Está en la página 1de 14

I.

ANALISIS DEL MERCADO


1.1. MERCADO OBJETIVO
1.1.1. GEOGRAFICO
1.1.2. SOCIODEMOGRAFICO
1.2. NECESIDADES DEL MERCADO
1.3. FODA – MATRIZ FODA
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
COD COD
(MAX-MAX) (MIN-MAX)
El cambio de carta según la demanda de los clientes cumpliria con la La búsqueda de inversionistas es algo impoprtante para toda la
variedad de gustos que un hotel puede albergar, generando más empresa y para Uros al obtener inversionistas tendrá la posibilidad de
F6-O3 D2-O3
ganancias para la empresa, ya que el cliente tendrá hospedaje y construir un hotel y un nuevo restaurat ampliando su cartera de
restaurant de la mano, y no tendrá la necesidad de buscar opciones servicios que ofrece al público
En los diás festivos hay más posiblidades de que asistan clientes Los días festivos generalmente hay una gran demanda por restaurants,
potenciales, por lo que hacer que si visita sea una experiencia grata Uros al tener una nueva iinfraeestructura más amplia obtendría la
F5-O2 dejaría una satisfacción y probabilidades de un regreso del cliente al D3-O2 afluencia de más clientes en esos días importantes. Además, delega-
restaurant y también una difusión sobre la experiencia a su círculo de ciones de otras regiones y extranjeras llegan a la ciudad de Tacna y la
amigos cercanos. falta de espacion ya no sería una excusa para atender esas comisiones
Un público fidelizado y una calidad comprobada como respaldo La implementación de nueva tecnología no solo en la parte del proceso
servirían para el desarrollo del nuevo bar a mostrarse en el evento, productivo, sino en todas las áreas, y algo importante sería adentrarse
F4-O1 generando confianza a los nuevos comensales y teniendo la D4O4 más en el marketing digital para tener más llegada a un público nacio-
participación de los clientes de simmpre, obteniendo un gran nal y extranjero a través de anuncios, mejorando la interacción en la
refuerzo para la marca Uros. página web y una rapidez para responder mensajes de los clientes.
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
COD COD
(MAX-MIN) (MIN-MIN)
El mercado en la ciudad año a año va creciendo con propuestas
interesantes, pero la fidelidad de un lugar se gana a través del tiempo,
F4-A1 algo que Uros ya posee por parte de sus clientes, además de la calidad Se debe de estandarizar los precios de los platillos en las sedes de la
que ofrece como restaurant, hace que el surgimiento de nuevos ciudad, pero sin dejar de lado la calidad del producto, sería un punto
sustitutos no sea tan importante como para otros restaurants. D1-A1 a favor ya que los clientes buscan diferentes ambientes en donde
La posibilidad de que otros resutaurants usen la piedra volcánica disfrutar un platillo, y al tener los mismos precios en las sedes,
siempre está latente, pero algo que diferencia a parte de la piedra, es la el alcance del restaurant sería más amplio, así evitando que opten por
experiencia que vive el cliente desde que entra al local hasta que se otros lugares.
F5-A7
retira. Por lo que realizar una mejora continua a la experiencia de ir al
restaurant minimizará la posibilidad de que los clientes pasen a otros
recintos.
La inclusión de nuevos platillos tradicionales para el mercado sería Realizar una mejora continua a diferentes procesos de la empresa,
una buena opción para atraer al público tacneño y también al público mejoraría la calidad de los productos, y tendría una ventaja con
D4-A7
extranjero que generalmente disfrutan la comida típica de la ciudad. Si respecto a la competencia y más aún un restaurant que opte por usar
F6-A6
bien es cierte existe muchos lugares donde venden comida típica, pero piedra volcánica.
la diferencia estaría en ofrecer platillos tradicionales sumado a una
experiencia en el lugar.
1.4. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER
1.5. ANALISIS PESTA
1.5.1. POLITICO – LEGAL: En este caso, al tratar de un restaurante, debemos hablar tanto
de las políticas tanto internas como externas, y estas son las siguientes:
Licencia Comercial: Es la licencia que le da permiso para operar legalmente al
restaurante dentro de una jurisdicción específica.
Certificación y Registro sanitario: Es una necesidad importante jurídica, es un
permiso que asegura que el restaurante cumple la normativa en cuanto a la
higiene de los alimentos.
Minuta: Es un documento de carácter privado, realizado y firmado por un
abogado, el cual lleva la declaración voluntaria de constituir una empresa.
Licencia de Licor: Si en el restaurante se sirve alcohol, ha de requerir esta licencia,
en el caso de Uros Restaurant, si debe manejar una licencia servir bebidas
alcohólicas.
Libro de Reclamaciones: El libro de reclamaciones, hoy en día los restaurantes
están obligados a entregarlo ante cualquier insatisfacción en el consumo.
Reglamento interno de trabajo: Son ordenamientos e instrucciones que da a
conocer la empresa, para todos los trabajadores, incluyendo al personal de
confianza y ejecutivos que presten servicios a la misma.
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es una política que compromete al
restaurante a mantener y vigilar la seguridad de los ambientes de trabajos, ya que
sus empleados de las distintas aéreas están expuestos a peligros y riesgos.

1.5.2. ECONOMICO:
Porcentaje de pasivos y patrimonios (con cuanto trabaja la empresa 40 %
préstamos bancarios externos y 60% capital propio (sería lo ideal))
Picos y Valles en precios de carnes e insumos ( ej: problema de huaicos y subida
de valor en verduras y tubérculos) Commented [UdW1]: EXPLICAR EL COMPROTAMIENTO
La actividad de Restaurantes (servicios de comidas y bebidas) registró un DEL SECTOR DE RESTAURANT SI HACE CRECIDO O NO DATO
CUANTICOS
crecimiento de 1,86%, en el año 2018, segun el Instituto Nacional de Estadística e PRODUCTOS O PRINCIPALES INSUMOS ECONOMICAMENTE
Informática (INEI). CUAL ES EL VALOR
Según la Encuesta Mensual de Restaurantes que comprende una muestra de 1 mil
105 empresas, en el periodo enero-junio registró una variación de 2,75% y sumó
15 meses de resultados positivos ininterrumpidos.

1.5.3. SOCIAL: En el factor social, en el caso de Uros, se estaría hablando de la


clasificación de los clientes, tanto nacionales como internacionales.
Donde Uros maneja mayor cantidad de clientes extranjeros que los nacionales,
siendo 80% de clientes internaciones y 20% de clientes nacionales.

Figura N°: Clasificación de clientes según su origen:

Clasificacion de los Clientes

100 80
90
80
70
60
50 20
40
30
20
10
0
Nacional Internacional

Fuente: Entrevista a Segundo Soria - Administrador de Uros de San Martin


Elaboración: Propia

Otro punto que se puede obtener en el factor social es la edad promedio de los
clientes consumidores extranjeros de Uros, donde el 50% de los consumidores
tienen una edad de 30 a 40 años, y el resto se reparte en los siguientes rangos 40
a 50 años (22%), 50 años a mas (18%) y 20 a 30 años (10%). Otro factor el nivel Commented [UdW2]: TABLA O FIGURA CON SU FUENTE
socioeconómico, donde la mayoría de los consumidores de Uros son de clase A ELABORACION

por el hecho de que el precio de los platos que ofrece uros son de un costo
elevado.

Figura N°: Distribución porcentual según la edad

Distribución porcentual según la edad


10%
18%

22%

50%

20 - 30 años 30 - 40 años 40 - 50 años 50 años a más

Fuente: Entrevista a Segundo Soria - Administrador de Uros de San Martin


Elaboración: Propia

Figura N°:Distribucion porcentual de los consumidores clasificados en el nivel


socioeconomico

Fuente: Entrevista a Segundo Soria - Administrador de Uros


Elaboración: Propia
1.5.4. TECNOLOGICO: Commented [UdW3]: COMPPLETAR LA INFORMACION
- Alambique de exhibición para la producción del pisco Monte Luna DESPUES DE LA ENTREVISTA Y SUS FOTOGRAFIAS

- Cocinas industriales de 6 hornillas para la preparación de todos los platos en


carta.
- Máquinas de congelación y refrigeración (área de cocina): Carnes, vegetales.
- Horno y freidora:

- Equipos de barra para la preparación de cocteles:


- Máquina de aire acondicionado para salón:

1.5.5. AMBIENTAL:
- La empresa Uros genera conciencia ambiental a través de sus diversos
productos orgánicos y biodegradables; como la decoración para las bebidas
en las cuales no se utilizan sorbetes de plástico, sombrillas, removedores u
otro material plástico, sino hierbas aromáticas, frutas y sorbetes
biodegradable a base de cebada que lo traen de Lima.

- También utilizan envases orgánicos para llevar los alimentos a base de fécula
de maíz reemplazando al tecnopor.
2.3 TIPO DE BENCHMARKING

 Benchmarking funcional

La innovación es fundamental en toda estrategia o plan de marketing, pero también lo es


buscar aquello que ya está funcionando y adaptarlo a tu empresa. Una buena forma de
hacerlo es fijarte en las acciones de la competencia o de empresas de otros sectores para
nutrirte de sus experiencias y poder aprender de ellas. El benchmarking consiste en tomar
“comparadores” a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a
organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el
propósito de transferir el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación.

En el caso de Uros al no tener competencia directa en la ciudad de Tacna por el hecho que
es el único lugar donde ofrecen carnes a la piedra no puede comparar sus procesos, por lo
que se plantea un benchmarking funcional. Las comparaciones se pueden hacer con
restaurants con un enfoque similar como Albertina (antes llamada La cava del parrillero)
que según palabras del administrados podría ser su único rival en la ciudad de Tacna y más
que todo sus rivales están fuera de la ciudad como Arequipa donde si encuentra sustitutos
y restaurant con las cuál puede comparar sus métodos como el aprovisionamiento de
ingredientes y la distribución de la cocina.
 Benchmarking interno:

El restaurant Uros en la calle San Martin cumple un Benchmarking interno ya que se


retroalimenta de los diversos procesos y técnicas ya sea en producción (preparación de
bebidas y alimentos) como de recursos humanos (charlas y capacitaciones) de los demás
restaurants de la misma empresa como son la sede en Leguía y Calana que, aunque tienen
diferentes enfoques de clientes, tienen varias características en común como la calidad del
producto y la alta exigencia en el servicio de atención.

2.4 VENTAJAS DE MKT ESTRATÉGICO

 VENTAJA COMPETITIVA

Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene una ventaja única y sostenible
respecto a sus competidores, y dicha ventaja le permite obtener mejores resultados y, por
tanto, tener una posición competitiva superior en el mercado. La competitividad
determina el éxito o el fracaso de las empresas. Para identificar la ventaja competitiva es
muy importante tomar como referencia tanto las fortalezas como las oportunidades que
se ha identificado en el análisis FODA

Uros cuenta con dos ventajas que son la diferenciación y el enfoque. La diferenciación le
permite ser una empresa competitiva al ofrecer al mercado un producto o servicio que
posea unas características o beneficios que lo hagan único. Uros ofrece una experiencia
única al momento de ingresar al restaurant y además de brindar un producto único en la
ciudad como carnes a la piedra y el Coca Sour, por lo que está aportando un servicio y
producto con un valor agregado.

Otro punto importante es enfoque que se basan en aplicar estrategias de diferenciación a


un segmento más concreto del mercado. En el caso de Uros al brindar servicio y productos
de calidad su enfoque opera en un segmento concreto que es la clase “A” de acuerdo con
el nivel socioeconómico de la población ya sea nacional o internacional, por lo mismo que
se afirma en la Tabla N°1 (Nivel de consumo en función al NSE) que para el consumo de una
persona el costo sería de 80 soles a más.

También podría gustarte