Está en la página 1de 54

REGIÓN LA LIBERTAD

GERENCIA REGIONAL DE SALUD


DIRSEisCtCeIÓ
mNa EdJeECVUigTIiVlaAncDiEaPCRoOmMuOnCaIlÓeNn DSEaLluAdSALUD

Documento Técnico N° 001- 2011 GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01

“PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE


VIGILANCIA
COMUNAL EN SALUD”

GOBIERNO REGIONAL
LA LIBERTAD
Ing. José Humberto Murgia Zannier
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

PRESIDENTE REGIONAL

GERENCIA GENERAL
Econ. Napoleón Vilca García
GERENTE GENERAL

GERENCIA REGIONAL DE SALUD


Dr. Henry Alfonso Rebaza Iparraguirre
GERENTE REGIONAL DE SALUD

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD


Mg. Rosa María Pretell Aguilar
DIRECTORA EJECUTIVA

PROPUESTA ELABORADA POR:


Mg. Rosa María Pretell Aguilar
Lic. Obs. Omar Alexander García Correa

EQUIPO TÉCNICO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD


Lic. Obs. Juana Luz Tejada Salas
Lic. Enf. Gladis Islado Bermúdez
Lic. Nutric. Gladis Josefa Rodriguez Luján.
Lic. Enf. Karin Quiroz Castillo
Lic. Obs. Séfora Lida Arévalo Lara
Lic. Obs. Vianey Mabel Márquez Leyva
Lic. Obs. Omar Alexander García Correa
Lic. Obs. Cecilia Ibáñez Roldán
Lic. Enf. Marilú Paulita Noriega Guevara

APORTES TÉCNICOS
Equipos Técnicos de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas – GRS.LL.
Equipo Técnico de la Dirección de Epidemiología – GRS.LL.

REVISION DE LA 1° EDICION 2011

Dr. Henry Alfonso Rebaza Iparraguirre


GERENTE REGIONAL DE SALUD
Gerencia Regional de Salud La Libertad.

Enf. Ms. Luz Miriam Neciosup Cabanillas


Coordinadora
Equipo de Gestión
Gerencia Regional de Salud La Libertad.

AGRADECIMIENTO
A todo el personal de salud de las diferentes Redes de Salud que han hecho posible la elaboración
y publicación de la presente edición por sus valiosos aportes en la construcción de la salud pública
desde la vivencia y convivencia sanitaria.

2
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

PRESENTACIÓN

La Gerencia Regional de Salud La Libertad es el órgano técnico de línea del Gobierno


Regional La Libertad, responsable de la implementación de las políticas nacionales y regionales de
salud, en su ámbito territorial; para mejorar la salud de la población; está encargada de generar las
condiciones adecuadas a través del cuidado integral de las personas y el ambiente, el aseguramiento
universal, la conducción sectorial, la promoción de los derechos y deberes ciudadanos en salud con
énfasis en la salud del hogar y la comunidad; dentro de las funciones que le atribuye, establece
criterios para las intervenciones sanitarias relacionadas con la atención de salud integral de las
personas en el ámbito regional; brinda asistencia técnica a las Direcciones de Redes de Salud y
Hospitales para la aplicación de las normas y protocolos de atención de salud, establecidos por el
Ministerio de Salud, así como para el mejoramiento de la calidad; Identificar y proponer los objetivos y
metas de largo, mediano y corto plazo en la atención integral de salud y desarrollar las estrategias
regionales para lograrlos; difundir, supervisar y evaluar el cumplimiento de la normatividad técnica,
directivas y procedimientos referidos al proceso de protección, recuperación y rehabilitación de la
salud, para cumplir los objetivos y metas sanitarias propuestas.
La Gerencia Regional de Salud La Libertad, dando continuidad al ejercicio de la gestión
sanitaria regional y a los procesos de transferencia de competencias sectoriales a partir del 2007
cuenta con documentos de Gestión Institucional reformulado de acuerdo a las normas emitidas por el
Ministerio de Salud y acorde a los procesos de Descentralización y Operatividad de las funciones que
según las Estrategias Sanitarias Nacionales y Regionales se enmarcan en los Lineamientos de Política
del Sector Salud 2002-2012 y contiene las líneas de acción que direccionan las intervenciones de los
órganos desconcentrados de esta Gerencia Regional de Salud.

En el marco del proceso de modernización de la gestión del Estado, el cual tiene por finalidad
fundamental, la obtención de mayores niveles de eficiencia, de manera que se logre una mejor
atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos; en el presente
periodo, se ha venido implementando cambios en la estructura organizativa del Gobierno Regional
mediante Ordenanza Regional Nº 023-2008-GR-LL-CR.

El presente periodo marca los procesos de despliegue de la Política Regional de Salud


apostando por generar una cultura de Gestión por resultados sanitarios en el marco del Desarrollo de
la Política Regional de Salud de La Libertad, abordaje coherente con las necesidades de la demanda
y de la oferta de los servicios de salud, así como con los procesos de reforma del estado y del Sector
Salud, asumiendo el ejercicio de las competencias sectoriales transferidas.

En este sentido el presente documento es un ejercicio ciudadano de las competencias


transferidas al sector haciendo efectivo el documento técnico político que es la POLITICA REGIONAL
DE SALUD DE LA LIBERTAD, generadora de espacios de vivencia y convivencia sanitaria que
trasciende al ejercicio ciudadano.

Dr. Henry Rebaza Iparraguirre

Gerente Regional - Gerencia Regional de Salud La Libertad

3
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

4
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

5
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

6
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

DOCUMENTO TÉCNICO N°001- 2011 GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01.

PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA


COMUNAL EN SALUD

I. FINALIDAD:

Establecer los criterios y procedimientos técnicos- administrativos para fortalecer el


Sistema de Vigilancia Comunal en Salud y las intervenciones de gestión territorial
fomentando así la participación de una sociedad organizada y protagónica, que asume
roles de corresponsabilidad en el autocuidado de la salud a nivel personal, familiar y
comunal, conformando redes sociales que dan soporte a los procesos de Vigilancia
Comunal.

II. OBJETIVO:

Mejorar el Sistema de Vigilancia comunal a través del manejo de instrumento prácticos de


gestión territorial que permiten conocer la dinámica de nuestro territorio, optimizando las
intervenciones sanitarias, en el marco del eje de trabajo de descentralización y
movilización social para una equidad solidaria de la Política Regional de Salud La
Libertad.

III. AMBITO DE APLICACIÓN:

El presente documento técnico es de aplicación en todos los establecimientos de salud


del primer nivel de atención de la Región La Libertad.

IV. BASE LEGAL:

1. Constitución Política del Perú.

2. Ley N° 26842,-1997 Ley General de Salud.

3. Ley 27657 - Creación de la Dirección General de Promoción de la Salud.

4. Ley Nº 27657- 2002: Ley del Ministerio de Salud.

5. Ley Nº 27813-2002. “Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado


de Salud”.

6. Ley Nº 27867-2003.: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

7. Ley N° 27972 Ley Orgánica de las Municipalidades.

7
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

8. Decreto Supremo Nº 014-2002 SA “Reglamento de Organización y Funciones


del Ministerio de Salud”.

9. Resolución Ministerial N° 111-2005/MINSA, que aprueba LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA


NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.

10. Sistema de Vigilancia Comunal-Modelo de Atención Integral de Salud/Ministerio de


Salud. Dirección Regional de Salud La Libertad, 2005 (OPS/PER/05.02)-ISBN 9972-
253910-1-0. Depósito legal N° 130 101 2005-0756

11. Resolución Ministerial Nº 456-2007- que aprueba la Norma Técnica Nº 050-


MINSA/DGSP-V.02 “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos
de Apoyo”.

12. Resolución Ministerial N° 771-2004/MINSA, Estrategias Sanitarias Nacionales.

13. Resolución Ministerial N° 478-2009/MINSA, 21 de julio del 2009, aprueba la Norma


Técnica de Salud de los Equipos de Atención a Poblaciones Excluidas y Dispersas.

14. Resolución Ministerial N° 457-2005/MINSA aprueba el Programa de Municipios y


Comunidades Saludables.

15. Resolución Ministerial N° 217-99-SA/DM, instituye el 04 de junio de cada año como


Día del Agente Comunitario de Salud.

16. Ordenanza Regional Nº 020- 2009 GR-LL-CR, que aprueba Documento Técnico:
“Política Regional de Salud La Libertad”.

V. DEFINICIONES OPERACIONALES:

Para efectos de la aplicación del presente documento técnico, se utilizarán las siguientes
definiciones operacionales:

Agente Comunitario de Salud (ACS): Es un miembro voluntario elegido por la


comunidad, reconocido por el establecimiento de salud. Ejerce funciones de liderazgo
y ejecuta acciones de promoción y prevención de acuerdo a las capacidades que son
recibidas por parte del equipo de salud. El ACS puede ser Promotor de Salud o
ECOS Comunitario, teniendo en cuenta que debe ser un solo tipo de ACS.

Promotor de Salud: Es un ACS que ejerce liderazgo local en la operatividad del


Sistema de Vigilancia Comunal de Salud. Sus labores están dirigidas a vulnerar los
riesgos de enfermar o morir en: niños menores de 3 años, gestantes, mujeres en
edad fértil, adolescentes, adulto mayor y otros de consideración específica. Puede
existir uno o más Promotores de Salud, dependiendo de la extensión de su
comunidad. Se organizan por sectores en las cuales deben existir por lo menos un
comité de evacuación de emergencia, litera operativa y padrón de familias a cargo (lo
ideal es de 30 familias).

8
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ECOS: Educador comunitario organizado en salud. Es un ACS con labores


netamente educativas dirigidas a la promoción de prácticas saludables en las familias
a cargo (VOCES). Su grupo focalizado de familias no deben exceder al número de
diez. Su labor dentro de la Estrategia Regional ECOS y VOCES, se ampara en el
marco de la Política Regional de Salud La Libertad, Eje de Descentralización y
Movilización Social para la Equidad Solidaria.

VOCES: Vecinos organizados capacitados y educados en salud. Son las familias


asignadas a los ECOS, las cuales van a recibir la educación en prácticas saludables
para mejorar su calidad de vida. De preferencia se deben escoger VOCES en las
cuales existan integrantes considerados en los grupos de riesgo.

Avales: Son representantes de la comunidad que ejercen su función de control social


de la calidad de prestación de los servicios de salud. Reciben orientación específica
para el ejercicio de la vigilancia ciudadana en salud, por lo tanto su opinión es válida
en la mejora continua de la calidad del servicio. Su labor es amparada en el marco de
la Política Regional de Salud La Libertad, Eje de Evaluación Participativa de los
Servicios de Salud.

Líderes Comunales: Autoridades representativas locales, representantes de las


Juntas Vecinales Comunales, representantes de OSB, representantes de rondas
campesinas y otras autoridades o actores sociales cuyo rol de líderes facilitan la
convocatoria masiva de la comunidad, mejoran el acercamiento entre el personal de
salud y la comunidad, facilitan la abogacía, la sensibilización y la sostenibilidad de
procesos en la vigilancia comunal de salud.

Docentes de Instituciones Educativas: Actores claves que permiten la


implementación de procesos en las instituciones educativas. Ayudan a fortalecer la
formación educativa de los alumnos con temas preventivo-promocionales.

Alcalde Distrital y Provincial: Es la máxima autoridad representativa del territorio


local. Promueve el desarrollo sostenible de su comunidad, su participación es vital
para la implementación de la vigilancia comunal en salud como parte de las acciones
desde el gobierno local que mejoren las condiciones sanitarias del territorio.
Fortalecen las redes sociales y son parte de ellas.

Personal de Salud: Equipo multidisciplinario con predisposición para el trabajo en


equipo; con actitud crítica y proactiva. Fortalece las competencias de los diferentes
actores sociales. Gestiona y concerta con instituciones públicas y privadas; trabaja
con enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad; ejerce abogacía ante
los actores sociales claves. Coordina con los diferentes niveles y aplica las normas
para la operatividad de la vigilancia comunal en salud.

9
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

Vigilancia Comunal en Salud: Es el conjunto de procesos, que articula los esfuerzos


de los diferentes actores sociales a través de mecanismos y estrategias cuya
finalidad es vigilar en especial a los grupos de riesgos, para evitar enfermar o morir;
así mismo, promover el autocuidado tanto individual como colectivo. El sistema de
vigilancia comunal en salud, logra la participación activa de todas las familias, en
coordinación estrecha con el personal de salud. La optimización de la vigilancia
comunal en salud, requiere que se organice a la comunidad para la evacuación
inmediata, que se involucre a la familia en el autocuidado de la salud, que se aborde
las determinantes sociales en salud, que se genere responsabilidad social y que
aborde las prioridades regionales de salud.

Sectorización: Es la estrategia, que tiene como objetivo la reorganización estructural


y equitativa de toda la jurisdicción sanitaria asignada a los establecimientos de salud
del primer nivel (territorio + población), con el propósito de facilitar la gestión del
territorio para promover salud, bajo el concepto de cuidado integral de salud. Tener
una visión integral de la jurisdicción sanitaria significa tener un enfoque de territorio,
de promoción de salud y prevención de enfermedad.

Sector: Es un segmento de jurisdicción territorial de los establecimientos de salud que


agrupa, según criterios establecidos, un número determinado de comunidades y
familias. Representa la Unidad de planificación, gestión y análisis del establecimiento
de salud.

Sectorista: Es el personal de salud al cual se le asigna un determinado sector. Por


ello debe conocer plenamente su territorio y manejar estrategias de gestión territorial,
que le facilitan un abordaje integral del mismo. El sectorista está orientado y
capacitado en las Estrategias de Sectorización, ECOS y VOCES, Avales; trabaja con
el resto del equipo, solidariamente bajo los enfoques de promoción de la salud,
derechos, equidad de género e interculturalidad en el marco de la Política Regional
de Salud La Libertad.

Gestión de Territorio: Es el proceso que plantea la máxima optimización, eficiencia


y eficacia de los recursos y oportunidades de un determinado territorio para mejorar la
calidad de vida de sus pobladores y alcanzar el desarrollo humano sostenible en el
tiempo, consolidando la descentralización como política pública. La gestión territorial
tiene como principales protagonistas a los actores del mismo territorio, buscando que
se involucren, articulen esfuerzos, coordinen y trabajen una visión común de los
problemas que afectan a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida.

Núcleos Ejecutores: Se denomina genéricamente a toda institución u organismo que


represente una comunidad organizada que reciba financiamiento para la ejecución de
proyectos de inversión pública (PIP) o mantenimiento de infraestructura. Está
conformado por no menos de cien (100) personas de las comunidades campesinas y
nativas, asentamientos humanos rurales y urbanos, rondas campesinas, comités de

10
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

autodefensa, comités de gestión local y organizaciones de licenciados de las FFAA y


policiales, entre otros, que habiten en una determinada localidad rural o urbana en
situación de pobreza. Los Núcleos Ejecutores podrán ejecutar Proyectos de Inversión
Pública (PIP) de ser el caso o Mantenimiento de Infraestructura (MI), en las siguientes
líneas de inversión de infraestructura social, económica y productiva, según el ámbito
de competencia de la entidad pública con la que se suscriba el Convenio para la
Ejecución del Proyecto de Inversión Pública o de Mantenimiento de Infraestructura
por los Núcleos Ejecutores. El gasto puede ser en: Saneamiento, Agua potable, Mini
empresas, Educación, Salud, Pequeños sistemas de riego, trochas carrozables, entre
otros proyectos de inversión pública o mantenimiento de infraestructura.

Deserción: Es la ausencia temporal de una determinada persona al establecimiento


de salud, habiéndose iniciado previamente un paquete de cuidados. Se aplica de
acuerdo al grupo esperado y se expresa en porcentajes. Por ejemplo: de 30 niños
esperados para CRED en una determinada semana, de los cuales acudieron 25, la
deserción es del 16.6%

VI. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS:

6.1. CORRESPONDENCIA ENTRE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y LA


IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL EN SALUD:

6.1.1. Los niveles operativos I-1, I-2, I-3 y I-4 implementarán el sistema de vigilancia
comunal de salud, a través del Comité de Gestión Territorial, el responsable de dicho
comité deberá ser el jefe del establecimiento quien coordinará estrechamente con
los responsables de Gestión Territorial, del Cuidado Integral y Gestión de la
Información, estableciéndose así canales de comunicación bidireccional desde las
comunidades hacia los establecimientos del primer nivel, con las microredes, redes y
la GERESA/LL. Por ende todas las microredes operativizarán la vigilancia comunal
como un medio eficaz, eficiente y efectivo para prevenir daños en la población, como
son: muertes maternas, muertes infantiles, enfermedades prevalentes en la infancia,
brotes epidémicos, enfermedades transmisibles, entre otros.

6.1.2. El Comité de Gestión Territorial liderará la organización y conducción de las


reuniones de trabajo para asegurar la implementación de todos los procesos.

6.1.3. Se debe elaborar un cronograma de activides, cuyo avance será informado


mensualmente desde los niveles operativos a partir del mes de febrero 2011, luego
los meses de marzo y abril. El informe final de implementación total se alcanzará a la
GERESA/LL en el mes de Abril 2011.

6.1.4. Son funciones del Comité de gestión territorial:


Garantizar el cumplimiento de las tareas y actividades contenidas en el presente
documento técnico.

11
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

La Organización, planificación, programación, ejecución, supervisión y evaluación


del la implementación de la vigilancia comunal en salud en cada uno de los
establecimientos de salud.
La elaboración del informe técnico de avances mensuales de las diferentes
actividades según cronograma.
Otras responsabilidades que se le asigne.

6.2.-IMPLEMENTACIÓN DE LA VIGILANCIA COMUNAL EN SALUD:

6.2.1. Actividad N°1: Organización de los Servicios de Salud para la


Implementación de la Vigilancia Comunal en Salud.

6.2.1.1. Sensibilización de los equipos de salud: Debe tenerse en cuenta que la


implementación o el mejoramiento de la Vigilancia Comunal en Salud es una
necesidad de interés regional. Permitirá el abordaje adecuado por parte de la oferta
del servicio, así mismo permitirá el control de riesgos y prevención de daños en la
demanda. Por otro lado, aborda las prioridades regionales como locales en salud y
algunas de sus determinantes sociales, organiza a la comunidad para evacuaciones
inmediatas, involucra a la familia en el autocuidado de la salud y sobre todo genera
responsabilidad social. Por lo tanto, todo el personal de salud tiene la obligación de
involucrarse en la implementación del sistema.

6.2.1.2. Constitución del Comité de Gestión Territorial: Dicho comité será el responsable
de la organización y conducción de los procesos de implementación de la vigilancia
comunal. Está conformado por el equipo de salud (indispensable los responsables
de las áreas materno y niño) y es liderado por los Jefes de Establecimientos.

6.2.1.3. Organización de la admisión integral; La misma que será definida por sectores,
verificando que el orden de las fichas familiares debe coincidir con los censos y
croquis comunal. Debe entenderse que el número de ficha familiar corresponde al
número de la vivienda. En la ficha o folder familiar puede existir más de una familia
en orden de integrantes consecutivo comenzando por la primera familia (la del jefe).
En una ficha familiar se puede resaltar los grupos de riesgo (Gestantes, Niños
menores de 5 años, etc.).

6.2.1.4. Organización de la Vigilancia de grupos de riesgo según áreas: Los


responsables de áreas que manejan grupos de riesgo (materno y niño), deben
definir su vigilancia (tarjeteros, radares, registros, etc.) según la sectorización
establecida. De esto se parte para que los sectoristas responsables tengan la
información disponible del movimiento de grupos de riesgo en cada sector.

6.2.1.5. Mapeo Jurisdiccional: Implica la definición visual de la jurisdicción del


establecimiento, según sectores considerando: accesibilidad geográfica, magnitud

12
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

poblacional, antecedentes de daños, etc. Así mismo se tendrá en cuenta que en la


definición de sectores y sus responsables se deberán incluir a los Agentes
Comunitarios de Salud: Promotores de Salud y ECOS comunitarios. Esto permitirá
que de acuerdo a la semana epidemiológica, se sepa el grupo de riesgo
programado, por sectores y del total de la jurisdicción (Anexo N° 3).

6.2.1.6. Información por Comunidad y por Sector: Cada responsable de sector debe
manejar mínimamente la siguiente información: número de población por
comunidad, así como número de familias, número de viviendas, vías de
comunicación (geográfica y telefónica), actores sociales claves, instituciones que
intervienen en su comunidad o sector, proyectos ejecutados o en procesos de
ejecución, constitución de comités de evacuación de emergencias, literas
operativas, etc. Así mismo, el EESS debe tener el registro de los grupos de riesgo:
Niños menores de 3 años, Gestantes, MEF.

6.2.2. Actividad N°2: Fortalecimiento de la Red de Actores Sociales, los mismos que
se involucrarán en el Sistema de Vigilancia Comunal en Salud

6.2.2.1. Directorio de Actores Sociales: Se debe contar con un directorio actualizado de


todos los actores sociales, definido por comunidad y sector. En establecimientos
donde exista acceso a telefonía móvil o fija se debe incluir dichos datos por cada
actor social que cuente con ello, en especial con los Promotores de salud y ECOS
comunitarios. Así mismo cada actor social debe contar con los números telefónicos
o formas de contacto comunicacional rápido con el servicio de salud.

6.2.2.2. Organización de la Red de actores sociales claves: En especial se debe


fortalecer la Red de Agentes Comunitarios de Salud a través de sus comités,
incluso en asociaciones (COACS-ASOACS) o como Núcleos ejecutores para
obtener financiamiento del gobierno local. Mínimamente dichas organizaciones
deben contar con: Directorio actualizado, Comités operativos, Plan Operativo Anual
(POA), reglamento, personería jurídica. Respecto a las capacitaciones priorizadas
incluidas en su POA, deben estar consideradas también en el Plan Anual de
Capacitación del Establecimiento. Así mismo se debe gestionar inmediatamente su
reconocimiento por el gobierno local (se recomienda la gestión para la ordenanza
municipal), deben contar además con fotoshep, cuaderno de actas y programación
de reuniones mensuales.

6.2.2.3. Organización de los Promotores de Salud: Se debe promover inmediatamente la


elección o reelección de Promotores de Salud, quienes serán los líderes de la
vigilancia en su comunidad. Un promotor de salud, en lo posible no debe tener
otros cargos, su labor es exclusiva en la vigilancia comunal de salud; debe tenerse
en consideración que por lo menos exista un promotor de salud por cada treinta
familias siendo distribuidos en su comunidad, también por sectores. Los promotores
de salud tendrán el registro de todas las gestantes de su sector asignado, así

13
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

mismo, es el encargado del llenado del afiche “matriz de seguimiento y vigilancia de


gestantes”, única de toda la comunidad, la cual debe ser puesta a la vista de los
líderes comunales y del resto de la población a fin de involucrarlos en la
responsabilidad del cuidado de las gestantes.

6.2.2.4. Organización de los ECOS Comunitarios: Todos los ECOS comunitarios


operativos deben contar con un número no máximo de diez VOCES, las mismas
que deberán contar con grupos de riesgo (en especial niños menores de tres años,
gestantes y MEF). Cada ECO comunitario coordinarán con el promotor de salud,
sobre todo si se presentan situaciones el riesgo o daños a sus VOCES. Las
VOCES debe contar con su visión y su plan de tareas para el mejoramiento de sus
condiciones. Los ECOS comunitarios tendrán el registro comunal de seguimiento y
vigilancia de niños menores de tres años, adolescentes, Mujeres y registro de
vigilancia de prácticas saludables. Sus actividades dirigidas serán netamente
educativas, constituyéndose como aliados valiosos del promotor de salud.

6.2.2.5. Organización de los Avales: Se debe tener un registro de los avales liberteños a
fin de informarles que la implementación de la vigilancia comunal en salud, es parte
de la mejora de la calidad en la prestación de salud, así como optimizaría la
ejecución de actividades preventivo-promocionales; por ende la calidad de la oferta
será afectada en positivo (debe existir una acta de evidencia en el EESS). Incluir a
éste actor social en las evaluaciones periódicas de los avances de los procesos. En
los informes correspondientes de los avances de la implementación de la vigilancia
comunal, debe existir la evidencia que el Aval conoce los procesos.

6.2.3. Actividad N°3: Fortalecimiento de la Organización Comunitaria para la


Implementación de la Vigilancia Comunal

6.2.3.1. Organización Comunal reconocida por el Gobierno Local: El respaldo de la


organización comunal (Junta Vecinal Comunal, Comité de Desarrollo Comunal o
como se le denomine), debe gestionarse teniendo en cuenta la Ley Orgánica de
las Municipalidades (artículo N° 80). Así mismo se debe conseguir el respaldo para
la implementación de la Vigilancia Comunal en Salud en la cual los Promotores de
Salud y ECOS comunitarios son reconocidos como lideres para la sostenibilidad
del sistema, en coordinación con sus autoridades.

6.2.3.2. Actualización del Censo Comunal: Los Promotores de Salud, previamente


capacitados por el personal de salud, deberán aplicar las fichas de censo comunal
a todas las familias (Anexos N°1, 2). Debe tenerse en cuenta que cada ficha
censal corresponde a una vivienda en la cual pueden incluirse una o varias
familias en orden consecutivo. Por lo tanto la ficha de censo corresponde a la ficha
familiar y a la vivienda. El orden en el que ingresan las fichas familiares debe ser
definitivo, una vez establecido dicho orden, las familias de casas nuevas deben ser
agregadas según el orden que siga. No se debe ordenar las fichas familiares o de
censos agregando nomenclatura alfabética (Por ejemplo: N° 01-A; 01-B, etc.), ya

14
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

que esto nos traerá dificultades más adelante en la estandarización numérica de


las historias clínicas. Se debe verificar que todos las fichas censales deben ser
llenadas por completo, con letra clara, escrito con lápiz. La actualización
constante del censo, significa agregar o quitar vivientes según nacimientos,
migraciones, muertes ocurridas, etc; una vez elaborada la ficha censal no se
debe dar doble trabajo a los Promotores de Salud, al rehacer otra ficha, sólo
para “actualizarla”. El censo es un patrimonio comunal, por lo tanto los
promotores de salud que dejaron el cargo deberán entregar a los promotores
nuevos.

6.2.3.3. Implementación del croquis comunal según sectores: Se debe tener en cuenta
la distribución por sectores en la comunidad, de tal manera que se considere el
promedio 30 familias para cada Promotor de Salud y 10 familias (VOCES) por
cada ECO comunitario. Es decir, la distribución de las familias debe contar con sus
respectivos ECOS comunitarios y un Promotor de Salud por cada sector. Se
propone una estandarización del croquis y simbología para la vigilancia de los
grupos de riesgo, la misma que evitará confusiones con los ACS (Anexos N° 4, 5).
Los croquis deben ser operativos y actualizados constantemente. Los EESS
deberán contar con un mapeo jurisdiccional y resumen rápido de los grupos de
riesgo actualizado por semana epidemiológica, en su sala situacional.

6.2.3.4. Implementación de los Comités de evacuación de emergencias: Es importante


contar con comité operativo de por lo menos 10 personas (de preferencia
hombres) para las contingencias que se puedan presentar por cada comunidad y
sector, debe ser socializado a la organización comunal reconocida y a toda la
comunidad. Así mismo, se debe socializar durante la atención de grupos de riesgo
(gestante, niño entre otros), la presencia de estos comités.

6.2.3.5. Litera Implementada: Cada comité de evacuación de emergencia debe contar


con un representante en cuya vivienda se encuentre la litera disponible. De no
contarse con litera disponible se debe incluir en un plan de necesidades urgentes
para su gestión ante el gobierno local. Se puede armar con el apoyo comunal,
literas rústicas (dos palos de eucalipto seco y una frazada).

6.2.4. Actividad N°4: Operatividad del Sistema de Vigilancia Comunal

6.2.4.1. Del sectorista operativo: La existencia del Sistema de Vigilancia Comunal en


Salud, permite que el sectorista monitorice sus grupos de riesgo; por lo tanto el
flujo constante de información permitirá definir intervenciones oportunas según sea
el caso. Los responsables de las áreas niño, materno y demás áreas deberán
informar al sectorista según el abordaje que se dé a los grupos vulnerables. Se
recomienda hacer la vigilancia según semanas epidemiológicas. Así mismo las
intervenciones en familias y otras actividades deben ser consolidadas por sector y
luego analizadas en conjunto por todo el equipo del EESS.

15
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

6.2.4.2. Del Jefe de EESS y Comité de Gestión Territorial: En la programación mensual


de intervenciones extramurales se pondrá énfasis en el seguimiento madre niño,
por lo tanto en las intervenciones se deberán priorizar los sectores vulnerables.
Los jefes de EESS, deben manejar el consolidado de información generada por
cada Sector y del total de la jurisdicción del EESS. La sala situacional con el mapa
jurisdiccional actualizado debe servir para la toma inmediata de decisiones a fin de
prevenir anticipadamente daños. Finalmente el jefe de EESS y el Comité de
Gestión Territorial son los responsables de la implementación, avances y
monitoreo de procesos, los cuales se harán con una periodicidad constante
(reunión técnica) entre todo el personal de salud.

Operatividad del Sistema de Vigilancia Comunal


articulado

OPERATIVIDAD DE LA VIGILANCIA COMUNAL EN SALUD

SECTOR N° SECTOR N° SECTOR N° SECTOR N°


02 03 04
INFORMACIÓN COMUNAL

01

Trabajo Trabajo Trabajo Trabajo


comunitario: comunitario: comunitario: comunitario:
FAMILIAS, FAMILIAS, FAMILIAS, FAMILIAS,
INSTITUCIONES INSTITUCIONE INSTITUCIONE INSTITUCIONE
EDUCATIVAS, S EDUCATIVAS, S EDUCATIVAS, S EDUCATIVAS,
ECOS, SIVICS. ECOS, SIVICS. ECOS, SIVICS. ECOS, SIVICS.

ANÁLIS PERIÓDICO
INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN
OPORTUNA

OPORTUNA

OPORTUNA

OPORTUNA
INSTITUCIONAL
INFORMACIÓN

EQUIPO DE SALUD INFORMADO

AUTOEVALUACIÓN y MEJORA CONTINUA

6.2.4.3. Vigilancia por Semana Epidemiológica: Se requiere que el seguimiento de


grupos de riesgo y eventos como son: niños menores de tres años esperados,
gestantes esperadas, fechas probables de Parto, MEF que requieren método
esperadas, entre otros, se ejecute por semanas epidemiológicas; por lo tanto cada
responsable de área conoce el movimiento de sus tarjeteros y retroalimentará la
información constante en el mapa jurisdiccional el mismo que estará visible. Esto
ayudará a tener una información actual para ejecutar el seguimiento inmediato y
para coordinar con los Agentes Comunitarios de Salud.

6.2.4.4. De los Promotores de Salud y ECOS comunitarios: Los grupos de riesgo


previamente censados son manejados desde la comunidad a través de los
registros de seguimiento y vigilancia comunal (explicados más adelante) en donde

16
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

los Promotores de Salud y los ECOS comunitarios tienen acceso para las
intervenciones preventivo-promocionales a las familias. Estos registros, también
les permitirán saber las deserciones que se estén dando, las mismas que serán
informadas en forma inmediata el servicio de salud. Existirá un reporte semanal de
deserciones el cual tendrá un flujo bidireccio nal (desde la comunidad hacia el
EESS y viceversa). Por otro lado, Promotor de Salud tiene un monitoreo gráfico
permanente de los grupos de riesgo a través del croquis comunal; en especial
tendrá actualizada las gestantes con fechas probable de parto las mismas que
serán señalizadas en el croquis comunal. El instrumento utilizado para tal fin es del
tipo afiche y se ha denominado: “Matriz Vigilancia y Seguimiento de la Gestante”
(Anexos Nº 10, 11, 12), la misma que será socializada a todas sus autoridades
locales y a la comunidad en general. Por otro lado, todos los Promotores de Salud
y ECOS comunitarios deben recibir capacitación permanente según el Plan Anual
de Capacitación del EESS priorizando ejes temáticos de acuerdo a la realidad
local; dichas capacitaciones deben ser certificadas por las Microredes, las Redes y
avaladas por los Gobiernos Locales (se debe gestionar éstos procesos); así mismo
las capacitaciones recibidas por los Promotores de Salud y ECOS comunitarios
deben ser replicadas inmediatamente a las familias. Los Promotores de Salud y
ECOS comunitarios contarán con un cuaderno sencillo de registro de actividades
en su comunidad el mismo que debe ser llenado con visto bueno de su
organización comunal.

6.2.4.5. Referencias Comunales: Se presentan dos situaciones de referencia comunal; la


primera cuando el Promotor de Salud o ECO comunitario refieren por hallazgo o
control de riesgos y es para la consulta externa; la segunda situación de referencia
en cuando se ha identificado señal de peligro. En casos de referencia por consulta
externa, para población general, incluyendo niños, el agente comunitario de salud
llenará el formato de referencia y Contrareferencia en general (Anexo N° 21), el
mismo que será recepcionado por el EESS y el responsable de la atención llenará
la parte desglosable de dicho formato (Contrareferencia del EESS hacia la
Comunidad) para ser remitida al Promotor de Salud o ECOS comunitario que
refirió. Mensualmente se contabilizará la referencia para el análisis del trabajo
comunitario. En ningún caso las referencias para la consulta externa deben
ser condicionantes para la misma. Para los casos de referencias de gestantes
por cualquier motivo, se presenta el formato de Referencia y Contrareferencia de
Gestante y del Recién Nacido (Anexo N° 19, 20). En el caso de referencia por
emergencia, el comité de evacuación de emergencia enviará un “Chasqui” o
“propio” al EESS, a su vez tratará de hacer contacto por otras vías de
comunicación (si las hubiere); el personal de salud inmediatamente tiene la
obligación de acudir al llamado. Para casos de referencias en Enfermedades
Transmisibles, se enviará con el formato de Referencia y Contrareferencia de
Transmisibles (Anexo N° 22). Si por algún motivo durante la emergencia se refiere
sin el uso de formatos, ello no implica restringir la atención al usuario. Existirá el
análisis mensual entre los Promotores de Salud, ECOS Comunitarios y el EESS
para mejorar éste sistema. Algunas experiencias han implementado la modalidad

17
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

de aviso rápido para que en una comunidad se reúna el comité de evacuación en


forma inmediata, por ejemplo: uso de silbatos, estruendo de bombardas, etc. Otras
emergencias, en especial durante las noches pueden ser asumidas por el grupo
rondero de turno.

FLUJO DE LA REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA COMUNAL


RIESGO O DAÑO
PRESENTADO EN LA
FAMILIA FAMILIA
(Gestante, Niño, MEF,
etc.)

COMUNIDAD
Promotor de Salud Contrareferencia
Contrareferencia
y/o ECO, evalúan la
situación Formato de
referencia Comunal
CONSULTA
EXTERNA
¿Existen PROCESO DE LA
NO CONSULTA EXTERNA
señales de
DEL PACIENTE
peligro?
REFERIDO
Formato de referencia
COMITÉ DE
EVACUACIÓN
SI Comunal
(EMERGENCIA)
DE
EMERGENCIA

PROCESO DE LA ESTABLECIMIENTO DE SALUD


ATENCIÓN DE LA
EMERGENCIA

OTROS NIVELES DE ATENCIÓN


(REFERENCIA Y
CONTRAREFERENCIA
INSTITUCIONAL)

6.2.4.6. Autoevaluación Comunal del Sistema de Vigilancia Comunal: La comunidad


organizada a través de sus actores sociales como los Avales liberteños y
autoridades, hará un análisis periódico (trimestral) de la implementación y
operatividad del Sistema de Vigilancia Comunal. Para ello, debe existir el respaldo
desde el gobierno local para que se implemente como función del conjunto de
actores autoridades locales reconocidos. Ello debe constituirse como constante
agenda del gobierno local a través de las áreas de Desarrollo Social y la Regiduría
de Salud. Los jefes de EESS y responsables de Gestión territorial deberán incidir
en la abogacía para conseguir tales resultados.

6.2.5. Actividad N°5: Manejo de Instrumentos y uso de la Información para la toma


de decisiones

6.2.5.1. Instrumentos de Vigilancia Comunal: Los instrumentos para la vigilancia


comunal son los siguientes:

Ficha Familiar: A ser aplicada por los promotores de salud previamente


capacitados, para el censo del grupo familiar, teniendo en cuenta que el llenado
debe ser completo con letra imprenta, llenado con lápiz y se ejecuta sólo una

18
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

vez al iniciar el empadronamiento de la familia; el resto de cambios que


pudieran suceder es cada vez que se presenten hechos precisos: muertes,
nacimientos o migraciones. Por lo tanto la actualización es constante, la misma
que será coordinada con el establecimiento de salud (Anexos N° 1, 2).

Mapa Jurisdiccional: Es la representación gráfica de toda la jurisdicción del


establecimiento de salud, organizado por sectores y responsables. La
operatividad de éste instrumento se basa en conocer el movimiento de los
grupos de riesgo esperados por el establecimiento según semana
epidemiológica; esto implica la actualización constante y su localización visual
para el equipo de salud permite el seguimiento activo inmediato a las
deserciones que se presenten y a los sectores vulnerables (Anexo N° 3).

Croquis Comunal: Es la representación gráfica de una comunidad, organizada


también por sectores de acuerdo a la extensión de la misma. Éste instrumento
debe ser manejado por los promotores de salud y debe representar la
distribución de viviendas por sectores, la distribución de ECOS comunitarios, la
distribución de grupos de riesgo y la accesibilidad geográfica. La ubicación de
éste instrumento debe ser a la vista de toda la comunidad (se recomienda en la
casa comunal) junto al afiche de gestantes. Su actualización constante, permite
al promotor de salud y a su junta vecinal comunal, intervenir para la
recuperación de deserciones al establecimiento y para crear responsabilidad
social frente a riesgos presentes para evitar daños específicos (Anexo N° 4, 5).

Formato de vigilancia comunal de niños < de 3 años: Debe ser aplicado por
el ECOS comunitario. Éste formato es para registrar a los niños que son de las
VOCES, en el que se considera los cuidados que el niño o niña menor de 3
años debe recibir de acuerdo a su edad; por lo tanto servirá de guía para que se
oriente un determinado tema educativo al grupo familiar. Por otro lado, permite
identificar deserción de niños al establecimiento de salud, la mismas que en
coordinación del ECOS comunitario, promotor de salud y establecimiento deben
vulnerarse (Anexo N° 6, 7).

Formato vigilancia comunal de adolescentes: Será aplicado por el ECOS


comunitario, el mismo que registrará de sus VOCES a los adolescentes
mujeres y hombres a fin de orientar los temas educativos que se deben dar en
éste grupo. Indirectamente permitirá captar adolescentes en riesgo para el
seguimiento por el establecimiento de salud (Anexos 8, 9).

Afiche “Matriz Comunal de Vigilancia y Seguimiento de Gestante”: Tiene


como propósito que la gestante sea identificada por los líderes comunales y el
resto de la comunidad a fin de orientar la organización comunal para la
evacuación ante señales de peligro o trabajo de parto. Éste formato del tipo

19
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

afiche, debe ser llenado por el promotor de salud en coordinación con el


personal del establecimiento y será colocado en un lugar visible a fin de ser
socializado al resto de comunidad, durante las reuniones comunales. Se tiene
en cuenta que el llenado es constante ya que se consideran las fechas
probables de parto al mes actual (Anexos N° 10, 11, 12).

Formato individual de vigilancia y seguimiento comunal de la gestante: El


propósito de éste formato es hacer un seguimiento lineal e individual de las
gestantes en la comunidad durante el embarazo, parto y puerperio. El promotor
de salud o ECOS Comunitario registrarán a las gestantes del sector que le
corresponde, la misma que debe ser visitada para indagar los cuidados que
debió recibir por el establecimiento de salud, así mismo, éste formato permite
indagar la sensibilización respecto al plan de parto tanto a ella como al grupo
familiar. Se consideran además temas educativos los cuales se orientaran de
acuerdo a la necesidad (Anexos 13, 14, 15).

Formato de vigilancia comunal de la mujer no gestante: Será aplicado por el


ECOS comunitario, el mismo que registrará a las mujeres no gestantes de sus
VOCES, principalmente a las mujeres en edad fértil con vida sexual activa, así
como adolescentes mujeres que “ya es conocida la convivencia con pareja
sexual”. El propósito es mejorar el seguimiento del cuidado de la mujer, así
como la indagación constante de riesgos reproductivos a fin de orientar los
temas educativos (Anexos 16, 17, 18).

Formato de Referencia y Contrareferencia de la Gestante y el Recién


Nacido: Será llenado tanto por el promotor de salud como el ECOS comunitario
en casos de trabajo de parto o ante la aparición de señales de peligro en
gestantes y/o el recién nacido (Anexos 19, 20). Para la operatividad, tener en
cuenta el flujo de la referencia descrito anteriormente.

Formato de Referencia y Contrareferencia General: Será llenado tanto por el


promotor de salud como por el ECOS comunitario en casos de referencias de
niños, adolescentes, adulto y adulto mayor, tanto para consejerías, controles,
situaciones de emergencias u otras causas de referencias (Anexo 21).

Formato de Referencia y Contrareferencia Transmisibles: Será llenado


tanto por el promotor de salud como el ECOS comunitario en casos de
referencias en niños, adolescentes, adulto hombre y mujer y adulto mayor,
donde exista la sospecha de una enfermedad transmisible. Estos formatos
serán utilizados de acuerdo a las zonas de mayor incidencia de enfermedades
transmisibles como el Dengue, Peste, Bartonelósis, etc (Anexo 22).

20
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

Formato de Notificación de Fallecimiento: Utilizado por promotores de salud


y ECOS comunitarios para la notificación de fallecimientos en general, en caso
que el servicio de salud, no esté enterado del hecho. La aplicación de este
formato implica el pleno conocimiento de éste hecho por parte de las
autoridades comunales a fin de hacer problematización inmediata en casos de
muertes que pudieron ser prevenibles por la organización comunal. Sería una
forma de retroalimentar la información para mejorar constantemente la
vigilancia comunal (Anexo N° 26).

Formato de Informe Mensual del Promotor de Salud: Es un formato sencillo


del resumen mensual de actividades comunales, en torno a la vigilancia
comunal. Debe ser recopilado mensualmente por el responsable de gestión
territorial y la consolidación de esta información se hará por sectores a fin de
reorientar acciones, tanto por el conjunto de agentes comunitarios de salud, así
como todo el personal del establecimiento (Anexo N° 27).

6.2.5.2. Flujo de Información:


La cadena de información que genera el Sistema de Vigilancia Comunal en Salud,
se retroalimenta en dos sentidos: Desde la comunidad al EESS y desde los EESS
hacia la comunidad. Los puntos críticos en la información del sistema son los
siguientes:
El registro nominal de Grupos de riesgo (Niños menores de tres años y
gestantes), permite un monitoreo lineal de cada uno de ellos. El Sectorista en
coordinación con el Promotor de Salud, ECOS comunitarios y los responsables
de las áreas niño y materno deberá cruzar y actualizar constantemente dicha
información. En el análisis constante, el equipo de salud debe vulnerar las
brechas en forma inmediata.
Los sectoristas deben transmitir a los Promotores de Salud y ECOS
comunitarios la información de seguimiento, deserción de niños y gestantes. Se
debe socializar a los Promotores de Salud mensualmente, las gestantes con
fechas próximas al parto. Debe entenderse que la coordinación de información
sobre los grupos de riesgo con los Promotores y ECOS comunitarios, no
implica que dichos actores sociales hagan el seguimiento absoluto de los
mismos; ello es responsabilidad directa del sectorista y del resto del equipo de
salud.
El registro comunal del censo permite la actualización constante de las fichas
familiares e Historias Clínicas. Por ningún motivo se debe alterar el orden de
una ficha familiar, aún cuando la familia se encuentre ausente. En casos
excepcionales en que una familia se traslade definitivamente de una comunidad
a otra dentro de una misma jurisdicción, el sectorista debe trasladar la ficha
familiar (del censo) a la nueva comunidad siguiendo la numeración correlativa,
comunicando oportunamente al Promotor de Salud. El número que quedo en la
comunidad anterior debe ser para una familia nueva. La actualización de datos

21
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

se iniciará en la ficha familiar comunal, la Historia Clínica y demás registros de


los EESS.
El registro de referencias y contrareferencias debe ser analizado
periódicamente por el Comité de Agentes Comunitarios de Salud (Promotores y
ECOS comunitarios). Se puede hacer cortes periódicos (Trimestrales y
semestrales) de la incidencia de referencias por grupos de riesgo. Se puede
cruzar información con las muertes evitadas lo que sería un indicador de
efectividad del sistema de vigilancia comunal en salud.
La información del Sectorista permite un consolidado por EESS. Se
implementará un reporte rápido de los avances del sistema, de los EESS,
Microredes y Redes. La evaluación periódica permitirá el análisis gerencial para
la toma de decisiones.

DINÁMICA DE LA INFORMACIÓN EN LA VIGILANCIA COMUNAL DE SALUD


•MONITOREA Y SUPERVISA A L RESTO DE NIVELES
•CONSOLIDA LA INFORMACIÓN DE LAS REDES
•DIFUNDE Y RETROALIMENTA LA INFORMACIÓN
GERENCIA REGIONAL •BRINDA SOPORTE TÉCNICO
DE SALUD LA LIBERTAD •REGULA NORMATIVAMENTE PROCESOS

•MONITOREA Y SUPERVISA A LA MICRORED


Centro de Salud/ •CONSOLIDA LA INFORMACIÓN DE LAS
Hospital MICROREDES
REDES •REPORTA A LA GERESA/LL
VIGILANCIA •DIFUNDE Y RETROALIMENTA LA INFORMACIÓN
•BRINDA SOPORTE TÉCNICO
INSTITUCIONAL
•MONITOREA Y SUPERVISA A LOS EESS
•CONSOLIDA LA INFORMACIÓN DE LOS EESS
MICROREDES •REPORTA A LA RED
•DIFUNDE Y RETROALIMENTA LA INFORMACIÓN
•BRINDA SOPORTE TÉCNICO

Puesto Salud
•INVESTIGA E INTERVIENE CASOS
•CONSOLIDA LA INFORMACIÓN DE SUS
ESTABLECIMIENTO DE SALUD COMUNIDADES Y SECTORES
•REPORTA A LA MICRORED
SECTORIZADO •MONITOREA, ACOMPAÑA Y SUPERVISA A LOS ACS
y ECOS
•DIFUNDE Y RETROALIMENTA LA INFORMACIÓN
•EJECUTA GESTIÓN LOCAL
VIGILANCIA COMUNAL Vivienda

NOTIFICA NOTIFICA

COMUNIDAD
COMUNIDAD COMUNIDAD N° 2
NOTIFICA N° 3
N° 1
Autoridades Parteras
Promotores
E COS Y VOCES

6.2.6. Actividad N°6: Complementariedad de procesos.

6.2.6.1. Sostenibilidad de la Vigilancia Comunal:

Se debe considerar que para las actividades mencionadas en la Vigilancia


Comunal, se requiere de un componente logístico mínimo (sobre todo

22
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

formatería), ya que dicho sistema fue implementado con anterioridad. Los


componentes logísticos mínimos pueden ser manejados desde las Redes a
través de requerimientos oportunos.

La gestión con el gobierno local es de vital importancia para obtener su


involucramiento en la sostenibilidad financiera, incluso en la presentación de
proyectos a través de los Planes Comunales o núcleos ejecutores de las
comunidades organizadas en los que se incluya la vigilancia en salud.
Debemos tener en cuenta que los procesos de fortalecimiento de los ACS a
través del COACS (Comité de Agentes Comunitarios en Salud) reconocidos, asi
como las Agendas Transectoriales, Pactos Territoriales, el Plan de Incentivos
Municipales, la Ley Orgánica de Municipalidades, etc. son aspectos claves que
el Gobierno Local tendrá que considerar para generar su involucramiento. El
sistema de capacitación permanente y certificación, para los Promotores de
Salud y ECOS comunitarios, así como el personal de salud, debe ser
considerado dentro del sistema de estímulos de los EESS, Microredes, Redes y
la GERESA/LL.

Se debe reportar y sistematizar las experiencias exitosas, así mismo las


innovaciones y los aportes de los niveles operativos incluso las adaptaciones a
la realidad local deberán ser consideradas si tenemos en cuenta la diversidad
del territorio en la Región La Libertad.

Se establecerá una red de monitoreo entre EESS, Microredes, Redes y La


GERESA/LL a fin dar sostenibilidad a los procesos.

En las comunidades es necesaria la autoevaluación constante de la vigilancia


comunal; por ello, la vigilancia comunal debe ser considerada dentro de la
agenda a las reuniones comunales, a través de los cuales los promotores de
salud y los ECOS comunitarios informarán avances y retrocesos en la vigilancia
a fin de no “bajar la guardia” ante riesgos presentes. Dicha actividad se
informará a los establecimientos de salud trimestralmente y la evidencia es la
copia del acta de reunión comunal. Los Avales liberteños juegan un papel
importante en la evaluación de los servicios de salud, es decir su opinión para
mejorar la vigilancia comunal en salud, siempre debe ser considerada.

23
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

VII. PRODUCTOS ESPERADOS:

ACTIVIDADES PRODUCTO INDICADOR

EESS cuentan con comité de Gestión Territorial

EESS Sectorizado: Responsables, Manejo de grupos


de riesgo según sector, tarjeteros y radares por
sectores. Se conoce los consolidados de censo al
100% de comunidades.
Organización de los 100% EESS organizados
Servicios de Salud para implementan el sistema de EESS cuentan con admisión organizada por sectores,
la implementación de la vigilancia comunal en así como su mapa jurisdiccional
Vigilancia Comunal en salud y manejan su
Salud jurisdicción a través de la Reuniones técnicas de todo el equipo de salud para
sectorización integral la toma oportuna de decisiones. Autoevaluación y
monitoreo del Plan de Trabajo para la
implementación de la Vigilancia Comunal.

EESS cuenta con Directorio actualizado de actores


sociales por sector y accesos comunicacionales
rápidos hacia todas las comunidades (Números
telefónicos, Medios de transporte, encargados, etc).
Dicha información está disponible en lugar visible.

24
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

Todas las comunidades cuentan Promotores de salud


(de acuerdo a la necesidad poblacional) y con Red de
ECOS y VOCES operativos

Los Promotores de salud y ECOS Comunitarios


reciben capacitación según prioridades sanitarias
locales y determinantes de la salud.
Fortalecimiento de la 100% de EESS fortalecen
Promotores de salud y ECOS Comunitarios, manejan
Red de Actores su Red de actores sociales
instrumentos de Vigilancia Comunal en Salud.
Sociales, los mismos y operativizan
que se involucrarán en el comunalmente el sistema Los Promotores de Salud y ECOS Comunitarios,
Sistema de Vigilancia de vigilancia están organizados en un Comité de Agentes
Comunal en Salud Comunitarios de Salud (COACS) con personería
jurídica, reconocidos por el gobierno local, sus
integrantes forman parte de las Juntas vecinales
Comunales

Se cuenta con un proyecto de implementación para


los Agentes Comunitarios de Salud (Promotores y
ECOS Comunitarios). Dicho proyecto es presentado y
aprobado por el Gobierno Local.

Fortalecimiento de la 100% de Comunidades La organización Comunal ( Junta Vecinal Comunal)


Organización están organizadas para la es reconocida por el Gobierno Local y se involucra en
Comunitaria para la implementación del el sistema de vigilancia formando parte de la misma
Implementación de la Sistema de Vigilancia
Vigilancia Comunal Comunal La comunidad organizada cuenta con: censo
actualizado, croquis comunal, sectorización
operativa, literas operativas, comités de evacuación
de emergencia y grupos de riesgo plenamente
identificados.

En todas las comunidades existe el afiche de la


Matriz de identificación de gestantes en un lugar
visible (casa comunal). Hay evidencia (actas) de
problematización y toma de decisiones respecto a
dicho instrumento de vigilancia comunal.

Grupos de riesgo con índices de deserción mínimos


(< 2% en niños en niños menores de 3 años y 0% en
gestantes).

Registro de referencias comunales y evidencia de su


análisis periódico. Análisis de muertes evitadas:
Operatividad del Sistema 100% de EESS con logros, procesos, retroalimentación
de Vigilancia Comunal Sistema de Vigilancia
operativo toman decisiones Gestantes y familiares conocen: ¿Quién es su
en la intervención a sus promotor de salud y ECO Comunitario?, ¿Saben qué
comunidades según sector hacer en caso de emergencia?, ¿Identifican señales
de peligro?

Se cuenta con la información por sectores de:


Gestantes, Niños, MEF, Adolescentes, etc. así como
deserciones. Dicha información es mapeada y

25
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

actualizada por semana epidemiológica.

Manejo de Instrumentos 100% de EESS generan Existe reporte oportuno de algunos indicadores
y uso de la Información información que se maternos, en forma semanal, desde los EESS hacia
para la toma de transmite a las Microredes las Microredes y Redes.
decisiones y Redes

Gobierno local, emite Ordenanza Municipal para la


implementación de la vigilancia comunal en todas sus
100% de Gobiernos comunidades y para la implementación de las Juntas
Locales involucrados en la Vecinales Comunales
Complementariedad de implementación del
procesos sistema de vigilancia Gobierno Local, garantiza presupuestalmente la
comunal en salud implementación y capacitación de los Promotores de
Salud y ECOS Comunitarios

Existen Proyectos priorizados que garanticen el


abordaje de algunas determinantes de la salud,
generados desde los planes comunales, los que son
aprobados en los presupuestos participativos u otras
formas presupuestales (casas de espera,
implementación de la Vigilancia Comunal en Salud,
etc).

VIII. RESPONSABILIDADES:

8.1. DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD:

La implementaciòn del sistema de vigilacia comunal en salud al 100% de las


comunidades, es responsabilidad directa del Jefe de Establecimiento de Salud y
su Comité de Gestión Territorial. Asi mismo tiene la responsabilidad sobre el
accionar de los sectoristas y todo el recurso humano, bajo cualquier condición
laboral, los cuales deben ser designados bajo memorandum interno de
asignación de sus funciones, incluso deben estar incluidas como funciones
específicas en el MOF. Las evidencias de memorandums, reuniones periódicas,
informes de implementación y avances entre otros documentos relacionados,
estarán en todo momento disponibles.

8.2. DE LAS MICROREDES:

La operatividad de las microredes es crucial para la evaluación y monitoero


hacia sus establecimientos de salud. El Jefe de Microred y su Comité de
Gestión Territorial, tienen la responsabilidad de garantizar la implementación del
sistema de vigilancia comunal en salud y está será el primer filtro de la
información recibida desde los establecimientos de salud. Asi mismo, se
constituye como soporte técnico hacia los establecimientos y será el enlace de

26
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

gestión hacia los gobiernos locales. Deben garantizar además el flujo de


comunicación con todos los niveles.

8.3. DE LA RED:

El Director Ejecutivo de la Red de Salud, a través de su Comité de Gestión


Territorial, tendrán la información directa de los procesos de implementación y
avances del sistema de vigilancia comunal en salud. Se constituye como un
soporte técnico, logístico; dando prioridad a los recursos disponibles en las
estrategias Meterno Neonatal, Articulado Nutricional, Transmisibles entre otras.
Asi mismo, la red de salud recibe y consolida los reportes semanales de la
Vigilancia Epidemiológica Activa, en el que se considera a la gestante
(Captación, deserción, muertes evitadas, migraciones, etc.). Por otro lado, el
Director Ejecutivo de la Red, promueve estímulos y sanciones de acuerdo a la
respuesta local de sus equipos.

8.4. DE LA GERESA/LL:

La Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud, a través de su equipo técnico


tienen información actualizada a través de sus enlaces, de todas las redes
respecto a los avances en la implementación de la vigilancia comunal en salud.
Asi mismo, brinda el soporte técnico,monitoriza y evalúa en campo dicha
implementación. Por otro lado, a través de la Abogacía con las Agendas
Transectoriales y Pactos Territoriales, las propuestas de Proyectos de Inversión
Pública, las propuestas de Ordenanzas Municipales, se pretende que el
gobierno local asuma la responsabilidad social de todos los procesos que le
competen.

IX. DISPOSICIONES FINALES:

Una vez que el equipo haya adoptado decisiones con respecto a la implementación de
la Vigilancia comunal en Salud, con todos los pasos del presente documento técnico,
se planteará un cronograma de actividades no mayor de tres meses, desde los
establecimientos de salud, microredes y redes. El monitoreo, evaluación y soporte
técnico de la GERESA/LL será en cada red. Los Directores ejecutivos de las Redes,
Jefes de Microred y Jefes de Establecimientos de Salud del primer nivel de atención
velarán por el cumplimiento de todas las acciones a fin de salvaguardar la vida y la
salud de las familias y sus integrantes, en especial gestantes y niños.

El equipo técnico de la GERESA/LL, debe velar por que todo el personal comprenda
los procedimientos y las razones por las que se aplicará las mejoras en la vigilancia
comunal en salud, garantizando que el personal de los establecimientos de salud
sepan a quién consultar cuando haya dudas sobre algún proceso a ejecutar.

X. ANEXOS:
27
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 01
FICHA FAMILIAR (Cara anterior)

"La Vigilancia Comunal, es tarea de todos"


GERENCIA REGIONAL DE SALUD
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

FICHA FAMILIAR
CODIGO (opcional)

N° de casa:
I. DATOS GENERALES:
2. Fecha de última
1. Red: …………………………………… Micro Red: …………………………………………....
Distrito: ………………………………………… Establecimiento de Salud (ES): ………………………..……………………
actualización

3. Dirección (Comunidad): ……………………………………………………………. 4. Sector/Zona/Anexo: …………………………………………………… 5. Referencia: ………………………………….


6. Apellidos de la Familia: ………………………….………………………………….. 7. Nº de personas que comparten la misma olla: ……………………….
8.Ubigeo de distrito: 9.Código del EESS: 10. Cód. Centro Poblado: 11.Código del sector: 12.Codigo de vivienda:

II. COMPOSICIÓN FAMILIAR Y SITUACIÓN DE SALUD


16. EDAD/ 20. 21. 23.
18.
referencial

14.TIPO DE SEGURO SEXO 17. 19. DNI Partida GRADO DE 22. DAÑOS O
13. Nº

15. PARENTESCO
RIESGOS 24.
FECHA DE ESTADO de INSTRUCCIÓN PROFESIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS CON JEFE DE PRESENTES OBSERVACIONES
NACIMIENTO CIVIL nacimiento (Años U OCUPACION
COD. SIS ESSALUD M F FAMILIA
(niño) concluídos) (*)

25. Ingreso promedio familiar/mes Daño o riesgo presente


S/. 26. Ahorro Familiar (en dinero o especias) Si ( ) No ( ) COD.
(incluya ingresos no monetarios) (*)

III. MORTALIDAD : Defunciones en los últimos 5 años (persona que residía en este hogar)
Niño menor de 3 años 1
Año Edad Gestante Gestante 2
Nombres y Apellidos Parentesco Causa Lugar
fallecimiento M F SI NO Adolescentes (10-19 años) 3
Mujer en edad Fértil (15 a 49 años) 4
Casos de TBC 5
Mayor de 60 años 6
Pers. Con discapacidad 7
Invalidez permanete 8
Enf. Crónica (Dm HTA, cancer) 9

28
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 02
FICHA FAMILIAR (Cara posterior)

GERENCIA REGIONAL DE SALUD


LA LIBERTAD

FICHA FAMILIAR (cara posterior)

IV. COORDENADAS UTM DE LA VIVIENDA (opcional)

Latitud: Longitud: Altitud:

VIII. ACTIVIDAD
V. VIVIENDA: Marcar con una X si cumple con los items propuestos. VI. RECURSOS PARA VII. CRIANZA DE ANIMALES PREDOMINANTE EN LA
EL SUSTENTO FAMILIAR FAMILIA
30. Programas 31. Riesgo por Ubicación de
27. Características 28. Servicios básicos 32. Tierras Cantidad 33. Tipo Cantidad 34. Actividad
sociales vivienda
(Ha)

Vivienda acondicionada para friaje Si No Acceso a red pública de agua Si No Juntos Inundación Si No Propietario Si No Ganado equino Agricultura

Cocina limpia y ordenada Si No Fuente de abastecimiento de agua* PRONAA Deslizamiento Si No Si No Ganado porcino Minería

Cocina mejorada Si No Desague Si No Comedor Popular Huaycos Si No Sin riego (Secano) Si No Ganado vacuno Ganaderia
Nª total de personas en la familia y Nº de
Letrina Si No Vaso de Leche Incendio Si No Sin Riego (Pastura) Si No Ganado ovino Comercio
habitaciones para dormir
Las habitaciones de la vivienda cuentan Otros Vehículos Aves Artesanía
Pozo Ciego Si No PRONAMA Si No Si No
con iluminación y Si No
ventilación adecuada. Eliminaciòn de excretas a campo
Si No CRECER otros: Cuyes Forestales
abierto

Eliminación adecuada de basura Si No Luz eléctrica Si No sembrando Auquènidos


Zapateria
Recipientes de agua debidamente Sistema de recolecciòn de basura
Si No Si No Otros Truchas
tapados intradomiciliario Otros
Crian animales menores fuera de la
Si No Teléfono Si No otros
vivienda

Marcar con una X si la familia demuestra poner en practica lo siguiente: X.- DINÁMICA COMUNITARIA
37. QUE PROBLEMAS PERCIBE XI. OBSERVACIONES
IX.- ENTORNO FAMILIAR Y COMUNAL
EN SU COMUNIDAD
Veces Veces
35. HABITOS Y COSTUMBRES Falta de organización si no
/Día /Sem 1 ____________________________________
ana
Cuantas veces consume alimentos protéicos de origen animal (carne, leche,
Conflictos entre vecinos si no
huevos, pescado) ___________________________________
Cuantas veces consume alimentos protéicos de origen vegetal (chocho,
Escasa participación si no
frijoles, habas y otras menestras)

Cuantas veces consume alimentos energéticos (papa, cebada, trigo, maíz,


OTROS (Especifique
aceite y/o manteca) 2 ____________________________________

Cuantas veces consumen los niños de 6 meses a 2 años frutas y verduras.


___________________________________
*Fuente de abastecimiento de
Consume agua segura (agua hervida o clorada) Si No
agua

Ríos 1
3 ____________________________________

36. CULTURA CIUDADANA Acequia 2


___________________________________
la familia pide apoyo para el traslado de sus emergencias al establecimiento de
Si No Represa 3
salud.

La comunidad esta organizada para evacuar sus emergencias al


Si No Puquio 4
establecimiento de salud

Entubada 5

29
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 03
MAPEO JURISDICCIONAL

30
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 04
CRÓQUIS COMUNAL

31
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 05
SIMBOLOGÍA DEL CRÓQUIS COMUNAL

32
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 06
REGISTRO DE VIGILANCIA COMUNAL DEL NIÑO MENOR DE TRES AÑOS
FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DEL NIÑO O NIÑA MENOR DE 3 AÑOS
(Para ser llenado por el ECOS Comunitario)
COMUNIDAD: SECTOR: DIRECCIÓN DE VIVIENDA/ REFERENCIA:

APELLIDOS DE LA FAMILIA: MAMÁ DEL NIÑO O NIÑA:

NOMBRE DEL NIÑO O NIÑA: NOMBRE DEL ECOS COMUNITARIO :

FECHA DE NACIMIENTO FECHA DE INGRESO AL REGISTRO


CUMPLIMIENTO DE LOS CUIDADOS QUE DEBE RECIBIR
MARCAR "X" EN CARITA "FELIZ" O "TRISTE", SI EL NIÑO O NIÑA "RECIBIÓ" O "NO RECIBIO" EL CUIDADO QUE LE CORRESPONDE EL NIÑO AL TERMINAR SU AÑO
CUIDADOS QUE DEBE RECIBIR EL NIÑO O NIÑA DE DE ACUERDO A SU EDAD
ACUERDO A SU EDAD
AL PRIMER AÑO AL SEGUNDO AÑO AL TERCER AÑO
RN 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 5 meses 6 meses 7 meses 8 meses 9 meses 10 meses 11 meses 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS

CRED SEGÚN EDAD DEL NIÑO O


LA NIÑA

VACUNAS SEGÚN EDAD DEL


NIÑO O NIÑA

RECIBE LACTANCIA MATERNA


EXCLUSIVA

RECIBE ALIMENTACION
COMPLEMENTARIA

De 6 a 8 meses recibe
alimentos aplastados o en
purés.

De 9 a 11 meses recibe
alimentos picados en
trozos pequeños.

De 12 a 36 meses recibe el
plato de segundo de la olla
familiar

RECIBE SUPLEMENTO DE
SULFATO FERROSO

RECIBE SUPLEMENTO DE
VITAMINA A

CONSUMO DE AGUA SEGURA


FAMILIA

"Los niños y las niñas, son el presente, para un futuro mejor", ¡todos participemos en su cuidado!

33
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 07
INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DEL NIÑO O NIÑA MENOR DE TRES AÑOS
INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DEL NIÑO O NIÑA MENOR DE 3 AÑOS
CONSIDERACIONES GENERALES DEL LLENADO:
- Escribir con letra clara los datos completos. La información será tomada durante la entrevista a la madre del niño o la niña,algunos datos se tomaràn del carnet de control.
- Verificar en el carnet de control la fecha de cita del niño o la niña al establecimiento de salud, si se encuentra pròxima,hacer recordar a la madre, si ya pasò referir inmediatamente al
esta.blecimiento de salud.
- Cada formato es para registrar solo a un niño o niña desde cero meses hasta la edad de tres años. Los ECOS Comunitarios tendrán los registros de los niños o niñas de sus familias (VOCES) a cargo.
- Recuerde: LA VIGILANCIA COMUNAL DE LA SALUD DEL NIÑO O LA NIÑA, GARANTIZA DISMINUIR LOS PROBLEMAS DE LA DESNUTRICIÒN, MUERTES Y ENFERMEDADES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS,
POBREZA, ANALFABETISMO. POR LO TANTO GARANTIZA EL DESARROLLO DE TU COMUNIDAD.
- El personal de salud (cualquier trabajador del establecimiento), tiene la responsabilidad de asesorarlo permanentemente en laVigilancia Comunal de Salud.

DATOS INSTRUCCIÓN
C O M UN ID A D , S E C T O R , Registrar estos datos por ùnica vez al ingresar al niño o la niña al registro , hasta la edad de tres años . Si el niño o la niña es trasladado a otra comunidad por
D IR E C C IÒ N D E LA
V IV IE N D A
cambio de domicilio familiar, mantener informado al personal de salud para que haga el segui

A pe llido s de la F a m ila Se registra el apellido del P apà y de la M amà del niño o la niña. En caso de madres abando nadas , to mar el registro que ella refiere y que està registrado en el carnet de co ntro l.

M a m à de l niño o la niña Escribir los datos de la madre , para hacer màs facil la ubicaciòn del niño o la niña .
N o m bre s de l N iño o la
Sòlo registrar los nombres del niño a o la niña . Escribir dos o tres nombres si los tuviere .
niña
N o m bre de l E C O S
Se escribe los datos del ECOS a cargo de la familia (VOCES) del niño o la niña .
C o m unit a rio

CUIDADOS QUE DEBE RECIBIR EL NIÑO O LA NIÑA DE ACUERDO A SU EDAD


MARCAR "X" EN LA CARITA FELIZ SI EL NIÑO O LA NIÑA HA RECIBIDO UN DETERMINADO CUIDADO O CARITA TRISTE CUANDO NO ES ASÌ
SE DEBE REFORZAR LA EDUCACIÒN A LA MADRE EN CADA UNO DE LOS CUIDADOS QUE SE DESCRIBIRAN A CONTINUACIÒN

C R E D S E G ÙN LA E D A D Verificar este dato en el carnet de control . Recordar que el niño o la niña desde los CERO MESES HASTA EL AÑO, debe ser llevado al establecimiento de salud para
D E L N IÑO A O LA N IÑA sus controles MENSUALMENTE. Luego CADA DOS MESES DESDE UN AÑO CUMPLIDO HASTA LOS DOS AÑOS DE

V A C UN A S S E G ÙN E D A D Verificar que el niño tenga sus vacunas que le corresponden de acuerdo a su edad ; Sòlo si estàn completas marcar en "carita feliz". Se debe marcar en "carita
D E L N IÑO O LA N IÑA triste"si faltarà sòlo una vacuna que le corresponde , aunque el personal de salud le halla dicho

R E C IB E LA C T A N C IA Marcar "carita Feliz" en caso que la madre brinde Lactancia Materna Exclusiva , es decir SOLO le dà leche de su pecho a su hijo o hija , por lo menos 10 a màs veces y
M A T E R N A E X C LUS IV A NO le brinda "agüitas" u otras leches .
R E C IB E A LIM E N T A C IÒ N Se pregunta èste dato a partir de los seis meses . Alimentaciòn Complementaria es cuando la madre le brinda al niño leche de su pecho , pero ademàs ha iniciado
C O M P LE M E N T A R IA alimentos que se describen en los tres recuadros que siguen.
De 6 a 8 meses recibe alimentos aplastados o en puré
Considerar las caracteristicas de la comida de acuerdo a la edad del niño o la niña (Leer flechas ). Se pregunta a la madre
De 9 a 11 meses recibe alimentos picados en trozos pequeños sobre la consistencia de la comida (en "papilla " o "chapito" , o picado en trozos pequeños , o consistencia normal). Tambièn
conside
De 12 a 36 meses recibe el plato de segundo de la olla familiar

R E C IB E S UP LE M E N T O El niño o la niña deben recibir a partir de los seis meses suplemento de sulfato ferroso por parte del personal de salud , quienes le entregaràn a la madre los
D E S ULF A T O F E R R O S O frascos de jarabe cada dos meses. La madre debe administar a partir de los seis meses, dicho su

R E C IB E S UP LE M E N T O Preguntar a la madre si el niño o la niña ha recibido èste suplemento (son unas "capsulitas azules " para menores de un año y rojas a partir de un año ). El personal
D E V IT A M IN A " A " de salud debe haberle suminstrado en la boca del niño o la niña . La frecuencia de la dòsis

C O N S UM O D E A G UA Considerar que en la familia del niño o la niña se consuma AGUA SEGURA. Esto significa : Agua hervida ("burbujea " por lo menos màs de 5 minutos ), Agua hervida se
S E G UR A almacena en recipientes limpios y bien tapados; el almacenaje del agua hervida no debe ser may

34
SALUD

la vivienda
Dirección de
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
DIRECCIÓN EJ ECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA

registro
Fecha de
ingreso al
Comunidad:

Nombres y Apellidos
EDAD

Nutricion Nutricion Nutricion Nutricion Nutricion Nutricion Nutricion


Sector:

Planificación Planificación Planificación Planificación Planificación Planificación Planificación


Familiar Familiar Familiar Familiar Familiar Familiar Familiar

Prevencion de Prevencion de Prevencion de Prevencion de Prevencion de Prevencion de Prevencion de


parasitosis parasitosis parasitosis parasitosis parasitosis parasitosis parasitosis

Salud oral Salud oral Salud oral Salud oral Salud oral Salud oral Salud oral
(Para ser llenado por el ECOS Comunitario)

Higiene Higiene Higiene Higiene Higiene Higiene Higiene


ANEXO N° 08

corporal corporal corporal corporal corporal corporal corporal

Proyecto de Proyecto de Proyecto de Proyecto de Proyecto de Proyecto de Proyecto de


Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

vida vida vida vida vida vida vida

Prevencion de Prevencion de Prevencion de Prevencion de Prevencion de Prevencion de Prevencion de


ITS ITS ITS ITS ITS ITS ITS
FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DEL ADOLESCENTE (de 10 a 19 años de edad)

Violencia Violencia Violencia Violencia Violencia Violencia Violencia


TEMAS EDUCATIVOS QUE EL ADOLESCENTE DEBE RECIBIR

familiar familiar familiar familiar familiar familiar familiar


Nombres y Apellidos del ECOS Comunitario:
FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DEL ADOLESCENTE

Derechos en Derechos en Derechos en Derechos en Derechos en Derechos en Derechos en


salud salud salud salud salud salud salud

Habilidades Habilidades Habilidades Habilidades Habilidades Habilidades Habilidades


"La calidad de vida de nuestros adolescentes refleja la aspiraciòn del Desarrollo de nuestra comunidad""

para la vida para la vida para la vida para la vida para la vida para la vida para la vida
OBSERVACIONES

35
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 09
INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DEL ADOLESCENTE
INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DEL ADOLESCENTE (De 10 a 19 años de edad)
CONSIDERACIONES GENERALES DEL LLENADO:

Escribir con letra clara los datos completos. La información será tomada durante la entrevista personal al adolescente. En los posible debe estar acompañado de su madre, padre u otro familiar a cargo. El registro
alcanza para siete adolescentes. RECORDAR LA ETAPA DEL ADOLESCENTE ES DESDE LOS 10 HASTA LOS 19 AÑOS.

.EN CASO DE ADOLESCENTES MUJERES A PARTIR DE LOS 15 AÑOS O AQUELLAS MENORES QUE YA VIVEN CON SU PAREJA ("ESTÀN ACOMPAÑADAS"), SE DEBEN REGISTRAR EN EL FORMATO DE REGISTRO Y
VIGILANCIA COMUNAL DE LA MUJER.
.Al hacer la entrevista tener cuidado con las preguntas para obtener los datos, ya que podemos ocasionar que el adolescente
" tenga verguenza" o que pierda la confianza y esto perjudicarìa su vigilancia comunal.
SI EL ADOLESCENTE O SU FAMILIA SE NIEGAN A LA ENTREVISTA, NO INSISTIR Y DEJAR ÈSTA TAREA AL PERSONAL DE SALUD, COMUNICANDOLE DISCRETAMENTE EL CASO.

Cada ECO Comunitario tendrá el registro de su sector a cargo. Esta informaciòn le servirà para dirigir las actividades educativas al adolescente y su grupo familiar.

Recuerde: LA VIGILANCIA COMUNAL EN SALUD DEL ADOLESCENTE, AYUDARÁ A MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA, INCLUSO SE PUEDEN EVITAR EMBARAZOS NO DESEADOS, ABORTOS, MUERTES,
DELINCUENCIA Y PANDILLAJE, ABUSO DE ALCOHOL Y DROGAS, ENTRE OTROS.

El personal de salud (cualquier trabajador del establecimiento), tiene la responsabilidad de asesorarlo permanentemente en la Vigilancia Comunal de Salud.

DATOS INSTRUCCIÓN
COMUNIDAD, SECTOR, NOMBRE
Regi s tra r es tos da tos ca da vez que s e empi eza con un nuevo forma to.
DEL ECOS COMUNITARIO

Cons i dera r Ca l l e, Av, Jr, Número de ca s a . En ca s o de no tener di recci ón, regi s tra r puntos de referenci a de l a vi vi enda . ESTA UBICACIÓN DEBE COINCIDIR CON EL CRÓQUIS
Dirección de la vivienda.
COMUNAL.
Fecha de ingreso al registro Regi s tra r pa ra ca da a dol es cente s ol o en l a pri mera entrevi s ta . En el res to de entrevi s ta s , no ca mbi a r ès te da to

Nombres y Apellidos del Es i mporta nte l l ena r da tos compl etos . En ca s o de a dol es centes que "no s on muy conoci dos ", s e puede col oca r entre pa rentes i s una referenci a de s u fa mi l i a r mà s
Adolescente conoci do; por ejempl o: "hi jo o hi ja del s eñor Ma ti a s Al ta mi ra no…" "s obri no o s obri na del Agente M

EDAD Cons i dera r l os a ños cumpl i dos del a dol es cente a l a pri mera entrevi s ta .

TEMAS EN QUE SE DEBE EDUCAR Ma rca r “X” de a cuerdo a l tema bri nda do por pers ona l de s a l ud o a gente comuni ta ri o. Se l e pregunta rá a l a dol es cente ¿Qué s a be de es te tema ?. Reforza r el
AL ADOLESCENTE conoci mi ento de un determi na do tema y coordi na r con el pers ona l de s a l ud pa ra que ma ntenga i nforma do(da

Se deben es cri bi r da tos i mporta ntes , pri nci pa l emente a quel l os que tenga n que ver con que el a dol es cente no a cuda a l es ta bl eci mi ento de s a l ud (s i empre y cua ndo s e
Observaciones
pueda n i nda ga r) o de a quel l os a dol es centes que s e tra s l a da n cons ta ntemente de una comuni da d

"La calidad de vida de nuestros adolescentes refleja la aspiraciòn del Desarrollo de nuestra comunidad""

36
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 10
AFICHE: “MATRIZ DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTANTE” (Zona Sierra)

AFICHE: MATRIZ COMUNAL DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE GESTANTE (Sierra)


(Para ser llenado por el personal de salud, con promotor de salud, ecos y lideres comunales)
ESTABLECIMENTO DE SALUD
MICRORED/ RED
PROVINCIA
DISTRITO:
COMUNIDAD:
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD AÑO

Direcciòn o GESTANTE Y SU FAMILIA ¿PIENSAN


FECHA PROBABLE DE PROMOTOR DE SALUD A OBSERVACIONES DE LA
Referencia de la SECTOR DE LA COMUNIDAD Nombres y Apellidos DE LAS GESTANTES PARTO CARGO DEL SECTOR
TENER SU PARTO EN DOMICILIO O
COMUNIDAD
vivienda ESTABLECIMIENTO DE SALUD?

PARTOS ESPERADOS EN EL MES DE: MES ACTUAL

TODAS LAS GESTANTES DE NUESTRA COMUNIDAD

"El cuid ad o d e n uest r as gest an t es, es r espon sabilid ad d e t od os"

37
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 11
AFICHE: “MATRIZ DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTANTE” (Zona Costa)

AFICHE: MATRIZ COMUNAL DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE GESTANTE (Costa)


(Para ser llenado por el personal de salud, con promotor de salud, ecos y lideres comunales)
ESTABLECIMENTO DE SALUD
MICRORED/ RED
PROVINCIA
DISTRITO:
COMUNIDAD:
GERENCIA REGIONAL DE SALUD
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD AÑO

Direcciòn o PROMOTOR DE GESTANTE Y SU FAMILIA ¿PIENSAN


FECHA PROBABLE DE OBSERVACIONES DE LA
Referencia de la SECTOR DE LA COMUNIDAD Nombres y Apellidos DE LAS GESTANTES PARTO
SALUD A CARGO DEL TENER SU PARTO EN DOMICILIO O
COMUNIDAD
vivienda SECTOR ESTABLECIMIENTO DE SALUD?

PARTOS ESPERADOS EN EL MES DE: MES ACTUAL

TODAS LAS GESTANTES DE NUESTRA COMUNIDAD

"El cuid ad o d e n uest r as gest an t es, es r espon sabilid ad d e t od os"

38
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 12
INSTRUCTIVO DEL AFICHE: “MATRIZ DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTANTE”

INSTRUCTIVO DEL AFICHE: MATRIZ COMUNAL DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTANTE


CONSIDERACIONES GENERALES:

ESTA INFORMACIÒN DEBE ESTAR A LA VISTA DE LAS AUTORIDADES, LIDERES, Y TODA LA COMUNIDAD, POR LO QUE DEBE COLOCARSE EN LUGAR VISIBLE EN LA CASA COMUNAL O EN OTRO LUGAR DE REUNIÒN.
.Durante las reuniones comunales, el Promotor de Salud debe socializar èsta informaciòn a todos los asistentes para tomar acuerdos en la comunidad para el apoyo a las gestantes ante cualquier evacuaciòn que
pudiera suceder. RECORDAR: ¡HOY LE PUEDE TOCAR LA AYUDA A LA GESTANTE DE MI FAMILIA, MAÑANA A OTRA GESTANTE DE OTRA FAMILIA!. HAY QUE SER SOLIDARIOS ENTRE TODOS

La informaciòn de gestantes con FECHAS PRÓXIMAS AL PARTO, debe ser actualizada todos los meses. Para ello el promotor de salud debe coordinar con los ECOS sobre la informaciòn de sus gestantes ue tengan a
cargo

El personal de salud (cualquier trabajador del establecimiento), tiene la responsabilidad de asesorar permanentemente a los Promotores, ECOS y otros lideres comunales en la Vigilancia Comunal de Salud

DATOS INSTRUCCIÓN
ESTABLECIMIENTO DE
SALUD, MICRORED, RED,
Regi s tra r l os da tos por ùni ca vez, ya que cons i dera ndo que el forma to s e queda rà en una comuni da d pa ra el conoci mi ento de todos , ès tos da tos no va n ha ca mbi a rs e.
PROVINCIA, DISTRITO,
COMUNIDAD

PARTOS ESPERADOS EN EL Ll ena r en l os recua dros s i gui entes a toda s l a s ges ta ntes que s egùn el ca rnet de control del emba ra zo, s e es pera que "ca i ga n con l os dol ores de pa rto", en el mes a ctua l
MES ACTUAL a l regi s tro. Por l o ta nto, es tos da tos s e deben a ctua l i za r todos l os mes es ; s ol o perma n

Dirección o Referencia de la Cons i dera r Ca l l e, Av, Jr, Número de ca s a . En ca s o de no tener di recci ón, regi s tra r puntos de referenci a de l a vi vi enda . ESTA UBICACIÓN DEBE COINCIDIR CON EL CRÓQUIS
vivienda. COMUNAL.

Sector de la comunidad Es te da to corres ponde a l Sector de l a comuni da d donde pertenece l a ges ta nte. Lo i dea l es que ca da s ector cuente con un Promotor de Sa l ud.

Nombres y Apellidos de la Es i mporta nte l l ena r da tos compl etos . En ca s o de ges ta ntes que "no s on muy conoci da s ", s e puede col oca r entre pa rentes i s una referenci a de s u fa mi l i a r mà s conoci do;
gestante por ejempl o: "hi ja del s eñor Ma tia s Al ta mi ra no…" "nuera del Agente Muni ci pa l …", entre otra

FECHA PROBABLE DEL ESCRIBIR LA FECHA EN QUE LA GESTANTE “CAERÁ CON LOS DOLORES DE PARTO”; SACAR ESTE DATO DEL CARNET DE CONTROL. ESCRIBIR EL DÍA, MES Y AÑO. " LA GESTANTE, SU
PARTO FAMILIA, EL PROMOTOR DE SALUD, EL ECOS Y LOS LIDERES; DEBER CONOCER ESTE DATO". Esto nos ayudarà par

Promotor de Salud a cargo Se cons i dera l os nombres y a pel l i dos del promotor de s a l ud a qui en s e l e a s i gno di cho s ector en l a mi s ma comuni da d. En comuni da des extens a s , pueden exi s tir dos o
del sector mà s promotores de s a l ud. Lo i dea l es que exi s ta un Promotor de Sa l ud por s ector o ca da TREINT

Gestante y su familia
¿piensan tener su parto en Es te da to s e refi ere a l a deci s i ón que ma ni fi es te l a ges ta nte y s u fa mi l i a , s obre el l uga r de a tenci ón del pa rto. Se debe tener mucho cui da do con l a deci s i òn de "DAR A
el Domicilio o en el LUZ EN SU CASA", ya que és ta s ges ta ntes s on l a s s e podrìa n compl i ca r de no tener una a t
Establecimiento de Salud?
Observaciones de la Se deben es cri bi r da tos i mporta ntes , pri nci pa l emente a quel l os que tenga n que ver con l a deci s i òn de l a ges ta nte y s u fa mi l i a pa ra l a a tenci òn del pa rto, o por ejempl o
comunidad que l a ges ta nte s e tra s l a da rà a otra comuni da d pa ra el pa rto, entre otros da tos l os que

TODAS LAS GESTANTES DE


Se debe es cri bi r en l os s i gui enetes recua dros , el res to de l a s ges ta ntes exi s tentes en l a comuni da d, cons i dera ndo l os da tos a nteri ormente des cri tos .
LA COMUNIDAD

Una comunidad organizada con Sistema de Vigilancia Comunal en Salud, tiene garantizado su Desarrollo
39
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 13
FORMATO INDIVIDUAL DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTANTE (Zona Sierra)

40
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 14
FORMATO INDIVIDUAL DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTANTE (Zona Costa)

41
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 15
INSTRUCTIVO DEL FORMATO INDIVIDUAL DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTANTE

INSTRUCTIVO DEL FORMATO INDIVIDUAL DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO COMUNAL DE LA GESTANTE


CONSIDERACIONES GENERALES DEL DATOS INSTRUCCIÓN
LLENADO: Nombres y Apellidos de
Registrar datos completos, evitar colocar siglas. El dato de la edad, debe ser en años cumplidos a la fecha del ingreso al registro.
la gestante - Edad
Escribir con letra clara los datos completos. La
información será tomada durante la entrevista a la LLENAR SOLO EN LA
Escribir la fecha y marcar “X” según el tiempo de embarazo en meses, a la primera entrevista.
gestante, algunos datos se verificarán en el carnet de PRIMERA ENTREVISTA
control prenat. FECHA PROBABLE DE ESCRIBIR LA FECHA EN QUE LA GESTANTE “CAERÁ CON LOS DOLORES DE PARTO”; SACAR ESTE DATO DEL CARNET DE CONTROL. ESCRIBIR EL DÍA, MES Y AÑO.
.Si es gestante que no acude al establecimiento de PARTO "LA GESTANTE, SU FAMILIA, EL PROMOTOR DE SALUD, EL ECO Y LOS LIDERES; DEBER CONOCER ESTE DATO".
Considerar Calle, Av, Jr, Número de casa. En caso de no tener dirección, registrar puntos de referencia de la vivienda. ESTA UBICACIÓN DEBE
salud, registrarla de todas maneras e informar Dirección de la vivienda
inmediatamente al establecimiento a través de una COINCIDIR CON EL CRÓQUIS COMUNAL.
referencia para el control prenatal. Comunidad y Sector Escribir el nombre de la comunidad. El dato del Sector corresponde al que se asigno al promotor de salud es donde vive la gestante
Si la gestante es referida al establecimiento por CUIDADOS DEL EMBARAZO
cualquiera de los motivos y no acude para ser
FECHA DE LA ENTREVISTA Llenar en cada momento que se entrevista a la gestante, el formato alcanza para cuatro entrevistas durante la visita a la gestante.
atendida, informar por otros medios al personal de
salud en forma inmediata. Controles del embarazo Marcar “X”, de acuerdo a la cantidad de Controles que tenga la gestante en el momento de entrevistarla verificar en el carnet de control. Tener en
Cada promotor de salud tendrá el registro de su por personal de salud cuenta la cita para el siguiente control, si es fecha próxima a la entrevista o ¡ya pasó! REFERIRLA DE INM
sector a cargo. Coordinará en todo momento con el
ECO Comunitario, en especial para la educaciòn a la
Temas educativos que la Marcar “X” de acuerdo al tema brindado por personal de salud o agente comunitario. Se le preguntará a la gestante ¿Qué sabe de este tema?.
gestante y su familia.
gestante debe recibir Reforzar el conocimiento de un determinado tema y coordinar con el personal de salud y con el ECOS de su sector par
ECO y Promotor son Agentes Comunitarios de Salud
El personal de salud (cualquier trabajador del Decisión de la mujer y su
Marcar “X”, de acuerdo a la decisión que manifieste la gestante y su familia al momento de la entrevista, sobre el lugar de atención del parto.
establecimiento), tiene la responsabilidad de familia sobre el lugar de
SIEMPRE REFORZAR EL CONOCIMIENTO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN DE SU PARTO EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
asesorarlo permanentemente en la Vigilancia atención del parto
Comunal de Salud.
Los lideres y toda la comunidad, deben conocer: ¿Comunidad está
¿QUIENES SON SUS GESTANTES? y ¿DÓNDE VIVEN? y PREGUNTAR AL LIDER COMUNAL (AGENTE MUNICIPAL, TENIENTE GOBERNADOR PRESIDENTE DE JUNTA VECINAL, ENTRE OTROS). Debe considerarse la
organizada para actuar en
¿CUALES SON SUS FECHAS PROBABLES DE PARTO?. existencia de un Comité de Evacuación de Emergencias más cercano a la gestante. De no existir, organizar a los vecinos para
casos de emergencia?
Se verificarà dicha informaciòn en el padròn general

¿Familia sabe qué hacer


Marcar “X” en SI o NO. Considerar la opción “SI”, cuando la familia ¿reconoce los signos de alarma? ¿Sabe donde acudir o a quien avisar?, ¿saben
en casos de de signos de
quién tomará la decisión para actuar en casos de emergencia? REFORZAR EL CONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DE “A
alarma?

PARTO OCURRIDO y RECIÉN NACIDO

Colocar la fecha del parto. Marcar “X” en el lugar de atención. EN CASOS DE PARTOS DOMICILIARIOS ATENDIDOS POR ACS y otros, PONER DE
Fecha, Lugar de atención
CONOCIMIENTO INMEDIATO AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD A TRAVÉS DEL FAMILIAR A FIN DE ATIENDAN INMEDIATAMENTE A LA PARTURIENTA

DESPUÉS DEL PARTO


Marcar “X” si ha recibido atención por personal de salud; en domicilio o establecimiento de salud es OBLIGATORIO QUE EL PERSONAL HAGA ÉSTA
Cuidados después del
ATENCIÒN: Dentro de las primeras 2 horas, 7 horas, 12 horas, 24 horas, a las 48 horas, 7 días y 28 días después del
parto. Considerar
Puerperio: hasta los 42 En los temas educativos, se le preguntará a la mujer ¿Qué sabe de cada tema?. Reforzar el conocimiento de un determinado tema y coordinar con
días después del parto el personal de salud y con el ECOS de su sector para que mantenga informada y educada a la gestante y su familia

Escribir datos importantes por ejemplo: Gestante vive sola, gestante proviene de otro sitio (especificar lugar), gestante no acude al control
OBSERVACIONES
(especificar motivos), motivos de referencia, mujer ha tenido su parto en otras comunidades, entre otros.

42
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 16
FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DE LA MUJER NO GESTANTE (Zona Sierra)

43
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 17
FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DE LA MUJER NO GESTANTE (Zona Costa)

44
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 18
INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DE LA MUJER NO GESTANTE

INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DE LA MUJER NO GESTANTE

CONSIDERACIONES GENERALES DEL LLENADO:

Escribir con letra clara los datos completos. La información será tomada durante la entrevista personal a la mujer. Considera r a todas las mujeres entre 15 a 49 años, salvo alguna menor de 15 años que estè
viviendo con su pareja ("se halla acompañado" ); asi mismo es importante tener registradas a las mujeres que tienen más de 3 hijos, a las madres solteras, a las mujeres mayores de 35 años, a las mujeres que "casi
nunca" acuden al establecimiento de salud, entre otras.
.Al hacer la entrevista tener cuidado con las preguntas para obtener los datos, ya que podemos ocasionar que la mujer "tenga verguenza" o que
pierda la confianza y esto perjudicarìa su vigilancia comunal. SI LA
MUJER O SU CONYUGE, SE NIEGAN A LA ENTREVISTA, NO INSISTIR Y DEJAR ÈSTA TAREA AL PERSONAL DE SALUD, A QUIENES SE LE COMUNICARÁ DISCRETAMENTE EL CASO.

Cada ECOS Comunitario tendrá el registro de su sector a cargo. Esta informaciòn le servirà para dirigir las actividades educa tivas a la mujer y su grupo familiar.

Recuerde: LA VIGILANCIA COMUNAL EN SALUD DE LA MUJER, AYUDARÁ A MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA, INCLUSO SE PUEDEN EVITAR EMBARAZOS MUY PELIGROSOS.

El personal de salud (cualquier trabajador del establecimiento), tiene la responsabilidad de asesorarlo permanentemente en la Vigilancia Comunal de Salud.

DATOS INSTRUCCIÓN
COMUNIDAD, SECTOR, NOMBRE
Regi s tra r es tos da tos ca da vez que s e empi eza con un nuevo forma to.
DEL ECOS COMUNITARIO

Cons i dera r Ca l l e, Av, Jr, Número de ca s a . En ca s o de no tener di recci ón, regi s tra r puntos de referenci a de l a vi vi enda . ESTA UBICACIÓN DEBE COINCIDIR CON EL
Dirección de la vivienda.
CRÓQUIS COMUNAL.

Fecha de ingreso al registro Regi s tra r pa ra ca da mujer s ol o en l a pri mera entrevi s ta . En el res to de entrevi s ta s , no ca mbi a r ès te da to. El forma to a l ca nza pa ra regi s tra r a ci nco mujeres .

Es i mporta nte l l ena r da tos compl etos . En ca s o de mujeres que "no s on muy conoci da s ", s e puede col oca r entre pa rentes i s una referenci a de s u fa mi l i a r mà s
Nombres y Apellidos de la mujer
conoci do; por ejempl o: "hi ja del s eñor Ma ti a s Al ta mi ra no…" "nuera del Agente Muni ci pa l …", entre otra s

EDAD Cons i dera r l os a ños cumpl i dos de l a mujer a l a pri mera entrevi s ta .
CAUSAS DE REFERENCIA
INMEDIATA AL Se cons i dera l os ri es gos mà s frecuentes que una mujer puede tener y que s on condi ci ones des fa vora bl es pa ra que a quel l a mujer s e emba ra ze, pues correrìa
ESTABLECIMIENTO DE SALUD mucho pel i gro s u vi da y l a de s u bebè. HACER ÈSTA INDAGACIÒN DE RIESGOS, POR LO MENOS DOS VECES AL AÑO,
(Riesgos)

TEMAS EN QUE SE DEBE Ma rca r “X” de a cuerdo a l tema bri nda do por pers ona l de s a l ud o a gente comuni ta ri o. Se l e pregunta rá a l a mujer ¿Qué s a be de es te tema ?. Reforza r el
EDUCAR A LA MUJER conoci mi ento de un determi na do tema y coordi na r s i empre con el pers ona l de s a l ud pa ra que s e ma ntenga i nfor

Se deben es cri bi r da tos i mporta ntes , pri nci pa l emente a quel l os que tenga n que ver con que l a mujer no a cuda a l es ta bl eci mi ento de s a l ud (s i empre y cua ndo s e
Observaciones
pueda n i nda ga r) o de a quel l a s mujeres que s e tra s l a da n cons ta ntemente de una comuni da d a otra ; es

"La Vigilancia Comunal en Salud de la Mujer, ayuda a mejor su calidad de vida y la de su familia"

45
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 19
FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE LA GESTANTE Y EL RECIÉN NACIDO (Sierra y Costa)

46
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 20
INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE LA GESTANTE Y EL RECIÉN NACIDO
INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA
DE LA GESTANTE Y DEL RECIÉN NACIDO

CONSIDERACIONES GENERALES DEL LLENADO:

Escribir con letra clara los datos completos. Éste formato puede ser llenado por el Promotor de Salud y por el ECOS comunitario
al momento de identificarse la situación de riesgo o peligro.
.Si se trata de gestante o recién nacido con señal de peligro, ACTIVAR DE INMEDIATO EL COMITÉ DE EVACUACIÓN DE
EMERGENCIA, CASO CONTRARIO LA DISPONIBILIDAD DE LOS VECINOS O FAMILIARES ES IMPORTANTE PARA SALVAR LA VIDA DE
LA GESTANTE O SU RECIÉN NACIDO.
Si la gestante es referida al establecimiento por cualquiera de los motivos y no acude para ser atendida, informar por otros
medios al personal de salud en forma inmediata.
El personal de salud (cualquier trabajador del establecimiento), tiene la responsabilidad de asesorarlo permanentemente en la
Vigilancia Comunal de Salud.

DATOS INSTRUCCIÓN
Considerar Comunidad, Sector asignado al promotor de la salud y ECO comunitario.
Comunidad, Sector,
En la Dirección, considerar Calle, Av, Jr, Número de casa. En caso de no tener dirección, registrar puntos de
Dirección
referencia de la vivienda. ESTA UBICACIÓN DEBE COINCIDIR CON EL

Nombre de la gestante o el Escribir nombres y apellidos completos. Para el caso de recién nacidos, colocar los apellidos del padre y de la
recién nacido referido madre.

En el caso de la madre, colocar la edad en años cumplidos. Para el caso de Recién Nacido, colocar las horas
Edad cumplidas desde su nacimiento. Si ya pasó más de un 24 horas de haber nacido, colocar los días cumplidos
desde su nacimiento.

Promotor de Salud o ECOS


Escribir los datos completos del Agente Comunitario de Salud que refiere al paciente
Comunitario

Para la madre marcar "X", según el motivo de referencia: Control del embarazo, Atención del parto, Control
Motivo de referencia de la
después del parto y Señales de peligro.
madre o del recién nacido
Para el Recién Nacido, marcar "X", según el motivo de referencia: Control del recién nacido y recién nacido

SEÑALES DE PELIGRO DE LA
MADRE: EN EL EMBARAZO, Marcar "X" según la señal de peligro identificada. RECORDAR LA ACTIVACIÓN DEL COMITÉ DE EVACUACIÓN DE
PARTO O DESPUÉS DEL EMERGENCIA PARA EL TRASLADO DE LA MUJER EN TRABAJO DE PARTO O CON SEÑALES DE PELIGRO
PARTO
Marcar "X" según la señal de peligro identificada en el Recién Nacido. RECORDAR QUE PARA SU TRASLADO EL
SEÑALES DE PELIGRO EN EL
BEBÉ DEBE ESTAR LO M´PAS ABRIGADO Y SECO POSIBLE, CUIDANDO QUE SU CARA NO ESTÉ TAPADA PARA ASEGURAR
RECIÉN NACIDO
SU RESPIRACIÓN

Llenar datos importantes que pueden ocurrir durante la referencia o que afectan el traslado del paciente: Por
OBSERVACIONES
ejemplo: "Familiar se opone a la referencia" u otro dato importante

Firma del Promotor de Salud


Llenar en todo momento, como señal de su intervención.
ECOS Comunitario

CONTRAREFERENCIA DEL
Esta sección del formato sólo debe ser llenada por el personal de salud y remitida al promotor de salud o ECOS
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
comunitario quien hizo la referencia.
AL PROMOTOR O ECOS
En esta sección, el promotor o ECOS comunitario recibirán el dato que la madre y/o su recién nacido si fue
COMUNITARIO

"LA EVA CU A CIÓN IN M ED IA T A A YU D A A SA LVA R VID A S"

47
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 21
FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA GENERAL
FORMATO DE REFERENCIA GENERAL DE LA COMUNIDAD AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD

Es ta b l e ci mi e n to h a ci a d on d e s e re fi e re :

Promotor d e Sa l u d o ECOS Comu n i ta ri o:

FECHA DE LA REFERENCIA: HORA:

RE GIÓN LA LIB E RTA D


GE RE NCIA RE GIONA L DE S A LUD Comu n i d a d : Se ctor:
DIRE CCIÓN E JE CUTIV A DE
P ROMOCIÓN DE LA S A LUD

Di re cci ón :

Nombre de la persona referida:

Marque "X" de acuerdo a la EDAD de la persona referida:


M arque " X" de
acuerdo al sexo
de la perso na
referida

Niño o niña menor Niño o niña Niño o niña Adoles cente Adulto Adulto Ma yor HOM B RE M UJER
de 3 a ños de 3 a 4 a ños de 5 a 9 a ños (de 10 a 19 a ños ) (ha s ta los 59 a ños ) (ma yor de 60a ños )

Marque "X" de acuerdo al motivo de referencia


PARA LA ATENCIÓN DEL NIÑO

CONTROL DE DIARREA
VACUNACI ÓN NIÑO CON SEÑA L OTROS M OTIVOS
CRECIMIENTO Y (Hace la caca 3 a más TOS
DEL NI ÑO DE PELIGRO DE CONSULTA
DESARROLLO veces al día)

PARA LA ATENCIÓN DEL ADOLESCENTE, ADULTO Y ADULTO MAYOR

CONSEJERIA OTROS MOTIVOS ESPECÍFICOS:


CONSEJERÍA y
A LA ATENCIÓN DEL
CONTROL DEL
MUJER ADULTA ADULTO MAYOR
ADOLESCENTE

MEDI O DE TRANSPORTE
ACOMPAÑANTE

OBSERVACIONES:

"L A V IGIL A N CIA COM UN A L E N SA L UD , A YUD A A SA L V A R V ID A S"

CONTRAREFERENCIA DEL ESTABLECIMIENTO AL PROMOTOR O ECOS COMUNITARIO


Es ta b l e ci mi e n to d e Sa l u d : FECHA : HORA:

NOMBRE DEL PACIENTE ATENDIDO: EDAD:

DI AGNÓSTI CO (s ):

RECOM ENDA CION


ES P A RA EL
SEGUIM IENTO

Promotor o ECOS comunita rio que refirió FIRM A Y SELLO DEL RESPONSA B LE DE LA A TENCIÓN

48
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 22
FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRAREFENCIA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

49
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 23
FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DE PRÁCTICAS SALUDABLES (Zona Sierra)

50
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 24
FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DE PRÁCTICAS SALUDABLES (Zona Costa)

51
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 25
INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DE PRÁCTICAS SALUDABLES

INSTRUCTIVO DEL FORMATO DE VIGILANCIA COMUNAL DE SEGUIMIENTO DE PRÁCTICAS SALUDABLES


CONSIDERACIONES GENERALES DEL LLENADO:

-Escribir con letra clara los datos completos. Éste formato debe ser aplicado por el ECOS Comunitario durante la visita a la vivienda.

-Se hara la entrevista a la madre o padre de familia u otro familiar adulto presente. El propósito de la aplicación de éste formato es tener una evaluación de las condiciones de higiene, saneamiento y ordenamineto de
la vivienda a fin de salvaguardar la salud de toda la familia.
-Es importante durante la evaluación, NO EMITIR JUICIOS O CRÍTICAS aún cuando las condiciones no sean las adecuadas; pero sí podemos dar opciones para el mejoramiento de la vivienda a través de la educación.
-Cada ECOS Comunitario aplicará éste formato a sus familias (VOCES) a cargo. Se recomienda aplicar un formato incial y luego cada dos meses a fin de evaluar cambios.
-Recuerde: LAS CONDICIONES DE LA VIVIENDA DETERMINA LA SALUD DE SUS INTEGRANTES.
-El personal de salud (cualquier trabajador del establecimiento), tiene la responsabilidad de asesorarlo permanentemente en la Vigilancia Comunal de Salud.

DATOS INSTRUCCIÓN
COMUNIDAD, SECTOR,
DIRECCIÓN, APELLIDOS DE LA Registrar estos datos cada vez que se aplica un formato. Respecto al número de la visita, considerar las del año presente.
FAMILIA, NUMERO DE LA En la dirección considerar Calle, Av, Jr, Número de casa. En caso de no tener dirección, registrar puntos de referencia de la vivien
VISITA EFECTUADA y FECHA
EN RELACIÓN A LA VIVIENDA Marcar "X" en la "carita feliz" en caso que las condiciones descritas en cada recuadro sean las adecuadas, caso contrario marcar "carita triste". Reforzar
SALUDABLE el temas de. Ordenamiento e higiene de la vivienda por dentro y a su alrededor.

EN RELACIÓN A LA VIVIENDA
CON SANEMAINETO BÁSICO Marcar "X" en la "carita feliz" en caso que las condiciones descritas en cada recuadro sean las adecuadas, caso contrario marcar "carita triste". Reforzar
Y A LA FAMILIA QUE el temas de: Eliminación adecuada de basura y consumo de agua segura (Agua hervida o clorada y que
CONSUME AGUA SEGURA

EN RELACIÓN A FAMILIAS
Marcar "X" en la "carita feliz" en caso que las condiciones descritas en cada recuadro sean las adecuadas, caso contrario marcar "carita triste". Reforzar
CON PRÁCTICAS ADECUADAS
el temas de: Lavado de manos en momentos precisos (después de ir al baño, después de cambiar los pañ
DE HIGIENE

EN RELACIÓN A FAMILIAS
CON PRACTICAS Marcar "X" en la "carita feliz" en caso que las condiciones descritas en cada recuadro sean las adecuadas, caso contrario marcar "carita triste". Reforzar
ALIMENTARIAS ADECUADAS el temas de: Consumo de leche y sus derivados, comsumo de frutas y verduras, consumo de carnes, inst
Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Nombres, apellidos y firma Colocar los datos completos del ECOS comunitario y su respectiva firma; identificarse en todo momento con la familia como UN EDUCADOR QUE AYUDA A
del ECOS que realiza la visita LAS FAMILIAS PARA MEJORAR SUS PRACTICAS EN SALUD.

"Las practicas saludables ayudan mejorar y conservar la salud de la familia y la comunidad"

52
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 26
FORMATO DE NOTIFICACIÓN DE FALLECIMIENTOS

53
Documento Técnico N° 001- 2011 –GR-LL-GGR/GRSS-DEPROMSA-V.01- “Pautas para la implementación del Sistema de Vigilancia Comunal en Salud”

ANEXO N° 27
FORMATO DE INFORME MENSUAL DEL AGENTE COMUNITARIO DE SALUD
INFORME MENSUAL DEL PROMOTOR DE SALUD O ECOS COMUNITARIO

ESTABLECIMIENTO DE SALUD:

COMUNI DAD: SECTOR:

G EREN CIA REG IO N AL DE SAL U D


P R O M O T O R D E S A LUD
DIRECCIÓ N EJECU TIVA DE PRO MO CIÓ N DE L A
SAL U D O E C O S C O M UN IT A R IO Q UE IN F O R M A :

FECHA DE RECEPCIÓN
MES DE INFORME:
DEL INFORME:

Escribir numero de actividades realizadas de acuerdo al grupo de riesgo:


GRUPO DE
RIESGO
ACTIVIDAD Cantidad

N° DE NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS EN LA COMUNIDAD


N° DE VISITAS DOMICILIARIAS A NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS
POR CONTROL DE CRECIMIENTO
N° DE NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS Y DESARROLLO
REFERIDOS DE LA COMUNIDAD AL POR VACUNAS
ESTABLECIMIENTO DE SALUD POR SEÑALES DE PELIGRO
POR OTROS MOTIVOS
N° DE ADOLESCENTES REFERIDOS
N° DE MUJERES NO GESTANTES REFERIDAS
OTRAS PERSONAS REFERIDAS DESDE LA COMUNIDAD AL ESTABLECIMIENTO
DE SALUD
N° DE GESTANTES DE LA COMUNIDAD
N° DE GESTANTES CON FECHA PROBABLE DE PARTO EN EL MES ACTUAL
N° DE VISITAS A GESTANTES
POR CONTROL DEL EMBARAZO

POR ATENCIÓN DEL PARTO


POR CONTROL DESPUÉS DEL
N° DE GESTANTES REFERIDAS DE LA
PARTO (Hasta los 42 días
COMUNIDAD AL ESTABLECIMIENTO DE
después)
SALUD
POR PRESENTAR SEÑAL DE
PELIGRO (EVACUACIÓN DE
EMERGENCIA)

Sesiones educativas de los Promotores de Salud o ECOS Comunitarios:


N° de
N° de
TEMA sesiones
asistentes
educativas
Salud del Niño o Niña
Salud de la Madre y del Recién Nacido
Enfermedades Transmisibles
Alimentación y Nutrición Saludable
Planificación Familiar
Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA
Prevención de Cáncer de la Mujer
Otros temas

FIRMA DEL PROMOTOR DE SALUD


O ECOS COMUNITARIO

54

También podría gustarte