Está en la página 1de 11

OBJETIVOS AL COMPONENTE DEL ACTIVO FIJO

 Revisar procedimientos administrativos internos aplicados para el manejo del


activo fijo.
 Verificar frecuencia, alcance y profundidad de inventario físicos de los activo fijos.
 Revisar sobrantes y faltantes determinados en inventario físico de muebles y
equipos de oficina.
 Verificar movimiento del activo fijo al interior y exterior de la empresa.
CONTROL INTERNO QUE SE DEBE APLICAR AL COMPONENTE DEL
ACTIVO FIJO.
RIESGO JUSTIFICACIÓN
No se realizan inventarios físicos de las control Se debe implantar un programa
propiedades, planta y equipo que sencillo para la realización y
posee la empresa a pesar de que las verificación de los activos fijos.
buenas prácticas administrativas y
contables lo recomiendan. Esta
situación se da debido a que la
empresa asegura que no lo cree
necesario ya que posee poca
propiedad, planta y equipo y afirma
que se perdería tiempo valioso que
puede ser invertido en otras
actividades de valor.

Existen activos fijos obsoletos y sin control Informar al encargado de dicha


uso, existe una despreocupación por área para que realice
parte del personal encargado, los periódicamente la comprobación
mismos que ya debían darse de baja del estado de los activos fijos y
afectando en la presentación de los constatar los equipos optimo y
Estados Financieros. dar de baja los que ya no se estén
usando.
Escaso conocimiento, competencia, control Informar a recursos humanos
idoneidad del personal asignado a la para que tomas cartas en el
administración y gestión patrimonial. asunto, ya sea una constante
capacitación al personal y de esta
forma estar a la vanguardia.
Desorganización en los archivos y en control Informar al encargado de dicha
los registros de la documentación area para implementar un
sustentatoria. sistema de control para llevar en
orden aquellos archivos de suma
importancia para la empresa.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Empresa: “Moderna SA”


Periodo: 31 de diciembre de 2017

N PREGUNTAS S N N OBSERVACIONE
I O A S
1. ¿Se hace periódicamente un inventario físico del
activo fijo y se compara con los registros
respectivos?
2. ¿Las personas que tienen a su cuidado el activo
fijo, está obligados a reportar cualquier cambio
que se haya realizado, como ventas, bajas,
obsolescencias, excedentes, movimientos, etc.?
3. ¿Cada activo de la empresa tiene su respectivo
documento sustentatorio?
4. ¿Los activos fijos está, debidamente
asegurados?
5. ¿El personal de la administración y gestión
patrimonial, están capacitados?
6. ¿La empresa cuenta con libros o registros
auxiliares?
7. ¿Se da de baja aquellos activos que se
encuentran inservibles?
8. ¿Existe una segregación de funciones en cuanto
al registro, compra, recepción de los
inventarios?
9. ¿Existe una adecuada elaboración del método
de valuación de activos fijos?
10. ¿Se realiza una correcta depreciación de los
activos?
11. ¿Se realiza la revaluación al culminar su vida útil
de los activos?
12. ¿Los activos fijos están codificados y con
etiquetas para su fácil reconocimiento?
13. ¿Se da mantenimiento seguido a los activos
fijos?
14. ¿Todos los activos fueron registrados con el
monto de adquisición?
15. ¿Se realiza una supervisión cada cierto tiempo,
para ver el estado de los activos?
16. ¿Ha practicado la empresa avalúos de sus
activos fijos por un perito independiente?
17. ¿Se comparan los registros individuales de
activos fijos con las correspondientes cuentas
del mayor?
18. ¿La empresa cuenta con un sistema para el
mejor control de archivos, documentos, etc?
LA EMPRESA MODERNA SA
PROGRAMA DE AUDITORIA DEL ACTIVO FIJO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017
(Cifrado en soles)


PROCEDIMIENTOS HECHO POR OBSERVACIONES
ASS ABC
PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO
 Analizar los cambios
registrados en las cuentas
que conforman los Bienes
de Larga Duración (activos
fijos), en relación con
información correlativa, del
flujo del efectivo, cuentas
por pagar o pasivos a
largo plazo y el
presupuesto.

 Verificar que los


procedimientos de
autorización de las
adquisiciones, enajenación
o transferencias de
dominio y bajas de los
Bienes de Larga Duración
(activos fijos), cumplan con
lo dispuesto en el Regla
mento General de Bienes
del Sector Público y la Ley
de Contratación Pública y
su Reglamento y otras
disposiciones legales o
normas internas.

 Revisar los procedimientos


y pasos observados en la
preparación y toma física
de los Bienes de Larga
Duración (activos fijos),
para determinar lo
adecuado de los mismos y
la confiabilidad de los
saldos de este rubro.

 Comprobar la existencia
de políticas de reexpresión
y depreciación de los
Bienes de Larga Duración
(activos fijos), y la
correspondiente revelación
en notas aclaratorias a los
estados financieros, de las
bases para su cálculo, en
forma comprensible y
consistente.

 Determinar la existencia,
aplicabilidad y
cumplimiento de políticas
para el registro de costos
de construcción y la
existencia de controles
sobre materiales, mano de
obra, maquinaria y equipos
utilizados en las obras
ejecutadas por
administración directa.

PRUEBAS SUSTANTIVAS

 Obtener una cédula, por


cada cuenta de mayor de
los Bienes de Larga
Duración (activos ijos), el
que contendrá: costo,
depreciación acumulada,
adiciones, bajas y los
movimientos de la
depreciación y
amortización durante el
período analizado.

 Cotejar los saldos iniciales con


los papeles de trabajo de la
auditoría anterior.

 Obtener los registros auxiliares y


relacionar con los registros
individuales de los activos.

 Verificar la existencia física de los


Bienes de Larga Duración
(activos fijos).

 Si la entidad practicó la
constatación física:

Divulgación Obligatoria
 Identificar la existencia
de restricciones sobre la
propiedad y uso de los
Bienes de Larga
Duración (activos fijos)

OTROS ACTIVOS

 Verificar que los valores


negociables representan
todos los valores
poseídos por la entidad,
que se encuentran en
poder de la misma o en
custodia por otros, y si
están adecuadamente
registrados.

 Determinar que los valores


negociables estén
adecuadamente valuados.

 Verificar que los valores


negociables estén
apropiadamente
descritos y clasificados, y
si se han realizado
adecuadas exposiciones
de éstos importes.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

 Verificar la aprobación
por parte de
funcionarios
competentes, para las
adquisiciones, ventas y
gravámenes de los
títulos valores o papeles
fiduciarios.

 Observar la existencia
de una adecuada
segregación de
funciones de compra y
venta de valores,
custodia y registro de
operaciones y
captación de los
rendimientos.

 Comprobar la vigencia y
cobertura suficiente de
las fianzas presentadas
por empleados que
manejan valores.

PRUEBAS SUSTANTIVAS

 En los casos en que las


inversiones hayan sido
vendidas en fechas
anteriores al cierre del
ejercicio, examinar la
documentación de
soporte relativa y
verificar la recepción
posterior de los ingresos
correspondientes.

 Cuando los ingresos


provenientes de la
venta no hayan sido
recibidos a la fecha de
nuestra intervención,
obtener
confirmaciones por
parte de los
corredores.

 Analizar las compras


posteriores a la fecha
del cierre del ejercicio y
cerciorarse de que no
se trate de inversiones
vendidas.
CÉDULA SUMARIA PARA EL COMPONENTE DE ACTIVO FIJO.

MODERNA SA

CÉDULA SUMARIA
ACTIVO FIJOS

AUDITORIA A DICIEMBRE 31 Supervisó: S.G.E Elaboró: P.L.M


DE 2017
Saldo Dic 31 Saldo Dic 31 Ajustes y Saldo Dic 31
CÓDIGO ANALÍTICAS Año anterior Año de Reclasificaciones según
DE LA Examen Debe Haber Auditoria
CUENTA
331 INVERSIONES 740,000.00 1,200,000.00 1,200,000.00
PERMANENTES
A LARGO PLAZO
333 MAQUINARIA Y 8,100,000.00 7,380,000.00 7,380,000.00
EQUIPO DE
EXPLOTACIÓN
334 UNIDADES DE 240,500.00 265,000.00 265,000.00
TRANSPORTE
335 MUEBLES Y 340,000.00 75,000.00 75,000.00
ENSERES
TOTALES 9,420,500.00 8,920,000.00 8,920,000.00

En conclusión los activos representan en forma razonable recursos de la empresa.


CÉDULA ANALÍTICA
EVIDENCIA QUE SE PODRÍAN OBTENER A FIN DE RESPALDAR EL EXAMEN DE ACTIVO
FIJO:
 Escrituras o títulos de propiedad y autorización que respalden dicha posesión.
 Existencia de contratos de arrendamiento.
 Confirmaciones de endeudamientos por parte del banco como de la empresa.
 Comprobantes de Compra originales que confirmen la compra de las unidades de
trasporte.
 Verificación de los inventarios de activo fijo con el mayor

También podría gustarte