Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN FÍSICA

I.-DATOS GENERALES:

1.1 INSTITUCIÓN EDUCATÍVA : ALEJANDRO SANCHEZ ARTEAGA


1.2 LUGAR :
1.3 NIVEL : SECUNDARIA
1.4 AREA : EDUCACIÓN FÍSICA.
1.5 GRADO : 2º DE SECUNDARIA
1.6 SECCIÓN : A-B-C-D
1.7 PROFESOR DE LA I.E : PERCY ARÉVALO OLMEDO
1.8 FECHA : 2015

II.-DENOMINACIÓN: “DESARROLLAMOS LAS CAPACIDADES FÍSICAS MEDIANTE EL SALTO LARGO EN ATLETISMO”


III.-PROPÓSITOS:
CAPACIDADES ESPERADAS CONOCIMIENTOS INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
COMPRENSIÓN Y DESARROLLO DE LA COPOREIDAD Y LA Condición física y salud Utiliza los saltos para
SALUD
Capacidades físicas: Nociones sobre desarrollar su flexibilidad y
Utiliza actividades físicas básicas y pertinentes en flexibilidad, rodamiento dorsal adelante.
la ejercitación de sus capacidades físicas como: velocidad. -LISTA DE
Flexibilidad, fuerza, resistencia y explica la COTEJOS.
velocidad. Ejecuta el salto largoadelante
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Motricidad ritmo y expresión: y atrás para mejorar su
Ejecuta con agilidad y equilibrio, giros en Actividades: Coordinación dinámica agilidad y equilibrio.
referencia al eje corporal longitudinal y
transversal; siguiendo los pasos establecidos.
CONVIVENCIA E INTERACCIÓN SOCIOMOTRIZ: se Juegos y deportes: actividades físicas Se desplaza en grupo con sus
integra al grupo y se relaciona adecuadamente en el medio natural: caminatas de compañeros en el medio
con los otros, al ejecutar los fundamentos básicos orientación. natural, en velocidades
de diversos deportes como el atletismo. prolongadas.

ACTITUDES Valora el cuidado de su cuerpo y salud y la práctica de actividades físicas: -Escala


Participa activamente, valorando el cuidado de su cuerpo y salud y la Ordinal.
práctica de actividades físicas.
Demuestra responsabilidad en el uso y cuidado de los materiales educativos:
Usa correctamente el espacio y los materiales deportivos,
demostrando responsabilidad.

MOMENTOS MATERIALES T-
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE APLICA EL DOCENTE DE EDUCACIÓN T-P TOT
FÍSICA AL

FASE MOTIVACIÓN: Se da a conocer el tema a trabajar ;DINAMICA “mundo al revés” “aire, 8


DE mar y tierra” Silbato
INICIO O
PUESTA RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS Se realizan una Interrogante para Recuperar saberes Cronometro.
EN SITUACIÓN previos:
¿QUÉ LES PARECIÓ LA DINÁMICA? ¿QUÉ MOVIMIENTOS HAN REALIZADO? ¿QUÉ CONOCEN DEL -Fichas. 8
SALTO? ¡HAN ESCUCHADO HABLAR DEL SALTO LARGO? -Nota técnica.
-Se socializan respuestas de manera oral- lluvia de ideas.
NOTA TÉCNICA: DINAMICA “números en historias” -Se da a conocer una nota Técnica la -Balones de
cuál consta de referencias técnicas sobre el marco científico de los fundamentos del baloncesto
Salto Largo; y sus especificaciones. DINAMICA “ 10
-Lista de
ACTIVACIÓN CORPORAL: Se desarrolla la Educación Orgánica (Articulaciones y cotejos.
Estiramiento) y del Movimiento para los saltos. ESTILO CREATIVO Cronómetro. 7

ORG Y SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE.-Ejecución Progresiva. -Silbato


Colchonetas
FASE PRINCIPAL Se determina la secuencia metodológica del trabajo individual, en parejas y equipos 50
O DESARROLLO de lo siguiente: -Pelotitas de
trapo.
FUNDAMENTAL 1.- Trabajo de adaptación de saltos, familiarización con los saltos y salticados. (ESTILO
ASIGNACIÓN DE TAREAS) -Bastones.
2.- Posición básica, picar en la línea y caer con los dos pies. (DESCUBRIENTO GUIADO) -Conos.
3.- Posición básica, para la aproximación-técnicas. (MICROENSEÑANZA)
4.-Ejecución técnica del vuelo en el salto(CC) SOLUCION DE PROBLEMAS
5.-Ejecución técnica dela caída.(CC)
4.- Aplicación de estos fundamentos de una manera específica es decir unificar todos los
movimientos.

-. DINAMICA “negros y blancos”


FASE
FINAL APLICACIÓN DE LOA PRENDIDO: Se ejecuta el trabajo en equipos de cinco alumnas
O EQUILIBRIO para la consolidación del trabajo y observar específicamente los saltos largos, ESTILO 20
DE MICROENSEÑANZA aquí se aplica la lista de cotejos para evaluar el trabajo realizado
PSICOFÍSICO durante la práctica en equipos. EVALUACIÓN
20
RELAJACIÓN-Se ejecuta trabajo de relajación después del trabajo realizado, dando a la
vez orientaciones de diferente tipo de técnicas de relajación, sentados, de pie,
decúbito ventral o dorsal. 5

METACOGNICIÓN O REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE: Se pregunta sutilmente a las alumnas:

-¿Cómo se sintieron?, ¿De qué manera podemos mejorar los errores en los saltos?, ¿Cómo
podemos utilizarlos en nuestra vida diaria?, reflexiones sobre los diversos temas desarrollados.
-Utilizan la escala ordinal para autoevaluarse. 07

IV. BIBLIOGRAFÍA:
 GRUPO OCÉANO “MANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES” Editorial OCEÁNO Barcelona –España.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN “GIMNASIA”
 DCN- CONTENIDOS DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA 2009.
 PREPARACIÓN FÍSICA DE ALTO NIVEL EN EL BALONCESTO -JAVIER CASTRO U. LA HABANA.
 LA PSICOMOTRICIDAD PARA LA GIMNASIA-PERU 2002.

V.-LINCOGRAFIA:
 www.psicomotricidad en españa.com
 www.ef.deportes.com
 www. You tube
 www. Saludalia.com
 www.psicomotricidad.com

VI. ANEXOS:
LISTA DE COTEJOS

_____________________________________
PERCY ARÉVALO OLMEDO
PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA
I. E “ALEJANDRO SÁNCHEZ ARTEAGA”.
LA ARENA 2015

Escala Ordinal del Salto Largo


Educación Física – 2010- 2º Grado de Secundaria: 02-04-2015
Puntuación

Tareas 1 2 3 4

1 Participa activamente de la práctica del


salto largo, valorando el cuidado de su
cuerpo y salud y la práctica de actividades
físicas, como correr y saltar.
2 Usa correctamente el espacio y los
materiales deportivos, como la fosa de
salto, conos, platos, sogas, bastones, etc.
demostrando responsabilidad
3 Cuida la infraestructura para la práctica de
los saltos el atletismo.
4 LOGRO
1: debe mejorar 2.-Regular 3: Bueno 4: Excelente
LISTA DE COTEJOS-GIMNASIA
Educación Física – 06 de abril del 2015 - 2º Secundaria –
TEMAS O FECHAS

APELLIDOS Y Utiliza los Ejecuta el Se desplaza
saltos para salto largo en grupo con Desarrolla
NOMBRES desarrollar su adelante y sus el salto
flexibilidad y atrás para compañeros largo en las
velocidad. mejorar su en el medio fases de
agilidad y natural, en aproximaci
equilibrio. velocidades ón vuelo y
prolongadas. caída.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
3
3
3
4
3
5
3
6

NOTA TÉCNICA 1 : SALTO

También podría gustarte