Está en la página 1de 8

Libros

la CIA, el segundo del socialista Rolf Linkohr que


Oppenheimer Andrés, (2007), es un experto en América Latina. Ambos estudios
Cuentos Chinos, el engaño de contradicen la visión de los gobiernos de América
Washington, la mentira populista Latina, señalan que la región se encamina a un
y la esperanza de América Latina, futuro mejor, pero los estudios que realizó la CIA
edit. Plaza Janés, México, D.F., y el eurodiputado alemán Linkohr llegaron a una
350 pp. conclusión: la región se ha vuelto irrelevante y de
El libro realiza un repaso por diferentes países del seguir así lo será cada vez más, y esto se debe a
mundo. Para iniciar el viaje el autor Andrés Oppen- que la economía de América Latina no ha crecido
heimer relata su paso por la ciudad de Beijín, en y los países Europeos y Asiáticos le llevan una gran
el cual tuvo la oportunidad de entrevistar y con- ventaja competitiva.
versar con diferentes personalidades del mundo La primera parte del libro se denomina: el de-
económico y político de esa nación, Oppenheimer safío asiático, el autor argumenta el gran contraste
argumenta su gran impresión por los cambios que existente entre dos países, China y Venezuela, mien-
está teniendo China. tras el primero le abre las puertas a las inversiones
El texto permite entender la evolución econó- extranjeras y gracias a ello crece a pasos agigan-
mica, política, comercial e industrial por la que han tados; el segundo le cierra las puertas a empresas
pasado algunas potencias mundiales; el libro re- extranjeras como Mc Donald’s.
presenta una oportunidad para resolver interrogan- A medida que corre el tiempo, China está ga-
tes acerca de diferentes países y regiones: China, nando más mercados y desplazando cada vez más
Irlanda, Polonia, Estados Unidos, Argentina, Brasil, a sus competidores en otras partes del mundo. En
Venezuela, México y América Latina. 2003 desplazó a México como el segundo mayor
El autor del libro es columnista de The Miami exportador a Estados Unidos, lo ha logrado porque
Herald, analista político de CNN y conductor del pro- mira a su alrededor en lugar de mirar hacia adentro.
grama Oppenheimer presenta. Sus columnas sobre Si comparamos a la potencia China con otros países
política internacional aparecen en más de 50 periódi- subdesarrollados en la década pasada y hacemos lo
cos de todo el mundo; sus libros más destacados son: mismo durante el 2010 observamos la gran asime-
Estados desunidos de las Américas; Ojos vendados: tría que hoy los divide.
Estados Unidos y el negocio de la corrupción en Amé- La pobreza, la marginalidad y la delincuencia
rica Latina; México en la frontera del caos; Crónicas están erosionando la calidad de vida de todos los
de héroes y bandidos; entre otros. Latinoamericanos, incluyendo a los más adinera-
En la lectura de referencia cuyo título es Cuen- dos. América Latina es actualmente la región más
tos Chinos, el engaño de Washington, la mentira violenta del mundo, resultado de que la mayoría de
populista y la esperanza de América Latina, el autor los crímenes en esta región permanecen impunes,
relata dos estudios de procedencia muy diferente, pero la delincuencia se ha desatado principalmente
el primero del centro de estudios a largo plazo de por la pobreza que ha surgido en estos tiempos;

Temas de Ciencia y Tecnología vol. 14 número 41 mayo - agosto 2010 pp 71-78


otro problema al que se enfrenta América latina es lugar acordado la persona a la que entrevistaría aún
el surgimiento de las pandillas denominadas “Ma- no llegaba, cuando por fin llegó la otra persona, el
ras”, que aunque comenzaron en las cárceles de autor se disculpó por haber llegado tarde, la otra
los Estados Unidos, se componen de delincuentes persona le respondió con la siguiente frase irish
que se están expandiendo por toda América Latina, time, que significa tiempo irlandés, en otras pala-
resultado de lo anterior, los países de América latina bras quiere decir que para los irlandeses no es tan
pierden a muchos inversionistas que no se quieren importante la puntualidad y pueden llegar tarde. El
arriesgar a invertir en países donde la delincuencia autor comparó a los irlandeses con los latinoameri-
está a la orden del día. canos, quería investigar cómo los irlandeses habían
El capítulo dos denominado China: la fiebre capi- logrado su milagro económico.
talista. En China hoy en día todo está cambiando tan Hace pocos años Irlanda era uno de los países
rápidamente que ni sus propios funcionarios pueden más pobres de Europa, en los últimos doce años se ha
dar crédito a lo que escuchan y ven. Según el estudio convertido en uno de los países más ricos del mundo,
del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), China se ha sido escogido por The Economist Intelligence Unit
está convirtiendo a pasos acelerados en una potencia como el mejor país del mundo para vivir.
mundial y será el principal rival económico, político y El siguiente capítulo denominado: La nueva
militar de Estados Unidos en el año 2020. Europa, el autor relata uno de sus viajes que realizó
En este apartado se describe que Beijín como a Polonia. Llegó a dicho país porque quería escribir
Nueva York a comienzos del siglo XX, una ciudad sobre Europa del este y pensaba que Polonia toda-
que crece por minuto, que se está convirtiendo en vía pertenecía a esa región, pero un alto funcionario
el centro del mundo. Todos los días se construyen polaco le dijo que Polonia ya era parte de Europa
rascacielos altos y modernos, en China las altas central. Le explicó que Polonia, la Republica Checa,
edificaciones son habitadas antes de que sean Eslovaquia y Hungría ya no tenían nada que ver con
terminadas, resultado del crecimiento acelerado la división de la región que se había hecho posterior
de las ciudades. a la segunda guerra mundial.
Se argumenta la existencia de 10 mil empre- El autor entrevistó a Orlowski, quien le sugirió
sarios chinos que han superado la barrera de 10 que no comparara a Polonia con América Latina,
millones de dólares cada uno - no se considera la porque Polonia y muchos de sus vecinos habían
corrupción y la economía informal-, en China se sido países relativamente avanzados en el pasado,
fabrican muchos artículos de piratería que se ven- con altos niveles educativos y culturales, a diferen-
den en el mercado negro, esos ingresos no entran cia de América Latina.
en las estadísticas. Para Orlowski existe una enorme diferencia
En China la mayor parte de las empresas están entre la Polonia de hoy y muchos países latinoa-
privatizadas, el autor entrevistó a Zhou Xi-an, un mericanos, hoy en dicho país se respira un aire de
alto funcionario del Ministerio Nacional de Desa- optimismo. La economía polaca está creciendo a un
rrollo y Reforma, el cual le dijo. El estado Chino ritmo de casi 6 por ciento anual, esto es resultado
actualmente controla menos del 30 por ciento de las inversiones extranjeras que han sido atraídas
del producto bruto nacional, mientras que 60 por por los bajos costos laborales, los incentivos fisca-
ciento está en manos del sector no gubernamental, les y la alta educación de la población. Tenemos la
y 10 por ciento en manos de colectivas, China ac- enorme ventaja comparativa de tener trabajadores
tualmente tiene 3.8 millones de empresas privadas muy calificados con salarios más bajos que en
que constituyen el principal motor de desarrollo Alemania y Francia, le dijo Orlowski al autor. Los
económico, y la fuente de empleos que está cre- polacos ven a las inversiones extranjeras como una
ciendo rápidamente. señal clara de que el futuro será aún mejor.
El siguiente apartado se titula El milagro Irlan- En el apartado titulado Argentina: el país de los
dés, el autor relata su visita a Dublín, comenta la bandazos, el autor explica la situación de Argentina,
cita que tenía y a la cual llegó tarde, al estar en el menciona que desde hace mucho tiempo Argentina

72 Temas de Ciencia y Tecnología | mayo - agosto 2010 Libros


ha sido el país de los grandes bandazos políticos, Alemania y Francia habían compartido el liderazgo
cada gobierno culpa a su antecesor de todos los del viejo continente.
males. El presidente de Argentina -en ese entonces- En el siguiente apartado se hace alusión a otro país
Kirchner, le concedió una entrevista, trataron temas sudamericano: Venezuela: el proyecto narcisista-
muy interesantes, hablaron de Cuba y Bolivia. leninista. El autor describe la situación económica
Andrés Oppenheimer nos informa de cómo y política de Venezuela con el gobierno de Hugo
Argentina superó su deuda externa, y superó el Chávez, relata su viaje a Caracas, él tenía mucho
crecimiento del 8 por ciento durante el año 2004, lo interés por conocer una ciudad como las de Cuba,
cual fue resultado de varios factores externos: el vi- pero cuando llegó describe que se encontró con
goroso crecimiento de Estados Unidos, el creciente un Beirut de los años ochenta, es decir, una ciudad
apetito de China por los productos agropecuarios dividida geográfica y políticamente en dos mitades,
sudamericanos, el aumento de los precios de las donde los habitantes de una parte rara vez se aven-
materias agrícolas que exportaba el país y, las tasas turaban a entrar a la otra. Había un Caracas del Este
de interés internacionales que facilitaban el pago de y un Caracas del Oeste. La división que el autor se-
intereses de las deudas comerciales. ñala la ha propiciado el gobierno que actualmente
En el siguiente apartado denominado Brasil: el tiene Venezuela. Se menciona que a diferencia de
coloso del sur, el autor escribe lo que representa Brasil lo que había ocurrido en Cuba, Chávez no había
para América Latina, Oppenheimer relata la entrevista logrado crear un apartado partidario o militar para
que le hizo al canciller de Brasil, Celso Amorim. controlar a la población. No es que no quisiera;
A partir de la década del noventa y especial- entre otras cosas había formado grupos vecinales
mente después de la caída del muro de Berlín, de control político que había denominado círculos
cuando el mundo comenzó a dividirse en varias bolivarianos, a semejanza de los comités de defen-
potencias regionales, Brasil empezó a buscar acti- sa de la revolución cubana.
vamente un rol de liderazgo con América del Sur, Después de que el autor entrevistó a varias per-
como paso indispensable para asentarse como sonalidades de Venezuela, algunos coincidían en
una de las potencias mundiales de segunda línea que la revolución que pretende Chávez es un proce-
y buscar un asiento en el Consejo de Seguridad de so paulatino, rigurosamente planeado y asesorado
las Naciones Unidas. de cerca por Castro. Tras ganar las elecciones de
Brasil comenzó a reescribir la historia y a redefi- 1998 Chávez había aprovechado su capital político
nir la geografía de la región, de forma que práctica- para cambiar la constitución y crear un sistema de
mente excluía a México y Centroamérica, dejaba a gobierno que le facilitaría ganar futuras elecciones.
Brasil como líder regional indiscutible de Sudamé- Después hizo aprobar leyes estatistas de tierras,
rica. Creo que si todos los países latinoamericanos hidrocarburos y bancos que provocaron protestas
se unieran en vez de estar separados, podrían tener masivas de la oposición.
una economía más estable. El autor tuvo la oportunidad de entrevistar a
El autor relata que cuando llegó Lula al poder, Miquilena, un mentor político y viejo amigo de
éste elevó más sus ambiciones de liderazgo regio- Chávez, Oppenheimer en la conversación le pidió
nal. Primero quería crear la Unión Sudamericana, que describiera al presidente Venezolano Hugo
segundo, quería asegurar el ingreso de Brasil en Chávez y lo describió de la siguiente manera: un
el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas hombre intelectualmente limitado, compulsivo,
en 2005 y 2006. Desde el comienzo de su apertura temperamental, rodeado de obsecuentes, increí-
hacia el resto de Sudamérica, la motivación de blemente desordenado en todos los aspectos de la
Brasil era más política que económica, esto mo- vida, impuntual, absolutamente negado para las
lestaba a sus vecinos argentinos, ellos antes de su finanzas, amante del lujo y errático. No entiendo
derrumbe económico aspiraban a compartir con como una persona con esos atributos o defectos
Brasil el liderazgo sudamericano, querían repetir puede gobernar un país, por eso Venezuela está tan
de alguna manera el ejemplo europeo en el que mal política y económicamente.

Temas de Ciencia y Tecnología | mayo - agosto 2010 73


El apartado siguiente se titula México: el país que El autor menciona un ejemplo muy claro de
se quedó dormido, en esta parte el autor describe la cómo funcionan las economías hoy en día: América
economía mexicana, un poco de su pasado y sobre Latina debería ser el primer productor mundial de
todo de los políticos y de lo que hicieron durante flores porque tiene mano de obra barata, un enor-
sus gobiernos y campañas electorales de años atrás. me territorio, mucho sol, grandes reservas de agua
El autor comienza describiendo que cuando fue- y una gran variedad de flora, sin embargo el primer
ron las campañas para presidente de la República productor mundial de flores es Holanda, es uno de
en 2006, los candidatos a la presidencia eran Andrés los países con menos sol, territorio pequeño y mano
Manuel López Obrador (AMLO) y Vicente Fox Que- de obra de la más cara del mundo. Lo importante
zada, durante la campaña AMLO tenía un enorme en la industria de las flores es la ingeniería genética,
desprestigio ante los empresarios, porque mucha la capacidad de distribucion y el marketing.
gente decía que si él llegaba a la presidencia su go- El autor menciona que los países que más pa-
bierno sería igual o peor que el de Hugo Chávez; al tentes registran son los que más invierten en cien-
respecto AMLO hizo una carta confidencial dirigida cia y tecnología. En esta categoría están Estados
a los empresarios, donde les afirmó que su gobierno Unidos, que invierte 36 por ciento del total mundial
no iba a ser igual que el de los años setenta, cuando destinado a investigación y desarrollo, la Unión Eu-
gobernó José López Portillo y Luis Echeverría. ropea 23 por ciento y Japón con 13 por ciento. Los
Se explica que cuando Fox llegó a la presidencia países latinoamericanos y caribeños invierten úni-
de México realmente no hizo mucho por mejorar la camente 2.9 por ciento del total mundial destinado
competitividad del país, la nación había avanzado a a investigación y desarrollo.
10 kilómetros por hora, mientras que China, India y Es interesante la forma como el autor relata las
otras potencias emergentes lo estaban haciendo a experiencias vividas en diferentes países, presenta
100 kilómetros por hora. En casi todos los índices de un cúmulo de experiencias y conocimientos acerca
competitividad mundial, México se había quedado de diferentes países del mundo. El libro tiene una
atrás durante el sexenio de Fox. lectura ágil y una redacción adecuada para los no
Todo este apartado se centró en los partidos po- especialistas en estudios internacionales. Aunque
líticos y en los candidatos de México para ser jefes el texto es un libro interesante, llama la atención
de gobierno, hubiese sido más interesante que el que en una parte de la obra el autor no haya sabido
autor tratara el tema de México bajo otro enfoque, que Polonia -en el momento en el que él la visitó-
por ejemplo que reflexionara de las posibilidades ya no pertenecía a Europa del este, si no que era
que tiene el país de competir con los bloques co- nuevamente parte de Europa central, esta situación
merciales o con las potencias mundiales. demuestra la ignorancia del autor, se supone que
En el último apartado denominado América lati- si un especialista en relaciones internacionales es-
na en el siglo del conocimiento, el autor describe la cribe acerca de algún país o región, debe de tener
situación actual de América Latina, particularmente conocimiento pleno de la situación de éste (inde-
en tecnología y conocimientos, la compara con pendientemente de que lo haya o no visitado). Más
otros países del mundo. Explica que las materias allá del error anterior, es de destacar la forma ágil y
primas no sólo dejaron de ser una garantía de pro- sencilla, a veces hasta divertida en que el autor nos
greso, si no que en muchos casos son una condena presenta la situación económica, política y social
al fracaso. Muchos países con enormes recursos de diferentes países. Es un texto que como si fuera
naturales están viviendo en la pobreza, mientras una novela, divierte y entretiene a los lectores, pero
que otros que no los tienen se encuentran entre los más importante que ello, cultiva la mente de cono-
más prósperos, éstos países han apostado a la edu- cimientos en forma agradable y amena. T
cación, la ciencia y la tecnología. Un claro ejemplo
es Luxemburgo, este país encabeza a los países con
el índice per cápita más alto, un territorio minúsculo Maximiliano Gracia Hernández
y no vende materia prima alguna. Nadia Marisol Robles Huerta

74 Temas de Ciencia y Tecnología | mayo - agosto 2010 Libros


Mercado Salvador (2004), donde el dinero pasa a ser una fuente de riqueza. Pos-
Comercio Internacional II, teriormente se menciona la importancia de la balanza
Editorial Limusa, México DF., de pagos. Se reflexiona que las empresas mexicanas
496 pp. deben exportar, igualmente aclara algunos conceptos
El libro Comercio Internacional II está dirigido a de exportación.
aquellos interesados en el estudio del comercio inter- En el capítulo dos el autor señala que la expor-
nacional. En él se describe y analiza cada factor de tación va más allá de nuestras fronteras político-
relevancia para alcanzar una óptima comercialización. económicas. Afirma que en el comercio exterior es
Al ser un libro con lenguaje claro y conciso se logra indispensable enfocarnos en las implicaciones del
una mejor comprensión de los temas, lo que hace tráfico de mercancías, tales como normas y requisitos,
más atractiva la información para los involucrados en porque la relación cliente-proveedor lleva a distintas
el mundo mercantil. costumbres y prácticas comerciales.
Para Salvador Mercado el comercio internacional Para el autor es importante dentro del comercio
de bienes y servicios es importante para el crecimien- internacional la situación geográfica. La ubicación del
to económico. Afirma que el intercambio mercantil país resulta estratégica para planear las operaciones
ha formado parte del dinamismo de la economía internacionales. Para la planeación se deben consi-
mexicana a lo largo de las últimas décadas. derar factores como las fechas de entrega, el clima, la
El libro está dividido en 15 capítulos dentro de forma de vida, el carácter, el gusto y las características
los que destacan: importancia del comercio inter- de los artículos exportados. Salvador Mercado com-
nacional, estructura de distintas comercializadoras, para las normas, costumbres y hábitos comerciales de
financiamiento a las exportaciones mexicanas, carac- México y Estados Unidos. Menciona que mientras los
terísticas de mercados exteriores y las oportunidades comerciantes mexicanos son gentiles en las transac-
para México, estructura y tramitación aduanal, entre ciones, el norteamericano es inmediato y contunden-
otros. Al final se muestra un apéndice con los princi- te, tiempo es dinero.
pales tratados internacionales firmados por México. El autor realiza una comparación de la legislación
En el primer capítulo el autor explica la importan- y financiamiento de México y Estados Unidos, argu-
cia del comercio internacional, así como las teorías menta la diferencia entre uno y otro país, afirma el
que la componen. El autor describe las teorías clási- peligro existente al ignorarlas. Dentro del comercio
cas en la cual los economistas hicieron notar que un internacional los problemas se basan igualmente en
país debe contar con bajos impuestos, condiciones detectar las costumbres de los países.
de paz y una tolerable administración de justicia. En En el tercer capítulo denominado organización
la actualidad el panorama es contrastante, los mer- de un departamento de comercio exterior, el autor
cados exteriores buscan las mejores estrategias para hace un análisis de la definición, afirma que ésta es
incursionar en nuevos países optando por una actitud un medio y no un fin. Describe los tres sistemas de
comercial egocéntrica en la mayoría de los casos. organización fundamentales: lineal o militar, funcional
El autor reflexiona acerca de algunas teorías o de Taylor y organización lineal y staff. El autor realiza
básicas del comercio internacional, destacan: la un análisis donde expresa que el tipo de organización
pura, la monetaria, de equilibrio y localización. En la más utilizada por las empresas actuales es la lineal y
primera se presentan algunas preguntas: ¿por qué un staff. Ésta última es la fusión de las primeras, mencio-
país comercia de la manera en cómo lo hace? ¿qué na que la autoridad es conservada y transmitida por
determina la estructura, la dirección y el volumen del un sólo jefe, de igual manera deberá contar con tareas
intercambio entre países?, ¿cuáles son las fuerzas que estrictamente destinadas para cada área, de manera
determinan si se va a importar o a exportar un tipo u que se obtenga una íntegra especialización para el
otro de producto? Las respuestas ofrecidas en el texto ahorro de energía y tiempo laboral.
llevan a reflexionar al respecto. Salvador Mercado afirma que a raíz del incremen-
En este primer apartado se hace una descripción to de la producción en las organizaciones internacio-
del mercantilismo como un movimiento de ideas en nales, las empresas buscan acrecentar la cooperación

Temas de Ciencia y Tecnología | mayo - agosto 2010 75


y la especialización de la producción mundial a través El programa fronterizo introducción de las industrias
de la consolidación de las relaciones científicas, la maquiladoras en México, atrajo desarrollos significa-
creación de complejos sistemas de transporte, y por tivos en el país, los gobiernos estatales y locales son
supuesto la firma de tratados internacionales en el los responsables de otorgar incentivos a las industrias
campo técnico y económico. foráneas. El autor describe las formas de operación
El autor menciona que la exportación no es posi- de las maquilas: las empresas subsidiarias o llamadas
ble si no se establecen canales de distribución; des- (Twin Plants), la coinversión, la subcontratación y el
cribe los métodos de exportación: directa e indirecta, programa Shelter.
la primera se realiza sin intermediarios, la indirecta El autor reflexiona acerca de las comercializadoras
requiere de comercializadoras. Salvador Mercado de Japón, Corea del Sur, Brasil y México. Analiza las
enfatiza la importancia de formar y organizar un de- comercializadoras japonesas y toma como referencia
partamento de exportación. Señala que la autoridad a Simitomo Shoi Kaisha, LTD y Mitsui & Co., las de
debe estar dividida para el óptimo funcionamiento y mayor prestigio por dinamismo mercantil.
logro de los objetivos planteados. La estructura tiende En el capítulo cinco el autor analiza las necesi-
a la complejidad cuando se incrementan las ventas, dades y requisitos de financiamientos a las expor-
por lo que será necesaria la intervención de los di- taciones mexicanas, también la importancia del
rectivos para reforzar el departamento con nuevos aprovechamiento de los programas. Describe las
elementos humanos. clases de financiamiento, apoyos de capital de trabajo
El autor detalla las funciones que debe cumplir y, la disminución de la cartera por concepto de ventas
un gerente de exportación, enfatiza en la solicitud a crédito. Para Salvador Mercado es importante co-
de información, las relaciones cliente-proveedor, la nocer los sistemas de financiamiento para que el em-
coordinación de pedidos de exportación, etc. Señala presario satisfaga sus deficiencias en la exportación.
que los pedidos de exportación adquieren mayor im- Menciona los requerimientos de algunos: el Fondo
portancia, de éstos depende que se cumpla eficaz y para el Fomento de las Exportaciones de Productos
eficientemente el proceso de compra-venta. Explica Manufacturados, el Financiamiento a través de Bancos
la forma más sencilla para los registros de ventas de Depósito y el Financiamiento a través del Banco
de distintos países, y la estructura de estadísticas Nacional de Comercio Exterior.
mediante tarjetas de clientes archivadas por clasifi- El autor comenta que para los empresarios mexi-
cación de países. canos las ventas a crédito representan una limitante
En el siguiente capítulo se explican los incentivos para su desenvolvimiento en el comercio interna-
a las exportaciones mexicanas, la exención del im- cional. Sin embargo, Salvador Mercado invita al
puesto al valor agregado, los créditos para estudios empresario a aprovechar la excelente oportunidad de
de mercado, la ampliación de instalaciones, los cré- créditos para el incremento de sus ventas, describe
ditos para fabricación de productos que sustituyan los requisitos y modalidades necesarios para la obten-
importaciones, etc. ción de los sistemas crediticios.
Salvador Mercado comparte la implantación del El capítulo seis narra las condiciones y procedi-
sistema de costeo directo en la empresa, el cual es un mientos de los créditos de exportación. Argumenta
acuerdo expedido por la subsecretaría de Hacienda y que el exportador deberá vigilar las características del
Crédito Público que autoriza a las empresas exporta- importador y así evitar daños en el sistema crediticio
doras a su adopción, este permite determinar la forma que respalda la operación. El autor invita a los invo-
más precisa del costo del producto que se exporta, a lucrados en el comercio internacional a la realización
su vez el programa señala que el principal requisito de un exhaustivo estudio del país donde se pretende
es que los productos tengan como mínimo un 60 exportar, con el objeto de delimitar riesgos en el inter-
porciento de manufactura nacional; otro más es que cambio de bienes y servicios.
las empresas mexicanas con operación temporal de Salvador Mercado menciona los términos de pago
importación y exportación gozarán de ventajas en la y exhorta a los exportadores a confiar en ellos, hoy en
exención del pago de impuestos. día las instituciones financieras respaldan la totalidad

76 Temas de Ciencia y Tecnología | mayo - agosto 2010 Libros


del capital. Presenta la descripción de las distintas Salvador Mercado enfatiza en la siguiente incógnita:
cartas de crédito utilizadas para el respaldo de bie- ¿qué tipo de productos son rentables para exportar
nes y servicios; además el tiempo de entrega de los a los países en vías de desarrollo? Comenta que la
documentos para el banco emisor; las excepciones y industrialización de producción artesanal es una
consecuencias del no cumplimiento de fechas esta- excelente oportunidad de exportación por la mano
blecidas en la documentación. de obra utilizada, e igualmente por la explotación
En el capítulo siete el autor explica el sistema de los recursos naturales de la nación. El autor
legal que rige el comercio exterior en México, afirma que la artesanía es una industria rentable,
la distribución y el establecimiento de aduanas ya que no se necesita transferencia de tecnología,
marítimas, fronterizas, interiores y aeropuertos ni maquinaria especializada.
internacionales correspondientes. Menciona que El autor describe a la investigación de mercado
el gobierno debe vigilar y modificar las tarifas como una herramienta benéfica para el óptimo
arancelarias de importación o exportación. El autor posicionamiento de los productos en el exterior.
alude la importancia de las aduanas en México y Al establecer el mercado meta, el exportador de-
describe su clasificación de manera detallada, in- berá recaudar antecedentes como: estadísticas de
cluye una vista previa de los regímenes aduaneros producción, comercio exterior de consumo, usos
y el reglamento a la ley. Menciona las obligaciones y especificaciones del bien que se quiere producir,
a asumir de un agente aduanal y los requerimientos precios y costos actuales, entre otros. También es
que tendrá en caso de incumplimiento. de importancia que la industria mantenga previstos
Salvador Mercado detalla la descripción y clasifi- los niveles de producción para el uso adecuado de la
cación del Sistema Armonizado que rige la estandari- maquinaria y mano de obra. El autor recalca que las
zación de las fracciones arancelarias de 40 naciones. industrias deben buscar mercados internacionales
Por otro lado describe las características del IVA para el uso óptimo de su fuerza productiva. Aclara
y la exención de pago a los exportadores. Afirma la necesidad de utilizar estadísticas y gráficos de la
que los Acuerdos Comerciales Internacionales son oferta y la demanda para el uso de óptimas estrate-
necesarios para la homogeneidad entre los países. gias de mercado.
El autor explica el sistema general de preferencias, Salvador Mercado analiza los niveles de calidad
establecido para que las naciones desarrolladas im- de la producción de empresas mexicanas, para él
pulsen a países en vías de desarrollo a través de la las empresas mexicanas no cuentan con el nivel
compra-venta de sus productos terminados y semi- de calidad en sus productos respecto de la escasa
elaborados. Muestra el panorama del reglamento especialización de la mano de obra nacional. Com-
para promover la inversión mexicana, regular la parte la importancia del etiquetado, marcaje, envase
extranjera, y los requisitos para el establecimiento y embalaje acorde a las necesidades del producto y
de empresas extranjeras en la nación. los requerimientos del mercado meta.
En el capítulo ocho se describen algunas ins- En el capítulo once el autor analiza el estado de los
tituciones que regulan el comercio internacional exportadores frente a la competencia del comercio
y los bloques regionales del comercio, menciona internacional. Para el autor los canales de distribución
algunos: el Acuerdo General sobre Aranceles y son importantes, porque de ellos depende el éxito de
Comercio (GATT) hoy (OMC), Comunidad Eco- la transacción: venta directa por viajes de agentes, dis-
nómica Europea (CEE), Comunidad del Caribe tribuidores, representantes, corredor o bróker, entre
(CARICOM), Asociación del Libre Comercio del otros. Analiza factores como la fijación del precio y la
Caribe (CARIFTA). promoción del producto, los cuales deben ser estudia-
En el capítulo nueve el autor reflexiona acerca dos con delicadeza porque los países perciben desde
de la importancia que tiene la diversidad de mer- distintos ejes los mensajes promocionales resultado
cados para los empresarios mexicanos. Menciona de la diferencia cultural.
los tipos de mercados: los de países desarrollados En el capítulo doce Salvador Mercado describe
y los que están en vías de desarrollo. las Joint Venture como una estrategia de comerciali-

Temas de Ciencia y Tecnología | mayo - agosto 2010 77


zación donde las empresas nacio- Salvador Mercado nos presenta Salvador Mercado nos ilustra con
nales y extranjeras se fusionan. El el proceso para la exportación, el libro Comercio Internacional
autor presenta una reseña histó- desde la elección del producto II, que los interesados en el
rica de la fusión de las empresas hasta los canales de distribución ámbito deben sumergirse para
mexicanas. Señala que en 1984 más convenientes, acorde a la consolidar los conocimientos
se publicó el reglamento para mercancía y a las necesidades del necesarios y lograr un desen-
promover la inversión extranjera y empresario. En caso de no domi- volvimiento en la competencia
la regulación de la inversión, resul- nar el proceso aduanal, el autor internacional. Nos encontramos
tado principalmente de la escasez alude a que es necesario que el en mercados impredecibles don-
de empleo, la deficiencia de las exportador subcontrate a agentes de es importante que empre-
ventas de los productos mexicanos aduanales, quienes no sólo cono- sarios mexicanos cuenten con
y la falta de transferencia de nue- cen de fracciones arancelarias y asesoría en el proceso mercantil
vas tecnologías y mano de obra de procedimientos internos en las para evitar errores frente a com-
especializada. aduanas, sino que conocen la ley, petidores extranjeros.
En el capítulo trece alude a los entienden que las importaciones y Resulta importante la intención
controles directos e indirectos de exportaciones son parte importan- del autor en la presentación de los
importación. Menciona que los pri- te de la vida económica. programas del comercio exterior
meros son aquellos instrumentos En el capítulo quince el autor que México ofrece a todo aquel
de política comercial que tienden afirma que la organización de una empresario y productor interesado
a limitar o restringir la importación agencia aduanal permite al go- en la exportación.
de mercancías de una nación, bierno garantizar el cumplimiento El autor presenta información
mientras que los segundos se em- de las obligaciones arancelarias, de gran utilidad para los exporta-
plean como medios e incentivos documentales y procesales re- dores que les permite tener una
tales como aranceles, exenciones queridas para importar y exportar. visión global de las relaciones
y subsidios. El autor explica deta- Muestra un diagrama de las activi- mercantiles que México tiene has-
lladamente el régimen de depósito dades de una aduana en relación ta la actualidad. La aportación del
fiscal para el almacenamiento de con la agencia aduanal. autor resulta interesante, porque
mercancías de procedencia ex- El autor añade un apéndice ofrece a empresarios y producto-
tranjera o nacional de los tratados que México ha fir- res datos útiles para la exportación
En el capítulo catorce Salvador mado hasta la fecha, así como las de bienes y servicios.
Mercado enfatiza la tramitación ventajas que han generado. Los El autor deja a disposición la
aduanal, presenta los principales tratados de libre comercio son una fructífera información que pre-
organismos que intervienen en forma de integración económica senta en el texto; aclara dudas a
la importación y exportación. El que los países encontraron para los interesados en el comercio
autor menciona la planeación de complementar sus economías des- internacional, especialmente a
la exportación, indica la manera de pués de la Segunda Guerra Mun- empresarios, productores y estu-
planear y desarrollar un proyecto dial. Solamente países firmantes diantes del ámbito. T
de exportación, incluye los pasos tienen facilidades en el comercio
y factores externos e internos internacional con goces de exen-
que influyen de manera directa e ción en cuotas arancelarias.
indirecta en el proceso. Resulta Finalmente se anexa un glo- Maximiliano Gracia Hernán-
contraproducente que actual- sario de términos y documentos dez y Rocío Esthela Urías Urías
mente falte especialización para usados en la tramitación adua-
la elaboración de proyectos de nera, el cual es de utilidad para
exportación, ello a pesar de los es- empresarios y estudiantes intere-
fuerzos por estudiar y analizar las sados en el estudio y práctica del
estrategias de comercialización. comercio internacional.

78 Temas de Ciencia y Tecnología | mayo - agosto 2010 Libros

También podría gustarte