan. Principios de Biotecnología. Acribia, Zaragoza. 1986. (660.6 /
W814p)
- Smith, Chris A. Biología molecular y biotecnología. Addison Wesley Longman,
México. 1988. (574.88 / S664b)

Revistas
Investigación y ciencia

Páginas WEB
Metabolic pathways of biochemistry. http://www.gwu.edu/~mpb/
The biology project: Biochemistry.
http://www.biology.arizona.edu/biochemistry/biochemistry.html
Molecular models for biochemistry.
http://info.bio.cmu.edu/Courses/BiochemMols/BCMolecules.html
OBSERVACIONES

DILIGENCIADO POR Eduardo Pastrana Bonilla


FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: JULIO 17 DE 2006
Corregido y actualizado: Febrero 13 de 2008

También podría gustarte