Está en la página 1de 8

INTRODUCCION:

La palabra fotografía es de origen griego. Proviene de photos, que


significa luz y graphis que significa dibujo, escritura. En otras palabras, sería "dibujar o
escribir con la luz". Según la Enciclopedia Encarta 2004, la fotografía se define como
"procedimiento por el que se consiguen imágenespermanentes sobre superficies
sensibilizadas por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía
radiante."
En cambio, el término cámara deriva de la palabra latina camera que
significa habitación o cámara. De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia
Española, la cámara fotográfica es un "aparato que sirve para hacer fotografías, y que
consta de un medio óptico, el objetivo, y de un medio mecánico, el obturador."
La fotografía y la cámara están unidas por un vínculo muy fuerte. Pero se diferencian entre
sí porque la primera es arte y la segunda es el aparato que la reproduce. Por otra parte, hay
que saber mirar para lograr buenas fotografías, algo que parece difícil en fotografía, y al
mismo tiempo indispensable. Para ello el requisito fundamental en este arte es aprender a
mirar. Esto dependerá de la aceptación o rechazo del público en general. Por eso, se toma
en cuenta normas básicas que sirven como guía, no obstante el fotógrafo puede tomarlas
como referencia y cambiarlas a su manera, de manera que su creatividad no se limite.
Historia de la fotografía:
A principios del siglo XIX, en el año 1824, el científico francés Nicéphore Niepce obtuvo
unas primeras imágenes fotográficas, inéditas. La fotografía más antigua que se conserva
es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras,
obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y una placa de peltre recubierta
en betún.
Cuando Niepce comenzó sus investigaciones necesitaba un poco más de ocho horas de
exposición, a plena luz del día, para obtener sus imágenes. En 1827, Niepce entra en
contacto con Daguerre, quien se interesa por su invento e insiste en un acuerdo de trabajo
para que le revele su procedimiento, el cual logra firmar con Niepce poco antes de su
muerte en 1833. Desde entonces, Daguerre continúa sus experimentaciones, regresando
al uso de las sales de plata que habían sido desestimadas por Niépce, y en 1839 hace
público -con apoyo del Estado Francés y gran despliegue mediático-, su proceso para la
obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida, a la que
denominó daguerrotipo.

Innovaciones técnicas y científicas


Para captar las imágenes se empleó la cámara oscura que experimentó constantes
mejoras en su diseño y tamaño, así como en las lentesópticas u objetivos utilizados,
debido a las aportaciones de diferentes investigadores.
Los procedimientos fotográficos utilizados durante el siglo XIX fueron muy diversos,
empezando por el daguerrotipo, y el calotipo. A partir de 1855 triunfó el sistema de los
negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas copias en papel a la
albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos.
Después de 1880 se desarrollaron las nuevas placas secas al gelatino-bromuro, que
podían ser producidas de modo industrial y comercializadas sin limitaciones. Los
fotógrafos compraban cajas de placas vírgenes, ya sensibilizadas, listas para cargar
en chasis y ser expuestas en la cámara. También eran placas de vidrio; pero pronto
empezó a usarse el soporte flexible de película de nitrato.

Fotografía en color
La fotografía en color fue experimentada durante el siglo XIX, pero no tuvo aplicaciones
comerciales, por su dificultad e imperfección. Los experimentos iniciales no fueron capaces
de conseguir que los colores quedaran fijados en la fotografía. La primera fotografía en
color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell en 1861, realizando tres fotografías
sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres
imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había
empleado para tomarla.
A lo largo del siglo XIX, y principios del XX, algunas fotografías se coloreaban a mano, con
acuarelas, óleo, anilinas, u otros pigmentos. Pero este coloreado manual era artístico y no
técnicamente fotográfico. Ya en la época del daguerrotipo se empezaron a colorear los
retratos, pagando un suplemento
La auténtica primera placa fotográfica en color, conocida comercialmente
4
como Autochrome, fue patentada en diciembre de 1903 por los hermanos Lumière,
pero no llegó a los mercados hasta 1907. Esas placas autocromas se fabricaban en
Francia, y eran transparencias o diapositivas en soporte de vidrio. El sistema se
basaba en una rejilla con puntos, cada uno de los tres colores elementales, como las
pantallas de TV en color, que se ponía sobre una placa fotográfica en blanco y
negro, al revelarla, la intensidad de luz correspondía a la del color de cada punto,
formándose una imagen en colores.
La primera película fotográfica en color moderna, Kodachrome, fue utilizada por
primera vez en 1935, y dejó de fabricarse en 2009. Eran diapositivas en color,
producidas y reveladas por la compañía Eastman Kodak. Las demás películas
modernas se han basado en la tecnología desarrollada por Agfacolor en 1936.

Fotografía en el siglo XX: desde 1900 hasta la


Segunda Guerra Mundial
La aproximación a este período histórico de la fotografía nos lleva ineludiblemente al
análisis del periodismo fotográfico, la relación de las vanguardias históricas y la fotografía y
a una exposición de los diferentes realismos fotográficos que se desarrollan en estos años.
El periodismo fotográfico es el que nos da a conocer por medio de una foto lo que pasa en
un lugar. Estas visualizaciones contienen mucha información, y permiten representarnos
de un modo detallado -aunque siempre con limitaciones, como toda representación- lo que
ha pasado en ese lugar y momento específico.
La posibilidad de imprimir fotografías junto al texto en periódicos y revistas fue investigada
durante el siglo XIX mediante diferentes posibilidades, como la litografía o la xilografía. En
1880 se inventó la técnica de impresión en medios tonos, que es la antecesora de los
actuales procedimientos de ófset y fotocromía. Sin embargo, el fotoperiodismo también se
enfrentaba a problemas técnicos en la toma fotográfica, ya que las emulsiones aún
tenían sensibilidades muy bajas, por lo que tomar fotos en interiores o de noche se
limitaba al uso irreemplazable del flash (de magnesio, en aquel entonces), cuyo
funcionamiento tornaba indisimulable la presencia del fotógrafo.
El primer fotógrafo que logró superar estas limitaciones fue Erich Salomon en Alemania, a
partir de 1925. Salomon creó un estilo fotográfico documental conocido como "foto live"
o fotografía cándida. Sus fotos se caracterizan por mostrar a los sujetos espontáneamente,
sin pose ni arreglo, muchas veces sorprendidos por el fotógrafo, al estilo de los paparazzi.
A partir de entonces se inicia la época de las revistas ilustradas, como la francesa Vu,
desde 1928, dirigida por Lucien Vogel y la estadounidense Life, a cargo de Henry Luce,
desde 1936. Hasta la década de 1970 serán los soportes principales de publicación para
los fotodocumentalistas, y luego irán perdiendo protagonismo frente a la televisión después
de algunos años el periodismo y la fotografía van de la mano ya que los los dos
complementan el llevar y crear información y captar momentos

La fotografía a partir de 1945


Todos los géneros fotográficos surgidos en momentos históricos anteriores tienen su
continuación tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Especial relevancia
presenta la evolución en estos años del periodismo fotográfico, en el ámbito de la
fotografía documental y los nuevos diálogos que se establecen entre la fotografía y las
artes plásticas, que comienzan a fundirse en la denominación genérica de artes visuales.
Asistimos, igualmente a la aparición de otros usos de la fotografía en este período, así
como al desarrollo de nuevas visiones de la fotografía de paisaje y del empleo masivo de
la fotografía en color, gracias a la obra de William Eggleston, entre otros autores.
En estos años merecen especial mención las obras de Robert Doisneau, W. Eugene
Smith, Robert Frank, Diane Arbus, entre muchos otros.
Cronología
1947 Se funda la Agencia Magnum: una cooperativa de fotógrafos preocupados por la
manipulación de la información fotográfica en los medios de prensa, que se autoorganiza
para controlar los temas a cubrir, y la edición fotográfica a la hora de su publicación.
1950, nuevos procedimientos industriales permiten incrementar enormemente la velocidad
y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro. La velocidad de
éstas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de 5000 ISO,
mientras que en las de color se multiplicó por diez.
1960, que los primeros VTR (video tape recorder) que en 1951, ya eran capaces de
capturar imágenes de televisión, convertirlas en una señal eléctrica y guardarlas en
soportes magnéticos) son utilizados por la NASA, para captar las primeras fotografías
electrónicas de Marte.
1969, es considerado el inicio de la carrera digital. Willard Boyle y George Smith diseñan la
estructura básica del primer CCD (acrónimo de Charge Couple Device ó Dispositivo de
Carga Acoplada). Este dispositivo CCD planteado como un sistema para el
almacenamiento de información es utilizado un año más tarde, por los laboratorios Bell
como sistema para capturar imágenes al construir la primera videocámara.

La fotografía en el siglo XXI: digitalización


A finales del siglo XX aparece un nuevo tipo de tecnología en los medios
audiovisuales que supone un cambio de rumbo en la forma de utilizarlos. La
aparición de la primera cámara digital en 1990 constituye la base de la creación
inmediata de imágenes. A pesar de que en sus orígenes el precio de estas cámaras
era elevado y las hacía inaccesibles para muchos, con el tiempo no sólo han bajado
de precio sino que han aumentado su calidad técnica. La digitalización ha liberado a
la fotografía del carácter documental histórico ya que la manipulación de imágenes a
través de la infografía ha permitido recuperar el imaginario pictórico y narrativo que
se había perdido de la cultura visual como consecuencia de la aparición de la
cámara
HISORIA DE LA FOTOGRAFIA EN EL PERU

La fotografía en el Perú se inició con la introducción del daguerrotipo en 1842,


durante el siglo XIX la ciudad de Lima fue la sede de una importante
producción fotográfica, mientras que diversos fotógrafos ambulantes recorrieron el
país haciendo fotografías tanto de personas como de paisajes. Entre los pioneros de
la fotografía se encuentran Maximiliano Danti, Eugène Maunoury, Rafael
Castillo, Eugenio Courret y el fotógrafo indígena Martín Chambi Jiménez.

En agosto de 1838 Louis Jacques Mandé Daguerre presentó el daguerrotipo


en París, un invento que pasaría a ser muy importante para la historia de la imagen,
un año después el estado francés le compró la patente del invento y lo puso en
dominio del público. Las primeras noticias de su existencia aparecieron en el
1
diario El Comercio con fecha del 25 de septiembre de 1839, Sin embargo, hasta
1842 no llegó al puerto de Callao el primer daguerrotipo. De ese modo el diario El
Comercio dio a conocer la llegada de Maximiliano Dantien un artículo publicado el 8
de julio de 1842
a tradición fotográfica es una de las más importantes del Perú, desde
su aparición en nuestro país allá por el siglo XIX. Aproximadamente en
el año 1842 se iniciaría el registro fotográfico del Perú y a través del
tiempo estas imágenes serán estudiadas por historiadores e investigadores
de diversos campos debido a su aporte como objeto de estudio de
nuestra memoria, elevándolo a la categoría de documento histórico,
además de lo artístico, porque nos permitirá conocer de algún modo
nuestro pasado como un registro gráfico de su tiempo.
Ese mismo año Maximiliano Danti arribó a Lima para dar inicio a la
práctica comercial del invento de Daguerre en Sudamérica. Por su alto
costo no se desarrollaron estudios fotográficos estables en el Perú. En
1845 el peruano Jacinto Pedevilla lo llevó al Cusco. A diez años de la
llegada del daguerrotipo en Lima se empieza conocer la fotografía en
papel. El desarrollo de esta técnica, que permitía obtener un número
infinito de copias, coincide con el inicio de una etapa dominada por
grandes estudios a cargo de fotógrafos empresarios, principalmente
franceses y norteamericanos. Entre 1859 y 1861 se abrieron en Lima los
nuevos locales de Benjamín Franklin Pease, Emilio Garreaud y Eugenio
Maunoury. Este último llegaría a ser luego, bajo la administración de
los hermanos Courret, el negocio fotográfico más acreditado del XIX y
permanecería activo hasta el siglo XX. Los fotógrafos peruanos
documentaron la Guerra con España de 1864-1866, originando ciertas
rivalidades entre los estudios fotográficos por tener las mejores tomas.
En 1859, el fotógrafo francés Felix Carbillet introdujo en Lima la tarjeta
de visita, una fotografía de pequeñas dimensiones que dado su bajo
costo sería muy popular en Lima como frecuente objeto de
intercambio y colección de cierta élite social. Lima llegaría a
convertirse en la capital más importante para el mercado fotográfico en
América del Sur y en la fotografía quedarán grabadas escenas del
proceso de transición del Perú hacia la modernidad a través de las
grandes obras de ingeniería, el trazo de las líneas férreas o la
explotación de yacimientos minerales y guaneros. Estas imágenes se
vieron complementadas con otras que describían tipos y trajes
tradicionales, como la tapada, evocando así los usos y costumbres de
la colonia que ya iban desapareciendo, al tiempo que afirmaban una
identidad criolla basada en el legado colonial.
Desarrollo de la tarjeta postal y de la prensa ilustrada a partir del siglo
XX. El auge de la tarjeta postal durante ese tiempo contribuiría a la
reproducción masiva de imágenes de monumentos, tipos indígenas y
sitios arqueológicos de todo el Perú. Miguel Chani, Luis D. Gismondi y
Max T. Vargas siguieron la pauta iniciada por Garreaud y abrieron un
nuevo camino para la fotografía: la reproducción comercial de
imágenes del país que contribuyó a construir una imagen -con nuevos
aires de modernidad- del Perú. En la década de 1890, la reconstrucción
nacional será propicia para la apertura de nuevos estudios que marcarán
el renacer de la actividad fotográfica.
A principios del siglo XX, los estudios surgidos en Arequipa,
Cajamarca, Cerro de Pasco, Cusco, Iquitos, Trujillo y Piura, entre otras
ciudades, irán construyendo una tradición fotográfica propia.
Fotógrafos humildes como Sebastián Rodríguez en Morococha, y
establecimientos elegantes, como el de los hermanos Carlos y Miguel
Vargas en Arequipa, adquieren notoriedad. En el Cusco, surgió en
torno de los estudios de Martín Chambi y José Gabriel Gonzales. Este
panorama incluye en fotógrafos de cierto “status” como Juan Manuel
Figueroa Aznar, en estudios más sencillos como los de Crisanto
Cabrera y Avelino Ochoa. En el sur andino, el estudio de Max T.
Vargas en Arequipa a inicios de siglo XX será muy influyente en la
formación de toda una generación de fotógrafos: figuras destacadas
como Martín Chambi, Enrique Masías y los hermanos Vargas.

a tradición fotográfica es una de las más importantes del Perú, desde


su aparición en nuestro país allá por el siglo XIX. Aproximadamente en
el año 1842 se iniciaría el registro fotográfico del Perú y a través del
tiempo estas imágenes serán estudiadas por historiadores e investigadores
de diversos campos debido a su aporte como objeto de estudio de
nuestra memoria, elevándolo a la categoría de documento histórico,
además de lo artístico, porque nos permitirá conocer de algún modo
nuestro pasado como un registro gráfico de su tiempo.
Ese mismo año Maximiliano Danti arribó a Lima para dar inicio a la
práctica comercial del invento de Daguerre en Sudamérica. Por su alto
costo no se desarrollaron estudios fotográficos estables en el Perú. En
1845 el peruano Jacinto Pedevilla lo llevó al Cusco. A diez años de la
llegada del daguerrotipo en Lima se empieza conocer la fotografía en
papel. El desarrollo de esta técnica, que permitía obtener un número
infinito de copias, coincide con el inicio de una etapa dominada por
grandes estudios a cargo de fotógrafos empresarios, principalmente
franceses y norteamericanos. Entre 1859 y 1861 se abrieron en Lima los
nuevos locales de Benjamín Franklin Pease, Emilio Garreaud y Eugenio
Maunoury. Este último llegaría a ser luego, bajo la administración de
los hermanos Courret, el negocio fotográfico más acreditado del XIX y
permanecería activo hasta el siglo XX. Los fotógrafos peruanos
documentaron la Guerra con España de 1864-1866, originando ciertas
rivalidades entre los estudios fotográficos por tener las mejores tomas.
En 1859, el fotógrafo francés Felix Carbillet introdujo en Lima la tarjeta
de visita, una fotografía de pequeñas dimensiones que dado su bajo
costo sería muy popular en Lima como frecuente objeto de
intercambio y colección de cierta élite social. Lima llegaría a
convertirse en la capital más importante para el mercado fotográfico en
América del Sur y en la fotografía quedarán grabadas escenas del
proceso de transición del Perú hacia la modernidad a través de las
grandes obras de ingeniería, el trazo de las líneas férreas o la
explotación de yacimientos minerales y guaneros. Estas imágenes se
vieron complementadas con otras que describían tipos y trajes
tradicionales, como la tapada, evocando así los usos y costumbres de
la colonia que ya iban desapareciendo, al tiempo que afirmaban una
identidad criolla basada en el legado colonial.
Desarrollo de la tarjeta postal y de la prensa ilustrada a partir del siglo
XX. El auge de la tarjeta postal durante ese tiempo contribuiría a la
reproducción masiva de imágenes de monumentos, tipos indígenas y
sitios arqueológicos de todo el Perú. Miguel Chani, Luis D. Gismondi y
Max T. Vargas siguieron la pauta iniciada por Garreaud y abrieron un
nuevo camino para la fotografía: la reproducción comercial de
imágenes del país que contribuyó a construir una imagen -con nuevos
aires de modernidad- del Perú. En la década de 1890, la reconstrucción
nacional será propicia para la apertura de nuevos estudios que marcarán
el renacer de la actividad fotográfica.
A principios del siglo XX, los estudios surgidos en Arequipa,
Cajamarca, Cerro de Pasco, Cusco, Iquitos, Trujillo y Piura, entre otras
ciudades, irán construyendo una tradición fotográfica propia.
Fotógrafos humildes como Sebastián Rodríguez en Morococha, y
establecimientos elegantes, como el de los hermanos Carlos y Miguel
Vargas en Arequipa, adquieren notoriedad. En el Cusco, surgió en
torno de los estudios de Martín Chambi y José Gabriel Gonzales. Este
panorama incluye en fotógrafos de cierto “status” como Juan Manuel
Figueroa Aznar, en estudios más sencillos como los de Crisanto
Cabrera y Avelino Ochoa. En el sur andino, el estudio de Max T.
Vargas en Arequipa a inicios de siglo XX será muy influyente en la
formación de toda una generación de fotógrafos: figuras destacadas
como Martín Chambi, Enrique Masías y los hermanos Vargas.
El fotógrafo puneño Martín Chambi (Coasa, Puno 1891- Cusco 1973) es
sin duda la figura dominante de la fotografía peruana de la primera
mitad de siglo XX. Respecto a lo andino, la fotografía en Lima tuvo
como temática recurrente al indio y el folklore contemporáneos. Sin
embargo, en el Cusco la fotografía poseía una perspectiva histórica y
arqueológica, revalorando a la civilización andina en todos sus
aspectos. El interés por la cultura regional llevaría a Chambi a
emprender un extenso trabajo documental, que abarcó el registro de la
etnografía, los monumentos coloniales y los sitios arqueológicos del
sur andino. Además de ser un fotógrafo comercial, Chambi cultivó la
fotografía artística convirtiéndose desde entonces en el fotógrafo más
emblemático del Perú.
Desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días, casi todos los
acontecimientos importantes de la historia nacional han sido registrados
por la lente de la cámara del fotógrafo. Asimismo, en el arte servirá
como herramienta para perennizar escenas que luego serán
reproducidas al lienzo evitando así largas horas de posado en estudio
o de acudir frecuentemente a un espacio abierto a una determinada
hora para aprovechar la luz solar. Esto último en el caso de los
pintores paisajistas, y posteriormente (y eso será tema de comentario
en una siguiente publicación) será vital dentro de la prensa escrita en
el Perú contemporáneo de los siglos XX y XXI.

CUSCO

El Cusco, no podía estar ausente en el desarrollo de la


fotografía. Desde su ingreso que data de 1860, muchas
figuras han destellado con luz propia en este apasionante
mundo de la imagen en blanco y negro.
La grandiosidad histórica, arqueológica de la ciudad del
Cusco deslumbra e hipnotiza a todo turista nacional o
extranjero que en decenas de placas capta las maravillas de
la tierra de los incas.
Se conoce por referencias del estudioso Fernando
Pancorbo en “Los Pioneros de la Fotografía en Cusco”, que
la primera cámara fotográfica que ingresó a esta ciudad fue
la del francés Emilio Colpaert en 1860.

También podría gustarte