Está en la página 1de 7

Fecha de entrega: sábado 08 de diciembre

Programa de Formación en Servicio para


docentes del nivel de educación secundaria
2018

ANÁLISIS DE UNA TAREA O INSTRUMENTO DE


EVALAUACIÓN
(MODULO I)

ESTUDIANTES
COMPETENTES

DOCENTE:
Luis Medina Torres
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Nº 6077“San Martín de Porres”
FORMADORA:
MARTINEZ CHAGUA, ANA JULIA

2 018
ANALISIS DE LA TAREA
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL ANÁLISIS:
 ¿Considera que la situación planteada es significativa para el estudiante?
 ¿Se propicia una actuación compleja del estudiante?
 ¿Promueve aprendizajes desde un enfoque por competencias?
Información complementaria en la lectura: ¿Qué es desarrollar competencias en el
CNEB?
GUIARSE DEL DOSIER Y
EJEMPLO SOBRE LA TEORIA DE LAS
TAREAS AUTENTICAS
“HAGAMOS UN NEGOCIO”
La tarea “Hagamos un negocio”, consiste en presentar un proyecto en la Feria de
Ciencias de una IE y para ello se necesita tener una idea exacta de lo que se pretende
presentar en la feria.

Considero que la tarea es pertinente y desafiante para los estudiantes, porque pretende
que elija una de las tres propuestas del negocio planteado, elegir una cartuchera, una
chimpunera o un maletín deportivo. Para la elección segura y confiable, es necesario
movilizar todas las capacidades de la competencia Resuelve problemas de forma
movimiento y localización.

En esta actividad, los estudiantes deben movilizar diferentes habilidades: cognitivas (sus
conocimientos previos), socioemocionales (para convencer que la aceptación de su
producto al público), disposiciones para enfrentar los retos (enfrentar sus miedos y
desafíos), actitudes(emprendimiento), técnicas y procedimientos. Asimismo, permitirá
movilizar las capacidades de la competencia. Esta tarea permitirá a los estudiantes a
saber actuar, conscientemente sobre un desafío, con la finalidad de lograr un propósito
determinado, el de elegir de manera eficaz el tipo bolso, cartuchera o chimpunera a elegir
para su proyecto. En este proceso los estudiantes deben ser conscientes de la
adquisición de nuevos conocimientos a través de la acción, estas acciones van a permitir
a los estudiantes a saber actuar sobre otros desafíos referentes a esta competencia y/o
otras competencias, siendo así el estudiante cada vez más competente al enfrentarse a
diferentes desafíos, diferentes retos.

La tarea tiene como propósito que los estudiantes resuelvan problemas en los que
modela características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de
revolución, sus elementos y propiedades, expresa sus comprensión de la relación entre
una forma geométrica y sus diferentes perspectivas, usando dibujos; seleccionara,
combinara y adaptara diferentes estrategias, procedimientos y recursos para justificar su
decisión haciendo uso de las propiedades geométricas.

En conclusión. La tarea es enfocada bajo el enfoque por competencias, porque es


retadora y es pertinente en el contexto de los estudiantes. Además, solicita movilizar
todas las habilidades para la toma de decisiones de manera autónoma con el fin de
emprender un negocio de maneara segura y confiable, permitiendo al estudiante ser
competente en su formación para la vida.
Todo en una
página
Arial 12, a espacio
y medio
Fecha de entrega: martes 11 de diciembre

Programa de Formación en Servicio para


docentes del nivel de educación secundaria
2018

ANÁLISIS DE UNA TAREA O INSTRUMENTO DE


EVALAUACIÓN
(MODULO II)

ESTUDIANTES
COMPETENTES

DOCENTE:
Luis Medina Torres
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Nº 6077“San Martín de Porres”
FORMADORA:
MARTINEZ CHAGUA, ANA JULIA

2 018
ANÁLISIS DE CAPACIDADES DE LA COMPETENCIA
El docente participante sobre la tarea revisada en la Unidad Modular I, realiza un análisis para
identificar si la tarea moviliza las capacidades de la competencia y explica cómo las moviliza

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL ANÁLISIS:


 ¿cuál es la competencia que se desarrolla?
 ¿Qué capacidades moviliza la tarea?
 ¿Cómo se movilizan esas capacidades?

GUIARSE DEL DOSIER por


[como ayuda] actividades- recuerda que son 3
actividades que tiene la tarea.

Capacidades que moviliza:

 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.

Porque construye un modelo que reproduce las características de la cartuchera que tiene forma
de un cilindro, reconociendo sus elementos y propiedades. También evalúa si el modelo cumple
con las condiciones dadas en el problema.

 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

Comprende las propiedades del círculo, rectángulo y cilindro, establece relaciones entre estas
formas y realiza representaciones gráficas.

 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

Aplica estrategias variadas para realizar mediciones, sus moldes y hallar la superficie.

 Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

Debe justificar que cantidad de material utilizará para elaborar la cartuchera, tomando en cuenta
las relaciones entre la longitud de la circunferencia y el ancho del rectángulo; además del área del
círculo y del rectángulo.
Justifica que se emplea menor cantidad de tela en la forma cilíndrica que en la forma de prisma,
tomando en cuenta los resultados de los cálculos realizados.

Todo en dos (2)


páginas
Arial 12, a espacio y
medio

Fecha de entrega: sábado 08 de diciembre


Programa de Formación en Servicio para
docentes del nivel de educación secundaria
2018

ANÁLISIS DE UNA TAREA O INSTRUMENTO DE


EVALAUACIÓN
(MODULO III)

ESTUDIANTES
COMPETENTES

DOCENTE:
Luis Medina Torres
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Nº 6077“San Martín de Porres”
FORMADORA:
MARTINEZ CHAGUA, ANA JULIA

2 018
ANALIZAR LOS CRITERIOS QUE NO SE CUMPLEN Y REELABORAR LA TAREA
El docente participante analiza la tarea trabajada en la Unidad Modular II y utilizando los criterios
de la tarea en el marco del enfoque por competencias, identifica algunos criterios que no se
cumplen para ser una tarea auténtica
¡Recuerda!
Características de la tarea auténtica:
a) Reales GUIARSE DEL TALLER Nº 03 –
MODULO III
b) plausibles

c) Autenticidad

d) Flexibilidad

e) Incorporación de habilidades cognitivas


GUIARSE DEL MODULO II, La
tarea de la cartuchera y las
f) Criterios conocidos
evidencias ¿cómo responden
los estudiantes?.
g) etc

PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL ANÁLISIS:


 ¿Qué aspectos de las actividades propuestas en la tarea, no responde a las
características de una tarea auténtica o cuál de ellas necesita ser mejorada?
¿Por qué?
 ¿cómo tendría que ser planteadas esas actividades para mejorar la tarea y que
responda completamente a una tarea auténtica?
 Elabora la propuesta de mejora de la tarea

Extensión libre
Arial 12, a espacio
y medio
(Colocar anexos)

Anexos (tarea original y la reelaborada)


HAGAMOS UN NEGOCIO
Imaginemos que tu aula va a presentar un proyecto de negocios en la próxima Feria Tecnológica de la
Región, y para inscribirse en la Feria necesitan tener una idea exacta de lo que se producirá como
negocio y lo que se necesitará para su elaboración.
Para tal propósito se a entrevistado a un grupo de estudiantes y se observó que los artículos de mayor
demanda en su entorno son: maletines chimpuneras y cartucheras.
Después de deliberar se decide presentar en la feria un proyecto de negocio fabricando uno de los tres
artículos siguientes:
 Una cartuchera en la que pueda colocar 20 lápices nuevos

 Un maletín pequeño para futbolistas, en la que se puedan llevar solo un par de chimpunes o
zapatillas.

 Un maletín deportivo en el que se pueda llevar ropa deportiva completa. Buzo y zapatillas, mas
implementos de aseo

 Para realizar el trabajo debemos conocer el material necesario para el modelo que elaboramos, i
Manos a la obra!

Selecciona el artículo que tienes pensado fabricar:

Diseña el molde de cada una de las piezas que tendrá el articulo elegido, indicando las
Cartuchera
1 dimensiones que deberá tener cada pieza. Ten en cuenta que en esta parte solo
Maletínnecesitas
para chimpunes o zapatillas
un bosquejo de las piezas

Maletín deportivo
¿Qué cantidad de material utilizas para elaborar el articulo elegido por ti? Justifica tu
2 respuesta

Paolo afirma que:

3 “Si el maletín, en vez de ser un cilindro hubiera sido un prisma cuadrangular, con la
misma altura y siendo el diámetro de la base igual al lado del cuadrado, entonces la
cantidad de tela usada sería menor”
¿Es correcto esta afirmación? Justifica tu respuesta

También podría gustarte