Está en la página 1de 8

Comparación de la tabla

de calificación 1111 vs
0312

Este artículo presenta la comparación de las calificaciones de la Resolución


0312 de 2019 con la Resolución 1111 de 2017.

Al realizar la comparación de la tabla de calificación se encuentra que las dos resoluciones tienen 60 ítems del estándar

La Resolución 1111 de 2017 ha quedado derogada y ahora la Resolución


0312 de 2019 es la que determina los estándares mínimos del SG-SST y en
su artículo 27 establece el formato que debe usarse en la evaluación inicial
del SG-SST. En este artículo se presenta una comparación de la tabla de
calificación que se usaba en la Resolución 1111 y la que se debe usar a partir
del 13 de febrero de 2019.

Las columnas de la tabla


Tanto la tabla de calificación de la Resolución 1111 de 2017 como de la
nueva Resolución 0312 de 2019 presentan los ítems del estándar clasificados
en ciclos y a su vez, cada ciclo dividido en varios estándares.

 Ciclo I. PLANEAR
o Recursos (10%)
o Gestión integral del Sistema de Gestión de la Seguridad y la
Salud en el Trabajo (15%)
 Ciclo II. HACER
o Gestión de la salud (20%)
o Gestión de peligros y riesgos (30%)
o Gestión de amenazas (10%)
 Ciclo III. VERIFICAR
o Verificación del SG-SST (5%)
 Ciclo IV. ACTUAR
o Mejoramiento (10%)

Al realizar la comparación de la tabla de calificación de la Resolución 1111 de


2017 y la Resolución 0312 de 2019 se encuentra una diferencia en lo
referente al puntaje posible, la 1111 tenía 4 columnas (cumple totalmente, no
cumple, no aplica y justifica, no aplica y no justifica), mientras que la 0312
tiene solo 3 columnas (cumple totalmente, no cumple, no aplica).

Comparación de la tabla
de calificación ítem a ítem

En cuanto a los ítems del estándar tanto en la Resolución 1111 de 2017


como en la Resolución 0312 de 2019 se encuentran 60 ítems, se resaltan a
continuación en color los que cambiaron su descripción. La valoración de
cada ítem se mantiene entre las dos resoluciones.

# RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 RESOLUCIÓN 0312 DE 2019 VALOR

1.1.1. Responsable del


Sistema de Gestión de 1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión
1 0,5
Seguridad y Salud en el de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Trabajo SG-SST
1.1.2 Responsabilidades en el
1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de
Sistema de Gestión de
2 Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – 0,5
Seguridad y Salud en el
SG-SST
Trabajo – SG-SST

1.1.3 Asignación de recursos


1.1.3 Asignación de recursos para el Sistema
para el Sistema de Gestión en
3 de Gestión de Seguridad y Salud en el 0,5
Seguridad y Salud en el
Trabajo – SG-SST
Trabajo – SG-SST

1.1.4 Afiliación al Sistema 1.1.4 Afiliación al Sistema General de


4 0,5
General de Riesgos Laborales Riesgos Laborales

1.1.5 Pago de pensión 1.1.5 Identificación de trabajadores de alto


5 0,5
trabajadores alto riesgo riesgo y cotización de pensión especial

1.1.6 Conformación COPASST


6 1.1.6 Conformación COPASST 0,5
/ Vigía

1.1.7 Capacitación COPASST


7 1.1.7 Capacitación COPASST 0,5
/ Vigía

1.1.8 Conformación Comité de


8 1.1.8 Conformación Comité de Convivencia 0,5
Convivencia

1.2.1 Programa Capacitación 1.2.1 Programa Capacitación promoción y


9 2
promoción y prevención PYP prevención PyP

1.2.2 Capacitación, Inducción


y Reinducción en Sistema de 1.2.2 Inducción y Reinducción en Sistema
Gestión de Seguridad y Salud de Gestión de Seguridad y Salud en el
10 2
en el Trabajo SG-SST, Trabajo SG-SST, actividades de Promoción y
actividades de Promoción y Prevención PyP
Prevención PyP

1.2.3 Responsables del


Sistema de Gestión de 1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión
11 Seguridad y Salud en el de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 2
Trabajo SG-SST con curso (50 con curso virtual de 50 horas
horas)

2.1.1 Política del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud 2.1.1 Política del Sistema de Gestión de
12 en el Trabajo SG-SST firmada, Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 1
fechada y comunicada al firmada, fechada y comunicada al COPASST
COPASST/Vigía
2.2.1 Objetivos definidos,
claros, medibles, 2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles,
13 cuantificables, con metas, cuantificables, con metas, documentados, 1
documentados, revisados del revisados del SG-SST
SG-SST

2.3.1 Evaluación e 2.3.1 Evaluación e identificación de


14 1
identificación de prioridades prioridades

2.4.1 Plan que identifica


2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas,
objetivos, metas,
15 responsabilidad, recursos con cronograma y 2
responsabilidad, recursos con
firmado
cronograma y firmado

2.5.1 Archivo o retención


2.5.1 Archivo o retención documental del
documental del Sistema de
16 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en 2
Gestión en Seguridad y Salud
el Trabajo SG-SST
en el Trabajo SG-SST

2.6.1 Rendición sobre el


17 2.6.1 Rendición sobre el desempeño 1
desempeño

18 2.7.1 Matriz legal 2.7.1 Matriz legal 2

2.8.1 Mecanismos de
comunicación, auto reporte en 2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto
19 Sistema de Gestión de reporte en Sistema de Gestión de Seguridad 1
Seguridad y Salud en el y Salud en el Trabajo SG-SST
Trabajo SG-SST

2.9.1 Identificación,
evaluación, para adquisición 2.9.1 Identificación, evaluación, para
de productos y servicios en adquisición de productos y servicios en
20 1
Sistema de Gestión de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
Seguridad y Salud en el el Trabajo SG-SST
Trabajo SG-SST

2.10.1 Evaluación y selección 2.10.1 Evaluación y selección de


21 2
de proveedores y contratistas proveedores y contratistas

2.11.1 Evaluación del impacto


de cambios internos y externos 2.11.1 Evaluación del impacto de cambios
22 en el Sistema de Gestión de internos y externos en el Sistema de Gestión 1
Seguridad y Salud en el de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
Trabajo SG-SST

3.1.1 Evaluación Médica 3.1.1 Descripción sociodemográfica


23 1
Ocupacional – Diagnóstico de condiciones de salud
3.1.2 Actividades de
3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención
24 Promoción y Prevención en 1
en Salud
Salud

3.1.3 Información al médico de 3.1.3 Información al médico de los perfiles de


25 1
los perfiles de cargo cargo

3.1.4 Realización de los


3.1.4 Realización de Evaluaciones
exámenes médicos
26 Médicas Ocupacionales -Peligros- 1
ocupacionales: preingreso,
Periodicidad- Comunicación al Trabajador
periódicos

3.1.5 Custodia de Historias


27 3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 1
Clínicas

3.1.6 Restricciones y
3.1.6 Restricciones y recomendaciones
28 recomendaciones médico 1
médico laborales
laborales

3.1.7 Estilos de vida y


3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables
entornos saludables (controles
29 (controles tabaquismo, alcoholismo, 1
tabaquismo, alcoholismo,
farmacodependencia y otros)
farmacodependencia y otros)

3.1.8 Agua potable, servicios


3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y
30 sanitarios y disposición de 1
disposición de basuras
basuras

3.1.9 Eliminación adecuada de


3.1.9 Eliminación adecuada de residuos
31 residuos sólidos, líquidos o 1
sólidos, líquidos o gaseosos
gaseosos

3.2.1 Reporte de los


accidentes de trabajo y 3.2.1 Reporte de los Accidentes de Trabajo y
32 enfermedad laboral a la ARL, Enfermedad Laboral a la ARL, EPS y 2
EPS y Dirección Territorial del Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo
Ministerio de Trabajo

3.2.2 Investigación de
3.2.2 Investigación de incidentes,
33 Accidentes, Incidentes y 2
accidentes y enfermedades laborales
Enfermedad Laboral

3.2.3 Registro y análisis


estadístico de Incidentes, 3.2.3 Registro y análisis estadístico de
34 1
Accidentes de Trabajo y accidentes y enfermedades laborales
Enfermedad Laboral
3.3.1 Medición de la severidad
3.3.1 Medición de la frecuencia de la
35 de los Accidentes de Trabajo y 1
accidentalidad
Enfermedad Laboral

3.3.2 Medición de la frecuencia


de los Incidentes, 3.3.2 Medición de la severidad de la
36 1
Accidentes de Trabajo y accidentalidad
Enfermedad Laboral

3.3.3 Medición de la
3.3.3 Medición de la mortalidad por
37 mortalidad de Accidentes de 1
Accidente de Trabajo
Trabajo y Enfermedad Laboral

3.3.4 Medición de la
prevalencia de incidentes, 3.3.4 Medición de la prevalencia de
38 1
Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral
Enfermedad Laboral

3.3.5 Medición de la incidencia


3.3.5 Medición de la incidencia de
39 de Incidentes, Accidentes de 1
Enfermedad Laboral
Trabajo y Enfermedad Laboral

3.3.6 Medición del ausentismo


3.3.6 Medición del ausentismo por causa
40 por incidentes, Accidentes de 1
médica
Trabajo y Enfermedad Laboral

4.1.1 Metodología para la 4.1.1 Metodología para la


41 identificación, evaluación y identificación de peligros, evaluación y 4
valoración de peligros valoración de los riesgos

4.1.2 Identificación de peligros 4.1.2 Identificación de peligros con


42 con participación de todos los participación de todos los niveles de la 4
niveles de la empresa empresa

4.1.3 Identificación y
priorización de la naturaleza 4.1.3 Identificación de sustancias
43 de los peligros (Metodología catalogadas como carcinógenas o con 3
adicional, cancerígenos y toxicidad aguda
otros)

4.1.4 Realización mediciones


4.1.4 Realización mediciones ambientales,
44 ambientales, químicos, físicos 4
químicos, físicos y biológicos
y biológicos

4.2.1 Se implementan las 4.2.1 Implementación de medidas de


45 medidas de prevención y prevención y control de peligros/riesgos 2,5
control de peligros identificados
4.2.2 Se verifica aplicación de 4.2.2 Verificación de aplicación de
46 las medidas de prevención y medidas de prevención y control por parte 2,5
control de los trabajadores

4.2.3 Hay procedimientos, 4.2.3 Elaboración de procedimientos,


47 2,5
instructivos, fichas, protocolos instructivos, fichas, protocolos

4.2.4 Realización de inspecciones


4.2.4 Inspección con el sistemáticas a las instalaciones,
48 2,5
COPASST o Vigía maquinaria o equipos con la participación
del COPASST

4.2.5 Mantenimiento periódico 4.2.5 Mantenimiento periódico de


49 de instalaciones, equipos, instalaciones, equipos, máquinas, 2,5
máquinas, herramientas herramientas

4.2.6 Entrega de Elementos de


4.2.6 Entrega de Elementos de Protección
Protección Persona EPP, se
50 Personal EPP, se verifica con contratistas y 2,5
verifica con contratistas y
subcontratistas
subcontratistas

5.1.1 Se cuenta con el Plan de 5.1.1 Se cuenta con el Plan de


51 Prevención y Preparación ante Prevención, Preparación y Respuesta 5
emergencias ante emergencias

5.1.2 Brigada de prevención


5.1.2 Brigada de prevención conformada,
52 conformada, capacitada y 5
capacitada y dotada
dotada

6.1.1 Definición de indicadores del SG-


6.1.1 Indicadores estructura,
53 SST de acuerdo con las condiciones de la 1,25
proceso y resultado
empresa

6.1.2 La empresa adelanta


6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo
54 auditoría por lo menos una vez 1,25
menos una vez al año
al año

6.1.3 Revisión anual por la alta


6.1.3 Revisión anual de la alta dirección
55 dirección, resultados y alcance 1,25
resultados de la auditoría
de la auditoría

6.1.4 Planificar auditoría con el 6.1.4 Planificación auditorías con el


56 1,25
COPASST COPASST

7.1.1 Definir acciones de


7.1.1 Definición de acciones preventivas y
Promoción y Prevención con
57 correctivas con base en los resultados del 2,5
base en resultados del
SG-SST
Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST

7.1.2 Toma de medidas


7.1.2 Acciones de mejora conforme a
58 correctivas, preventivas y de 2,5
revisión de la alta dirección
mejora

7.1.3 Ejecución de acciones


preventivas, correctivas y de 7.1.3 Acciones de mejora con base en
59 mejora de la investigación de investigaciones de accidentes de trabajo y 2,5
incidentes, accidentes de enfermedades laborales
trabajo y enfermedad laboral

7.1.4 Elaboración Plan de Mejoramiento e


7.1.4 Implementar medidas y
implementación de medidas y acciones
60 acciones correctivas de 2,5
correctivas solicitadas por autoridades y
autoridades y de ARL
ARL

Notas a la comparación 1111 vs 0312


 En varias comunicaciones, el Ministerio del Trabajo ha mencionado un
total de 62 estándares sin embargo a la fecha de esta publicación no
se ha podido establecer por qué 62 si en la tabla de calificación solo
se listan 60.
 Al realizar la comparación de la tabla de calificación se encuentra que
permanece la numeración dada a los estándares en la Resolución
1111 de 2017, sin embargo, en la Resolución 0312 de 2019 la
numeración no se relaciona en los artículos que tienen el modo de
verificación de cada ítem.
 El método de calificación para cada uno de los estándares se aplicaba
en la Resolución 1111 de 2017 por igual a todas las empresas, sin
embargo en la Resolución 0312 de 2019el método de calificación
cambia según el tamaño de la empresa, actividad y nivel de riesgo.

También podría gustarte