Está en la página 1de 3

PLANEACION DE CLASE DEL TERCER BLOQUE DE

CIENCIAS I ENFASIS EN BIOLOGÍA

PROFESORA: MARTHA PATRICIA DEL PRADO SANCHEZ


PLANEACION DIDACTICA PERIODO: DEL 27 DE FEBRERO AL 03 DE MARZO DEL 2017
SECUENCIA DIDÁCTICA
ESC. SEC. OFIC. No.0537 “ITZCOATL” GRADO Y GRUPOS CIUDAD: ESTADO DE MEXICO
I° A B C CHIMALHUACAN
BLOQUE 3 La respiración y su relación con el ambiente y la salud
TEMA Respiración y cuidado de la salud
CONTENIDOS Análisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo.
CAMPO
FORMATIVO Desarrollo humano y cuidado de la salud.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
ESTÁNDARES Identifica las causas y medidas de prevención de las enfermedades respiratorias
CURRICULARES comunes; en particular, las asociadas con la contaminación atmosférica y el
A TRABAJAR tabaquismo.
ACTITUDES ASOCIADAS A LA CIENCIA
Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.

PROPOSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS QUE SE


FAVORECEN
Participen de manera • Reconoce la importancia de la respiración
activa, responsable e en la obtención de la energía necesaria para • Comprensión de fenómenos y
informada en la el funcionamiento integral del cuerpo procesos naturales desde la
promoción de su humano. perspectiva científica
salud, con base en el • Identifica las principales causas de las
estudio del enfermedades respiratorias más frecuentes • Toma de decisiones informadas
funcionamiento y cómo prevenirlas. para el cuidado del ambiente y la
integral del cuerpo • Argumenta la importancia de evitar el promoción de la salud orientadas a la
humano y de la tabaquismo a partir del análisis de sus cultura de la prevención
cultura de la implicaciones en la salud, en la economía y
prevención. en la sociedad. • Comprensión de los alcances y
limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos
contextos
EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES

Nivel de desempeño Calificación -Aprecia y explica la


1 Inaceptable 5.0 importancia de evitar el
2 Bajo 6.0 7.0 tabaquismo debido a los riesgos
3 Alto 8.0 y 9.0 para la salud.
4 Destacado 10
-Analiza causas y consecuencias
NIVEL DE del tabaquismo.
RUBRICA DESEMPEÑO
Interpreta tablas y gráficas con información acerca de las -Analiza el problema planteado.
implicaciones del tabaquismo en los aspectos económico,
social y de salud.
Explica por qué el consumo prolongado de tabaco incide -Identifica los mensajes que
en el desarrollo de enfermedades graves como enfisema y promueven el consumo de
cáncer. productos nocivos para la salud.
Expone argumentos en torno del por qué es necesario
desarrollar acciones para evitar el consumo de tabaco -Elabora tablas, con frases e
Planea actividades en las que los alumnos analicen imágenes publicitarias.
situaciones que involucren la toma de decisiones
relacionadas con el consumo de tabaco
Considera datos y gráficas para analizar situaciones de
-Establece semejanzas y
incidencia en el consumo de tabaco a escala estatal y diferencias de las frases
nacional, como las que aporta la Encuesta nacional de propuestas.
Adicciones
-Elabora conclusiones sobre la
influencia de la publicidad en el
consumo de productos.

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES

Solicitar a los estudiantes que conformen grupos para estudiar varias situaciones que requieren la toma de
decisiones con relación al consumo de tabaco.

Pedir a los estudiantes que socialicen los hallazgos en su análisis con el resto de la clase y que justifiquen la
decisión tomada a partir del cuidado de la salud.

Propiciar el pensamiento reflexivo de los estudiantes en torno al desarrollo de acciones que eviten el
consumo del cigarro

Tomar en cuenta datos y gráficas para el estudio de escenarios de incidencia en el consumo de tabaco a
escala estatal y nacional.
Complementar los textos propios comparándolos con los de otros compañeros.

Realizar la practica y explicar la relación entre fumar activa y pasivamente, seguir el procedimiento y
completar la tabla.

Analizar los resultados, comparar, explicar y contestar el cuestionario,


Elaborar un reporte de investigación.

Hacer cálculos para conocer el impacto económico del consumo de tabaco.

Investigar todo lo referente al consumo y comercio del cigarro.

Hacer comparaciones del gasto mensual en cigarros que cada persona gasta al mes comparados con el gasto
en alimentos comprados en la cooperativa escolar.
Mencionar bienes o productos que podrían comprar con lo que gastan los fumadores en cigarros al año.

Resolver el problema planteado, en equipos analizar anuncios comerciales que promueven el consumo de
alcohol.

Seleccionar un mensaje publicitario que promueva el consumo de bebidas que contienen alcohol. Identificar
a las personas a las que se dirige el anuncio. Las frases que emplean, las semejanzas y diferencias entre ese
anuncio y el analizado en la actividad.

Recibe: Profesor (a) Arturo Lozano M.____________________SUBDIRECTOR ESCOLAR_


Profra. Martha Patricia Del Prado Sanchez________________________

También podría gustarte