Está en la página 1de 6

GLOSARIO DE BROMATOLOGIA III UNIDAD

1. Presion sanguinea:

Es la fuerza de presión ejercida por la sangre circulante sobre las


paredes de los vasos sanguíneos.

2. Aminoacidos:

Son las unidades químicas o "bloques de construcción" del cuerpo


que forman las proteínas.

3. Peptidos:

Los péptidos son un tipo de moléculas formadas por la unión de


varios aminoácidos mediante enlaces peptídicos.

4. Proteinas:

Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de


aminoácidos.formados por más de 100 aminoácidos.

5. Opioide:

El término opioide se utiliza para designar aquellas sustancias


endógenas o exógenas que tiene un efecto análogo al de la
morfina y poseen actividad intrínseca.

6. Enfermedades cardiovasculares:

El término enfermedades cardiovasculares es usado para referirse


a todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o
los vasos sanguíneos, (arterias y venas).

7. Agentes probioticos:

Microorganismos vivos que, al administrarse en cantidades


adecuadas, confieren un beneficio a la salud al huésped.

8. Agentes prebioticos:

Sustancias no digeribles que brindan un efecto fisiológico


beneficioso al huésped, estimulando selectivamente el crecimiento
favorable o la actividad de un número limitado de bacterias
autóctonas.

9. Polisacaridos:

Los polisacáridos son polímeros, cuyos monómeros constituyentes


son monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante
enlaces glucosídicos.

10. Antioxidantes:

Son todos aquellos elementos que tienen como función eliminar de


nuestro organismo los radicales libres.

11. Radicales libres:

Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que tienen un


electrón(e-) desapareado en capacidad de aparearse, por lo que
son muy reactivos. Estos radicales recorren nuestro organismo
intentando robar un electrón de las moléculas estables, con el fin
de alcanzar su estabilidad electroquímica.

12. Glucemia:

Es la medida de concentración de glucosa libre en sangre, suero o


plasma sanguíneo.

13. Ateroesclerosis:

Es una afección en la cual se deposita material graso a lo largo de


las paredes de las arterias. Este material se vuelve más grueso, se
endurece (forma depósitos de calcio) y puede finalmente bloquear
las arterias. La ateroesclerosis es un tipo de arterioesclerosis,
aunque los dos términos a menudo se utilizan para referirse a la
misma cosa.

14. Trombosis:

La trombosis es un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo y


uno de los causantes de un infarto agudo de miocardio.

15. Hipergliceridemia:

Exceso de glicéridos, en particular triglicéridos, en la sangre.


16. Ácido glutámico: aminoácido esencial que interviene en la
formación de proteínas.

17. Fosfato de calcio: es la principal forma en que el calcio se


encuentra en la leche bovina. El setenta por ciento del hueso está
constituído por hidroxiapatita, un mineral de fosfato de calcio
(denominado mineral de hueso). Una gran proporción del esmalte
dental también es fosfato de calcio.

18. Vasoconstricción: es la constricción o estrechamiento de un vaso


sanguíneo manifestándose como una disminución de su volumen
así como de su estructura.

19. Barrera hematoencefálica: es una barrera entre los vasos


sanguíneos y el sistema nervioso central. La barrera impide que
muchas sustancias tóxicas la atraviesen, al tiempo que permite el
pasaje de nutrientes y oxígeno.

20. Bacteroides : es un género de bacterias gram-negativas con forma


de bacilo. Las especies de bacteroides son anaerobias, no forman
endosporas y pueden ser móviles o inmóviles, dependiendo de la
especie.

21. Eicosanoides: son un grupo de moléculas de carácter lipídico


originadas de la oxigenación de los ácidos grasos esenciales de 20
carbonos tipo omega-3 y omega-6. Cumplen amplias funciones
como mediadores para el sistema nervioso central, los eventos de
la inflamación y de la respuesta inmune tanto en vertebrados
como en invertebrados.

22. Ácido eicosapentanóico : (epa, o también ácido icosapentaenoico)


es un ácido graso poliinsaturado esencial de la serie omega 3 (ω-
3). Se utiliza en clínica como fármaco para el tratamiento de
algunas formas de hiperlipidemias.

23. Ácido araquidónico (aa) o ácido eicosatetraenoico es un ácido


graso esencial poliinsaturado de la serie omega-6.

24. Hemicelulosa: olisacárido compuesto de diversos tipos de


monosacáridos, que forma parte de la membrana de las células
vegetales.
25. Ácido ascórbico: ácido que constituye la vitamina c:
el ácido ascórbico se usa como suplemento dietético en la anemia.

26. Flavonoides: son pigmentos vegetales con un marcado poder


antioxidante, que previenen el envejecimiento celular y los
procesos degenerativos. Su estructura química es variada: fenoles,
indoles, alilsulfuros, etc.

27. Isoflavonas: son compuestos químicos que están presentes en


numerosos alimentos vegetales, sin embargo, la soja parece ser la
fuente más importante de isoflavonas de la dieta, siendo las
especies principales la genisteína y la daidzeína.

28. Licopeno: es el pigmento vegetal que aporta el color rojo


característico a los tomates, sandías y en menor cantidad a otras
frutas y verduras.

29. Luteína: pigmento antioxidante presente de forma natural en


la retina. Es de la familia de los carotenoides. Ayuda a proteger la
vista por su poder antioxidante y su función de filtro solar, que
impide la acción dañina de la radiación ultravioleta.

30. Tumorogénesis: está asociada con varios eventos por el cual


una célula normal se transforme en una célula tumoral con una
tasa de aumento de la proliferación.

31. El tocoferol: es el nombre de varios compuestos orgánicos


conformados por varios fenoles metilados, que forman una clase
de compuestos químicos llamados tocoferoles de los cuales varios
actúan como vitamina e.

32. Ubiquinonas: son un grupo de coenzimas formadas por una


quinona biológicamente activa, con una cadena lateral de
isoprenos, con una estructura química similar a las vitaminas e y
k.

33. Lignanos: son metabolitos secundarios de las plantas encontrados


en una gran variedad de plantas que incluyen las semillas de lino,
semillas de calabaza, semillas de ajonjolí, centeno, soya, brócoli,
frijoles, y en algunas bayas.

34. Antimutagénico: es un agente físico o químico que cambia la


información genética (normalmente el adn) de un organismo y así
incrementa la frecuencia de las mutaciones por encima del nivel
normal.

35. Hipocolesterolemiante: dícese del fármaco que tiene la capacidad


de reducir la concentración de colesterol de la sangre. El modo de
actuación depende del tipo de fármaco; así, algunos inhiben la
absorción de colesterol, otros inhiben su síntesis y otros aceleran
su destrucción.

36. Ácido fítico: es un acido orgánico que contiene fosforo y esta


presente en los vegetales, sobre todo en semillas y fibra.

37. Transaminasas ó aminotransferasas: Las transaminasas son


enzimas. En el organismo las enzimas permiten, por ejemplo,
transformar sustancias. Dentro del grupo de las transaminasas las
más importantes, ya que nos pueden indicar a través de un
análisis de sangre que algo pasa en el organismo, son:

GOT: Transaminasa glutamicooxalacética. Está presente en casi


todos los órganos, dentro de las células, y que cuando se
encuentra en sangre en niveles muy elevados significa que ha
habido destrucción celular.

GPT : Transaminasa glutamicopirúvica. Se localiza principalmente


en el hígado y su misión es la fabricación de glucosa.

38. Hepatomegalia:

Se trata del agrandamiento del hígado (hepatomegalia deriva del


vocablo griego épar=hígado y megas=grande), que se
corresponde con dolor de este órgano. En la mayor parte de los
casos la causa de este padecimiento es el abuso de alcohol, la
toma prolongada de fuertes dosis de medicamentos tóxicos para
el hígado (barbitúricos, antirreumáticos, psicofármacos), la
aparición de una hepatitis aguda así como también responden a la
evolución crónica de esta enfermedad. El hígado en estas
circunstancias aumenta de tamaño para lograr cumplir con sus
funciones habituales.

39.

También podría gustarte