Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS

SÍLABO DE ANÁLISIS EN ℝ𝒏

I. IDENTIFICACIÓN
1.1. Facultad : Ciencias
1.2. Carrera Profesional : Matemática
1.3. Semestre Académico : 2018 - II
1.4. Ciclo Académico : VI
1.5. Código del curso : AE - A06
1.6. Créditos : 05
1.7. Requisitos : Análisis real II, álgebra lineal II
1.8. Extensión horaria : 06 horas
Teoría : 04 horas
Práctica : 02 horas
1.9. Duración : 17 semanas
Fecha de inicio : 10 de septiembre del 2018
Fecha de término : 04 de enero del 2019
1.10. Docente : Ms.C. Dik Lujerio García
Condición : Contratado
Categoría : B1
Dedicación : Tiempo completo
1.11. E – Mail : lujeriogarcia@gmail.com

II. SUMILLA
2.1. Resumen
La asignatura de análisis en ℝ𝑛 pertenece al área de estudios de especialidad, es de naturaleza
teórico-práctica y comprende: topología en el espacio euclidiano, caminos en el espacio euclidiano,
funciones reales de 𝑛 −variables, integrales curvilíneas.

2.2. Relación con el perfil del egresado:


2.2.1. Competencia específica:
Desarrolla habilidades matemáticas para comprender y aplicar la teoría matemática en la
resolución de problemas reales o abstractos con perseverancia y dedicación.

2.2.2. Unidad de competencia:


Analiza la continuidad, diferenciabilidad e integrabilidad de aplicaciones definidas sobre
subconjuntos de ℝ𝑛 , para demostrar sus propiedades y aplicarlas en la resolución de
problemas con creatividad y abstracción.

2.3. Capacidades:
2.3.1. Analiza los conceptos topológicos básicos en ℝ𝑛 para estudiar y demostrar las propiedades de
continuidad de aplicaciones definidas en ℝ𝑛 .
2.3.2. Explica los conceptos y teoremas fundamentales que describen a los caminos en espacios
euclidianos respecto de la integral, longitud de arco, curvatura y torsión, con orden y
precisión en las demostraciones.
2.3.3. Analiza y explica los principales teoremas respecto de la diferenciabilidad e integral de
funciones reales de varias variables; con rigurosidad y creatividad en los procesos de
demostración.
2.3.4. Analiza y explica los conceptos y propiedades de las integrales curvilíneas y sus aplicaciones.

2.4. Problemas que resuelve

En esta asignatura se pretende dilucidar algunas deficiencias que el estudiante arrastra en diversas
etapas de su formación profesional, como es, la deficiencia en algunas técnicas demostrativas ya sea por
deducción o inducción, la interpretación de definiciones y teoremas, así como su aplicabilidad en la
resolución de situaciones problemáticas; y por último la comprensión de conceptos matemáticos que son
relevantes en el análisis.

III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN


3.1. Programación de contenidos, actividades y evaluación

Unidad Didáctica N° 01: TOPOLOGÍA BÁSICA EN ℝ𝑛


Semanas Contenidos
Actividades Recursos
Saber Saber hacer Saber ser
- Producto interno. - Demostración de la equivalencia - Muestran - Exposición – diálogo Lages L. (1989) Curso de
de normas en ℝ𝑛 . responsabilida del docente y Analise Volumen 2.
- Norma y métrica en
01 𝑛 d y dedicación estudiantes. Projeto Euclides. Pp. 1-66
ℝ . - Demostración de la convergencia
de sucesiones en espacios en el - Demostración e
- Sucesiones en
espacios euclidianos, euclidianos. cumplimiento interpretación de
de los trabajos. Norman B. Hasser, et.
punto de - Determinación y demostración de teoremas relevantes.
(1979) Análisis
02 acumulación y punto las principales propiedades - Resuelve con - Resolución de
topológicas en ℝ𝑛 . creatividad los matemático II. Edit.
adherente. ejercicios y problemas
- Resolución de problemas con problemas y Trillas. México. Pp.15-36.
- Conjuntos abiertos, por parte de los
cerrados y límites y continuidad de funciones. retos estudiantes con la
compactos. - Demostración y aplicación del propuestos. asesoría del docente.
03 teorema de caracterización de
- Convexidad y - Investigación
funciones continuas. bibliográfica por los
conexidad - Resolución de problemas con estudiantes.
- Límite y continuidad. homeomorfismos.
- Homeomorfismos.
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA Prueba escrita en aula y
domiciliaria.

Unidad Didáctica N° 02: CAMINOS EN ESPACIOS EUCLIDIANOS


Semanas Contenidos
Actividades Recursos
Saber Saber hacer Saber ser
- Caminos -
Parametrización de curvas - Muestran - Exposición – diálogo Lages L. (1989) Curso de
diferenciables. mediante una función vectorial. responsabilida del docente y Analise Volumen 2.
04 - Integrales de un - Calculo del triedro de Frenet de d y dedicación estudiantes. Projeto Euclides. Pp. 80-
camino. curvas espaciales. en el - Demostración e 110
- Caminos rectificables - Análisis y demostración de las cumplimiento interpretación de
y longitud de arco propiedades de curvas de los trabajos. teoremas relevantes.
Norman B. Hasser, et.
05 - Curva parametrizada rectificables. - Resuelve con - Resolución de
creatividad los (1979) Análisis
por longitud de arco - Determinación de la longitud de ejercicios y problemas
problemas y matemático II. Edit.
arco de una curva. por parte de los
- Curvatura y torsión retos Trillas. México. Pp. 97-
estudiantes con la
de una curva. - Parametrización por longitud de propuestos. 160.
arco una curva. asesoría del docente.
06 - Función ángulo.
- Cálculo de la curvatura y torsión de - Investigación
SEGUNDA PRÁCTICA una curva. bibliográfica por los
CALIFICADA - Demostración de las propiedades estudiantes.
07 geométricas de las curvas
relacionadas con la curvatura y
torsión.
- Determinación de la función
ángulo.
08 EXPOSICION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION Prueba escrita + AULA
EXAMEN PARCIAL

Unidad Didáctica N° 03: FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES


Semanas Contenidos
Actividades Recursos
Saber Saber hacer Saber ser
- Imagen inversa de - Determinación de la imagen - Muestran - Exposición – diálogo Lages L. (1989) Curso de
una función real de inversa de funciones de varias responsabilida del docente y Analise Volumen 2.
09 varias variables. variables conocidas. d y dedicación estudiantes. Projeto Euclides. Pp. 117-
- Cálculo de la derivada direccional y en el 176.
- Derivada direccional y - Demostración e
derivada parcial. derivadas parciales de una función cumplimiento interpretación de
de varias variables. de los trabajos. teoremas relevantes.
- La diferencial de una
- Demostración de los teoremas más Norman B. Hasser, et.
10 función de varias - Resuelve con - Resolución de
relevantes respecto de la derivada creatividad los (1979) Análisis
variables. ejercicios y problemas
de una función. problemas y matemático II. Edit.
- El gradiente de una por parte de los
- Calculo de la diferencial y analiza la retos Trillas. México. Pp. 163-
función, regla de diferenciabilidad de una función de estudiantes con la 245 y 249-288.
Leibniz y teorema de propuestos. asesoría del docente.
11 varias variables.
Schwarz. - Demostración de la regla de la - Investigación
- Fórmula de Taylor. cadena, el teorema del valor bibliográfica por los
- Teorema de la medio, teorema de Schwarz. estudiantes.
12 - Cálculo del gradiente y
función implícita.
- Multiplicadores de demostración de sus propiedades.
Lagrange. - Demostración y aplicación del
teorema de Taylor en la resolución
de problemas.
- Análisis de los extremos relativos
de una función real de varias
variables.
- Demostración del teorema de la
función implícita y aplicación en la
resolución de problemas.
- Determinación de los
multiplicadores de Lagrange y
análisis de varios casos.
TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA Prueba escrita en aula y
domiciliaria.

Unidad Didáctica N° 04: INTEGRALES CURVILÍNEAS


Semanas Contenidos
Actividades Recursos
Saber Saber hacer Saber ser
- Formas diferenciables - Cálculo de formas diferenciables - Muestran - Exposición – diálogo Lages L. (1989) Curso de
de grado1. de grado 1 y demostración del responsabilida del docente y Analise Volumen 2.
13 - Integral de Stieljes. criterio de cauchy. d y dedicación estudiantes. Projeto Euclides. Pp. 188-
- Calcula la integral de una forma a en el - Demostración e 210
- Integral de línea. lo largo de un camino. cumplimiento interpretación de
- Homotopía. - Determinación de la yuxtaposición de los trabajos. teoremas relevantes.
- Yuxtaposición de de caminos. - Resuelve con
14 caminos y camino - Cálculo de la integral de línea de - Resolución de
creatividad los ejercicios y problemas
inverso. un campo. problemas y por parte de los
- Integral curvilínea de - Demostración de los principales retos
teoremas que relacionan las estudiantes con la
un campo. propuestos. asesoría del docente.
15 - CUARTA PRÁCTICA integrales de línea con la
homotopía. - Investigación
CALIFICADA bibliográfica por los
estudiantes.
16 EXPOSICION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION Prueba escrita + AULA
EXAMEN FINAL

Semana 17: EXAMEN SUSTITUTORIO Y DE APLAZADOS

3.2. Procedimiento de evaluación

Unidad Evidencia o
Indicadores de evaluación Instrumentos Procedimiento Peso
didáctica producto
- Caracteriza los conjuntos abiertos, Asignaciones de
Resolución de ejercicios y Prácticas
cerrados, conexos y convexos. problemas y
problemas propuestos en calificadas.
- Determina los puntos adherentes y puntos ejercicios.
de acumulación de un conjunto. clase en forma individual o Trabajos escritos
- Usa el hecho que secuencias de Lista de grupal. desarrollados en
I Cauchy sobre subconjuntos compactos verificación. Exposición y discusión de forma grupal.
de ℝ𝑛 convergen. ejercicios o problemas Trabajos de
- Explica y demuestra el teorema de Exposiciones y resueltos. exposición.
caracterización de las funciones dinámica de 25%
continuas y determina que grupos. Demostración y discusión Organizadores de
subconjuntos de ℝ𝑛 son preservados de teoremas. conocimiento.
vía las aplicaciones continuas.
- Demuestra cuando una función es un
homeomorfismo y aplica éstos en la
caracterización de conjuntos abiertos y
conexos.

- Parametriza curvas mediante Asignaciones de


Resolución de ejercicios y Prácticas
funciones vectoriales. problemas y
problemas propuestos en calificadas.
- Analiza la continuidad de una curva. ejercicios.
- Calcula la longitud de arco de una clase en forma individual o Trabajos escritos
curva. Lista de grupal. desarrollados en
II - Analiza y demuestra el teorema para verificación. Exposición y discusión de forma grupal.
curvas rectificables. ejercicios o problemas Trabajos de
- Determina y deduce el triedro de Exposiciones y resueltos. exposición.
Frenet, plano osculador, plano dinámica de 25%
tangente, plano normal, la curvatura y grupos. Demostración y discusión Organizadores de
torsión de una curva. de teoremas. conocimiento.

- Determina la imagen inversa de un valor


regular.
- Calcula las derivadas parciales y
direccionales, aplicando correctamente la Resolución de ejercicios y
Asignaciones de problemas propuestos en
regla de la cadena. Prácticas
problemas y clase en forma individual o
- Demuestra e interpreta el teorema del calificadas.
ejercicios. grupal.
valor medio y regla de la cadena.
Trabajos escritos
- Determina si una función es diferenciable y Exposición y discusión de
Lista de desarrollados en
deduce la diferencial de una función y su ejercicios o problemas
III verificación. forma grupal.
gradiente. resueltos.
- Demuestra y aplica la regla de Leibniz y el Trabajos de
Exposiciones y Demostración y discusión
teorema de Schwarz. exposición.
dinámica de de teoremas. 25%
- Deduce, calcula y aplica la fórmula de
grupos. Organizadores de
Taylor de una función.
- Demuestra el teorema de la función conocimiento.
implícita y analiza varios casos.
- Analiza los multiplicadores de Lagrange y
extremos relativos.
Prácticas
Resolución de ejercicios y
Asignaciones de calificadas.
problemas propuestos en
- Determina y analiza las formas problemas y clase en forma individual o Trabajos escritos
diferenciables de grado 1. ejercicios. grupal. desarrollados en
- Determina la integral de una forma a lo forma grupal.
largo de un camino. Lista de Exposición y discusión de
- Determina la integral de un camino de un verificación. ejercicios o problemas Trabajos de
IV
campo vectorial. resueltos. exposición.
- Analiza la homotopía y las integrales Exposiciones y Demostración y discusión Organizadores de
curvilíneas. dinámica de de teoremas. conocimiento.
grupos. 25%
Informe final de
investigación
concluido

3.3. Sistema de evaluación

Para efectos de calificación y promoción, el curso consta de las siguientes evaluaciones:

- Trabajos semanales o quincenales de ejercicios, problemas o de investigación para que sean resueltos
y presentados por los estudiantes en fechas designadas por el docente. La calificación de dichos
trabajos se promedian aritméticamente y constituyen el promedio de trabajos (PT)
- 4 prácticas calificadas (una por unidad), las cuales se promediarán aritméticamente para obtener el
promedio de prácticas calificadas (PP).
- 02 exámenes parciales de carácter obligatorio.
El examen parcial (EP), que abarcará la primera mitad del curso (unidades 1 y 2).

El examen final (EF), que abarcará la segunda mitad del curso (unidades 3 y 4).
- 01 examen sustitutorio de carácter opcional que abarcará todo el curso, y que el estudiante
opcionalmente y voluntariamente tiene derecho a rendir, la nota de este examen reemplazará a la
calificación más baja entre el examen parcial o examen final.
- 01 examen de aplazados de carácter opcional que abarcará todo el curso para aquellos alumnos que
obtengan promedio final mayor o igual a (08) y menor a (10,5), la calificación obtenida reemplazará al
promedio final obtenido hasta el examen sustitutorio.
- El promedio final se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:

𝟐 𝐏𝐏 + 𝟑𝐄𝐏 + 𝟑𝐄𝐅 + 𝟐𝐏𝐓


𝑷𝑭 =
𝟏𝟎
Donde:

EP: Es el examen parcial.

EF: Es el examen final

PP: Es el promedio de prácticas calificadas.

PT: Es el promedio de trabajos

Además de esto se tomará en cuenta la participación, ejecución de tareas y resolución de problemas,


cuyas calificaciones serán incluidas en las prácticas calificadas.

IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Se optimizará el aprendizaje, a través de un trabajo monográfico de investigación, el cual será desarrollado


durante todo el semestre académico y sustentado en la semana 15.

Aplicaciones diferenciables e Integrales Múltiples.

La calificación será considerada en el promedio de trabajos (PT)

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Esta asignatura permitirá diseñar y ejecutar proyectos de responsabilidad social de forma grupal, para lo
cual se programará un programa de capacitación y/o feria educativa dirigido por los estudiantes de la
Escuela profesional de matemática en coordinación con la dirección de escuela.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN
Se desarrollará durante todo el ciclo académico por dos horas en cada semana, el cual consistirá en un
proceso de ayuda asistida a los estudiantes en temas referidos al desarrollo de la asignatura. El horario
para esta actividad será los días miércoles de 9 am a 11 am.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Lages Lima Elon. Curso de Análise Volumen 2 .Edit. Projeto Euclides. Rio de Janeiro. IMPA. 2010.
[2] Norman B. Hasser, Joseph P. La Salle, Joseph A. Sullivan. Análisis matemático II. Edit. Trillas. México.
1979.
[3] Pita Ruiz Claudio. Cálculo vectorial. Edit. Prentice-Hall Hispanoamericana. México. 1995.
[4] Rudin W. “Introducción al Análisis Matemático”, Edit. Mc. Graw Hill, Singapore, 1990.
[5] Spivak Michael. Cálculo en Variedades. Edit. Reverté. España. 1988.
[6] Yu Takeuchi. “Análisis Matemático”, Edit. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2008.

DIRECCIONES ELECTRONICAS:

http://video.impa.br/

Huaraz, 19 de septiembre del 2018

También podría gustarte