Está en la página 1de 5

¿Cuál es el objetivo del control en la logística?

El conocimiento, gestión y control de los flujos físicos de materias primas y productos.

La noción y administración del entorno en virtud de los recursos humanos, los bienes de
consumo como el combustible, la energía, etc.

La administración de bienes necesarios para la prestación como los almacenes, los


rodados, los sistemas informáticos, etc.

De manera indirecta la logística también conlleva la función de influir en los flujos


financieros y los flujos de información productiva. Es por esto que la tarea profesional
de la logística, ayuda en gran medida a la toma de decisiones y es importante su
análisis consciente dentro del presupuesto productivo.

Las funciones logísticas en empresas industriales comprenden diferentes tipos:

 de aprovisionamiento

 de producción

 de distribución

 de servicio de posventa

¿Qué elementos involucran al control?

Transporte

Manejo de materiales

Almacenaje

Procesamiento de pedidos

Inventarios

¿Cómo medir el desempeño de mis estrategias logísticas?

Concretamente, para mejorar el desempeño lo primero de todo es fijarnos en el


retorno sobre la inversión (ROI). Se trata de establecer el cociente entre el resultado
del sistema productivo y logístico y entre la cantidad de recursos utilizados,
estableciendo periodicidades y tiempos de media para cada operación.

Pero, para especificar un poco más, algunos de los KPI’s en los que deberemos
centrarnos (según nuestros objetivos) son los siguientes:
De producción: Coste por hora de la mano de obra, coste de materia prima unitario,
índice de depreciación, nivel de producción, tiempo de producción por unidad o por
lote de unidades

De la gestión de compras y proveedores: Gastos de compras en relación con el


volumen de ventas brutas, número de proveedores, porcentaje de entregas de
proveedor a tiempo y rechazos de proveedor.

De gestión de inventarios: Stock de materias primas y de productos terminados,


rotación del inventario (según los costes de ventas periódicas), costes de
mantenimiento de inventario, costes de gestión.

De almacenamiento, como el nivel de abastecimiento o la tasa de precisión en la


preparación de pedidos.

De transporte y distribución: Tiempo de entregas, número de pedidos rechazados.

De entrega y servicio al cliente: En este caso debemos, por ejemplo, considerar el ciclo
del pedido del cliente, es decir, el tiempo de media que está dispuesto a esperar una
vez que ha ordenado el producto.

¿Cuándo debo implementar una acción correctiva?

Ajuste menor: cuando el plan se ve afectado por factores externos que hacen que
este no se ejecute al 100

Re ingeniería de logística: en ocasiones es necesario hacer un reajuste mayor,


derivado de modificaciones considerables en los objetivos de mercadotecnia y
logística.

Plan de contingencia: son aplicados cuando suceden previstos importantes que


afectan al nivel del servicio o de desempeño de actividades

Fuentes bibliográficas:

UnADM. Unidad 3. Seminario de logística. Fecha de consulta el 09 de noviembre del 2018 de:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/MI/04/ISLO/U3/U
3.%20Control%20del%20plan%20logistico.pdf

Acevedo, A. Rizzo, R. y Arias, C. (s.f.). Diseño de un Sistema de Control de Gestión Logística


para una Empresa que Distribuye y Fabrica Productos Veterinarios. Instituto de Ciencias
Matemáticas. Recuperado el catorce de octubre del dos mil dieciocho desde:
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/17000/1/resumen.pdf

Objetivos de la logística. Fecha de consulta el 09 de noviembre del 2018 de:


http://www.tradelog.com.ar/blog/funciones-y-objetivos-de-la-logistica/
Buenas tardes compañero, estoy de acuerdo con tu aporte solo agregaría que, Mientras tanto,
en las empresas de servicio las funciones logísticas se constituyen en bienes que se adquieren
para concretar una actividad específica y pocas veces suelen almacenarse.

Particularmente, en los diferentes casos la contratación de profesionales que cuenten con


centros de distribución en zonas estratégicas de producción son un aliado para alcanzar un
mayor rédito en la tarea específica del transporte de carga.

En la actualidad, los servicios optimizados con nuevas tecnologías de localización inteligente


permiten agilizar los procesos y brindar a los clientes mayor control sobre la cadena de
distribución, tanto en el transporte de carga nacional como internacional.

Buenas tardes compañera, muy completa tu aportación, solo agregare este comentario para
complementar aún más tu aporte, ahora bien, ya sea en fabricación, comercialización o
prestación de servicios, es preciso reconocer los objetivos centrales de toda logística. Los
especialistas los definen en tres: Eficiencia, Capacidad de respuesta, Ahorro en costos.

La concreción de estos objetivos implica de forma indirecta que la empresa pueda:

Aumentar su competitividad

Minimizar errores

Aumentar los niveles de calidad

Disminuir el gasto

Incrementar la productividad

Mejorar el rendimiento

En definitiva, si el objetivo de una empresa es mejorar el rendimiento tanto en los servicios de


logística como de transporte de carga, existen dos puntos que merecen párrafos aparte: la
seguridad y la sustentabilidad.

También podría gustarte